Está en la página 1de 10

Guerra Fría

Fue nada más que un enfrentamiento político entre dos naciones que se alzaban
poderosas en el mundo, Estados Unidos y la Unión Soviética. Debido a ese
enfrentamiento, muchos inocentes tenían que sufrir las malas gestiones, cuando se
suponía que debían estar en paz, ya que se declaró el fin de la Segunda Guerra
Mundial.

Motivos de la Guerra Fría


A pesar del término de la guerra y que en el fondo, ninguno de los dos países querían
entrar en una tercera guerra mundial, había varios motivos por los cuales, dos de los
países más grandes, chocaron. Ya no sólo por su poder adquisitivo, sino por su
influencia en el resto del mundo.
La Guerra Fría se inició entre el año 1945 y 1947, después de la Segunda Guerra
Mundial. Esta guerra fue entre Estados Unidos y la Unión Soviética, esta última apoyó
de diferentes maneras a gobiernos socialistas mientras que Estados Unidos apoyaba el
sistema capitalismo, razón principal por la cual sucedió dicha guerra.
La Guerra Fría se caracterizó por la violación de los derechos humanos por parte de
ambos beligerantes, lo que resultó en grandes consecuencias.
Estos países competían para demostrar quién tenía más poder en armamentos. La
Guerra Fría se prolongó por un periodo de 42 años quedando por terminada en 1989,
llegando a acuerdos entre los presidentes de cada país como lo eran Ronald Reagan
(Estados Unidos) y Gorbachev Mikhail (Unión Soviética).
Uno de los principales puntos que impulsó el fin de la guerra lo fue la caída del Muro
de Berlín, la cual significó el fin a los regímenes socialistas y la Unión Soviética.

La Guerra Fría fue caracterizada por los siguientes puntos:


 No entraron en confrontaciones de manera directa en cuanto a armas, sus
disputas eran de puntos de vista ideológicos y de estrategias.
 Al principio de la guerra se realizó un concurso de armas para demostrar quién
tenía más poder entre la Unión Soviética y Estados Unidos.
 La Guerra Fría se extendió hasta el espacio, en donde Estados Unidos busca
ganar poder mundial llegando por primera vez a la luna.
 La guerra entre Estados Unidos y la Unión soviética aumentó la división entre
capitalistas y comunistas.
 Se creó la OTAN (Organización del tratado Atlántico Norte).
 La caída del Muro de Berlín significó el fin de la Guerra Fría.
Causas de la Guerra Fría
Entre las principales causas que llevaron a suceder la Guerra Fría, podemos encontrar
las siguientes:

 La principal causa de esta guerra fue que tanto la Unión soviética como Estados
unidos querían imponer sus ideologías en todo el mundo.
 La Unión Soviética quería imponer el socialismo en los demás países, mientras
que Estados Unidos, otra potencia mundial de la época, apoyaba el sistema
capitalista.
 Las diferencias entre estos países fueron de manera indirecta alimentando
conflictos entre otros países como, Corea del Sur y Vietnam. Esto desencadenó
guerras tales como, la Guerra de Vietnam, Guerra de Afganistán y Guerra de las
Coreas, también se produjo la Carrera Armamentista y Crisis de los Misiles.
 El Plan Marshall, tenía como objetivo que los norteamericanos presentarían
recursos económicos a bajos intereses para que los países capitalistas
resurgieran tras la segunda guerra mundial, plan que no agradó al comunismo
de Stalin.
 En ese mismo año Estados Unidos formó la alianza militar con la OTAN donde
participaron diferentes países con el objetivo del apoyo de tropas contra los
ejércitos comunistas.

Consecuencias de la Guerra Fría


 Tanto Estados Unidos como la Unión Soviética llegaron a acumular un arsenal
de armamentos.
 Se crearon bloques militares como la OTAN (Organización del Tratado del
Atlántico Norte), parte del mundo se sentía más seguro. No era una alianza
militar, sino de defensa. En el caso de que el asunto Estados Unidos – Unión
Soviética, se les fuera de las manos, se comprometieron a defenderse
mutuamente. De esta manera, Estados Unidos, junto a estos países, estaba
cubierto y ellos, también y el Pacto de Varsovia.
 Se produjeron diversos conflictos entre otros países trayendo como
consecuencias guerras como la de Vietnam y Corea.
 La Unión Soviética se desintegró debido a escasez económica.
 El Muro de Berlín se derrumbó y el Pacto de Varsovia quedo desintegrado.

Fin de la Guerra Fría


La URRS, trató de mantener las relaciones comunistas lo máximo que podía.
Necesitaban un cambio de política, semejante al de Estados Unidos, Esta
reestructuración se le llamó Perestroika. Muchos países aliados, comenzaron a
desligarse de la antigua Unión Soviética. Al final, acabó desintegrándose, por lo que el
Pacto de Varsovia, desapareció con ella.
Debido a la superioridad económica que Estados Unidos fue desarrollando a través de
los años y la crisis que llevó al descontento social de la Unión Soviética terminó por
arrasar al sistema comunista en Europa del Este.
Ante esta crisis del sistema socialista y su pérdida de apoyo y poder, para finales de la
década de 1980, el presidente de Estados unidos Ronald Reagan y el entonces
presidente de la Unión Soviética, Gorbachev Mikhail, dieron por terminada a esta larga
guerra.
Este hecho fue simbolizado con la caída del muro de Berlín en 1989, que significó la
muerte de los regímenes comunista de Europa Oriental. Ya para 1991, Gorbachev
Mikhail, decidió acelerar el fin del socialismo y finalmente desintegró la Unión
Soviética.
Gracias al final de la Guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, comenzaron
las relaciones comerciales con el resto del mundo, de manera que abrieron más los
conocimientos, la cultura y la diversidad.
La caída del muro de Berlín, fue la salida al comienzo de las relaciones internacionales
y al final de la Guerra Fría.

Ideología comunista
La Unión soviética quería esparcir ese mensaje por el mundo: el comunismo. Que no
hubiese propiedad privada, todo era de todos y todos eran tratados por igual. La
diferencia está, en que hay un control a nivel colectivo.
La Unión Soviética, fue testigo de cómo Estados Unidos estaba comprando armas
atómicas, lo que les alertó. Temían el ataque del otro país, hasta el punto de sospechar
que se instalaban bases en Europa Occidental, para ser atacados por Estados Unidos.
Estos eran los principales motivos de la Guerra Fría, las sospechas injustificadas y el
modo de vida de unos y de otros. Debido a esto, se crearon grupos postcomunistas y
anticomunistas

Casos paralelos a la Guerra Fría


Debido a la situación que, vivían Estados Unidos y la Unión Soviética, decidieron
ponerse en otros bandos en los otros conflictos, pero que fueron antiguas colonias y
que eran independientes. De esta forma, nos encontramos con:

 La guerra de Corea, que al final de la Segunda Guerra Mundial, se separó


definitivamente y Estados Unidos tuvo que intervenir, ya que Corea del Norte,
quería forzar su entrada en Corea del Sur. Se termina el enfrentamiento con la
firma del armisticio de Panmunjon, restableciendo sus fronteras.
 Vietnam, acabó instalándose en la región indochina, en la capital, un punto
comunista. Una república democrática en el norte y apareció un protectorado
francés, que no reconocía la independencia de Vietnam. La Unión soviética,
apoyaba la zona comunista y Estados Unidos a la zona francesa. De esta
manera, se inició la guerra de Vietnam, que acabó con el triunfo de los
vietnamitas, ya que Estados Unidos, no podía enfrentar a todo el pueblo lleno
de grupos guerrilleros. En 1975, se unificaron las dos zonas como la República
Socialista de Vietnam.
 Los judíos, decidieron volver a su antiguo país, Palestina, que era controlado
por Reino Unido. Aun así, les devolvieron las tierras y decidieron que parte
estaría dominada por los árabes y otra, por los judíos. Esto hizo que se
enfrentaran, porque no reconocían al estado judío y se produjo el
enfrentamiento.
 En Cuba, se organizó un movimiento revolucionario nacionalista en 1956. Fidel
Castro, que era el líder de las tropas, cortó el suministro de materia prima para
Estados Unidos y eliminó las relaciones con ellos. Debido a esto, muchos de los
cubanos no estaban de acuerdo con su forma de gobierno y Estados Unidos, les
daba asilo político.

Consecuencias en Uruguay
La situación de Uruguaya principios de la década de 1960.En el año 1959 el Partido
Nacional ganara las elecciones con un colegiado por lo que el Uruguay comenzara la
década con una administración blanca. Esta década en el Uruguay se caracterizara por
ser muy turbulenta para el país y por qué será el preámbulo para lo que sucederá a
principios de 1970 con el golpe de estado ya casi consumado en años posteriores.
Desde el comienzo de la segunda guerra mundial hasta años posteriores al final de la
guerra de Corea el Uruguay vivió una época de gran crecimiento económico sin
precedentes, este crecimiento económico ayudara a detener el crecimiento de la
deuda externa a que no haya déficit fiscal y al bienestar general social. Con la guerra
de Corea finalizada los estándares económicos caen y el Uruguay se verá sumido en
una gran crisis económica que asolara toda América Latina. El país venia teniendo un
gran desempeño en materia económica y los números daban bien, ya a partir de 1958
esta situación cambiará radicalmente y la balanza comercial empezara a ser
desfavorable.
A su vez la deuda externa que estaba en números manejables empieza a crecer
descomunalmente duplicándose en menos de 6 años. La inflación aumentara a pasos
agigantados, en 1957 teníamos una inflación de un 18% y solamente 2 años después la
inflación habrá llegado a niveles muy altos situándose en 49%. Es en este contexto que
asumirá el primer colegiado blanco al gobierno, este, llevara a cabo varias reformas
que buscaran sacar al país adelante. Esta administración lograra en materia económica
la caída de la inflación (aunque luego volverá a subir) y también lograra que las
exportaciones crezcan. A pesar de haber logrado cosas positivas veremos como el
salario real cae, como la inflación vuelve a subir, como la deuda externa crece y como
aunque crezcan las exportaciones también lo harán las importaciones por lo que se
seguirá teniendo números en rojo.
Se plantea la libre importación de los bienes por la gente lo que tendrá catastróficos
resultados en la economía. Proponen la supresión del sistema de cambios múltiples y
los tratamientos cambiarios preferenciales. Sigue al modelo económico neo-batllista
(es una corriente política que sería similar a los populismos que se ven en América
Latina como lo son el de Perón en Argentina o el de Getulio Bargas en Brasil). El país
saca los subsidios al agro que es la base de la economía del país en definitiva por lo
que la crisis económica se ahonda aún más. En el año 1959 había ocurrido en Uruguay
una de las catástrofes más grandes nunca antes vista, una inundación que llevo a la
evacuación de casi 45.000 personas y la pérdida de gran parte de las cosechas de aquel
año, esto demuestra que el agro ya estaba débil por lo que esto lo ponía en una
situación aún más difícil de la que ya estaba entonces. A la ya tensa situación se le
agrega la suba indiscriminada del déficit fiscal como resultado de la libre importación
que se aplica, se empieza a ver como la balanza comercial deja de ser favorable y pasa
a ser desfavorable. A nivel nacional había caos ya el país se recuperaba de una gran
inundación de 1959 y para colmo la economía estaba flaqueando. A todo esto se le
suman los problemas políticos. El partido colorado llevara a cabo una política de
alejamiento del gobierno no ayudándolo en nada. El partido nacional no tenía el apoyo
del partido colorado por lo que le era aún más difícil gobernar.
Es así que va a finalizar el colegiado de los blancos en 1963 en una situación muy difícil.
Este panorama nacional terminara en una situación social frágil y crítica. En los años a
por venir esto estará reflejada en los acontecimientos como el surgimiento de la MLN.
En resumen, vemos como hay grandes problemas económicos y políticos, también
hablamos de cómo estos confluirán en problemas sociales inmediatos. Se entra en una
etapa de sindicalización nacional, se verá en empresas públicas como ANCAP o UTE.
Esto igualmente se había empezado a ver ya desde fines de la década de 1950, en el
año 1959 una huelga de UTE lleva a que no haya servicio por lo que el gobierno
interviene militarmente UTE. Se verán actos sindicales en los próximos años en ANCAP,
UTE, el puerto, los comercios minoristas, los ferrocarriles, las empresas de gas y aún
más.

Surgimiento de la MLN-Tupamaros y el segundo colegiado Blanco


La crisis social nombrada anteriormente dará en parte al surgimiento de un grupo
conocido como Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros. El surgimiento de
este grupo se atribuye a muchas cosas como la disconformidad social o la guerra fría.
Este movimiento representaría al bloque de la URSS, buscan lograr lo que se logró en
Cuba. En 1959 triunfaba la revolución de los hermanos castro que instaurarían un
régimen comunista en Cuba con el apoyo de la URSS. Posteriormente se empezaría a
“exportar” la revolución a otros países y así que también surge el MLN-Tupamaros
quienes se sentían identificados con la revolución cubana. ¿Por qué surge este
movimiento en realidad?. El movimiento surge no solo por un tema interno sino por la
influencia externa, que ya sea por el tema de la revolución cubana o por el trabajo que
llevaba a cabo la URSS para expandir el comunismo. Según Ernesto Guevara, más
conocido como el Che Guevara, en el Uruguay no era necesaria una revolución como
planteaban los integrantes de este movimiento pero igual se llevaría a cabo una. Según
José Mujica lo que trataba el movimiento era defender el Uruguay.
La guerra fría influye en muchos sentidos en el Uruguay. En gran parte da a la creación
del MNL-Tupamaro que son una pieza importante del golpe de estado que se sucederá
en 1973. Podemos decir que el golpe de estado entonces es un resultado de la guerra
fría y no solamente por el hecho de que haya ayudado en parte a la creación del
movimiento revolucionario tupamaro sino también porque ayuda a que se den las
condiciones para que en Uruguay y otros países de Latinoamérica sucedan este tipo de
eventos. Estados Unidos comenzaría a financiar y a apoyar a las fuerzas armadas en
América Latina lo que les dio la fuerza para luchar contra las guerrillas interinas. No
solamente en el Uruguay estaba una guerrilla interna, pasaba también en Chile o en
Argentina. Vemos entonces que surge este movimiento comunista por decirlo de
alguna manera y que por otro lado tenemos a Estados Unidos financiando a las fuerzas
armadas de los países para derrotarlas, esto es una muestra de lo que es la guerra fría.
No hay un conflicto directo armado entre Estados Unidos y la URSS pero si usan
“títeres”
El MLN-Tupamaros comienza a operar en 1963 pero no es hasta unos años después
que se volverá más violento. A todo esto se llevan a cabo las elecciones de 1963 en las
que ganara el partido nacional que estará hasta 1967, este gobierno blanco será un
colegiado. Esta administración blanca será la última en mucho tiempo y no será de las
mejores. Los tupamaros se van volviendo más violentos. La segunda administración de
los blanco se verá caracterizada por 3 cosas, el surgimiento del movimiento tupamaro,
como la guerra fría está presente en Uruguay y por el constante deterioro de los
valores democráticos que se agudizara comenzada la década de 1970.
En el año 1967 hay una disconformidad general en el gobierno. Es así que se dieron las
elecciones y sale electo como presidente de la república Oscar Gestido (ex miembro de
las FFAA) y como vicepresidente Jorge Pacheco Areco. El 21 de junio de 1967 los
Tupamaros se introdujeron en la emisora de una radio del centro de Montevideo y
difundieron durante diez minutos un mensaje grabado en que acusaban a Nelson
Rockefeller de ser emisario del imperialismo y a Jorge Pacheco Areco de actuar por
cuenta y orden del FMI.

El fin de los colegiados blanco y la llegada de los colorados al poder


1967 año en el que los blancos salen del gobierno y asume la presidencia el ex militar
Oscar Gestido y como vicepresidente asumirá Jorge Pacheco Areco. A la sociedad de
aquel entonces le gustó la idea de tener a un ex militar como presidente ya que le
daba mayor seriedad al estado. A partir de 1965 es que los militares empiezan a tomar
poder en el gobierno y poco a poco irán teniendo más influencia. Se les pide que
empiecen a perseguir a la guerrilla. En diciembre de 1967 Oscar Gestido fallece y
asume la presidencia Pacheco en un clima de temor general. Posteriormente Pacheco
propone en el parlamento acatar al artículo 168 de la constitución (de aquel entonces),
este proponía lo que es conocido como las medidas prontas de seguridad. El gobierno
de Pacheco Areco será desde 1967 hasta 1972 y será la antesala del golpe de estado
que en gran parte es el resultado de la guerra fría.
Como fue dicho anteriormente los Estados Unidos habían empezado a financiar a las
fuerzas armadas de América Latina de modo de que se luchase en contra del
comunismo que empezaba a dar síntomas en todos los países. Es en este contexto que
las fuerzas armadas de cada país irán ganando fuerza en el estado, lugar en el poder e
influencia en el mismo. De este modo es que se darán los golpes de estado en los
países de América Latina que buscan terminar en un principio con la. En Uruguay en la
década de 1960 sirgue el movimiento revolucionario y la guerrilla pero el golpe de
estado llegara recién en 1973 en Uruguay, el mismo año que sucede en Chile bajo la
administración de Allende.
Volviendo al Uruguay, el tema es que llegado 1970 vamos a tener a las fuerzas
armadas muy cerca del poder y una situación política-económica-social muy delicada.
Ya se escuchaban rumores que terminaban siendo casi noticias de que un golpe de
estado era inevitable. En 1969 casi se da un golpe de estado tras una frágil situación
que dio a ser por la interpelación del aquel entonces ministro de industria Jorge
Peirano Facio (político y empresario de aquel entonces, había sido presidente del
Banco Mercantil hasta que entro en bancarrota).
Podemos resumir que la guerra fría dio a los antecedentes del golpe de estado en
Uruguay. La guerra fría como se ha repetido una y otra vez dio al surgimiento de la
MLN-Tupamaros y fue el que ayudo a que los militares fueran obteniendo poder, es
uno de los pilares de la dictadura en sí. El golpe de estado en Uruguay se dio en el año
1973. Esto dará a la pérdida de valores democráticos, a la violación de los derechos
humanos, libertades democráticas y de expresión y se verá un episodio muy oscuro. Lo
que se caía en la década del 60 no era la economía o cualquier otra cosa, era la
democracia y la fe en la misma. La sociedad perdió la fe en le democracia y en el
sistema y esto dio también al golpe de estado.

La década del ´70 y la antesala al golpe de estado


Hemos entrado ahora en la década del 1970, ya estamos frente al golpe de estado. En
1971 se llevaran a cabo las elecciones nacionales y con un partido nuevo, el Frente
Amplio que nació ese mismo año.
El 9 de septiembre de 1971 es que el presidente de la república le encomienda a las
FFAA la lucha antisubversiva contra los comandos del MLN-Tupamaros. En este clima
de hostilidad se llevan a cabo las elecciones de 1971 en las cuales sale electo como
presidente de la república Juan María Bordaberry y como vicepresidente sale electo
Jorge Sapelli. La administración de Juan María Bordaberry como presidente de la
república seria uno de los momentos más complejos de la vida política del Uruguay. Ya
desde las elecciones la situación fue muy difícil. Bordaberry, había ganado las
elecciones por un muy escaso margen, apenas unos 14.000 votos. Además de haber
ganado por poco margen se pensó que había habido fraude, por lo que el candidato
por el partido nacional Wilson Ferreira Aldunate declararía fraude y llamaría a Aparicio
Méndez (abogado blanco que después sería presidente de facto durante la dictadura)
para que llevara a cabo los trámites legales correspondientes a la situación. En tanto se
desarrolló la actividad del año 1971 con un gobierno dividió ya que los blanco no
apoyaron a los colorados. El gobierno de Bordaberry se va a caracterizar por la
creciente presencia de las fuerzas armadas en la política nacional, por las dificultades
económicas, por la derrota de la guerrilla y por las persistentes movilizaciones
sindicales y estudiantiles.

La declaración del Estado de Guerra Interno


La situación para el gobierno era desbordante desde el principio en relación a los
tupamaros y otros aspectos. La situación era desequilibrante y no había
gobernabilidad. Es así que se vota el estado de guerra interno. El estado de guerra
interno se aprobó por 97 votos. Posteriormente figuras políticas como Wilson Ferreira
se lamentarían por haber apoyado la declaración del estado de guerra interno.
Posteriormente la guerrilla seria derrotada por las fuerzas conjuntas (las FFAA junto
con la policía). La guerra fría como ya hemos dicho hizo que Estados Unidos empezara
a financiar a las FFAA de los países de Latinoamérica para que derrotan a las guerrillas,
como resultado de la guerra fría las FFAA consiguen mucho poder a nivel político lo
que dará las condiciones para el golpe de estado.
Bordaberry busco un aliado en Wilson Ferreira pero no lo encontró, lo que sucedía es
que Bordaberry le ofrecía ministerios y otros puestos a Ferreira pero esto no era lo que
él buscaba. La relación entre ambos era muy tensa y estaba perjudicando la
gobernabilidad

Ley de Seguridad del Estado y el declive de la guerrilla


El 26 de junio de 1972 se votó la ley de seguridad del estado por la cual se ampliaba la
jurisdicción de los tribunales judiciales militares y creaba delitos de opinión. A partir de
la aprobación de esta ley quedaba derogado el estado de guerra interno. En definitiva
lo que buscaba esta ley era legalizar los procedimientos dudosos que estaban llevando
a cabo las FFAA. A medida que transcurre el año 1972 las FFAA irán ganando más
autonomía en el poder político.
La prisión del Dr. Jorge Batlle
Es en este contexto que el 26 de octubre el Dr. Jorge Batlle es tomado prisionero por
los militares bajo el pretexto de que dichos de Batlle por cadena nacional y radio
habían atacado la moral de las FFAA y que por eso debía ser juzgado por la justicia
militar. Batlle fue tomado prisionero, los militares hicieron lo que quisieron en esta
situación y el Dr. Batlle fue liberado posteriormente. Los militares salieron en
televisión a dar una opinión sobre el tema, esto está prohibido por la constitución y
este hecho será el primer asalto a los valores democráticos que será después muy
común. Hubo una escalada militar en la cual no hubo respuesta democrática, se ve
como la democracia uruguaya estaba flaqueando y mostraba debilidades. Bordaberry
abogo por la liberación de Batlle pero no fue oído por los mandos militares lo que
demuestra la poca influencia que tenía el presidente de la república que se supone que
es el jefe supremo de las FFAA en las mismas. La situación era cada vez más agobiante
para el presidente que no tenía apoyo de los blanco ni del Frente Amplio y ahora tenía
a las FFAA en su contra.

La crisis de febrero
En las primeras horas de la madrugada del 9 de febrero los fusileros de la Armada,
mediante barricadas, cerraron la entrada a la Ciudad Vieja. En respuesta, el Ejército
sacó sus tanques a las calles y ocupó varias emisoras de radio, desde las cuales exhortó
a los miembros de la Armada a unirse a sus planteos. Lo que quería hace la Armada era
darle un lugar libre del ejército y la fuerza aérea al presidente Bordaberry.
Se emitió el Comunicado N° 4, firmado sólo por los mandos del Ejército y la Fuerza
Aérea, en el que planteaban alcanzar o impulsar la obtención de objetivos socio-
económicos, como incentivar las exportaciones, reorganizar el servicio exterior,
eliminar la deuda externa opresiva, erradicar el desempleo, atacar los ilícitos
económicos y la corrupción, organizar la administración pública y el sistema impositivo
y redistribuir la tierra, entre otros.
El lunes 12 de febrero Bordaberry concurrió a la Base Aérea. Juan Manuel Boiso Lanza
aceptó todas las exigencias de los mandos militares y pactó su continuidad en la
Presidencia, en lo que se dio en llamar el Pacto de Boiso Lanza. Dicho "acuerdo"
encomendaba a las Fuerzas Armadas "la misión de brindar seguridad al desarrollo
nacional" y establecía las formas de participación de los militares en la actividad
político-administrativa. Producto de este acuerdo, nació el Consejo de Seguridad
Nacional (COSENA), órgano asesor del Poder Ejecutivo creado posteriormente.
Al día siguiente del "acuerdo" fueron designados nuevos Ministros del Interior y de Defensa
Nacional. Con ello se completó el deslizamiento hacia un gobierno cívico-militar, donde
formalmente gobernaban los civiles pero en los hechos el centro de poder se había trasladado
a la órbita de los militares
El Golpe de Estado
En la noche del 26 de junio el golpe de estado ya estaba a punto de consumarse. El
mismo, se había ideado para el mismo 26 pero se retrasó 24 horas por la negativa de
algunos ministros de firmar el documento por el cual se disolvían las cámaras. En la
madrugada del 27 de junio de 1973 se da la última sesión del parlamento en la cual se
repudia a Bordaberry y a los golpistas, es aquí que surge el famoso discurso de Ferrería
Aldunate en contra de la naciente dictadura. Jorge Sapelli, vicepresidente de la
república, busco desenfrenadamente detener el deterioro acelerado de las
instituciones democráticas.
El 27 de junio de 1973 el presidente de la república eleva el decreto de disolución de
las cámaras y de esta manera comenzara uno de los episodios más tristes del Uruguay.
En la mañana del 27 de junio los jefes de los mandos militares entran en el palacio
legislativo. Los tanques del ejército rodearon la sede del poder legislativo y las fuerzas
armadas entraron en él, aunque ya no quedaba nadie.
Wilson Ferreira no ayudo a mantener la democracia como podría haberlo hecho, no
dio el apoyo a Bordaberry necesario que de haber tenido más apoyo político de su
partido y de otros el golpe de estado no tendría por qué haber sido. La lucha contra
grupos comunistas por parte del gobierno, el apoyo de Estados Unidos a los ejércitos,
la victoria de la revolución cubana y la “exportación de la misma”, los sucesivos golpes
de estado en América Latina, la influencia de la URSS mediante los partidos comunistas
en los países todo esto resume la guerra fría. ¿Cómo incide la guerra fría en el Uruguay
de la década de 1960?, Lo que hace la guerra es dar las condiciones para que sucediese
el golpe de estado. La guerra fría en definitiva dio al golpe de estado del 27 de junio de
1973, es verdad que hubo otros factores que incidieron pero la guerra fría es clave en
un proceso de deterioro de los valores democráticos y de las libertades individuales de
los uruguayos, esto hizo que se cayera la democracia en el Uruguay. De esta manera
que comienza un periodo de gobierno militar que perdurara por 12 años hasta 1985
con el retorno de la democracia con la elección democrática del primer presidente
constitucional después de la dictadura Dr. Julio María Sanguinetti.

También podría gustarte