Está en la página 1de 4

I.

1 Sección 2: Características generales de los subsectores económicos más susceptibles


a impactos por la norma que ha sido seleccionada durante el primer capítulo.

De los sectores presentados en el apartado anterior se considera que el más importante para
continuar con la presente investigación es el sector de comercial, ya que, la importancia de aplicar
la Nic 28, en este sector en sus subsectores, radica en que se prescribe los criterios para seleccionar
y modificar las políticas contables al momento de hacer y recibir inversiones.Como se deben
reconocer tanto cuando hay una perdida o una ganancia, la contabilizacion y el reconocieminto de
las mismas.

El sector comercial en Colombia al igual que otra actividad económica, necesita reflejar en sus en
sus estados financieros las inversiones que realiza o receibe, en cuanto a la gestión contable, es por
eso que la contabilidad del comercial se ve afectada por la NIC 28 principalmente, como se deben
manejar estas inversiones como se deben auditar y como van a infliur en sus estados de resultados
y sus balances genrales al momento de ser elaborados y revisados.Como se deben contabilizar al
momento de hacerlas y como se beden reconocer en el momento de presentarse una perdida de la
inversion.

Los subsectores seleccionados para este sector son:


Subsector comercio de alimentos:el comercio de aliementos en colombia crece cada dia no solo en
lo parte de consumo nacional sino que tambien e sus exportaciones a otros paises como los
destinnos. Siendo los países europeos los que más tienen fascinación por muchas de nuestras
frutas exóticas como lo son la chamba entre otras que cada día tienen más demanda en el mundo
entero. También la exportación de muchos productos como carne, café y muchos más. En nuestro
país también se ve el crecimiento de muchas empresas y otras que cada día nacen y tienen muy
buena aceptación por los colombianos, otro ejemplo son las cadenas y nuevos estilos de comercio
que se han desarrollado en los últimos años como son Tiendas de uno, Ara entre otros. Según la
cifras que presenta el DANE el crecimiento anual es de 2.9%.
Subsector comercial venta de manofacturas: colombia siendo un pais con gran varidad cultural
permite tambien que se creen un gran variedad de productos de mano facturas como tambien la
venta de insumos asia otros paises del mundo.Según el Dane nuestro creimiento se base
importamos en lo que no somos tan productivos y exportamos en lo que somos buenos
protengiendo a Colombia.Segun los datos del Dane el crecieminto del año pasado fue de un 5,1%
y de las exportaciones de un10,7%, a pesar que otros sectores comerciales se vieron afectadas y
tuvieron una caida del 41%.
Subsector comercio de oro : el comercio de oro en nuestro ha ido creciendo año por año en el
2109 con realcion con el 2018 tuvo un crecieminto del 33.8%. en general la demanda por el oro
colombiano ha venido en aumento según dice el Dane por la calidad del producto siendo asi que el
aumento de las exportaciones ha sido de un 30%.En este momento colombia tuvo un comersio de
oro asi otor paises de US$396,8 millones que se vio el aumento en la cifra en
comparación del 2018 que fue de US$302,4.Tambien podemos sumar
los nuevos proyectos que tienen para la explotación y luego la
comercialización del oro en Colombia podemos estar esperando un
crecimiento de un 40 % para el año 2020.

[ CITATION POR19 \l 9226 ][ CITATION LAR19 \l 9226 ][CITATION LAR \l 9226 ]

Bibliografía
CLAVIJO, S. (18 de ENERO de 2020). LA REPUBLICA. Obtenido de LA REPUBLICA:
https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/panorama-del-sector-de-
alimentos-y-bebidas-2018-2019-2816375

LA REPUBLICA. (21 de JUNIO de 2019). Obtenido de LA REPUBLICA: V

PORTAFOLIO. (08 de MAYO de 2019). Obtenido de PORTAFOLIO:


https://www.portafolio.co/economia/las-ventas-de-oro-colombiano-al-exterior-crecieron-
mas-de-30-529374

También podría gustarte