Está en la página 1de 4

Pedagogía en Educación Diferencial

Seminario y Práctica Diferencial II


Tutor (a): Alejandra Schwerter
Alumnas: Francisca Arteaga – Taniha Caicheo
Puerto Montt, 2019
Escuela de Educación

Planificación

Curso: 1° básico “C” Colegio Santo Tomás Puerto Montt


Asignatura: Lenguaje y Comunicación Sesión: 2
Duración: 90 minutos Eje: Lectura
Objetivo General: Objetivo actitudinal: Objetivo de la clase:
Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: Demostrar interés y una Dramatizar personajes de
- Extrayendo información explícita e implícita actitud activa frente a la narraciones vistas en la
- Respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, lectura, orientada al disfrute sesión anterior (cuentos),
cuándo, por qué) de la misma y a la a través de la expresión
- Recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, valoración del conocimiento artística del cuerpo.
dibujos o esculturas que se puede obtener a
- Describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia partir de ella.
- Estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias
- Emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura

Principios DUA Actividad de Aprendizaje


Inicio: Inicio:
Principio 1. Proporcionar Para iniciar los alumnos realizan una retroalimentación de lo que se vio en la sesión anterior, respondiendo
múltiples formas de preguntas como ¿Qué se vio la clase anterior?, ¿Qué cuentos fueron los que presentamos?, ¿Qué cuento fue el
representación. que trabajamos?, ¿Qué hicimos con el cuento?, ¿De qué trataba el cuento?, para luego de ello dar a conocer lo
1.2 ofrecer alternativas para la que se trabajara en la clase de hoy a través del objetivo de la clase.
información auditiva (claves y Se les presenta la secuencia de actividades a realizar, a través de un panel de anticipación, que se observará
descripciones visuales)
durante toda la clase y sobre el cual se irán monitoreando las actividades para que estas se realicen. Además,
Principio 3. Proporcionar
se establecen las normas de la clase y las instrucciones, a través del objeto “mi turno” (mano puntera), el cual
Pedagogía en Educación Diferencial
Seminario y Práctica Diferencial II
Tutor (a): Alejandra Schwerter
Alumnas: Francisca Arteaga – Taniha Caicheo
indica
Puerto Montt, 2019 quién
Escuela de Educación
múltiples formas de tiene
implicación. la palabra.
7.3 Minimizar la sensación de Para motivar a los estudiantes, se contextualiza el tema, indicando que, en la clase de hoy, se dramatizarán
inseguridad y las distracciones. algunos cuentos ya vistos anteriormente y otros que ya le sean familiares, donde se realiza activación de
conocimiento previo a través de preguntas como ¿Qué piensan ustedes que es una dramatización?, ¿Quién a
actuado?, ¿Qué se tiene que hacer?, generando un pequeño dialogo.

Principios DUA Actividad de Aprendizaje


Desarrollo: Desarrollo:
Principio 1. Proporcionar múltiples Los estudiantes en grupos de trabajo de 6 a 7 personas, deberán escoger al azar uno de los diversos
formas de representación. cuentos proporcionados, el cual se realizara a través de una caja que contendrá papeles con el nombre
1.1 Opciones que permitan la de estos. Para luego de ello se les informará que los personajes serán elegidos al azar y cada alumno
personalización en la presentación de la protagonizará un personaje del cuento. Para que sea de más fácil comprensión de lo que deben realizar,
información
dispondrán de un guion (marcado la parte que deben dramatizar) del cuento que deben dramatizar.
Principio 2 Proveer múltiples medios
Los alumnos deben ensayar con ayuda de los docentes presentes en la sala de clases en donde para que
de acción y expresión
5.3 Definir competencias con niveles de
se tenga una mejor comprensión del personaje que deben realizar se les entregará distintivos que los
apoyo graduados para la práctica y la represente para que estos puedan sentirse parte del mismo cuento, para luego se proceder a exponer su
ejecución cuento de manera grupal para enseñarles a los demás compañeros del curso.
Aquí para que los espectadores sepan de que cuento se encuentran hablando, a través de un power
point se podrá la portada del cuento a representar, así como también de momentos significativos que
pasen en la historia a relatar (cuento: los 3 cerditos= sus casas / cuento: ricitos de oro: los
implementos de la casa / cuento: caperucita roja= la caja de la abuelita / cuento: ronquito= la
granja).
Pedagogía en Educación Diferencial
Seminario y Práctica Diferencial II
Tutor (a): Alejandra Schwerter
Alumnas: Francisca Arteaga – Taniha Caicheo
Puerto Montt, 2019
Escuela de Educación

Actividad de Aprendizaje
Principios DUA

Cierre: Cierre:
Principio 2 Proveer múltiples medios de Los estudiantes deberán juntarse en los respectivos grupos del cuento en donde tendrán que responder
acción y expresión una autoevaluación, en donde se irá haciendo en conjunto con la docente, leyendo pregunta por
4.1 Variar los métodos para la respuesta y la
navegación pregunta para que todos puedan responder comprendiendo el enunciado.
Principio 3. Proporcionar múltiples A partir de ello los estudiantes realizan una meta cognición, donde se les pregunta de acuerdo a las
formas de implicación. dramatizaciones y personajes que debieron representar. Estas preguntas serán de tipo dirigidas
7.2 Optimizar la relevancia, el valor y la principalmente a los alumnos asignados, donde deberán contestar a preguntas como: ¿Qué cuento te
autenticidad.
9.3 Desarrollar la auto-evaluación y la reflexión
toco?, ¿Qué personaje representaron?, ¿Qué tenía que hacer tu personaje?, ¿Qué tuvieron que hacer
para actuar?, ¿Cuál era nuestro objetivo?, ¿Se cumplió?, ¿Por qué?, ¿Qué parte te gustó más?, ¿Qué
parte fue difícil para ti?, ¿Cómo tuvieron que estar los demás compañeros para que ustedes pudieran
actuar?

Recursos Evaluación Indicadores de evaluación


- Panel de anticipación Formativa - Participa en el trabajo de grupo
- Mano puntera - Pregunta al momento de no comprender
- Cuento impreso Escala de - Ensaya y repasa su personaje
- Portada de cuentos Apreciación - Dramatiza un personaje del cuento
grandes - Utiliza su cuerpo para expresarse
- Power Point con escenas - Demuestra interés en la actividad
Pedagogía en Educación Diferencial
Seminario y Práctica Diferencial II
Tutor (a): Alejandra Schwerter
Alumnas: Francisca Arteaga – Taniha Caicheo
Puerto Montt, 2019
Escuela de Educación

del cuento - Presenta una actitud activa durante la realización de la actividad


- Guion de cada uno de los
personajes
- Hoja de autoevaluación

También podría gustarte