Está en la página 1de 9

Sesión

práctica de parasitología y virología

Fecha de entrega: Abril 27 de 2020

Módulo parasitología

Con este trabajo se pretende poner en práctica su habilidad para identificar estadios parasitarios
que en evaluación microscópica nos permiten hacer un diagnóstico preciso. Consideren que
podrían ser parásitos de diferentes sistemas corporales. Se aprovechará el ejercicio para evaluar
parte del seguimiento del curso.

Utilicen las ayudas que consideren necesarias

Seguimiento 1. Protozoos


Muestra de materia fecal tomada de un perro

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:



Muestra de materia fecal tomada de un gato

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:


Muestra tomada de un pollo.

¿Que muestra se toma?

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:



Muestra de materia fecal tomada de un ternero lactante

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:


Muestra tomada de un cerdo

¿Que muestra se toma?

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:

Seguimiento 2. Helmintos


Muestra de materia fecal tomada de un pavo

Nombre de los parásitos (género y especie):

¿Qué estadios de desarrollo se ven en la foto?

Describa sus estructuras (para cada uno):

Prueba diagnóstica:


Muestra de materia fecal tomada de una gallina

Nombre de los parásitos (género y especie):

¿Qué estadios de desarrollo se ven en la foto?

Describa sus estructuras (para cada uno):


Prueba diagnóstica:


Muestra de materia fecal tomada de un gato

Nombre de los parásitos (género y especie):

¿Qué estadios de desarrollo se ven en la foto?

Describa sus estructuras (para cada uno):

Prueba diagnóstica:


Muestra tomada de un cerdo

¿Que muestra se toma?

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:


Prueba diagnóstica:


Muestra tomada de un cerdo

¿Que muestra se toma?

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:

Seguimiento 3. Helmintos


Muestra de materia fecal tomada de un cerdo

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:


Prueba diagnóstica:


Muestra tomada de una oveja

¿Que muestra se toma?

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:


Muestra tomada de una cabra en posición ortopnéica

¿Que muestra se toma?

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?


Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:


Muestra tomada de un ternero en posición ortopnéica

¿Que muestra se toma?

Nombre del parásito (género y especie):

¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:


Muestra tomada de un bucerro

¿Que muestra se toma?

Nombre del parásito (género y especie):


¿Qué estadio de desarrollo se ve en la foto?

Describa sus estructuras:

Prueba diagnóstica:

Módulo Virología

Este módulo pretende que tengan un acercamiento con la página del Instituto Colombiano
Agropecuario ICA, donde podrán explorar cuales son las enfermedades virales que se vigilan en el
país para distintos sistemas de producción animal y que pruebas ofrecen sus laboratorios. Esta
información tendrán que complementarla según lo solicitado en la siguiente descripción.

Seguimiento 4. Virología

Diagnóstico de enfermedades virales en animales de vigilancia epidemiológica en Colombia

Describir para 5 virus que afecten a animales (uno de cada especie: bovinos, equinos, porcinos,
aves, pequeños rumiantes) cuyo diagnóstico sea realizado por los laboratorios del Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA): Nombre del virus y su hospedero, tipo de muestra a tomar,
nombre de la prueba diagnóstica, principio de la prueba, procedimiento e interpretación.

En este link podrán ubicar las enfermedades virales y pruebas diagnósticas por especie animal:

https://www.ica.gov.co/areas/laboratorios/laboratorio-nacional-de-diagnostico-veterinario

También podría gustarte