Está en la página 1de 6

1

Código: FO-GA-01
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL ANTONIO ROLDAN BETANCUR
Fecha:
BELLO - ANTIOQUIA
“RESPETO, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD” Versión: 1-20
GUÍA Nº 01 Aprobado por:
AREA DE CASTELLANO 7

Nombre del Estudiante: _________________________________________________________


Jornada: __________ Grupo: _________ Director(a) de Grupo:
ACTIVIDAD 1. 1:30 a 2:00
Leer con atención la siguiente información y realiza en tu cuaderno el esquema que está a continuación del
texto, observa y profundiza en la información del texto narrativo.

Antes de iniciar con el tema recordaremos la definición de texto:

El texto no tiene una definición única. Puede ser desde una sola palabra, como el aviso de "¡Peligro!" que hay
pintado en algunos lugares; o una frase, por ejemplo, "Encienda las luces de cruce", y también como un
conjunto muy extenso de discurso. El texto es, por tanto, una unidad de carácter lingüístico intencionadamente
emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una finalidad determinada. Se trata de
una unidad comunicativa básica, y puede ser entendida como un conjunto estructurado de enunciados de muy
variada extensión, desde una oración hasta una novela. Los tipos de textos se clasifican de acuerdo a la
intención comunicativa del hablante, a continuación encontrarás de forma detallada los principales textos
utilizados:

Para el desarrollo de las actividades nos enfocaremos en el texto narrativo.

El texto narrativo Indagación: Narro lo que ocurre


2

ACTIVIDAD. 2 2:00 a 3:00


Leo el siguiente texto:

Crónicas de la ciudad de La Habana

Los padres habían huido al norte. En aquel tiempo, la revolución y él estaban recién nacidos. Un
cuarto de siglo después, Nelson Valdés viajó de Los Ángeles a La Habana, para conocer su país.

Cada mediodía, Nelson tomaba el ómnibus, la guagua 68, en la puerta del hotel, y se iba a leer
libros sobre Cuba. Leyendo pasaba las tardes en la biblioteca José Martí, hasta que caía la noche.

Aquel mediodía, la guagua 68 pegó un frenazo en una bocacalle. Hubo gritos de protesta, por el
tremendo sacudón, hasta que los pasajeros vieron el motivo del frenazo: una mujer muy rumbosa,
que había cruzado la calle.

—Me disculpan, caballeros —dijo el conductor de la guagua 68, y se bajó. Entonces todos los
pasajeros aplaudieron y le desearon buena suerte.

El conductor caminó balanceándose, sin apuro, y los pasajeros lo vieron acercarse a la muy
salsosa, que estaba en la esquina, recostada a la pared, lamiendo un helado.

Desde la guagua 68, los pasajeros seguían el ir y venir de aquella lengüita que besaba el helado
mientras el conductor hablaba y hablaba sin respuesta, hasta que de pronto ella se rió, y le regaló
una mirada. El conductor alzó el pulgar y todos los pasajeros le dedicaron una cerrada ovación.

Pero cuando el conductor entró en la heladería, produjo cierta inquietud general. Y cuando al rato
salió con un helado en cada mano, cundió el pánico en las masas. Le tocaron la bocina. Alguien
se afirmó en la bocina con alma y vida, y sonó la bocina como alarma de robos o sirena de
incendios; pero el conductor, sordo, como si nada, seguía pegado a la muy sabrosa.

Entonces avanzó, desde los asientos de atrás de la guagua 68, una mujer que parecía una gran
bala de cañón y tenía cara de mandar. Sin decir palabra, se sentó en el asiento del conductor y
puso el motor en marcha. La guagua 68 continuó su recorrido, parando en sus paradas habituales,
hasta que la mujer llegó a su propia parada y se bajó. Otro pasajero ocupó su lugar, durante un
buen tramo, de parada en parada, y después otro, y otro, y así siguió la guagua 68 hasta el final.

Nelson Valdés fue el último en bajar. Se había olvidado de la biblioteca.


Eduardo Galeano En El Libro de los abrazos. México: Siglo Veintiuno Editores.1994.

Glosario:

Ómnibus o guagua: nombre que en Cuba y otros países le dan al autobús público.
Bocacalle: entrada a una calle.
Ovación: aplauso animado que se le da colectivamente a alguien.
Bocina: instrumento en forma de trompeta que produce un ruido.
Ahora, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
• ¿Qué historia te cuenta el texto anterior?
• ¿Qué te llama la atención del relato?
• ¿Recuerdas algún hecho de tu vida que sea interesante de contar a otras personas? ¿Por
qué?
• Reconstruye los momentos y personajes que intervinieron en ese hecho y escríbelos.
• Escriba experiencias o sucesos impresionantes que haya vivido.
3

DESCANSO. 3:0 0 a 3:30


ACTIVIDAD 3. 3:30 a 5:00
Leo el siguiente texto:

Activación de conocimientos previos

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

¿Qué cuentos recuerdas?, ¿qué conflictos se presentaban en esos cuentos?, ¿de qué manera se llevaba a
cabo la resolución de los conflictos que se presentan en los relatos? ¿Cómo era el comportamiento de sus
personajes?

Conceptualización:
Contar o narrar es la manera más común de comunicarnos con los otros, como lo comprobaste en Crónicas de la ciudad
de La Habana y en el hecho que recordaste. Las narraciones nos permiten compartir momentos vividos o historias
imaginadas, de tal manera que sean entendidas por quien las escuche o lea.
Los hechos que se relatan en una narración pueden ser imaginarios o reales, y se dan a conocer de forma oral, escrita, a
través de gestos, imágenes, películas, fotografías, etc.
Es posible narrar hechos de nuestra vida diaria o de la de otros, como lo hacen los autores de biografías o de noticias.
También, se puede narrar haciendo uso de variados recursos del lenguaje para hacerlo más expresivo, como lo hacen los
escritores de literatura.
La estructura de la narración: Cuando vamos a contar una historia debemos decidir por dónde empezar, qué
relataremos a continuación, cómo organizamos los sucesos para que se entienda su desarrollo y cómo
finalizamos. La estructura interna de una narración es el modo de organizar los sucesos.
Una de las formas más comunes de estructuras narrativas es la que presenta en el inicio de la narración un
planteamiento, le sigue un conflicto y un final.

Final: se resuelve el
Conflicto: se
Planteamiento: se conflicto, dejando a los
desarrollan hechos
mencionan y describen personajes de un modo
difíciles que los
los personajes y se distinto a como fueron
personajes deben
ubican los hechos en un presentados. Hay finales
sobrepasar. Este es el
lugar y en un tiempo abiertos, en los que el lector
momento de mayor
determinado. puede imaginar el
atención e intriga.
desenlace; o cerrados,
cuando el autor señala
claramente cómo termina la

No todas las narraciones tienen una estructura con desarrollo secuencial (de manera ordenada, un
planteamiento, un nudo y un desenlace); algunas empiezan por la mitad o por el final, o en cierto
punto dan un salto hacia el pasado o al futuro.

En el siguiente video, encontrarás información importante sobre el tema: https://www.youtube.com/watch?


v=Et5ZPN0X-ws
4

Lee y observa con atención los siguientes ejemplos de narraciones.

1. El lobo que cree que la luna es queso


Andaba el lobo muy hambriento y ya no sabía qué hacer para coger algún animal para
comérselo. Y por ahí se encontró con la zorra y le dice: –Oiga usted, señora zorra, que me
la voy a comer. Y la zorra le dijo: –Pero mire usted, que estoy muy flaca. No soy más que
huesos y pellejos.
–No, que usted estaba muy gordita el pasado año.
–El año pasado sí que estaba gordita, pero ahora tengo que darles de mamar a mis
cuatro zorritos y apenas hallo bastante para crear leche para ellos.
–¡Que no me importa!, le dijo el lobo. E iba a darle la primera mordida, cuando la zorra le
dijo: –Deténgase usted, por Dios, señor lobo. Mire que yo sé dónde vive un señor que
tiene un pozo lleno de quesos. Y se fueron la zorra y el lobo a buscar los quesos. Y
llegaron a una casa y pasaron unas
tapias y llegaron ante el pozo, y la luna se reflejaba en el agua y parecía un queso. Y se
asomó la zorra y volvió y le dijo al lobo: –¡Ay, amigo lobo, que el queso es grandón! Mire,
asómese usted.
Y se asomó el lobo y vio la luna y creyó que era un queso grandón. Pero el lobo
sospechoso, le dijo a la zorra: –Pues bueno, amiga zorra, entre usted por el queso. Y la
zorra se metió en uno de los cubos y entró por el queso. Y desde abajo le gritaba al lobo:
–¡Ay, amigo lobo! ¡Qué grandón está el queso! ¡No puedo con él! Venga usted a
ayudarme a subirle.
–Pero no puedo yo entrar –la decía el lobo– . ¿Cómo voy yo a entrar? Súbalo usted sola. –
Y la zorra le dijo: –Pero no sea usted torpe. Métase usted en el otro cubo y verá cómo así
entra fácilmente. Y se metió la zorra entonces en el cubo donde había bajado. Y el lobo
se metió en el otro cubo y, como pesaba más, se deslizó para abajo y la zorra subió. Y ahí
se quedó el lobo buscando el queso, y la zorra se fue muy contenta a ver a sus zorritos.
Espinosa, Aurelio M. Cuentos populares españoles recogidos de la tradición oral de España. Volumen 3,Número 3.
Universidad de California. 2009.

1. Las aventuras de Manolo

2. Policarpa Salavarrieta

Nació en 1795 en Guaduas, Cundinamarca. Heroína de la independencia de Colombia.


Muy joven se incorporó a la lucha patriota y tras la muerte de sus padres viajó a Bogotá,
donde trabajó de costurera, infiltrándose en las casas de la gran sociedad. Allí,
escuchando a las damas, conseguía información, movimientos de las tropas españolas,
5

planes de ataque, cantidad de hombres y armamento. Era el correo de las legiones


guerreras, además de su labor de espionaje, hacía contactos para los revolucionarios, los
mensajes iban y venían; Policarpa se movía con tranquilidad por las calles de Bogotá, sin
generar sospechas de sus actividades. Pero al caer prisioneros los hermanos Almeida,
miembros del movimiento clandestino, que tenían en su poder documentos que
involucraban a la Pola, pusieron en alerta a los realistas que la persiguieron con ahínco,
fue detenida y juzgada en consejo de guerra: la muerte era la pena para los
revolucionarios que se enfrentaban a la corona española. Policarpa marchó al suplicio y
maldecía a los españoles, diciendo: “¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra
suerte si conocierais el precio de la libertad! ¡Ved que, mujer y joven, me sobra valor
para sufrir la muerte y mil muertes más! ¡No olvidéis este ejemplo!”
Fue fusilada en Bogotá el 14 de noviembre de 1817, junto a otros patriotas.
http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2009/07/siglo-xix-policarpa-
salavarrieta.html

La narración es un recurso ampliamente empleado en diversos tipos de textos, tanto orales como escritos.
Permite relatar diversos hechos empleando una estructura que da orden a lo que se cuenta.

ACTIVIDAD. 4

Después de leer los textos anteriores resuelve en tu cuaderno:

1. Busca en el diccionario el significado de las palabras resaltadas en el texto anterior y escríbelas.

2. ¿Qué nos cuenta cada uno de los tres textos?

3. Elabora un cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias entre los textos leídos.
6

También podría gustarte