Está en la página 1de 8

1. ¿Cómo vamos a problematizar nuestra pregunta de investigación?

Con este trabajo de investigación hemos podido identificar un problema en los

músicos y es sobre el hecho de conocer y saber a profundidad el propósito de las

composiciones y del trabajo como tal de un músico, si cada melodía, poesía o cada letra

muestra una historia de vida, problemas del diario a vivir o solamente son productos

sacados de la imaginación para ganar créditos con el público buscando los temas más

relevantes para lograr una buena fama.

Esta investigación se está realizando con cinco composiciones escritas e

interpretadas por el cantante Ricardo Arjona que son las más reproducidas y más

conocidas por el público en el canal de YouTube, hace énfasis en temas como el amor, la

desilusión por un amor que no pudo ser, por el amor de una madre a pesar de las

adversidades y de los problemas que le presente la vida, sobre los problemas que se

presentan en la vida de una pareja, sobre el sentido del amor y de la vida.

Para el desarrollo de esta investigación se hizo una observación participante,

donde se escogieron estos temas que son compuestas e interpretadas por el propio

cantante para poder analizar cada momento en el escenario, cada palabra, cada gesto, con

el fin de poder conseguir respuesta a nuestro problema de investigación.

La pregunta de investigación del trabajo es: ¿El propósito de los trabajos

musicales es ser el medio por el cual los autores pueden trasmitir sus problemas,

conocimientos, ideales, entre otras; o solamente son conjugaciones de frases con el

objetivo de entretener y lograr rating?


2. ¿Ya tenemos un tema de investigación? ¿Cuál es? ¿Cómo lo justifica?

El tema de investigación es: Conocer cuáles son los propósitos del trabajo

musical de Ricardo Arjona.

Este trabajo de investigación está basado en analizar cinco composiciones e

interpretaciones del cantante oriundo de Guatemala Ricardo Arjona, amante a la

lírica y a la poesía que a su edad de 56 años ha dedicado su vida entera a la música

mostrando varios enfoques de género musical como lo es el rock, las baladas, pop

latino, la música cubana, en cada presentación logra alegrar los corazones del

público, pero sobre siempre cuenta con un público bastante extenso que en su

mayoría son mujeres.

Se ha destacado en dejar lo mejor de sí en cada escenario, pero realmente cual

es la intención en cada una de las temáticas, solo busca más rating o busca mostrar

las realidades de su vida, o de personas conocidas.

Cabe resaltar que para este tiempo es muy difícil lograr sostener este tipo de

géneros musicales porque los jóvenes de hoy en día están acostumbrados al

reggaetón, a temas que ya no muestran el amor por una pareja sino que al contrario

son temas de ”perreo intenso” ya que para ellos es innovador y no echado a la

antigua.

Es de admirar como Ricardo Arjona ha podido sostener sus temas en esta

nueva generación y como ha logrado su éxito con temas que muestran historias que

para muchos son vivencias basados en la actualidad para cada uno de ellos como

escucha, es por eso la importancia del desarrollo de esta investigación que busca

conocer el propósito que ha tenido este cantante en su trabajo musical en cuanto a los
temas si han sido como canales para mostrar historias reales, historias de su vida a lo

largo de su carrera o antes o solo son frases o poesías inventadas con el objetivo de

lograr rating.

La intención es conocer las razones del porqué de cada frase, para así poder

obtener un buen resultado en el trabajo.

3. ¿Ya hizo su fase académica o indagación de su actual investigación

etnográfica? ¿Cuáles fueron los principales resultados que aportan a su

investigación? Enúncielos con su respectiva bibliografía.

- PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA ORGANIZACIÓN MUSICAL

EN LA CIUDAD DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER

En este trabajo resalta la educación de la música, haciendo énfasis en una

breve reseña de la historia de la música y la importancia que con el tiempo ha

obtenido, este trabajo aporta en mi proceso de investigación mediante el cómo

maneja la historia de la música hace un recuento histórico del origen de la música y la

importancia que tiene, pienso que podría aportar para mi conocimiento y para el buen

desarrollo de mi trabajo de investigación que esta enfocado en la música y que es una

propuesta para analizar las canciones de un cantante reconocido como Ricardo

Arjona, también la historia de la música aporta para saber y conocer de dónde nació

cada origen de cada genero musical.

“Con base en la investigación realizada y la interacción directa con la población

objetivo del proyecto ha sido posible determinar un gran porcentaje de aceptación de la


Organización Musical Alex Meneses que ofertara servicios musicales, indicador

considerado conveniente para la creación de la misma en el municipio de Ocaña, debido a

que imprime confianza en el momento de invertir y a la vez genera progreso y desarrollo

comercial al municipio de Ocaña.” Alex Meneses.

Este proyecto también genera una motivación para aquellas personas que están

interesadas en el mundo de la música, rescatar el patrimonio cultural te permite crecer

como persona y ser un orgullo para todos.

Meneses Martínez Alexander.(2016). Propuesta para la creación de una

organización musical en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. tomado de

http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1101/1/28674.pdf

PROYECTO MUSICAL ESENCIA TIERRA

Este proyecto es enfocado a la composición de música cristiana con el fin de

trasmitir mensajes motivacionales que ayuden a la comunidad en general, a un nuevo

cambio que sea en caminado al buen vivir y a un estado de tranquilidad.

Uno de los planteamientos de este proyecto fue: “Se plantea la composición de

canciones con un mensaje directamente evangelizador, así como canciones que no tocan

aspectos directos con la religión y con temas que pueden sonar en el medio secular”

Carlos Salazar.
Este trabajo aporta a mi investigación de una manera motivacional ya que uno de

los resultados de este proyecto fue el hecho del resultado de la composición de las

músicas cristianas que logro ser aceptada por la comunidad sin distinción alguna, creado

por personas que no estudiaron música sino que trabajan de manera empírica buscando

algún día tener éxito, destaco este trabajo por la manera de componer desde sus propias

experiencias, letras que fueron creados por ellos mismos en agradecimiento a su padre por

ser el ser que les dio la vida.

Salazar Bovea Carlos Andrés. (2012). Proyecto musical esencia tierra. Tomado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3402/1/BohorquezJuanCarlos2016.pdf

GENERACIÓN DE MÚSICA Y LETRA UTILIZANDO APRENDIZAJE

PROFUNDO

Este Proyecto se basa en la enseñanza de escribir y crear música con el objetivo

de rescatar la creatividad de los músicos, a través de escritos hecho por ellos mismos para

que así puedan valorar su trabajo, creando frases con sentido, que motiven, que enamoren

para que en un futuro sean ellos quienes enseñen a los niños a crear buena música.

Una de las ideas de este proyecto es: “Crear música es una forma de expresar

sentimientos y otras emociones que se entiende solamente el humano es capaz de hacer.

Si bien hay trabajos que intentan demostrar que una maquina puede componer música de

forma automática, pocos lo hacen con música y letra en conjunto. Esto último es el
objetivo de este proyecto.” Santiago Pérez Toledo, Fernando Medina Suarez, Sergio

Bonilla Morales.

Este proyecto aporta a mi proceso de investigación por la metodología

implementada del aprendizaje y sobre todo por el trabajo que hacen al rescatar la música

por letras creadas por ellos mismos.

Pérez Toledo Santiago, Medina Suarez Fernando, Bonilla Morales Sergio.

(2017).Generación de música y letra utilizando aprendizaje profundo. Tomado de:

https://www.fing.edu.uy/inco/grupos/pln/prygrado/informe_pgcumbiacheta.pdf

4. ¿Cuál es la identificación del objeto de estudio como problema para un grupo

social determinado a partir de mi tema y pregunta de investigación? ¿Cómo voy

a justificar este objeto de estudio?

El objeto de estudio es conocer el propósito del enfoque del trabajo musical

del cantante Ricardo Arjona y conocer el impacto que ha tenido el público en el

escenario de los cinco temas escogidos.

Este objeto de estudio permite desenvolver las partes del tema, dando varias

opciones de preguntas y respuestas, con el fin de lograr un resultado esperado por

parte de los investigadores, ya que en sí el centro de todo es el cantante y de ahí surge

los derivados y las otras cosas, entonces el enfoque va para el personaje principal,

hay que tener claro algo y es: ¿Quién es? ¿La historia de los temas musicales que se

están analizando? con el fin de detectar o recolectar información para la

investigación.
Conocer los escenarios con los públicos en pleno concierto es de mucha ayuda

para conocer cuáles son los aspectos principales que se pueden detectar a través de la

observación y del escucha, con el fin de conseguir respuesta a la pregunta de

investigación, también es necesario resaltar sobre todo los gestos, el tono de la voz,

el carisma que tiene el cantante con el público, como son las reacciones del público

con el cantante, todo esto con el fin de tener un éxito con el análisis de la

investigación y conseguir la respuesta de lo que se está buscando.

5. ¿Cuál es el fundamento ontológico y epistemológico de mi investigación?

Nosotros escogimos al cantante Ricardo Arjona porque somos fieles

seguidores de todos sus discos y porque nos gusta la forma en como hace música

utilizando la poesía de por medio dedicado más que todo a las mujeres, como resalta

la belleza de una mujer sin tener que menospreciarla ni ofender a nadie.

Es por eso que el fundamento ontológico de mi investigación es el concierto

en vivo que fue grabado y donde se observa de manera detallada todo lo que sucedió,

la participación de la gente, del cantante de su grupo de trabajo, la interacción que

hubo entre ellos, los gestos de cada uno, el tono de voz del cantante, de los coristas y

del público, los movimientos corporales que hizo cada uno de los asistentes, los

sentimientos de alegría, de llanto que mostro cada uno, los comentarios positivos de

los fans en cuanto al concierto.

En lo epistemológico se puede decir que el conocimiento lo genera la

audiencia que mira el video y deja un comentario, como también puede ser el
cantante que es el principal personaje que transmite los mensajes y crea consciencia a

través de las frases y de su música.

¿Cómo voy a aproximarme a conocer el objeto de estudio de mi

investigación?

A través de la observación y del análisis, ya que a medida de cada minuto

encuentras algo diferente o cosas nuevas que te ayuden a tu investigación para que

luego puedas crear un análisis que te ayudara a interpretar todo lo que observaste.

¿Cómo voy a justificar esta perspectiva?

Todo lo que se observa tiene una forma de interpretación diferente para cada

persona, la esencia está en saber descifrar la respuesta que estás buscando, nosotros

escogimos este tema porque nos pareció interesante trabajar en algo que no fuera tan

rutinario y de algo que no se hablara mucho, claro está que este cantante es reconocido a

nivel internacional por los premios y reconocimientos que se ha ganado por su buen

trabajo.

Es por esto que nos nació la duda de saber el porqué de su éxito y cuáles son los

propósitos que ha tenido cada disco, como ha sido su proceso en la creación de cada uno y

sobre todo el impacto que ha tenido con los públicos, este cantante ha logrado obtener un

público bastante extenso donde la mayoría son mujeres.

Es importante conocer los propósitos del cantante en su trabajo musical es por

esto que se escogieron esos cinco temas más conocidos por el público para poder

conseguir una buena información y un buen análisis.

También podría gustarte