Está en la página 1de 4

“UNIVERSIDAD CATOLICA DE

SANTA MARIA”

FACULTAD CIENCIAS
JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL

Derecho

CURSO

Derecho de Familia

DOCENTE

Ana María Amado Mendoza

ALUMNAS

Arenas Robles Paola Eliana

Babilonia Begazo Bhia Alejandra

Garcia Soto Phaola Vanessa

SEMESTRE

IX

SECCIÓN

“B”

2020
CUESTIONARIO
1. DEFINA FAMILIA

Como hemos podido observar a lo largo de la lectura se pueden encontrar y


entender diversas definiciones de familia que pasaremos a mencionarlos:

 Como primer concepto podríamos decir que la FAMILIA es el núcleo


de la sociedad. Es un conjunto de personas físicas unidas por un
parentesco, que dependiendo del contexto personal en el que se
encuentren podría ser: De sujeción; de convivencia, de parentesco o
de filiación.
 Como segundo concepto podemos decir que FAMILIA es todo grupo
social en el que se reconoce, protege y comparte características
comunes, además que se establecen relaciones y se regulan
comportamientos en el que la protección es el principal intérprete y
se desarrollan en una comunidad elemental.

2. ¿QUÉ APORTAN LOS TEXTOS INTERNACIONALES EN


CUANTO A LA DEFINICIÓN DE FAMILIA?

Los distintos textos internacionales mencionados concuerdan en un


elemento principal, y es que la familia refiere a un núcleo, célula o
comunidad fundamental, que el Estado y la sociedad deben reconocer,
proteger y garantizar para su mejor desarrollo y funcionamiento.
 DEFINICIÓN DE FAMILIA EN DIVERSOS TEXTOS

CONVENCIÓN EL PACTO
AMERICANA DE INTERNACIONAL DE
DERECHOS DERECHO,
HUMANOS O ECONÓMICOS,
PACTO DE SAN JOSÉ SOCIALES Y
EN COSTA RICA, nos CULTURALES, dispone
dice que la familia es que se debe conceder a
un elemento la familia, la más alta
importante de la protección y asistencia
sociedad y al ser así posible en su
debe ser protegida por constitución y mientras
la sociedad y por el sea responsable de la
Estado. educación y el cuidado
de los hijos a su cargo.

INTERNACIONALES

 DEFINICIÓN DE FAMILIA EN DIVERSAS

LA
CONSTITUCION
LA LA
DEL PERÚ, LA
CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN
establece que la CONSTITUCIÓN LA
ITALIANA es COLOMBIANA
comunidad y el CHILENA señala CONSTITUCIÓN
más explícita señala que la
Estado que la familia es ESPAÑOLA
sobre la relación familia es el
“protegen a la el núcleo declara que “los
de familia y núcleo
familia y fundamental de poderes públicos
matrimonio “La fundamental de
promueven el la sociedad por aseguran la
Republica la sociedad y
matrimonio” ende el Estado protección
reconoce los que tanto el
además de debe dar social,
derechos de la Estado como la
reconocer a protección e económica y
familia como sociedad deben
estos últimos intervenir para jurídica de la
sociedad natural garantizar la
como “institutos su familia”
basada en el protección de la
naturales y fortalecimiento.
matrimonio”. familia.
fundamentales
de la sociedad”.

CONSTITUCIONES

3. ALCANCES DE LA DESREGULACION DE LA FAMILIA

La mencionada desregulación conlleva a una privatización del Derecho de


Familia, en el sentido en el que se pierde el significado público de la familia
y de sus roles institucionales sociales, en ella no interviene nadie más que
quienes la componen, es más ni el Estado tendría las facultades para
intervenir.

También se pierde el significado público de la familia pues todo pasa a la


esfera de lo individual. Podemos decir incluso que las relaciones externas
de la familia y el tipo de estas se ve limitado ante este tipo de fenómeno en
el que las personas toman el control total de sus relaciones.

4. ¿DERECHO DE FAMILIA O DERECHOS DE FAMILIA?

Consideramos que tenemos que enfocarnos en el DERECHO DE


FAMILIA incluyendo todas sus clasificaciones, las cuales son: nuclear,
extensa, recompuesta, monoparental y ensamblada; pues el derecho
de familia tiene la plena capacidad de adecuarse a cada una de ellas
sin mayor problema, a través de un eje de protección jurídica
evitando la vulneración o transgresión de los derechos
fundamentales.

También podría gustarte