Está en la página 1de 25

PERFIL DE PROYECTO

PROGRAMA DE AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA Y


SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL
(PAUPSADC)

Octubre, 2004

Bogotá, Colombia

El presente documento fue elaborado por Gustavo Salazar, bajo la coordinación de Ruth Ávila y Salomón
Salcedo, quienes agradecen el apoyo del personal de la Secretaría de Salud de Bogotá, de la Unidad
Ejecutiva de Servicios Públicos UESP, de los consultores del Programa "Bogotá sin Hambre", de la
Alcaldía Menor de Ciudad Bolívar y de los funcionarios del Jardín Botánico, como parte del Proyecto
FAO TCP/RLA/2909(F) "Estrategias e instrumentos para mejorar la seguridad alimentaria en los países de
la Comunidad Andina", cuya conducción general ha sido realizada por Salomón Salcedo y su
coordinación técnica por Jorge Escurra, bajo la orientación de Alberto Lora de la Secretaría General de la
Comunidad Andina de Naciones.
I. PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN

Bogotá, por su importancia económica ha atraído siempre un gran número de inmigrantes,


situación que ha aumentado a causa del desplazamiento de cientos de miles de familias
campesinas a causa de la violencia que sufre el país. Históricamente, Bogotá ha sido la
región más importante en Colombia en cuanto a producción económica y al número de
habitantes. Produce más del 26% del PIB del país, alberga la zona más industrializada y
genera la mayor parte de las exportaciones colombianas, en gran parte provenientes del
sector agropecuario.

Su población supera los 6.8 millones de habitantes, lo que representa alrededor del 17 por
ciento del total del país.

La evolución de la incidencia de la pobreza en Bogotá da muestras de un crecimiento


acelerado, particularmente en los últimos años, reflejando el impacto que la crisis
económica ha tenido en las condiciones de vida de su población. Entre el año 1997 y el
2000, la población por debajo de la línea de pobreza creció en un 15 por ciento, al pasar del
35.08 al 49.6%, respectivamente, según cifras del Departamento Nacional de Planeación,
Unidad de Desarrollo Social DNP-UDS-DIOGS, con base DANE – Encuesta Nacional de
Hogares 2000 y lo más preocupante es que dicha tendencia ha continuado creciendo hasta
el 2003.

Aún más, la evolución de la indigencia en Bogotá es más acentuada que lo observado en el


caso de la pobreza. En el mismo período los hogares y la población cuyos ingresos no
alcanzan para adquirir los requisitos mínimos nutricionales o los gastos más esenciales de
sobrevivencia crecieron un 218.15%, pasando del 6.83% en 1997 al 14.9% en el año 2000.

Una de las causas determinantes del empobrecimiento de los bogotanos es el alto nivel de
desempleo y subempleo, los que se encontraban a diciembre de 2002 en 18.2 y 34.4%
respectivamente1.

Al observar el porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas en Bogotá,


encontramos que las seis localidades con los índices más altos son: Ciudad Bolívar
(26.2%); Usme (23.8%); San Cristóbal (17.8%); Bosa (17.1%); Santa Fe (16.3%) y Rafael
Uribe Uribe (14.3%); mientras que las poblaciones más necesitadas por su carencia al
acceso a los bienes y servicios básicos se ubican en esas mismas localidades, incluyendo
además a Engativá y Kennedy. En estas ocho localidades viven más de cuatro millones
seiscientas mil personas, la mayoría de estratos 1 y 2 respectivamente.

La población que presenta dichas carencias está afectada por la inseguridad alimentaria,
falta de acceso a la asistencia médica, problemas de servicios, y necesidades básicas
insatisfechas que han afectado los índices de evaluación nutricional, especialmente a nivel
de los indicadores antropométricos en niños menores de seis años, co-existencia de
embarazos con mala progresión de peso con obesidad, baja ingesta de macro nutrientes,

1
La Pobreza en Bogotá. Proyecto Bogotá Como Vamos; Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona y la
Cámara de Comercio de Bogotá, 20 de agosto de 2003.

FAO TCP/RLA/2909(F) 1
deficiencias de zinc y hierro, vitamina c y otros micro-nutrientes. Se ha confirmado la alta
incidencia de anemia en la población de menores de seis años y lactantes.

Ante la difícil situación que viven día a día millones de personas en la Capital del país, la
Alcaldía Mayor de Bogotá, bajo el liderazgo del Alcalde Luis Eduardo Garzón, se ha
comprometido con la ejecución del Plan de Desarrollo “Bogotá sin Indiferencia” un
Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión, en el que el Programa Bogotá sin
Hambre (PBSH) “se inserta en la lógica de agrupar, promover y liderar las acciones que
dan la coherencia y articulación a la política y a la estrategia alimentaria y nutricional. Se
emprenderán acciones para que la población más pobre y vulnerable acceda a los alimentos
con equidad entre géneros, generaciones y étnias”2.

Es legítimo atender con carácter de urgencia la falta de alimentos, en tanto es un derecho


fundamental para el desarrollo físico, intelectual y emocional. Ese es el sentido del
Programa Bogotá sin Hambre que pretende dar alimentos a la población más pobre y
vulnerable y adelantar en forma simultánea programas de educación nutricional y
alimentaria3.

La posibilidad que un número considerable de familias pobres produjese parte de sus


propios alimentos, en su casa o en áreas aledañas, sería un logro que permitiría aumentar en
forma significativa el impacto del Programa Bogotá sin Hambre; esto es posible a través de
la AGRICULTURA URBANA Y PERI URBANA (AUP).

En la Agricultura Urbana y Peri urbana AUP convergen modelos productivos de bajo costo
e implementación, las que permiten la producción continua de alimentos en poblaciones
urbanas pobres y tierras aledañas a asentamientos urbanos.

La AUP es una herramienta muy valiosa dentro de los programas de seguridad alimentaria,
y básicamente está dirigida a mejorar la alimentación y las condiciones de vida de la
población de pobreza estructural y bajo la línea de pobreza, a través de la promoción,
establecimiento y seguimiento de huertas de producción hortícola intensiva a nivel familiar,
escolar, comunitario e institucional.

Implementar un Programa de Agricultura Urbana y Peri urbana en las localidades con la


población más pobre de Bogotá, permitiría que miles de familias fuesen responsables de la
producción de gran parte de sus propios alimentos y no simplemente asumir una actitud
pasiva en espera de la caridad gubernamental que le provea de unas cuantas raciones de
comida. Así podrá superarse el riesgo de dependencia institucional de las familias
vinculadas al programa de AUP en el Distrito Capital.

2
Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas 2004-2008 Bogotá Sin Indiferencia, un
Compromiso Social contra la Pobreza y la Exclusión. Proyecto de Acuerdo. Mayo de 2004.
3
Programa Bogotá Sin Hambre, Alcaldía Mayor de Bogotá. Marzo de 2004.

FAO TCP/RLA/2909(F) 2
II. GRUPOS BENEFICIARIOS

Familias de escasos recursos (madres cabezas de hogar, desplazados, desempleados,


adultos mayores) y comunidad estudiantil de colegios (niños y jóvenes) ubicados en
localidades de emergencia de Bogotá.

III. OBJETIVOS Y RESULTADOS

3.1. Objetivo General:

En el marco del Programa Bogotá sin Hambre, contribuir a mejorar la seguridad


alimentaria, la generación de ingresos, la nutrición, la alimentación y la salud de la
población más pobre y vulnerable de Bogotá (madres cabeza de hogar, desplazados,
desempleados, jóvenes y adultos mayores), a través de la promoción e implementación de
experiencias de Agricultura Urbana y Peri-urbana, como mecanismo para la producción de
alimentos seguros, sanos y limpios.

3.2. Resultados:

Resultado 2.2.1. Un Programa estructurado y coordinado a nivel Distrital, bajo el liderazgo


del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBB), para la difusión e
implementación de la AUP y la comercialización de las cosechas y derivados
agroalimentarios obtenidos a través del mismo, asesorado en su diseño y ejecución por la
FAO.

• Articulación de los intereses, recursos y voluntades de las instituciones del Distrito


Capital: PBSH, Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA),
Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Secretaría Distrital de Salud
(SDS), Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito (DABSD), las
respectivas Alcaldías de las Localidades y la Caja de Vivienda Popular (CVP), entre
otras; al igual que ONGs, Juntas de Acción Comunal (JACs), universidades, empresas,
comunidades y demás organizaciones, bajo el liderazgo y coordinación del Jardín
Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la asesoría técnica de la FAO.

• Elaboración del Programa de AUP del distrito como elemento de apoyo fundamental al
Programa Bogotá sin Hambre, encaminado a alcanzar en el primer año la instalación de
por lo menos dos mil plantaciones de AUP, con áreas promedio de 100 metros
cuadrados y producción superior a 2.5 Kg/mes, lo que representa alrededor de 6.000
toneladas anuales de hortalizas, verduras y frutas frescas y sanas.

• Selección por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá y del Programa de AUP del
Distrito de las localidades en las que se desarrollará el programa.

• Implementación y puesta en marcha del Programa de AUP del Distrito Capital.

FAO TCP/RLA/2909(F) 3
Resultado 2.2.2. Veinte Centros Demostrativos y de Capacitación en Agricultura Urbana y
Peri urbana (CDC) instalados y lotes asignados con los requerimientos técnicos para la
producción comunitaria de hortalizas.

• De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de las localidades incluidas


por el distrito para participar en el proyecto, seleccionar los lugares más adecuados para
el montaje de los Centros Demostrativos y de Capacitación en Agricultura Urbana y
Peri urbana (CDC), al igual que los lotes en los que se desarrollarán cultivos y huertos
de carácter comunitario.

• Adecuación y montaje de los Veinte Centros Demostrativos y de Capacitación en


Agricultura Urbana y Peri urbana.

• Selección de los grupos comunitarios y productores individuales, en función de los


resultados de una evaluación que mide su interés y desempeño en los cursos teórico-
prácticos de los (CDC).

• Asignación de lotes durante un período definido y exclusivamente para la instalación y


mantenimiento de huertos comunitarios a los diferentes grupos seleccionados por el
Proyecto.

Resultado 2.2.3. Dos mil grupos de agricultores urbanos capacitados y con formación
técnica en AUP (100 por CDC).

• Sensibilización sobre las ventajas de la AUP a la comunidad en la que cada CDC tiene
cobertura, en especial a la comunidad educativa a través de los Colegios Distritales y
Privados, las JACs y demás organizaciones interesadas en aplicar y difundir la AUP.

• Realización de cursos y actividades educativas (“aprender haciendo”) en torno a la


instalación de huertas y plantaciones a través de las tecnologías propuestas por el
Proyecto de AUP.

• Conformación de un grupo de 4 Asistentes Técnicos de AUP por cada CDC, a través de


estudiantes en pasantía social de las facultades de agronomía, administración
agropecuaria y disciplinas afines, quienes previa capacitación y entrenamiento prestan
el servicio de asistencia técnica a los grupos y productores adscritos a cada CDC.

• Identificación y promoción de líderes comunitarios de AUP quienes coordinarán y


complementarán con los Asistentes Técnicos de AUP el servicio de asistencia técnica a
los grupos y emprendedores localizados en al área de influencia del proyecto. Cada
CDC tendrá un equipo de 20 líderes comunitarios de AUP.

FAO TCP/RLA/2909(F) 4
Resultado 2.2.4. Familias y grupos de cultivadores del Programa de AUP organizados para
comercializar sus productos.

• Planificación de siembras y cosechas para cada una de las unidades productivas a través
de la coordinación de cada CDC.

• Grupos y productores individuales asociados en el mercadeo de sus cosechas y


productos a través del cumplimiento de estándares de producción, cosecha, empaque y
presentación, aprovechando la asesoría, infraestructura y coordinación del CDC (en
articulación con el Proyecto de Calidad e Inocuidad).

• Provisión de insumos trasladando las ventajas de escala y volumen a través de la


coordinación del CDC a los grupos de productores.

• Promoción de las bondades y beneficios de las hortalizas, verduras, frutas y demás


productos obtenidos a través del Programa de AUP en el Distrito Capital (en
articulación con el Proyecto de Acciones Comunitarias para la Promoción de
Alimentación Balanceada).

• Coordinación con grupos de consumidores, tenderos, supermercados y comedores


comunitarios para efectuar acuerdos de mercado que permitan comercializar los
productos obtenidos (en articulación con el Proyecto de Acciones Comunitarias para la
Promoción de Alimentación Balanceada).

Resultado 2.2.5. Componente de comunicación implementado.

• Determinación de las necesidades de comunicación e información por parte del


programa.

• Diseño de campaña de sensibilización, promoción y difusión de la AUP en las


localidades incluidas en el programa.

• Diseño y elaboración de guías metodológicas, videos y demás material técnico y


didáctico (piezas de comunicación) que apoyen la difusión del programa.

• Implementación del componente, utilización de la estrategia diseñada y del material


elaborado para tal fin.

• Institucionalización de los resultados por parte de las localidades.

Resultado 2.2.6. Seguimiento y evaluación (de acuerdo con los lineamientos del Proyecto
de Políticas y Planeación)

FAO TCP/RLA/2909(F) 5
• Diseño del Plan Indicativo (objetivos, metas, indicadores que se monitorearán
periódicamente).

• Diligenciamiento del instrumento de gerencia (Plan Indicativo).

• Elaboración de informe mensual de progreso que incluya la información de avance para


cada grupo de productores, CDC, localidad y el programa en general con participación
de las propias comunidades.

• De acuerdo con los resultados alcanzados, tomar las decisiones pertinentes que
permitan mejorar el desempeño del programa y el logro de sus objetivos.

IV. MARCO INSTITUCIONAL

La FAO junto a los directivos del Programa Bogotá sin Hambre designarán a un
funcionario como Coordinador responsable del proyecto, que trabajará en estrecha
vinculación con las demás instituciones del Gobierno Nacional, Regional, Distrital, las
ONGs, instancias locales, empresa privada y la sociedad civil.

Estas instituciones cuentan con personal con competencia profesional para formar un
equipo de contraparte para colaborar con el equipo de la FAO y los consultores
internacionales y nacionales en las tareas de articulación interinstitucional para una
implementación integral del Proyecto. Para lo anterior, podrá conformarse un Comité de
Trabajo.

La Academia podría vincularse mediante convenios en los que pasantes y profesores


colaboren en la facilitación de los procesos a nivel distrital y en lo concerniente por
ejemplo, al montaje de los cursos de formación del recurso humano a nivel local.

El Coordinador deberá trabajar en plena articulación con las directrices y orientaciones que
surjan del Subcomité Operativo de Seguridad Alimentaria “Bogotá sin Hambre”,
perteneciente al Consejo Distrital de Política Social (CDPS).

Como contribución del Gobierno Distrital se espera poder contar con:

(i) Apoyo administrativo en cuanto a locales y equipo de oficina apropiados para la


realización de los trabajos de oficina.

(ii) Personal administrativo de apoyo.

(iii) Transporte de los técnicos del proyecto para la ejecución de la intervención.

El Gobierno Distrital será el encargado de realizar las gestiones pertinentes para identificar
los fondos necesarios (nacionales, distritales, locales) para la ejecución del Proyecto.

Cabe mencionar las siguientes entidades, las cuales deben integrarse en las diferentes

FAO TCP/RLA/2909(F) 6
etapas del Proyecto:

Jardín Botánico de Bogotá (JBB), José Celestino Mutis: Coordinará la ejecución del
Programa y la participación de las demás instituciones distritales, ONGs, JACs,
universidades, empresas, grupos comunitarios y productores individuales.

Departamento Administrativo de Medio Ambiente (DAMA): Avalará desde el punto de


vista ecológico y ambiental las experiencias de AUP que se desarrollen en cada una de las
localidades incluidas en el programa; ofrecerá apoyo técnico y financiero para la
implementación de soluciones ambientales que permitan una mayor difusión de la
agricultura urbana y peri urbana en el Distrito Capital.

Secretaría Distrital de Salud (SDS): Brindará su apoyo técnico y financiero en la


implementación de soluciones tecnológicas que permitan la producción de hortalizas,
verduras y frutas seguras, sin riesgos sanitarios, y promoverá campañas dirigidas a mejorar
la alimentación y nutrición de la población objeto del programa.

Caja de Vivienda Popular (CVP): Contribuirá técnica y económicamente a la


implementación del Programa de AUP, a través de su incorporación a los programas que
ejecuta en la capital, en coordinación con el JBB.

Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD): Conjuntamente con el DAMA y la


CVP, brindará su apoyo técnico y financiero para la búsqueda y selección de los lugares en
los que se instalarán los CDC; incluirá la AUP como una práctica terapéutica que
beneficiará a jóvenes, niños y al adulto mayor.

Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito (DABS): Contribuirá


técnica y económicamente a la implementación del Programa de AUP, a través de su
incorporación a los programas que ejecuta y mediante la compra y distribución de las
cosechas de los grupos participantes, para que estas sean entregadas en los restaurantes
distritales incluidos en su radio de acción.

ONGs: Estas organizaciones son fundamentales en el proceso de difusión e


implementación de la AUP, al igual que en la organización de la comunidad y la
comercialización de las cosechas. Conjuntamente con las organizaciones de economía
solidaria, tienen la posibilidad de acceder a recursos nacionales e internacionales de
donación, los cuales pueden ampliar el radio de acción del programa.

Juntas de Acción Comunal (JACs): En la medida del interés de sus líderes, promoverán y
desarrollarán experiencias grupales de AUP con sus asociados.

Empresas Privadas: Apoyarán en forma solidaria la implementación de empresas y


sistemas de producción de hortalizas, frutas, verduras y sus derivados, al igual que la
organización social y la comercialización de sus cosechas.

FAO TCP/RLA/2909(F) 7
Alcaldía de Ciudad Bolívar: Esta localidad ha manifestado su interés y disposición
financiera para apoyar programas de AUP en veinte colegios y población vulnerable de su
localidad.

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía: Instituirá una práctica


académica en el Programa para los estudiantes de último semestre, quienes participarán
como Asistentes Técnicos en los CDC.

Otras Universidades: Con los programas de formación académica relacionados con el


Programa, apoyar a través de pasantías y apoyo directo a algunas actividades de
investigación y de transferencia tecnológica.

V. INSUMOS

• Veinte lotes de por lo menos dos mil metros cuadrados cada uno, en los que se
instalarán los CDC.

• Dos millones de metros cúbicos de materia orgánica y/o compost.

• Un millón de metros cúbicos de cascarilla de arroz u otros sustratos orgánicos.

• 10 toneladas de plástico reciclado de los invernaderos de flores de la Sabana de Bogotá.

• 400 Kilogramos de semillas de hortalizas, verduras y frutas (tomate, lechuga,


habichuela, fríjol, haba, zanahoria, apio, rabanitos, espinaca, acelgas, perejil, cilantro,
calabazin, pepino, arrúgula, guisantes, arveja, pimientos, hierbabuena, caléndula,
cebolla, remolacha, repollo, col de bruselas, coliflor, brócoli, melón, etc.).

• Madera para la construcción de dos mil invernaderos de 300 metros cuadrados cada
uno.

• 20 toneladas de alambre dulce de diferentes calibres para tutorar y para la construcción


de invernaderos y camas de cultivo.

• 400 Rollos de hilo de polipropileno.

• 400 sistemas artesanales de riego por goteo para áreas de 300 metros cuadrados para
cada uno.

• Nutrientes y extractos vegetales para el manejo de insectos plagas.

• Canastas plásticas para transportar hortalizas.

• 20 Balanzas.

FAO TCP/RLA/2909(F) 8
• Empaques de icopor.

• Láminas de icopor.

• Materiales para la fabricación de mini invernaderos.

• Transporte local de materiales y de las cosechas.

VI. RIESGOS

Existen algunos riesgos relacionados con la calidad del agua que eventualmente se use para
riego; esto podría mitigarse con el empleo de agua potable suministrada por la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB).

FAO TCP/RLA/2909(F) 9
ANEXO 1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Demostraciones y capacitación en agricultura urbana y peri-urbana

• Organización de los trabajos: (i) nombramiento del equipo nacional; (ii) selección y
contratación de consultores; (iii) visita a diferentes regiones para comenzar con las
tareas de planificación de los CDC-AUP; (iv) identificación y compra de equipos e
insumos; (v) sensibilización y demostración de las técnicas de producción hortícola
para las zonas urbanas y peri-urbanas del área del proyecto (Un mes. Coordinación del
Programa).

• Complementación y arreglos de unidades de capacitación y demostración


comprendiendo veinte Centros Demostrativos y de Capacitación, de producción
hortícola de carácter comunitario (CDC-AUP) con inclusión de tecnologías apropiadas
para la producción hortícola intensiva de diferentes cultivos (Cuatro meses.
Coordinación del Programa, Asistentes Técnicos, líderes comunitarios, funcionarios de
las instituciones y de las localidades).

• Organización y realización de cursos de capacitación para líderes, técnicos de


instituciones y ONG (Dos días por curso; 20 personas máximo por curso, preparado
para incluir cualquier grado de escolaridad por parte de los participantes. Consultores
en AUP, Asistentes Técnicos y líderes comunitarios).

• Realización de diagnósticos participativos a ser realizados a favor de los beneficiarios


del proyecto (Un mes. Asistentes Técnicos y líderes comunitarios).

• Preparación del material didáctico para difusión (Un mes. Coordinación del Programa,
Consultores).

• Realización de diez cursos de capacitación de dos días de duración en cada CDC, a los
destinatarios del proyecto (Tres meses. Consultores en AUP, Asistentes Técnicos y
líderes comunitarios).

• Evaluación de las actividades (Permanentemente, Coordinación del Programa,


Consultores).

• Preparación de un informe final sobre las actividades realizadas (Dos semanas,


Coordinación del Programa, Consultores).

Análisis y estudios sobre agricultura urbana y peri-urbana y línea de base

• Realización de un estudio antes del comienzo de las intervenciones del proyecto para
establecer la Línea de Base (Un mes). La Evaluación de Medio Término se realizará
promediando la ejecución del proyecto, en tanto, hacia la finalización de las actividades

FAO TCP/RLA/2909(F) 10
del mismo se realizará la evaluación Final (Un mes por evaluación. Asistentes
Técnicos, líderes comunitarios, funcionarios de las instituciones y de las localidades).

• Preparación de los vídeos de capacitación y difusión (Un mes Consultores, Coordinador


del Programa).

• Análisis de las posibilidades de producción agropecuaria en zonas urbanas y peri-


urbanas en función de la disponibilidad de recursos (terrenos, agua, equipos, insumos) y
las posibilidades de venta de excedentes (Dos meses. Asistentes Técnicos, líderes
comunitarios, funcionarios de las instituciones y de las localidades).

• Análisis y caracterización del grupo meta, en función de la composición de las familias,


los medios de vida y los niveles de ingresos, la incidencia de la pobreza, las condiciones
nutricionales y sanitarias y el acceso a productos alimenticios (Un mes. Asistentes
Técnicos, líderes comunitarios, funcionarios de las instituciones y de las localidades).

• Identificación de las instituciones, programas, servicios y cadenas productivas que


podrían apoyar y complementar las actividades de agricultura urbana y peri-urbana
(Dos meses. Asistentes Técnicos, líderes comunitarios, funcionarios de las instituciones
y de las localidades).

• Definición de la metodología para el monitoreo del grado de adopción de la agricultura


urbana y peri-urbana por parte de la población beneficiaria y de las dificultades
encontradas para adoptar y seguir ese tipo de producción familiar (Un mes. Asistentes
Técnicos, líderes comunitarios, funcionarios de las instituciones y de las localidades).

• Veinte Centros de Demostración y Capacitación en AUP (CDC-AUP) fortalecidos con


unidades demostrativas de producción hortícola de carácter comunitario, mediante el
uso de tecnologías apropiadas para la producción intensiva convencional, de
tecnologías de micro-huertas de diferentes cultivos.

• Tecnologías de intensificación para el manejo de las huertas examinadas y de las


diferentes alternativas de producción como opciones de diversificación en zonas
urbanas y peri-urbanas en los veinte CDC-AUP.

• Materiales de información y de capacitación técnica estarán disponibles para sostener el


desarrollo sostenible del AUP en el Distrito Capital incluyendo la educación
nutricional.

• Huertos comunitarios y familiares piloto establecidos.

• Capacitación en agricultura urbana y peri-urbana para líderes de organizaciones y


técnicos de instituciones y ONGs que dan apoyo a las organizaciones comunitarias.

FAO TCP/RLA/2909(F) 11
• Distintos materiales de capacitación/información y folletos elaborados, así como las
fichas de Producción y de Protección Integrada (PPI), como material de apoyo a las
actividades de formación y extensión.

• Un vídeo de capacitación sobre las técnicas de producción de hortalizas, construcción


de herramientas y otras alternativas con los respectivos folletos ilustrativos.

• Un vídeo con el fin de sensibilizar a la población sobre la producción de alimentos en


zonas urbanas y los beneficios del consumo de hortalizas frescas.

• Una metodología para medir la evaluación de las intervenciones en apoyo a la AUP.


Monitoreo del grado de adopción de la agricultura urbana y peri-urbana por parte de la
población pobre de las ciudades y de las dificultades encontradas para adoptar este tipo
de tecnologías.

FAO TCP/RLA/2909(F) 12
ANEXO 2. TÉRMINOS DE REFERENCIA

A. Consultor CTPD FAO en Agricultura Orgánica, Tecnologías micro-huertos

Objetivo de la Consultoría: Asesorar en la puesta en marcha y ejecución del Programa de


AUP y Seguridad Alimentaria del Distrito Capital (PAUSADC) y realizar la preparación de
demostraciones y capacitaciones sobre huertas urbanas y periurbanas con el empleo de las
tecnologías mencionadas. El seguimiento técnico se hará por medio de visitas periódicas.

Calificaciones y Requisitos: Graduado universitario en ciencias agrarias con experiencia


en desarrollo de huertas y granjas en zonas urbanas y peri-urbanas de países en desarrollo.

Duración: Dos misiones en Bogotá para un total de un mes, un consultor.

Lugar: Bogotá con recorridos a las localidades en donde se desarrolle el proyecto.

Fecha: Por definir.

Funciones: Se encargará de asesorar en la preparación de demostraciones y capacitaciones


para el desarrollo de huertas y granjas en zonas urbanas y peri-urbanas de Bogotá, con las
siguientes actividades:

• Colaborará en la identificación de sitios y el establecimiento de unidades de producción


hortícola demostrando las técnicas de huertos intensivos, agricultura orgánica, la
identificación de poblaciones beneficiarias; la identificación y aplicación de tecnología
e insumos (semillas, herramientas, construcción de invernaderos simplificados, manejo
integrados de cultivos hortícolas); demostración de tecnologías de producción de micro-
huertos, soluciones nutritivas, substratos, equipos y fuentes de agua para los sistemas de
huertos intensivo, la capacitación del técnicos, preparando un informe de sus
actividades y recomendaciones.

• Asesorará y participará en los cursos de capacitación de los Asesores Técnicos y


Líderes Comunitarios en AUP, revisará el funcionamiento de los CDC-AUP, verificará
las características de los equipos y los suministros, identificará y formulará los
protocolos de investigación de acompañamiento, definirá la composición y los costos de
los insumos para los kits destinados a las huertas familiares, colaborará en la
identificación de nuevos sitios para la fase de expansión y la puesta en marcha de los
centros de capacitación, supervisará los ciclos de capacitación de los CDC, colaborará
en la preparación de material de capacitación e información (videos y folletos) y
preparará un informe técnico resumiendo sus conclusiones y recomendaciones.

• Participará en los cursos de capacitación, revisará el material de capacitación e


información y sugerirá mejoras si fuera necesario, colaborará en la evaluación técnica
de las actividades del componente de micro-huertos realizadas durante la ejecución del

FAO TCP/RLA/2909(F) 13
proyecto, colaborará en la evaluación de los resultados de los protocolos de
investigación de acompañamiento y presentará un informe final de la consultoría.

B. Coordinador

Será el encargado de coordinar toda la operación del PAUPSADC y analizar y proponer


otras en los sistemas de producción hortícola para las zonas urbanas y periurbanas del
Distrito Capital y contribuir en la ejecución del Programa de AUP y Seguridad Alimentaria
del Distrito Capital.

Calificación y requisitos: Título Universitario, Ingeniero Agrónomo o Economista agrario,


con amplios conocimientos y dominio de Horticultura, agricultura orgánica, huertos
intensivos, con antecedentes en la coordinación de proyectos relacionados con desarrollo
agrícola con más de siete años de experiencia, en agricultura/horticultura y en la
formulación de proyectos.

Duración: 12 meses.

Lugar: Bogotá

Fecha: Por definir.

Funciones: Será el encargado de analizar y proponer mejoras en los sistemas de


producción hortícola para las zonas urbanas y peri urbanas de Bogotá, trabajará con los
consultores nacionales y funcionarios nacionales contrapartes para coordinar el normal
desarrollo del proyecto.

Específicamente se encargará de:

• Recopilación y análisis de las informaciones sobre con la situación de la agricultura


urbana y peri-urbana, la producción de alimentos y la seguridad alimentaria y las
experiencias de producción hortícola en Bogotá.

• Recopilar la información necesaria que le sea solicitada en relación a la temática del


proyecto.

• Supervisar las actividades de capacitación a desarrollarse en los CDC-AUP en


coordinación con los encargados de las mismas.

• Realizar tareas de logística que le sean requeridas para la realización de las actividades
que desarrollará el proyecto.

• Realización de demostraciones, diagnósticos rápidos y talleres participativos con grupos


de familias interesadas, para conocer y sistematizar los problemas de abastecimiento y
producción de alimentos y discutir alternativas de solución.

FAO TCP/RLA/2909(F) 14
• Colaborar en las tareas que requieran los consultores internacionales y nacionales,
relacionadas tanto con la capacitación, asistencia técnica, difusión y distribución del
material didáctico.

• Actuar como nexo entre los consultores contratados y la contraparte nacional.

• Colaborar activamente en la preparación de los talleres que se van a realizar.

• Identificación de las principales tecnologías de producción existentes o que podrían


aplicarse en las zonas urbanas y peri-urbanas de Bogotá, identificando las fuentes de
insumos, las metodologías de capacitación, y las formas de consumo, procesamiento y
venta.
• Colaborar con los consultores internacionales y los Asistentes Técnicos en los centros
CDC-AUP para la implementación de los talleres de capacitación de los aficionados
(familias participantes en la agricultura urbana y peri-urbana).

• Realizar los informes parciales que le requiera la Coordinación del Programa y al final
de su contrato, elaborar el Informe Final con sus observaciones, conclusiones y
recomendaciones.

C. Consultor Nacional - Organización del Programa/Analista de Proyectos


(Economista Principal)

Objetivo de la Consultoría: Proponer un sistema de organización y gestión para la


ejecución del Programa y encargarse de la evaluación económica y financiera del
Programa.

Calificaciones y requisitos: Graduado universitario en ciencias administrativas,


económicas o afines con experiencia organización, gestión y evaluación de proyectos de
desarrollo

Duración: seis meses

Lugar: Bogotá con recorridos a las localidades en donde se desarrolle el proyecto.

Fecha: Por definir

Funciones: En estrecha colaboración con las instituciones distritales involucrados en el


Programa, se encargará de proponer un sistema de organización y gestión para la ejecución
del Programa, con las siguientes actividades:

• Identificar las instituciones públicas y privadas que prestan servicios a la población más
pobre y que podrían utilizarse para promover acciones de agricultura urbana y peri-
urbana y evaluar su capacidad de ejecución. Hacer propuestas para la organización y
gestión para del Programa, preparar un esquema de organización y gestión para la

FAO TCP/RLA/2909(F) 15
ejecución de las actividades y realizar propuestas para reforzar las capacidades de esas
instituciones para atender al grupo meta del Programa. El esquema propuesto incluirá la
estructura organizativa del Programa, las propuestas para la ejecución de los
componentes con indicación de las instituciones responsables y las formas de
coordinación, la participación de los beneficiarios y el sistema de planificación,
seguimiento y evaluación. Preparará, junto con los consultores, el marco lógico del
Programa.

• Preparar el componente de organización y gestión (inversión, plan de trabajo,


indicadores de seguimiento y evaluación) y redactar un documento de trabajo con sus
observaciones, conclusiones y recomendaciones.

• Realizar el análisis económico y financiero de las huertas y de los cultivos promovidos


por el proyecto con el objetivo de evaluar el costo/beneficio para tomarlo en cruenta en
la formulación del proyecto ampliado. Preparar un informe con sus resultados y los
cuadros de apoyo.

• Elaborar en colaboración con el Consultor Nacional en Horticultura, un informe del


componente de agricultura urbana y peri-urbana (inversión, plan de trabajo, indicadores
de seguimiento y evaluación) con sus propuestas.

D. Consultor Nacional - Evaluación social del Proyecto

Objetivo de la Consultoría: Desarrollar el trabajo participativo con los grupos de interés


en las comunidades a intervenir e implementar la Evaluación social del proyecto.

Calificaciones y requisitos: Graduado universitario en Ciencias Sociales con experiencia


en el desarrollo de procesos participativos con comunidades locales y el diseño y
ejecución de actividades evaluativas de proyectos o programas sociales destinados a la
población en situación de pobreza.

Duración: doce meses

Lugar: Bogotá con recorridos a las localidades en donde se desarrolle el proyecto

Fecha: Por definir.

Funciones: Se encargará de:

• Desarrollo de un proceso participativo e iterativo con los grupos de interés de las áreas
a intervenir, en las diferentes etapas del proyecto, inclusive en la institucionalización de
los resultados.

• Diseño metodológico de la Evaluación del programa social.

FAO TCP/RLA/2909(F) 16
• Responsable de la ejecución de las actividades correspondientes para el desarrollo de la
evaluación en cada una de sus etapas, aplicando todos los elementos propuestos en el
diseño de la misma y que hayan sido aprobados por las autoridades pertinentes.

• Realización de los informes correspondientes y de acuerdo a los tiempos y


características que se determinen en la etapa de diseño de la evaluación.

E. Pasantes, profesores de universidades; técnicos y profesionales (Banco de Talentos)


que se vinculen al PBSH.

F. Otros Consultores Internacionales de la FAO (de acuerdo a las especialidades y


necesidades requeridas por el Proyecto).

FAO TCP/RLA/2909(F) 17
ANEXO 3. MARCO LÓGICO

Indicador de Verificación Metas Fuente de Verificación Supuestos/Riesgos


Objetivo General
En el marco del Programa Bogotá sin Hambre,
contribuir a mejorar la seguridad alimentaria, la No. Familias beneficiadas. 2000 familias.
generación de ingresos, la nutrición, la alimentación y la CDC, Alcaldías locales, Centros de Falta de Voluntad
salud de la población más pobre y vulnerable de Bogotá Ingresos mensuales/familia. $ /familia. salud; instituciones distritales. Política por parte de la
(madres cabeza de hogar, desplazados, desempleados, Alcaldía, las
jóvenes y adultos mayores), a través de la promoción e Mediciones de Peso y Talla instituciones y/o los
implementación de experiencias de Agricultura Urbana Incrementos mensuales. funcionarios
y Peri-urbana, como mecanismo para la producción de
alimentos seguros, sanos y limpios.
Resultados
1.3.1. Un Programa estructurado y coordinado a nivel Programa Estructurado, Programa estructurado. PBSH Falta de Voluntad
Distrital, bajo el liderazgo del Jardín Botánico de Bogotá concertado y en operación. Política por parte de la
José Celestino Mutis, para de difusión e implementación Alcaldía, las
de la AUP y la comercialización las cosechas y Volumen de cosechas vendido 30 Kg/huerta/mes. instituciones y/o los
derivados agroalimentarios obtenidos a través del (Kg.) Cada CDC funcionarios.
mismo, asesorado en su diseño y ejecución por la FAO.

1.3.2. Veinte Centros Demostrativos y de Capacitación No. De CDC establecidos. 20 Coordinación del Programa.
en Agricultura Urbana y Peri urbana instalados y lotes Cambios climáticos sin
asignados con los requerimientos técnicos para la control; ataque
producción comunitaria de hortalizas. desmedido de plagas y
enfermedades; mal
1.3.3 Dos mil grupos de agricultores urbanos 2000 manejo de los cultivos.
capacitados y con formación técnica en AUP (100 por No de grupos capacitados.
CDC).

1.3.4. Familias y grupos de cultivadores del Programa de No. De grupos comercializando. 1500 Coordinación del Programa y cada
AUP organizados para comercializar sus productos. CDC.

1.3.5. Componente de comunicación implementado. Videos editados. 2 Desinformación sobre


Guías técnicas elaboradas 4 los alcances del
Guías distribuidas 15000 programa y sobre las
1.3.6. Seguimiento y evaluación. bondades de las
Plan Indicativo. Anual tecnologías
Otros Informes Periódicos implementadas.
Informe Final 1
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FAO TCP/RLA/2909(F) 18
ANEXO 4. PLAN OPERATIVO ANUAL PARA CADA UNO DE LOS RESULTADOS DEL COMPONENTE

Resultado1. Un Programa estructurado y coordinado a nivel Distrital, bajo el liderazgo del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino
Mutis, para de difusión e implementación de la AUP y la comercialización las cosechas y derivados agroalimentarios obtenidos a
través del mismo, asesorado en su diseño y ejecución por la FAO.

Actividades/ Indicador- Clave Responsables Cronograma Insumos Observaciones


SubActividades
Actividad 1: Articulación de los intereses, Red de instituciones Equipo de Trabajo Mes uno. Coordinador, Directores Es importante concertar el
recursos y voluntades de las instituciones del de apoyo a la AUP. instituciones, ONGs. interés político de las
Distrito Capital: PBSH, DAMA, IDRD, SDS, instituciones distritales y
DABSD y la CVP, entre otras; al igual que en especial de la Alcaldía
ONGs, JACs, empresas, comunidades y Mayor de Bogotá y del
demás organizaciones, bajo el liderazgo y PBSH.
coordinación del Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis y la asesoría técnica de
la FAO.
Actividad 2: . Elaboración del Programa de Equipo de Trabajo Mes uno. Coordinador, Directores Es importante concertar el
AUP del Distrito, como elemento de apoyo No. De instituciones, ONGs. interés político de las
fundamental al Programa Bogotá sin Hambre, plantaciones. instituciones distritales y
encaminado a alcanzar en el primer año la Área en especial de la Alcaldía
instalación de por lo menos dos mil promedio/plantación Mayor de Bogotá y del
plantaciones de AUP, con áreas promedio de Producción PBSH.
100 metros cuadrados y producción superior a mensual.
2.5 Kg/mes/m2 lo que representa alrededor de
6.000 Toneladas anuales de hortalizas,
verduras y frutas frescas y sanas.
Actividad 3: Selección por parte de la Localidades Equipo de Trabajo Mes uno y dos. Personal de las La participación de las
Alcaldía Mayor de Bogotá y del Programa de Seleccionadas localidades. Alcaldías de las
AUP del Distrito de las localidades en las que localidades en donde se
se desarrollará el programa decida ingresar es
fundamental.
Actividad 4: Implementación y puesta en Fecha de inicio de Equipo de Trabajo Mes dos al doce. Coordinador, Directores Debe iniciarse en una o
marcha del Programa de AUP del Distrito actividades instituciones, ONGs., máximo dos localidades,
Capital. lotes, materia orgánica, para posteriormente
compost, madera, extenderse a las demás.
plásticos reciclados,
envases, nutrientes, etc.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FAO TCP/RLA/2909(F) 19
Resultado 2: Veinte Centros Demostrativos y de Capacitación en Agricultura Urbana y Peri urbana instalados y lotes asignados con los
requerimientos técnicos para la producción comunitaria de hortalizas.

Actividades/ Indicador- Clave Responsables Cronograma Insumos Observaciones


SubActividades
Actividad 1: De acuerdo con el POT de las Lugares Equipo de Trabajo Mes dos. POTs, planos de las Dependerá del interés y
localidades incluidas por el Distrito para seleccionados para localidades, Personal de decisión de los Alcaldes
participar en el proyecto, seleccionar los CDC planeación, consultores, locales y sus equipos
lugares más adecuados para el montaje de los líderes de la comunidad. asesores.
Centros Demostrativos y de Capacitación en
Agricultura Urbana y Peri urbana, al igual que
los lotes en los que se desarrollarán cultivos y
huertos de carácter comunitario.
Actividad 2: Adecuación y montaje de los CDC Instalados Equipo de trabajo Mes dos al seis. Lotes adecuados, madera, Debe iniciarse en una o
Veinte Centros Demostrativos y de herramientas, plástico máximo dos localidades,
Capacitación en Agricultura Urbana y Peri reciclado, semillas, para posteriormente
urbana. materia orgánica, extenderse a las demás.
sustratos, nutrientes, agua,
semillas.
Actividad 3: Selección de los grupos Grupos Equipo de trabajo Mes dos al seis. Listado de líderes y Debe garantizarse la
comunitarios y productores individuales, en comunitarios organizaciones barriales. participación del mayor
función de los resultados de una evaluación seleccionados Material y equipo número de personas, para
que mide su interés y desempeño en los cursos audiovisual. irlas seleccionando en la
teórico-prácticos de los CDC. medida de su interés.
Actividad 4: Asignación de lotes durante un Lotes asignados. Equipo de trabajo Mes dos al seis. Resoluciones, Dependerá del interés y
período definido y exclusivamente para la documentación. decisión de los Alcaldes
instalación y mantenimiento de huertos locales y sus equipos
comunitarios a los diferentes grupos asesores, al igual que del
seleccionados por el Proyecto. POT.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FAO TCP/RLA/2909(F) 20
Resultado 3: Dos mil grupos de agricultores urbanos capacitados y con formación técnica en AUP

Actividades/ Indicador- Clave Responsables Cronograma Insumos Observaciones


SubActividades
Actividad 1: Sensibilización sobre las ventajas Actividades de Equipo de trabajo Mes dos al seis. Material audiovisual, La mejor manera de
de la AUP a la comunidad en la que cada sensibilización. Radio, Prensa, TV, promover este programa
CDC tiene cobertura, en especial a la Líderes comunitarios, es viendo y cuando estén
comunidad educativa a través de los Colegios ONGs, instituciones. entusiasmados äprender
Distritales y Privados, las JACs y demás haciendo”.
organizaciones interesadas en aplicar y
difundir la AUP.
Actividad 2: Realización de cursos y Cursos/CDC/seman Equipo de trabajo Mes dos al doce. CDC, Equipo audiovisual Dependerá en última
actividades educativas (“aprender haciendo”) a y didáctico, sustratos, instancia de la demanda
en torno a la instalación de huertas y compost, recipientes, por parte de la comunidad.
plantaciones a través de las tecnologías nutrientes, semillas,
propuestas por el Proyecto de AUP. plántulas, cajas, equipo de
riego.
Actividad 3: Conformación de un grupo de 4 Grupo Técnico Equipo de trabajo Mes dos al doce. Listado de candidatos. Debe establecerse un
Asistentes Técnicos de AUP por cada CDC, a seleccionado. Prueba de evaluación. acuerdo previo con las
través estudiantes en pasantía social de las Entrevistas. diferentes universidades,
facultades de agronomía, administración se ha presupuestado
agropecuaria y disciplinas afines, quienes $1.000.000 por estudiante
previa capacitación y entrenamiento prestan el por mes.
servicio de asistencia técnica a los grupos y
productores adscritos a cada CDC.
Actividad 4: Identificación y promoción de Líderes Equipo de trabajo Mes dos al doce. Listado de líderes locales Deben ser las personas
líderes comunitarios de AUP quienes Comunitarios de y organizaciones. más destacadas y
coordinarán y complementarán con los AUP Reuniones y pruebas de entusiastas con el
Asistentes Técnicos de AUP el servicio de seleccionados. selección. programa. Se ha
asistencia técnica a los grupos y considerado una
emprendedores localizados en al área de remuneración de $300.000
influencia del proyecto. Cada CDC tendrá un mensuales por líder.
equipo de 20 líderes comunitarios de AUP.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FAO TCP/RLA/2909(F) 21
Resultado 4: Familias y grupos de cultivadores del Programa de AUP organizados para comercializar sus productos.

Actividades/ Indicador- Clave Responsables Cronograma Insumos Observaciones


SubActividades
Actividad 1: . Planificación de siembras y Formularios de Equipo de trabajo Mes tres al doce. Calendarios de siembra. De esta actividad
cosechas para cada una de las unidades Planificación Listado de beneficiarios y dependerá en gran parte el
productivas a través de la coordinación de Guía de Siembras áreas de siembra, éxito del mercadeo, ya que
cada CDC. necesidades del mercado. permite realizar contratos
forward.
Actividad 2: Grupos y productores No. De grupos Equipo de trabajo Mes cuatro al Normas de calidad. Este componente amerita
individuales asociados en el mercadeo de sus activos. doce. Paquetes técnicos. un programa de
cosechas y productos a través del Asistencia técnica. capacitación bien
cumplimiento de estándares de producción, detallado y consistente.
cosecha, empaque y presentación,
aprovechando la asesoría, infraestructura y
coordinación del CDC.
Actividad 3: Provisión de insumos trasladando Centros de venta Equipo de trabajo Mes tres al doce. Insumos indispensables. Después de entregar los
las ventajas de escala y volumen a través de la de insumos Esquema de primeros insumos como
coordinación del CDC a los grupos de comercialización. “capital semilla”, todos los
productores. Responsables. demás deben venderse sin
subsidios.
Actividad 4: Promoción de las bondades y Campañas de Equipo de trabajo Mes cuatro al Guías metodológicas. Esta campaña debe ser
beneficios de las hortalizas, verduras, frutas y impulso al doce. Radio, publicaciones, liderada por SDS.
demás productos obtenidos a través del consumo de conferencias, Visitas de
Programa de AUP en el Distrito Capital. hortalizas, asistencia técnica.
verduras y frutas.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FAO TCP/RLA/2909(F) 22
Resultado 5: Componente de comunicación implementado

Actividades/ Indicador- Clave Responsables Cronograma Insumos Observaciones


SubActividades
Actividad 1: Determinación de las necesidades Guía de Equipo de trabajo Mes dos al seis Consultores. Equipo Debe contratarse un
de comunicación e información por parte del necesidades de técnico, alcaldías locales. equipo de consultores en
programa. comunicación. el tema que asesoren
continuamente el
componente.
Actividad 2: Diseño de campaña de Campaña diseñada. Equipo de trabajo Mes tres y cuatro. Consultores, materiales y Incluir al máximo los
sensibilización, promoción y difusión de la equipos. canales naturales de
AUP en las localidades incluidas en el comunicación de cada
programa. localidad.
Actividad 3: Diseño y elaboración de guías Guías Equipo de trabajo Mes tres al seis Consultores, materiales y Estarán basadas en
metodológicas, videos y demás material metodológicas. equipos. materiales educativos de
técnico y didáctico (piezas de comunicación) la FAO.
que apoyen la difusión del programa.
Actividad 4: Implementación del componente, Estrategia en Equipo de trabajo Mes tres al doce. Asistentes técnicos, Debe evaluarse la
utilización de la estrategia diseñada y del implementación. Líderes Comunitarios de aceptación y efectividad
material elaborado para tal fin. AUP. Medios de del material didáctico
comunicación. empleado.
Grabadora, filmadora,
videos, etc.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FAO TCP/RLA/2909(F) 23
Resultado 6: Seguimiento y evaluación (de acuerdo con los Lineamientos del Proyecto de Políticas y Planeación)

Actividades/ Indicador- Clave Responsables Cronograma Insumos Observaciones


SubActividades
Actividad 1: Determinación de los indicadores Plan Indicativo Equipo de trabajo Mes uno y dos Información. Encuesta. Es conveniente que se
que se monitorearán y evaluarán Indicadores concertados. instituya un equipo de
mensualmente monitoreo y evaluación.
Actividad 2: Aplicación sistemática de las Encuestas Equipo de trabajo Mes tres al doce. Personal, Equipos de Debe consultarse al
herramientas de seguimiento y evaluación. realizadas. cómputo, impresoras, equipo técnico y el
comunicaciones. personal de campo antes
de implementar cualquier
herramienta.
Actividad 3: Elaboración de informe mensual Informe mensual Equipo de trabajo Mes tres, seis, Consultor. Equipos de Estos permitirán observar
de progreso que incluya la información de nueve y doce cómputo, impresoras, continuamente los avances
avance para cada grupo de productores, CDC, comunicaciones. y progresos del Programa.
localidad y el programa en general.
Actividad 4: De acuerdo con los resultados Recomendaciones Equipo de trabajo Mes cuatro al Consultor. Equipos de Los informes deben ser
alcanzados, tomar las decisiones pertinentes mensuales doce. cómputo, impresoras, dados a conocer
que permitan mejorar el desempeño del comunicaciones. oportunamente a todo el
programa y el logro de sus objetivos. personal directivo y
ejecutivo y promover
reuniones para su
evaluación y toma de
decisiones.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

FAO TCP/RLA/2909(F) 24

También podría gustarte