Está en la página 1de 2

ADICCION EN REDES SOCIALES Y SU EFECTO EN EL AUTOESTIMA DE

ADOLESCENTES

1. Descripción:
El problema del abuso del uso de redes sociales de los adolescentes entre los 12 años a 17
años de edad es que se genere un impacto mayormente negativo en estos. Ante ello, ¿cómo
podemos ayudarlos para que su uso frecuente no altere su autoestima? Y para ello, primero
deberíamos saber qué son las redes sociales, qué significa ser adolescente en este tiempo,
qué generan las redes sociales en el autoestima y cómo solucionarlo. En un punto de vista
propio, este abuso y mal uso de las redes sociales es producto de la aparición rápida de
estas plataformas más la falta de atención que les damos a ellos, padres despreocupados,
entre otros. Ante lo descrito anteriormente, el objetivo de este estudio es ayudarnos a
entender qué tan dañinas son estas redes para el sector más vulnerable (adolescentes).
Además, qué limitaciones podemos encontrar al buscar la solución a estos problemas.

2. Observación:
Nuestra población a investigar son adolescentes de educación secundaria, cuya edad oscila
entre los 12 a 17 años. Personas que se encuentran en pleno cambio hormonal, buscan
identificarse en un punto fijo dentro de la sociedad y la aceptación de esta. Este grupo de
personas hacen uso masivo de la tecnología para cualquier fin.

3. Explicación:
Según los estudios correspondientes podemos decir que el mal uso de estas redes sociales
por parte de estos adolescentes es la necesidad de aprobación y de situarse dentro de la
sociedad.
Los adolescentes pasan la mayor parte del día frente a su teléfono móvil, y ¿esto por qué?
Pues, los estudios revelan que estos al encontrarse en una etapa en la que buscan
encontrarse a sí mismos buscan modelos en otras personas para similarse y así ser
aceptados por el resto. Adolescentes que no encontraron algún otro medio de ocio como un
deporte o cualquier otra actividad, que a la larga se ha vuelto en su modo de vivir. A esto le
sumamos la escasa comunicación entre ellos y sus padres. Vemos esta adicción relacionada
a aquella necesidad de comunicarse con otros que en la vida real les cuesta mucho hacerlo.

4. Predicción:
Esta adicción a redes sociales conlleva a una serie de efectos en la autoestima de los
adolescentes. Al no captar la mayor cantidad de “me gusta” y “compartidas” esperadas, trae
condigo una baja en su autoestima, con signos de depresión, fragilidad emocional, miedo,
desconfianza, confusión. Los adolescentes empiezan a sentir graves síntomas de ansiedad
al querer conseguir sus objetivos e insomnio.

Fuentes:
1. Rodriguez, O. Temprano M.(2017) ¿cómo las redes sociales afectan el autoestima?
2. Imagen Radio,Qué tal Fernanda (2017) Influencia de las redes sociales en el autoestima

También podría gustarte