Está en la página 1de 5

Materia: Geografía

Profesor: Patricio Chena

Alumno: Ivo Thomas Méndez

Curso: 5° año MMO

GLOBALIZACIÓN

¿HACIA UNA ALDEA GLOBAL?

Cantidad de computadoras con acceso a Internet

Según las culturas y las sociedades es la importancia que se le da a la


conectividad por Internet.
Satélites comerciales occidentales lanzados por año

Con el avance de los años entre 1960 y 2009 se incrementa en forma


exponencial los satélites que se lanzan al espacio.
2. Analicen los datos del siguiente cuadro y vuelquen las conclusiones en un breve texto.
Países Cantidad de habitantes Cantidad de computadoras
con acceso a Internet
Finlandia 5.062.000 (1997) 555.000
Hong Kong 6.300.000 (1997) 135.000

Frente al análisis del cuadro observo claramente que los datos de habitantes y computadoras no
son directamente proporcionales, entonces si analizo la relación de computadoras y
características sociales me encuentro con que Finlandia se encuentra en lo más alto de la calidad
educativa y con una libertad de opinión muy amplia, donde se considera que la conexión a
Internet con el uso de las TIC: amplía las oportunidades educativas, aumentar la eficiencia,
mejora la calidad de aprendizaje, enriquecer la calidad de la enseñanza, facilita la adquisición de
habilidades, establece y mantiene el aprendizaje permanente, mejora la planificación y gestión de
políticas y promociona los vínculos de la comunidad. Mientras que en Hong Kong el 1 de julio de
1997 finaliza el dominio colonial británico y se restablece la soberanía china, esto influyo en esta
relación con el Internet ya que el gobierno ha sido firme en su postura de controlar el contenido al
que sus ciudadanos pueden acceder. Desde que han permitido el uso comercial de Internet – año
1995 – el gobierno ha promulgado por lo menos sesenta regulaciones con el objetivo de controlar
el contenido que se divulga. Han llegado a construir contrafuegos para evitar la libre navegación
en la red.
3. Busquen en distintos medios de difusión (diarios, revistas, radio, televisión, etc.) diferentes
acontecimientos y eventos internacionales (culturales, deportivos, artísticos, económicos,
ambientales) y elaboren una lista. ¿Qué efectos produce en su vida cotidiana estar al tanto de lo
que ocurre en el mundo? ¿Qué consecuencias tiene para ustedes contar con este tipo de
información?
 ‘LaLigaSantander Fest’ recauda 1.003.532 euros para luchar contra el COVID-19
 Maradona se opone a que rebajen el sueldo a los jugadores
 Sigue la Liga Bielorrusa, única en activo en Europa, en streaming
 Los Juegos Olímpicos podrían estar en duda incluso para 2021, dice el presidente
ejecutivo de las olimpiadas de Tokio.
 Estrenan un videoclip inédito de David Bowie.
 La nueva canción de Robe Iniesta para animarnos el confinamiento: «Yo me quedo
contigo aquí»
 La Feria del Libro sube sus mejores momentos a YouTube, para no hacerse extrañar
 60 agencias internacionales exhortan a una respuesta coordinada y oportuna para
enfrentar la crisis económica y financiera desatada por la pandemia que amenaza con
desestabilizar las finanzas de los países de menores ingresos.
 Alicia Bárcena advierte sobre la persistencia de obstáculos que limitan el alcance de las
políticas de igualdad de género en la región.
 México se suma al recorte y salva acuerdo mundial petrolero.
 "Todas las manos a la obra": citas clave de los líderes en la lucha contra COVID-19.
 En Jueves Santo, el papa elogia a los "santos" de la primera línea que ayudan a las
víctimas de coronavirus.
 11 plataformas de educación online gratuitas y en español que los países nórdicos
liberaron por la pandemia.
 Cuatro formas en las que el COVID-19 podría cambiar la forma en que eduquemos a las
generaciones futuras.
 Boris Johnson internado: un Reino en terapia intensiva.
 Crecen las luchas en Estados Unidos por medidas de seguridad e higiene ante la
pandemia.
 Europa, entre la pandemia y la crisis capitalista.
 Bernie Sanders se retira de la carrera por la nominación presidencial y dice que apoyará a
Joe Biden para vencer a Donald Trump.
 FMI y Banco Mundial piden a acreedores no pedir pago de deuda a países pobres.
El efecto que produce en mi vida cotidiana estar al tanto de lo que ocurre en el mundo, es que
las noticias me llegan directamente de donde se dio el suceso y puedo tener una opinión mas
fundada ya que no se me recorta la información por medios nacionales.
En cuanto a las consecuencias, puedo decir que al haber tanto flujo permanente de
información de todo el mundo que puedo obtener al instante, se necesita tener mucho
cuidado al dar por cierto todo, ya que hay que saber distinguir las noticias verdaderas de las
que no lo son.
4. Lean el siguiente fragmento y luego resuelvan las actividades propuestas.

a. Expliquen brevemente cuál es el tema que plantea el artículo y por qué la llegada de las casas
de comida rápida significa una verdadera revolución en la cultura nacional china.
El artículo plantea el enfrentamiento de los pequeños restaurantes chinos que sirven caldos de
fideos y carnes con las comidas de las cadenas norteamericanas que invaden el país y que además
modifican costumbres ancestrales en relación con las comidas y las relaciones humanas, ya que
los chinos durante las actividades en la mesa cultivan la amistad o solucionan disputas o
conflictos.
b. ¿De qué país proviene la mayoría de las empresas que se mencionan en el artículo?
De Estados Unidos
c. Identifiquen los diferentes grupos sociales involucrados en este caso y expliquen qué gana y qué
pierde cada uno de ellos. Tengan en cuenta aspectos económicos, sociales y culturales.

Entre los grupos sociales se encuentran los estudiantes y los profesionales, los estudiantes están
mas influenciados por la globalización, por lo que prefieren las comidas rápidas que es lo que se
publicita en el mundo, y están dejando de lado sus costumbres de largas comidas provenientes de
su cultura milenaria; mientras que los profesionales prefieren mantener sus costumbres
probablemente porque no están tan influenciados por la publicidad global, y han sido formados
en una sociedad con respeto profundo a su cultura.

5. A partir de los datos obtenidos durante las actividades anteriores, elaboren una definición de la
“cultura global”.
• ¿Cuáles son las relaciones que existen entre una “cultura global” y las identidades locales o
regionales?
La globalización cultural se refiere al proceso dinámico de la interconexión y asimilación de las
culturas, de la cual se genera una cultura homogénea y común en el mundo.
La globalización cultural es el resultado de un conjunto de medidas que buscan el desarrollo
continuo de la sociedad y, que ha adecuado e incrementado ampliamente las relaciones
internacionales e intercambios culturales, entre los individuos que buscan una oportunidad de
desarrollo individual.
La identidad regional hace alusión a elementos culturales, geográficos y sociales que
posibiliten que una región se diferencie de otra. La identidad es memoria colectiva y debe ser
labor compartida por toda una sociedad, atendiendo y reflexionando sobre su historia,
teniendo en cuenta que el presente no debe repetir el pasado, sino que debe contenerlo. La
identidad es siempre actual, es presente que viene de la historia y a la historia regresa
continuamente.
Desde la perspectiva cultural, la relación global-local se manifiesta en la rivalidad entre la
alienación a la verificación de valores y actitudes que fomenta la globalización y la lucha por
mantener la identidad con características particulares que le otorgan especificidad a los
lugares.
La globalización se refleja como integración económica, social y cultural de las naciones basada
en una creciente movilidad internacional de recursos y personas que provoca mayor
interdependencia de sus economías, conformando una estructura global con independencia de
las economías y sociedades nacionales, pero con grandes efectos sobre éstas.

• Busquen ejemplos que muestren la coexistencia de ambas tendencias y, también, cuáles son
los conflictos y las tensiones que se presentan entre ellas.
La India es un país muy espiritual y a su vez cuenta con maravillosas costumbres como:
Los saludos entre hombres y mujeres son diferentes, por ejemplo, si se saludan dos personas
de diferente sexo debes juntar las manos a altura del pecho y decir Namaste, en cambio sí son
personas del mismo sexo se pueden dar la mano y hasta abrazarse.
En las familias que aún son muy tradicionales los matrimonios son arreglados por los padres.
En ocasiones los novios se conocen recién en el compromiso, donde se realiza el intercambio
de los anillos.
Las novias en el día de la ceremonia, usan trajes muy elegantes, además estarán llenas de
adornos en la cara, el cabello y las manos, además las mujeres de la familia realizarán varios
ritos para el bienestar de la futura pareja.
Tanto antes como después de la boda, todos cantan y bailan.
El sari es la ropa típica de la mujer. Es como un vestido largo, que a su vez tiene una tela larga
que se debe envolver alrededor de la cintura y luego tirarlo sobre el hombre. El sari suele ser
de colores muy brillantes y existen varios modelos.
Tika se le llama a un punto de color rojo que usan las mujeres en la frente. Antes simbolizaba
la energía, pero ahora es la demostración de la mujer casada o con algún compromiso, según
su tamaño. Aunque las jóvenes también suelen usarlo como un adorno.
En Argentina el vino es bebida nacional y el mate, infusión nacional por dos leyes aprobadas
por el Congreso. En Mendoza, la cuna del vino, la industria celebra este aliciente a la difusión
de la bebida que ha ganado mercados y reputación internacional, a pesar de tener cada vez
mayores complicaciones para exportar.
En Irán cada clan tiene sus colores muy vivos y estampados variados. La variedad de los colores
en las telas de la gente de estos clanes se ha definido como “La fiesta de los colores”.
París ha sido considerada durante mucho tiempo como el origen de la cultura francesa. El
aumento de la riqueza permitió el crecimiento de una clase acomodada, que tenía tiempo y
medios para practicar la elegancia en el vestir, en el comportamiento social, en la arquitectura
y en el diseño, desarrollando unos estilos y unas formas sociales que todavía perduran en la
cultura occidental. En el siglo XX, el cine francés asumió una posición importante en el mundo,
particularmente en la década de 1960 con el grupo de directores cinematográficos de la
nouvelle vague (‘nueva ola’).
Concluimos en que muchas veces malinterpretamos las culturas que desconocemos. Así que
debemos intentar conocer las distintas culturas.
Hoy en día en vez de considerar cultura global a lo mejor de cada cultura, se toman las de las
mayores potencias o países con economías más fuertes.

También podría gustarte