Está en la página 1de 7

PROGRAMACIÓN DE PLAN DE MERCADEO DEL PRODUCTO O SERVICIO

Karen Tatiana Arias Bermúdez

Andrea Rojas Bautista

Marzo 2019.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Gestión de mercados (1667968)


INTRODUCCIÓN

El plan de mercado de Dicor, es fundamental para una buena coordinación que permita
desarrollar un direccionamiento estratégico y organizacional a la empresa, no solamente se
trata de vender este servicio, sino estar atentos a ofrecer soluciones a las necesidades y a la
satisfacción de los deseos del mercado, reconociendo mucho más a sus clientes y sus
requerimientos para crear una mayor variedad de estos servicios que logren cubrir las
necesidades de los pequeños segmentos o de clientes puntuales.

Este trabajo tiene como objetivo principal desarrollar los conceptos básicos de marketing
por medio del diseño de un plan estratégico para la empresa Dicor, que presta su servicio
como distribuidora de licores, conociendo a fondo los mercados que permiten orientar a la
empresa en las acciones que se deben desarrollar coordinadamente en todos los niveles de
la compañía, con una propuesta de valor que genere ventaja frente a la competencia.

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

Elaborar un plan de mercado, el cual nos lleve al crecimiento como empresa y de esta
manera poder captar más clientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO

 Establecer las metodologías relacionadas con la elaboración y desarrollo de las


estrategias, con el fin de elaborar un marco conceptual para la investigación.

 Crear estrategias relacionadas con el plan de marketing, que nos lleven a alcanzar
los indicadores u objetivos propuestos en la empresa.

2
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MERCADEO

 Objetivos financieros: Para el año 2023 Dicor tiene como objetivo aumentar en un
significativo número las ventas de su servicio como distribuidora, usando planes
estratégicos para la búsqueda de clientes que terminen satisfechos, convirtiéndose
así en clientes fijos e invitando a otros a probar nuestro servicio aumentando así las
ventas y abriendo nuevas sucursales en otras ciudades.

 Objetivos no financieros: Que la empresa Dicor sea reconocida a nivel nacional


por la calidad de sus servicios, posicionándose en el mercado como la empresa más
apetecida por los clientes; siendo así una gran competencia para empresas que se
dedican a lo mismo.

 Objetivos de cliente: Captar nuevos clientes y retener los clientes actuales


mediante estrategias de retención como descuentos, bonos de regalo, etc. La fase del
ciclo de vida también influye en esta estrategia, ya que al comienzo se centra en la
atracción del cliente.

 Objetivos estratégicos: Identificar personas y almacenes de cadena que necesiten


los servicios ofrecidos por Dicor. Hacer una segmentación teniendo en cuenta
criterios como tendencia, afinidad, coste de captación de clientes, rivalidad
competitiva y rentabilidad. Crear un posicionamiento basado en el diseño de la
oferta e imagen de la empresa para ocupar una posición competitiva distinta y
significativa en la mente del cliente objetivo.

DEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING

 Estrategia de cartera de productos: Se analizara la rentabilidad y potencial de


cada producto, tomando decisiones respecto a los productos y el servicio que se va
a ofrecer. Esto nos ayudará a dar con el catálogo idóneo, para lograr el crecimiento
que nuestro negocio requiere.

 Estrategia de posicionamiento de marca: Consiste en centrarse en el branding de


nuestro negocio, tratando de ocupar la mejor posición en la mente del consumidor
con respecto a nuestra competencia. Lo más importante, en este sentido, es

3
identificar los valores que aprecia nuestro cliente y así tratar de potenciarlo al
máximo en nuestro negocio.

 Estrategia de segmentación del mercado: Dividir el mercado en pequeños


segmentos de consumidores con necesidades específicas, para poder ofrecerles algo
especialmente adaptado a ellos que nos diferenciará de la competencia.

DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS

Técnicas de venta AIDDA

Es un acrónimo conformado por los conceptos y las fases que su creador, Elías St Elmo
Lewis, consideró fundamentales para las ventas en el año de 1898:

 Atención: La cual debe ser la mejor para nuestros clientes


 Interés: Ofrecer de manera interesante el servicio
 Demostración: Mostrarles algunos clientes satisfechos y el servicio que ofrecemos,
la legalidad de Dicor.
 Ofrecer valor agregado: La competencia es tan amplia, por eso, ofrecer algo extra
puede ser la garantía. Tener el mejor precio en el mercado puede ser una opción.
 El sitio de venta: Es muy importante el sitio donde vamos a ofrecer el servicio, las
instalaciones y la atención de Dicor, debe mantenerse actualizada. Es primordial
mantener actualizado el sitio o lugar, con nuevas fotografías o nuevas ofertas. Eso
genera confianza entre la clientela.
 Estudio de mercado: Como en el comercio tradicional, en el e-commerce también
será preciso que realizar una investigación de nuestro mercado en internet para así
asegurarnos que nuestro público objetivo esté conectado a la red.

DEFINICIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN

Hay cuatro decisiones que son significativas en el marketing: producto, precio, distribución
y publicidad. Estos cuatro elementos hacen parte sustancial de la estrategia de marketing.

 Producto: Un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que


abarcan elementos como empaque, marca, diseño, garantía, soporte, funcionalidad,
calidad, accesorios, servicio, y que satisfacen los deseos y necesidades del cliente.
Siendo esta satisfacción el factor más evaluado por los consumidores, tal
como señala Lina Echeverri37 “las personas no adquieren productos, sino que
compran los beneficios que estos generan”. Al conocer mejor la estrategia de
producto se podrán comprender y diseñar mejores programas de mercado.

4
 Precio: El precio se considera una cantidad de dinero, bien y/o servicio que lo
equivalga, fijada para la adquisición de un producto o servicio y sus beneficios. El
precio tiene gran relevancia en diferentes componentes sociales como la economía,
empresas y mente de los consumidores.

 Distribución: La distribución, más conocida en la mezcla de mercadeo como la


plaza es la estrategia que busca la manera de conectar el productor (oferta) con el
mercado (demanda), esta distribución está dada por diferentes figuras como los
agentes, intermediarios, comercializadores y revendedores entre otros. Estos canales
de distribución como también se les conoce tienen beneficios de acuerdo con la
estrategia y al tipo de producto o servicio que se ofrezca, algunos de ellos son:

- Agilización en la entrega del producto


- Apoyo en la comercialización y distribución física
- Mejor gestión de la información y la comunicación entre empresa y el cliente
- Soporte en la administración de inventarios y almacenamiento

 Publicidad. La publicidad es un modo de persuasión que tiene como finalidad


atraer la atención de clientes potenciales y reales sobre los beneficios que ofrece un
bien o servicio. En este orden de ideas cuando se realiza una campaña publicitaria
de un producto o servicio, esta debe transmitir su superioridad frente a sus
competidores, debe impactar y crear referentes que los hagan estar siempre en el
primer lugar del top of mind de los consumidores. Para desarrollar un plan
publicitario se debe tener en cuenta lo siguiente:

1) Definir los objetivos y determinar el público objetivo


2) Establecer un plan de medios
3) Estructurar el mensaje
4) Diseñar la campaña publicitaria
5) Estimar el presupuesto.

5
RELACIÓN DE RESULTADOS Y MEDICIÓN PARA LA PROYECCIÓN DE
VENTAS

Proyección de ventas Dicor:

Mes Ventas
1 Enero $ 7.859.300
2 Febrero $ 8.063.500
3 Marzo $ 5.240.670
4 Abril $ 7.890.000
5 Mayo $ 8.065.400
6 Junio $ 9.876.230
7 Julio $ 8.967.500
8 Agosto $ 8.967.200
9 Septiembre $ 9.050.600
10 Octubre $ 9.600.200
11 Noviembre $ 10.785.400
12 Diciembre $ 15.976.200

18.000.000
16.000.000
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000 Series1

4.000.000
2.000.000
0

6
INFORME FINAL

Para la empresa Dicor, es muy importante contar con un plan de mercadeo, ya que con estas
estrategias podemos evidenciar si vamos por un buen camino o si debemos tener mejoras
continuas para mantener la empresa en el mercado. Con este informe evidenciamos que la
empresa debe tener más claro su plan estratégico de mercadeo, ya que esta empresa nunca
antes había visto la necesidad de tener uno.

En el trascurso de la elaboración de este informe pudimos notar que no solo es la


elaboración del plan de mercadeo del servicio que ofrece la empresa sino también
si se puede cumplir a cabalidad o si de lo contrario en al paso del tiempo hay que hacerle
cambios que lleven a la empresa a cumplir con los objetivos propuestos.

También podría gustarte