Está en la página 1de 2

CASO ESTUDIO “INDUSTRIAS METROPOLITANAS”

Una empresa Industrial del sector de comestibles, proyecta la


producción de galletas dirigidas a público adulto con inconvenientes de
salud por el consumo de azúcar.

Este comestible con características innovadoras ha sido desarrollado a


partir de un proyecto de investigación coordinado desde el laboratorio
de la empresa, con valiosos aportes de una multinacional localizada en
Italia con la cual se tienen relaciones comerciales desde hace tres (3)
años y que le interesa distribuir este producto en el mercado europeo.

Las proyecciones estiman que el mercado nacional de productos


similares, puede captar en el primer año una porción del 12%, en tanto
que a nivel internacional se puede logar un 0.2% del mercado italiano
con posibilidades de acceder experimentalmente al mercado europeo
con cifras aún no calculadas.
Las características principales del nuevo producto se resumen en:

1. Saludable
2. Presentación
3. Precio
4. Sabores diversos

Debe tenerse en cuenta que esta empresa cuenta con una larga
tradición en el mercado de comestibles y la producción industrial de esta
innovación le genera cambios en la estructura de las siguientes áreas:

1. Procesos
2. Equipos de producción
3. Materias primas
4. Proveedores

Derivado de lo anterior, la empresa debe realizar una inversión que está


registrada en su presupuesto, soportada financieramente y aprobada
por su Junta Directiva.
Cada estudiante debe analizar este Caso de Estudio, teniendo en cuenta
las siguientes sugerencias metodológicas:

1. La información suministrada es de carácter general, pero contiene la


estructura básica para la Planificación de los propósitos de la empresa
como un Proyecto Industrial dadas sus características.

2. La información que no se encuentra explícitamente mencionada en


este planteamiento, por ejemplo, los objetivos específicos, los
indicadores, los riesgos, etc., deben ser derivados o supuestos por el
estudiante de acuerdo con su concepción del Proyecto.

3. Debe tenerse en cuenta que alguna información es de naturaleza


cuantitativa, por ejemplo, los indicadores, mientras que otra información
es cuantitativa como por ejemplo los medios de verificación y los
riesgos.

4. Teniendo en cuenta lo anterior, la información diligenciada por cada


estudiante es de naturaleza supuesta, pero debe obedecer al propósito
central del Proyecto, a la metodología de la Matriz de Marco Lógico y en
su conjunto debe ser coherente para que el Proyecto que se está
Planificando pueda desarrollarse con una perspectiva de éxito.

5. Datos complementarios para tener en cuenta:


Esta información es útil para dimensionar el contexto del Proyecto
Moneda colombiana: Peso (COP)
Moneda italiana: Euro
Tasa de cambio: 3520 COP / EURO

También podría gustarte