Está en la página 1de 3

ESCUELA DE MAESTRÍA EN

POSGRADO INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS

Clave : 1CIV25 Créditos : 3


Tipo : Obligatorio Semestre : 2019-1
Horario : H-1451 Requisitos : Ninguno
Profesor : Mag. Ing. Christian Asmat Garaycochea

1. SUMILLA
Se presentan los fundamentos teóricos del análisis de estructuras sometidas a cargas
estáticas usando la formulación matricial. Se resuelven problemas de análisis estructural
usando el método directo de rigidez. Se comentan algunos de los programas modernos de
cómputo para el análisis de estructuras lineales y no lineales.

2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el alumno debe tener sólidos conocimientos de los principios básicos
y métodos clásicos del análisis estructural y conocimientos de álgebra matricial. El alumno
será capaz de:
• Presentar los fundamentos teóricos del análisis de estructuras sometidas a cargas
estáticas usando la formulación matricial del Método de Rigidez.
• Desarrollar herramientas para resolver problemas de análisis estructural usando el
Método de Rigidez sistematizado.

3. CONTENIDO

1. ALGEBRA MATRICIAL
Revisión del álgebra matricial. Operaciones con matrices. Matrices especiales.
Particionamiento de matrices. Inversa de una matriz. Solución de ecuaciones lineales.
Matrices mal condicionadas.

2. BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL


Objetivos del Diseño Estructural. Clasificación de las estructuras. Modelos para el análisis
estructural. Principios fundamentales del análisis estructural. Hipótesis básicas del análisis
estructural. Superposición de fuerzas y de desplazamientos. Repaso del Método de
Flexibilidad o de las Fuerzas. Indeterminación estática. Matriz de flexibilidad de barra y de
una estructura.

3. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE RIGIDEZ


Determinación cinemática y grados de libertad. Sistema de coordenadas. Simetría y
antisimetría. Coeficientes de rigidez de barras prismáticas. Matriz de rigidez de barra.
Análisis de pórticos planos. Estado Primario y Complementario. Aplicaciones del Método
de Rigidez en armaduras, vigas, pórticos y parrillas. Asentamientos de apoyo. Cambios
térmicos.

4. TRABAJO Y ENERGÍA
Trabajo y energía de deformación. Trabajo Virtual, fuerzas y desplazamientos virtuales.
Teoremas clásicos del análisis estructural.

1
ESCUELA DE MAESTRÍA EN
POSGRADO INGENIERÍA CIVIL

5. FORMULACIÓN MATRICIAL DEL MÉTODO DE RIGIDEZ


Matriz de transformación de desplazamientos. Principio de contragradiencia. Ensamblaje
de la matriz de rigidez global de la estructura. Ensamblaje del vector de cargas nodales.
Cálculo de desplazamientos y fuerzas internas. Transformación de coordenadas.
Aplicaciones al análisis de armaduras, vigas, pórticos y parrillas.

6. TÓPICOS ESPECIALES.
Análisis de subestructuras. Matriz de rigidez lateral y de flexibilidad lateral. Análisis sísmico
de edificios. Rigidez geométrica y estabilidad. Introducción al análisis no lineal. Introducción
al análisis por elementos finitos. Programas de análisis automático de estructuras.

4. METODOLOGÍA
En las sesiones teóricas se presentan los conceptos básicos y se discuten diversos
problemas de aplicación práctica. La asistencia, puntualidad, la participación del alumno
en las clases son de suma importancia.
Las evaluaciones prácticas serán tareas para la casa y tienen como objetivo que el alumno
consolide sus conocimientos y desarrolle habilidades en la resolución de aplicaciones
prácticas.
Se consideran 03 sesiones en laboratorio de cómputo para el desarrollo de rutinas que
conforman los programas de análisis automático de estructuras. Es preferible que el
alumno tenga conocimientos de softwares de programación con aplicación matricial, como
Matlab o MathCad.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
NOTA ÚNICA compuesta por el promedio ponderado de dos exámenes y seis tareas para
la casa, según lo siguiente:

Nota Final = (4 Ex1 + 4 Ex2 + 2 TA) / 10

Donde: Exi = Examen iésimo


TA = Promedio de las 6 Tareas para la casa.

6. BIBLIOGRAFÍA
Lectura obligatoria:
• Matrix Structural Analysis. Second Edition. W. McGuire, R.H. Gallagher, R. D.
Ziemian. J. Wiley & Sons, 1999.
• Apuntes del curso Análisis Estructural. Gianfranco Ottazzi, PUCP, 2016.
• Structural Analysis – A Unified and Matrix Approach. Fourth Edition. A. Ghali, A.M.
Neville. E&FN SPON, 1997.
Lectura complementaria:
• Introducción al Análisis Estructural con Matrices. H. Kardestuncer. McGraw-Hill,
1974.
• Análisis Estructural (Volúmenes 1, 2 y 3). White, Gergely, Sexsmith. Limusa, 1976.
Modern Structural Analysis – Modelling Process and Guidance. Iain A MacLeod.
Thomas Telford, 2005.
• Analytical Modelling of Structural Systems. Iain A MacLeod. Ellis Horwood Limited,
1990.
• Selección de textos PUCP, 2014.

2
ESCUELA DE MAESTRÍA EN
POSGRADO INGENIERÍA CIVIL

ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS


CRONOGRAMA

SEMANA TEMA
Capítulo 1: ALGEBRA MATRICIAL
T1
1 Introducción. Revisión de conceptos previos. Algebra matricial.

Capítulo 2: BASES DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL


Clasificación y modelamiento de estructuras. Principios e hipótesis del análisis estructural.
2
Superposición de fuerzas y de desplazamientos. Carga unitaria. T2
Método de Flexibilidad. Indeterminación estática. Matriz de flexibilidad de barra y de una
3
estructura.
Capítulo 3: INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE RIGIDEZ
Determinación cinemática y grados de libertad. Sistemas de coordenadas. Simetría y
4
antisimetría.
Coeficientes de rigidez de barras prismáticas. Matriz de rigidez de barra. Estado primario y
5
complementario. Análisis de pórticos planos.

6 SESIÓN EN LABORATORIO DE CÓMPUTO. T3

Transformación de rigidez de barra a casos de discontinuidad. Casos especiales de barras.


7
Rigidez lateral. Asentamientos de apoyo. Cambios térmicos.
Capítulo 4: TRABAJO Y ENERGÍA
Trabajo y energía de deformación. Trabajo virtual, fuerzas y desplazamientos virtuales.
8
Teoremas clásicos del análisis estructural.
9 EXAMEN PARCIAL
Capítulo 5: FORMULACIÓN MATRICIAL DEL MÉTODO DE RIGIDEZ
Matriz de trasformación de desplazamientos. Principio de contragradiencia. Procedimiento
10
manual y procedimiento sistematizado. Correlación entre grados de libertad globales y locales. T4
Procedimiento manual: Ensamblaje de la matriz de rigidez global de la estructura. Ensamblaje
11
del vector de cargas nodales. Cálculo de desplazamientos y fuerzas internas.
Procedimiento sistematizado: Ensamblaje de la matriz de rigidez global de la estructura.
12
Ensamblaje del vector de cargas nodales. Cálculo de desplazamientos y fuerzas internas.
T5
13 SESIÓN EN LABORATORIO DE CÓMPUTO.

Capítulo 6: TÓPICOS ESPECIALES


Exposiciones sobre temas especiales del análisis estructural. No linealidad geométrica. No
14 linealidad inelástica. Elementos “link”. Idealización de aisladores y amortiguadores. Evaluación
T6
de fisuras y cimentaciones flexibles. Introducción al método de elementos finitos.

15 SESIÓN EN LABORATORIO DE CÓMPUTO.

16 EXAMEN FINAL
17 EXPOSICIÓN DE RUTINAS ELABORADAS

También podría gustarte