Está en la página 1de 9

Contenido

Introducción..........................................................................................................................3

Actividad 1. Manifestación de la conducta............................................................................4

Delitos y bienes jurídicos tutelados...................................................................................4

Aborto............................................................................................................................4

Violación.......................................................................................................................4

Pornografía....................................................................................................................5

Actividad 2. Elementos del tipo penal...................................................................................6

Actividad integradora. Causas de justificación y antijuricidad..............................................7

Caso Practico.....................................................................................................................7

Manifestación de la conducta.........................................................................................7

Elementos del tipo penal................................................................................................8

Causas de justificación o elementos de la antijuricidad.................................................8

Conclusión.............................................................................................................................9

Bibliografía..........................................................................................................................10
Introducción

En esta sesión se buscó comprender la tipificación del delito y sus elementos, lo anterior
para su correcta aplicación, encontrado todo lo necesario en los artículos correspondientes a cada
delito en el CPDF.

. En este trabajo se presentan las actividades correspondientes a la cuarta sesión,


encontrándose primeramente las actividades no ponderables como de igual forma la actividad
integradora que es ponderable. En el caso de la actividad integradora, se realiza el análisis de caso
solicitado por la docente en línea para unificar la información aprendida a lo largo de esta sesión. El
material utilizado para la realización de las actividades de esta sesión ha sido tomado de fuentes
confiables que se encuentran debidamente marcadas al final del presente documento.
Actividad 1. Manifestación de la conducta

Delitos y bienes jurídicos tutelados


Aborto
Conducta que manifiesta

Este delito se reglamenta en capítulo V del Art. 144 al 148 del Código Penal para el Distrito
Federal (CPDF de ahora en adelante).

Descrito en el CPDF en su Art. 144 como la interrupción del embarazo después de la


décima segunda semana de gestación. Y se hace la aclaración de lo que se debe entenderse por
embarazo; “la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el
endometrio”.

A este delito se le mencionan agravantes o casos especiales en su Art. 146 que indica:

“Aborto forzado es la interrupción del embarazo, en cualquier momento, sin el


consentimiento de la mujer embarazada. Pare efectos de este artículo, al que hiciere abortar a
una mujer por cualquier medio sin su consentimiento, se le impondrá de cinco a ocho años de
prisión. Si mediare violencia física o moral, se impondrá de ocho a diez años de prisión.”

Bien tutelado

La vida

Violación
Este delito se reglamenta en el Título Quinto, Delitos Contra La Libertad Y La Seguridad
Sexuales Y El Normal Desarrollo Psicosexual, Capítulo I, en los Arts. 174 y 175 del CPDF

Conducta que manifiesta

Descrito como cópula con persona de cualquier sexo, por medio de la violencia física o
moral.

Se entiende por cópula, la introducción del pene o cualquier elemento, instrumento o


cualquier parte del cuerpo distinto al pene, por medio de la violencia física o moral.

Bien tutelado

Integridad físico-psíquica
Pornografía
Este delito se reglamenta en el Título Sexto Delitos Contra El Libre Desarrollo De La
Personalidad Cometidos En Contra De Las Personas…, Capítulo III, en los Arts. 187 y 188 del
CPDF.

Conducta que manifiesta

Descrito en el:

ARTÍCULO 187. Al que procure, promueva, obligue, publicite, gestione, facilite o


induzca, por cualquier medio, a una persona menor de dieciocho años de edad o persona que no
tenga la capacidad de comprender el significado del hecho o de persona que no tiene capacidad
de resistir la conducta, a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos
o sexuales, reales o simulados, con el objeto de video grabarlos, audio grabarlos, fotografiarlos,
filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, sistemas de cómputo,
electrónicos o sucedáneos; se le impondrá de siete a catorce años de prisión y de dos mil
quinientos a cinco mil días multa, así como el decomiso de los objetos, instrumentos y productos
del delito, incluyendo la destrucción de los materiales mencionados.

Al que fije, imprima, video grabe, audio grabe, fotografíe, filme o describa actos de
exhibicionismo corporal o lascivos o sexuales, reales o simulados, en que participe una persona
menor de dieciocho años de edad o persona que no tenga la capacidad de comprender el
significado del hecho o de persona que no tiene capacidad de resistir la conducta, se le impondrá
la pena de siete a doce años de prisión y de mil a dos mil días multa, así como el decomiso y
destrucción de los objetos, instrumentos y productos del delito.

Se impondrán las mismas sanciones a quien financie, elabore, reproduzca, almacene,


distribuya, comercialice, arriende, exponga, publicite, o difunda el material a que se refieren las
conductas anteriores.

Al que permita directa o indirectamente el acceso de un menor a espectáculos, obras


gráficas o audio visuales de carácter lascivo o sexual, se le impondrá prisión de uno a tres años y
de cincuenta a doscientos días multa.

Se hace una observación de lo que se excluye de la conducta mencionada anteriormente.

No constituye pornografía el empleo en los programas preventivos, educativos o


informativos que diseñen e impartan las instituciones públicas, privadas o sociales, que tengan
por objeto la educación sexual, educación sobre la función reproductiva, prevención de
infecciones de transmisión sexual y embarazo de adolescentes.
Bien tutelado

Integridad físico-psíquica, libertad y formación sexual.

Actividad 2. Elementos del tipo penal

ABORTO VIOLACIÓN PORNOGRAFIA


Conducta, Acción Acción Acción
acción,
omisión y
omisión por
comisión
Bien jurídico La vida La integridad La libertad, integridad y
tutelado formación sexual
Resultado Material Material Material
Intencionalida Doloso y Doloso Doloso y
d preterintencional culposo
Estructura Simple Complejo Simple
Sujeto activo y Unisubjetivo Unisubjetivo Plurisubjetivo
pasivo
Duración Instantáneo Instantáneo Permanente
Actividad integradora. Causas de justificación y
antijuricidad

Caso Practico.
En los límites de la Ciudad de México y el municipio de Ecatepec, habían 3 cuerpos en la
calle, que perdieron la vida tras un enfrentamiento con policías municipales y preventivos de la
CDMX, uno de los cuerpos era de un policía municipal, los otros dos eran de presuntos delincuentes
que habían asaltado unos minutos antes una tienda de conveniencia a mano armada, ubicada cerca
de la estación del metro Ciudad Azteca y dados estos hechos se inició una persecución, y el
resultado fueron los hechos narrados.

Manifestación de la conducta.
Las conductas manifestadas en el presente caso son las de homicidio e intento de homicidio
tanto de los policías como por parte de los delincuentes.

El homicidio se considera una conducta, y podemos clasificarla como conducta de acción


cuando los sujetos efectúa los movimientos corpóreos necesarios para producir el resultado de la
muerte.

Por la naturaleza del caso, se trata de un caso complejo que se puede analizar desde dos
perspectivas, la de los policías y los delincuentes.

Los delincuentes al tratar de escapar tuvieron un altercado con los policías, a quienes
dispararon y provocaron la muerte de uno de ellos. Estos delincuentes cometieron la acción
encuadrada en los Arts. 123 y 124 del CPDF con el entendimiento de su actuar y los resultados
derivados de ello.
Elementos del tipo penal.
Delincuentes Policías
Conducta, Acción Acción
acción,
omisión y
omisión por
comisión
Bien jurídico La vida La vida
tutelado
Resultado Material Material
Intencionalida Doloso y Legítima
d preterintencional defensa.
Necesidad
Justificante.
Cumplimiento
del deber.

Estructura Simple Complejo


Sujeto activo y Plurisubjetivo Plurisubjetivo
pasivo
Duración Instantáneo Instantáneo

Causas de justificación o elementos de la antijuricidad


Tanto los policías y los delincuentes hacen lo prohibido por la norma jurídica establecida en
el CPDF en los Arts. 123 y 124.

Pero solo los oficiales que dieron muerte a dos de los delincuentes tienen una causa de
justificación para proteger su bien titulado así como para el cumplimiento de su deber, esta
justificación esta enmarcada en el CPDF:

I.- (Legítima defensa).- Se repela una agresión real, actual o inminente y sin derecho,
en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa
empleada y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de su
defensor…

II.- (Estado de Necesidad Justificante).- El agente obre por la necesidad de


salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no
ocasionado dolosamente por el sujeto, lesionando otro bien de menor valor que el
salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el
deber jurídico de afrontarlo;

III.- (Cumplimiento de un deber).- El agente realice una acción o una omisión


atendiendo a su deber jurídico, siempre que exista necesidad racional de la conducta empleada
para cumplirlo;

IV.- (Ejercicio de un derecho).- Cuando el agente realice una acción o una omisión
atendiendo a su derecho, siempre que exista necesidad racional de la conducta empleada para
ejercerlo;

Conclusión
En esta sesión vi, como se estructura un delito y sus características de tipo. El primero es la
conducta que se clasifica en:

Acción: que es cuando se comete hasta el fin el delito. Ejemplo puede ser cuando se planea
la muerte de alguna persona

Omisión: cuando se deja hacer o no se hace como dicta la norma, un ejemplo una persona
tiene una pistola en su casa, pero no la lleva a donde vaya

Comisión por omisión: este se trata de un no hacer voluntario culposo, pero en este caso
hay un resultado material, esto quiere decir que hay un perjuicio en contra de la otra persona un
ejemplo puede ser cuando un padre no ayuda económicamente a su esposa para que puedan cubrir
los gastos necesarios

Ya que se tiene identificada la conducta se puede tipificar la conducta de acuerdo a:

 La conducta
 Por el daño
 Por el resultado
 Por la intencionalidad
 Por su estructura
 Por el número de sujetos
 Por el número de actos
 Por su duración
 Por su procedencia
 Por la materia
 Por su ordenación metodológica
 Por su composición
 Por su autonomía
 Por su formulación
 Descripción de sus elementos

Y cada una de estas tiene sus clasificaciones que nos ayuda a identificar el tipo de delito
que estamos tratando.

La antijuridicidad se divide en formal y material, el primero implica la transgresión a una


norma establecida por el Estado. Y el material es la contradicción a los intereses colectivos. Hay
algunas conductas que no son punibles y que son llamadas también causas de justificación cuyos
elementos son la justificación, inculpabilidad e inimputabilidad.

Bibliografía
Universidad Abierta y a Distancia de México. (s.f). Texto de apoyo. Recuperado de:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M5_DEFDP/U2/S4/Descargables/DE
_M5_U2_S4_TA.pdf

Amuchategui Requena, I. Griselda. (2012). Derecho Penal, 3ª edición, Oxford, México.

Carranca y Rivas, Raúl. (1991). Derecho Penal Mexicano (Parte General), Porrúa, México.

Legislación

Código Penal Federal

Código Penal para el Distrito Federal

También podría gustarte