Está en la página 1de 5

CUADRO COMPARATIVO ESTABLECIENDO LA

RELACIÓN LOCAL-GLOBAL

PROFESOR: Rafael Duran R.

DESARROLLO CONTEMPORANEO

Kelly Pren Cantillo

Contaduría Pública

III semestre S2

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Barranquilla, Septiembre 09 de 2017


INTRODUCCIÓN

A continuación encontraremos la realización de un cuadro comparativo

donde se exponen las distintas consecuencias generadas por la corrupción y la

guerra en nuestro país, sin olvidar las afectaciones que ha generado el conflictos

armado en la guerra que se vive entre Arabia e Israel, en los dos casos dejando

altos niveles de pobreza, desigualdad, injusticia y violencia, afectando

directamente el desarrollo social de las naciones.


CUADRO COMPARATIVO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

A continuación encontrará la guía para la elaboración del cuadro comparativo que les
permitirá establecer la relación local-global con respecto a diferentes problemáticas
asociadas al desarrollo.
RELACIÓN LOCAL GLOBAL
PROBLEMATICAS
POBREZA Al hablar de pobreza en Colombia sería un la pobreza lleva a que aumente la
tema de nunca acabar, ya que uno de los violencia, la delincuencia, las personas
directos implicados es el estado, los recursos que viven en este estado al no poder
destinados para lograr cambiar esta alimentar a sus familias simplemente
problemática son malgastado o robados por incurren a robar y hasta matar por
personas del mismo gobierno; estas son dinero Algunos países se están
alguna consecuencia que acarrea esta encargando de que esta situación
situación: cambie presentando mejores
*Falta de educción oportunidades para la educación de las
*Insatisfacción en necesidades básica como: personas. Los porcentajes que se
salud, vivienda, mejora en el salario mínimo. manejan sobre la pobreza en latino
*Deficiencia en los servicios públicos américa demuestran que se está
trabajando para disminuirla para
brindarle al pueblo un mejor futuro.
Aunque en américa latina se ve más la
pobreza que en américa del norte
DESIGUALDA Vivimos en un país en que los políticos se En Argentina se hizo una campaña
D hacen cada vez más rico mientras que los protestando por el alto costo de la vida
pobres se hacen más pobres, esto debería ser y la creciente desigualdad exigiendo un
equitativo pero esto no es así el índice de la mejor acceso a la educación y en Japón
pobreza cada vez aumenta más; la misma fue aprobada una ley para que todas las
desigualdad es la causantes de que las personas tengan las mismas
personas de bajos recursos no abscedan a las oportunidades sin importar si son ricos
oportunidades que el gobiernos ofrecen para o pobres llevando a cabo mejores
salir adelante, estas oportunidades las oportunidades para la personas.
acaparan los que tienen mejor posición
económica y no dejan que los que verdad lo
necesitan fructifiquen esas bendiciones.
INJUSTICIA La injusticia local se ve muy reflejada en la A nivel global no es justo que las
población, impulsados por los grupos al riquezas se concentran en algunos
margen de la ley,  los campesinos que se ven pocos, y que se invierten los recursos
obligadas a dejar todos sus bienes para poder del pueblo para fines políticos e
sobrevivir, por otro lado tenemos a la incentivación de la guerra, ya que al
corrupción política, estos personajes sin final es que la población inocente y
importar las necesidades de la sociedad, se más desfavorecida los afectados, son
quedan con los recursos que deberían ser quienes pasan necesidades, pierden sus
para mejorar la calidad de vida de muchos, familias y sus bienes a causa de esas
claramente vemos cómo estas acciones guerras, conflictos armados y malas
atentan directamente contra los derechos administraciones de los gobiernos; la
fundamentales de las personas y de los niños guerra internacional que vive Arabia e
que son la población más vulnerable, de igual Israel, sobrepasa todos los niveles de
manera la violación de los derechos injusticia,  donde la guerra ha cobrado
humanos. miles de víctimas entre civiles, mujeres
ancianos y niños violando totalmente
los derechos humanos internacionales.

VIOLENCIA A nivel local tenemos una violencia No tiene mucha variación son
generada por el conflicto armado donde armadas algunas tienen el
participan unos pocos ciudadanos. Se narcotráfico como fuentes de
hace llamar revolucionarios y justifican financiación  sus lucha la justifican
sus muertes su lucha por proteger los por la defensa de los derechos
derechos humanos pero han hecho tanto humanos o algunos por libertad de
daño al pueblo colombiano, su fuente de territorio pero es más los derechos
financiación es el narcotráfico. Pero esa humanos que violan que los
lucha   no se han visto reflejada en el derecho que supuestamente
bienestar del país que ahora las otras protegen algunos han sido
persona ya lo consideran terroristas y el inteligentes y han podido acabarla
gobierno ahora está tratado de dialogar con el diálogo prometiendo
después de mucho tiempo en donde lo participación en el ámbito político
único que hizo fue malgastar plata en otros sin embargo se han
combatirlos descuidando mucho sectores convertido en terroristas y no
importantes para el país como la quieren acabarla hasta cumplir con
educación la salud. sus objetivos sin darse cuenta que
no han logrado nada y malgastan la
plata que se podría aprovechar en
educación  salud y vivienda que son
los derechos a los cuales
supuestamente protegen.
CONCLUSIONES

Luego de hacer un análisis del conflicto en Colombia, las problemáticas sociales que

ha traído consigo podemos llegar a la conclusión, que en nuestro país hay que hacer un esfuerzo

para fortalecer el poder público, para generar políticas sociales que respondan más que a gastar

gran dinero en la guerra, generar estrategias para disminuir los índices de pobreza, injusticia y

desigualdad, los cuales han sido generados por la violencia. Que desde las ramas ejecutivas,

judiciales y legislativas se promueva la distribución equitativa de oportunidades sin distinción

alguna, que los derechos humanos, no sean solo de papel y lápiz, si no que sean un hecho y que

Colombia se realmente un país democrático.

También podría gustarte