Está en la página 1de 5

-El tejido parenquimático es aquel tejido vegetal que se hallan en todas las plantas existentes en la mayoría de sus órganos.

A estos tejidos también se les conoce con el nombre de tejidos fundamentales, dado a que son células poco especializadas,
se les haya distribuidos por toda la parte interior del cuerpo del vegetal cumpliendo múltiples funciones; se constituye por
una gran diversidad de células que varían dependiendo de la función que desempeñen, más o menos isodiamétricas y
facetadas, casi alargadas se caracterizan por ser células vivas, con una pared de celulosa, flexible y delgada y con gran
vacuola. Los tejidos parenquimáticos se encargan de llenar espacios libres que otros órganos y tejidos producen. A estos
tejidos se les pueden considerar como meristemas potenciales debido a que si pierden su capacidad de dividirse, sus células
podrían retomar su división celular en ciertas condiciones.

-los meristemos son pequeños tejidos que se producen por cambios de la materia prima en las células

-Tejido vascular: tejido de conducción de sustancias, típico de las plantas traqueofitas, constituido por células diversas
que forman canales o tubos. Hay dos tipos de tejido vascular: xilema y floema.

-Los tricomas son apéndices epidérmicos con diversa forma, estructura y función. Pueden estar en cualquier órgano de
la planta, pueden persistir durante toda la vida de esos órganos o ser efímeros.  Las células pueden permanecer vivas o
perder el protoplasto; hay varios tipos de tricomas en la misma planta, y varían entre distintas especies

-Los estomas son grupos de dos o más células epidérmicas especializadas cuya función es regular el intercambio
gaseoso y la transpiración. Se encuentran en las partes verdes aéreas de la planta, particularmente en las hojas, donde
pueden hallarse en una o ambas epidermis

-Gimnospernas: plantas vasculares y espermatofitas productoras de semillas en las cuales éstas no están encerradas
en un ovario

-Las angiospermas se caracterizan por tener estructuras reproductoras llamadas flores

-Las monocotiledóneas son una clase de plantas fanerógamas angiospermas, con los embriones de las semillas
presentando un solo cotiledón u hoja inicial.

-Las dicotiledóneas son una clase de plantas fanerógamas angiospermas, cuyos embriones de las semillas presentan
dos cotiledones u hojitas iniciales, opuestos por lo común.

-El esclerénquima es uno de los dos tejidos de sostén que poseen los vegetales. Es un tejido elástico, es decir que
puede ser deformado por tensión o presión, pero retoma su forma original cuando la fuerza desaparece.
Comprende complejos de células que otorgan a la planta resistencia a los estiramientos, torceduras, pesos y presiones.

-Xilema tejido vascular complejo a través del cual es conducida la mayor parte del agua y de los minerales desde las
raíces a otras partes de la planta vascular; consiste en traqueidas o vasos, células del parénquima y fibras

-El floema está íntimamente asociado al xilema, formando el sistema vascular de la planta. 

-El floema es el tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos, especialmente azúcares,
producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas,
heterótrofas de las plantas vasculares.

Alteración de generaciones: en un ciclo de vida sexual haplodiplonte en el que alterna una fase haploide (n) con una
fase diploide (2n). El gametofito (n) produce gametos (n) por mitosis. La fusión de los gametos da por resultado la
formación de un cigoto (2n). Cada cigoto desarrolla un esporofito (2n) que –por meiosis– forma esporas haploides (n).
Cada espora haploide forma un gametofito nuevo y así completa el ciclo.
Los Briofitos son los primeros vegetales que desde finales del Paleozoico aseguraron el paso a la vida terrestre, lo que
implicó la existencia en la fase dominante (gametofito) de tejidos especializados: epidermis con estomas, tejido
clorofílicos, de reserva y estructuras para la absorción de agua, que no son auténticas raíces. pueden revivir tras largos
periodos de desecación. plantas que tienen un sistema de conducción limitado de agua y azúcares.

-Las pteridofitas, también llamadas teridofitas, son un filo de metafitas que tienen células agrupadas en tejidos
especializados para el transporte de sustancias nutritivas. Son, por tanto, plantas cormofíticas.

-Los gametos son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis o mitosis a


partir de las células germinales (o meiocitos en el caso de células diploides). la célula masculina o femenina,
espermatozoide u óvulo, respectivamente, responsable y especializada en la reproducción. Tienen la mitad del
número normal de cromosomas en las células diploides

-Espora célula reproductiva asexual o célula en reposo capaz de desarrollar un organismo nuevo sin fusionarse con
otra célula.

- Cigoto Célula que resulta de la unión de las células sexuales masculina y femenina y a partir de la cual se desarrolla el
embrión de un ser vivo.

-El ciclo de vida de un briófito comienza cuando la espora haploide germina, forma una red de filamentos horizontales
conocida como protonema. Órgano filamentoso que nace de las esporas de las plantas briofitas y sobre el cual se
desarrolla el gametofito.

- Un soro es una agrupación de esporangios localizado en los bordes o enveses de una fronda fértil en helechos


verdaderos y en la superficie de hongos y líquenes.

- Prótalo: Gametofito. Estructura haploide que deriva de la germinación de una espora, sobre el mismo generalmente
se forman los anteridios y arquegonios. En los pteridófitos, el gametófito nacido de las espora, de tipo taloide, sin tallo
ni hojas diferenciados.

-La fronda es la única hoja grande que presentan los helechos verdaderos o esporofitos, está dividida en numerosos
folíolos sésiles.

-el rizoma es un tallo horizontal y subterráneo que contiene yemas, crece de forma horizontal y del cual nacen las
raíces y brotes herbáceos de sus nudos.

-Traqueofitas: son seres vivos que pertenecen al reino plantae. Estas  se conocen como plantas vasculares ya que
poseen conductores, las raíces buscan absorber el agua e incorporar el agua en los vasos, estas plantas crearon sus
propios tejidos. Estas compren los helechos. 

Protostomos:  animal en el cual la boca se forma en el blastoporo, o cerca de él, en el embrión en desarrollo.
Caracterizado también por una segmentación en espiral durante los primeros estadios del desarrollo y por la
formación de celoma por escisión del mesodermo. Los moluscos, los anélidos y los artrópodos son protóstomos.

Deuteróstomo; animal en el cual el ano se forma en la zona del blastoporo o cerca de él en el embrión en desarrollo y
la boca se forma secundariamente en otro lugar; los equinodermos y los cordados son deuteróstomos. También se
caracterizan por la segmentación radial durante las etapas más tempranas del desarrollo y por la formación del celoma
a partir de evaginaciones del intestino embrionario.
Los celomados son animales triblásticos poseedores de celoma, al menos durante las fases embrionarias. En estos
animales el mesodermo se ahueca y en su interior se forma una cavidad, llamada celoma, que forma la cavidad
general interna del animal.

Pseudocelomados: conjunto de animales que no proceden de un antepasado común pero presentan pseudocele
(cavidad embrionaria).

Acelomados: Animales que carecen de cavidad corporal.

simetría radial cuando se contempla un eje de tipo heteropolar (es decir, que resulta diferente en sus extremos). La
simetría radial, por lo tanto, divide el cuerpo en un lado oral (aquel que alberga la boca) y un lado aboral, también
conocido como lado abactinal (el lado opuesto al lado oral). Dicha división está hecha por un eje sobre el cual se
determinan los planos de simetría que definen, a su vez, las posiciones.

El concepto de simetría bilateral contempla un plano único (el plano sagital), que provoca la división corporal en dos
mitades que, en teoría, son idénticas.

La simetría bilateral, de este modo, implica la división del organismo en una mitad derecha y una mitad izquierda,
separadas por un eje

Capa germinal: conjunto de células formadas durante el desarrollo embrionario animal a partir de las cuales se
originarán los tejidos y órganos del adulto.

La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario que ocurre después de la formación de la blástula, esto es,
que sigue a la de segmentación o clivaje, y tiene como consecuencia la formación de las capas fundamentales del
embrión (capas germinales):

Ectodermo: formara parte de la epidermis y estructuras asociadas con los pelos y las uñas epitelios y el sistema
nervioso.

Mesodermo: células que forman la parte superior de la capa que creció hacia el interior en la blástula. Y formará parte
del sistema reproductor, el sistema excretor, el osteoartromuscular y el circulatorio.

Endodermo: capa de células más interna que formara parte del sistema digestivo y glándulas anexas y el sistema
respiratorio.

Los diblásticos  son animales que terminan su desarrollo embrionario en la fase de gástrula, y por lo tanto, tienen solo
dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo, y carecen de mesodermo.

Los triblásticos  son animales (metazoos) en cuyo desarrollo embrionario temprano se diferencian tres hojas


embrionarias o capas de tejido embrionario: ectodermo, endodermo y mesodermo.

Los esquizocelomados es un grupo de animales en los cuales la cavidad celomática se forma por esquizocelia, esto es,
el mesodermo aparece como una masa maciza procedente de un mesentoblasto. Las masas de mesodermo, pares y
bilaterales, crecen y se ahuecan, convirtiéndose en espacios celómicos.
Los enterocelomados son un grupo de animales en los cuales la cavidad celomática se forma por enterocelia, esto es,
el mesodermo aparece como una evaginación del arquénteron

Enterón: el tubo digestivo de un embrión

La blástula es un estado temprano del desarrollo embrionario en los animales, el segundo de ellos. La blástula sigue a
la mórula y precede a la gástrula en la secuencia de desarrollo normal de cualquier animal; se considera que el
organismo está en dicho estado cuando presenta más de 64 células

Blastoporo:  en la etapa de gástrula de un embrión, la abertura que conecta el arquenterón con el exterior; representa
la futura boca en algunos animales (protóstomos) y generalmente el futuro ano en otros (deuteróstomos).

Porífero: grupo constituido por animales sésiles, de simetría radial cuya organización no alcanza el nivel tisular.
Funcionan como un sistema filtrador de agua de cuya circulación aprovechan nutrientes y oxígeno. 

Cnidarios: animales de simetría radial que poseen una cavidad gastrovascular y células especializadas de las cuales
deriva su nombre, los cnidocitos.

 platelminto  es un organismo carente de vértebras también conocido con el nombre de gusano plano que tiene la
característica de ser acelomado protóstomo y triblástico. La mayor parte de este clan es parásito y hermafrodita, y no
posee ni aparato respiratorio ni circulatorio. Por otra parte, hay que decir que muchas de las veinte mil especies de
platelmintos no cuentan con aparato digestivo ni tienen ano, ya que el tubo digestivo funciona como cavidad
gastrovascular (es decir, lleva a cabo las funciones digestivas y distribuye los nutrientes).

Nemátodos: grupo de animales invertebrados protostomados muy numeroso y variado. Son gusanos cilíndricos, no
segmentados, cubiertos por una cutícula, poseen seudoceloma, alcanzan el nivel de organización de sistema de
órganos, presentan reproducción sexual. Los hay de vida libre y parásitos.

Artrópodos: son los animales invertebrados que forman el filo más diverso del reino animal. Estos animales tienen el
cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles,
con apéndices de piezas articuladas. Los arácnidos, los insectos y los crustáceos son artrópodos.

Los equinodermos son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su


exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el
reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.

Los cordados son un filo de animales metazoarios, de simetría bilateral, provistos de una cuerda dorsal, o notocorda,
extendida a lo largo de la línea media dorsal del cuerpo, por debajo el sistema nervioso central, que está generalmente
abultado en su extremidad anterior y forma el encéfalo.

El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las
superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos
del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas

El colágeno es una proteína esencial en la formación del tejido conectivo (tejido de soporte) . Se presenta en forma de
fibras que permiten una cierta resistencia a la elasticidad de los tejidos cuando se estiran. El colágeno es una proteína
que forma parte del tejido de sostén del cuerpo y que es muy abundante en nuestro organismo. proteína fibrosa de
los huesos, los tendones y otros tejidos conectivos.

También podría gustarte