Está en la página 1de 9

Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información

Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.


Maquera Atencio, René Nelson.

CAPITULO IV

INGENIERIA DE LA INFORMACIÓN

4.1. Análisis de Metas y Problemas


4.1.1 Definición de Funciones

F1. Asegurarse que los resultado reales estén de acuerdo con sus resultado
planeados(control de producción de clases).
F2. Capacitación del personal.
F3. Incentivar a su personal.
F4. Apoyo entre diferentes áreas de la Institución.
F5. Procesamiento de datos automatizado(matricula, inventario).
F6. Adecuado manejo de fondos.
F7. Distribución de áreas de campaña.
F8. Educación al estudiante en cuanto a la superación y motivación.
F9. Relaciones publicas eficientes.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información
Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.
Maquera Atencio, René Nelson.

4.1.2. Definición de Metas

M1. Ser líder en el mercado.


M2. Contar con una tecnología de punta.
M3. Poseer un personal altamente innovado y calificado.
M4. Fomentar buenas relaciones con sus proveedores y distribuidores.
M5. Ampliar su línea de servicios.
M6. Incorporar promociones a nivel distrital y (provincial).
M7. Ingresar al medio externo.
M8. Mejorar la publicidad.
M9. Mejorar los sistemas de información.
M10. Elevar la garantía de las 2 especialidades que se ofrece.
M11. Reducir gastos de inventario.

4.1.3 Matriz de Funciones Vs. Metas

VER CUADRO (4.1.3 Matriz de Funciones Vs. Metas)

4.1.4. Definición de Problemas

P1. Falta de planeamiento de la producción de clases.


P2.Área de población reducida.
P3. Falta de una adecuada tecnología.
P4. Mala imagen creada debido a un problema de egresados con poca capacidad.
4.1.5. Matriz de Problemas Vs. Metas

VER CUADRO (4.1.5. Matriz de Problemas Vs. Metas )

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
4.1.3. Matriz de Funciones Vs. Metas
Metas M M M M M M M M M M M
Funciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

F1 * * * * * *

F2 * * * * * * * *

F3 * * *

F4 * * *

F5 * * * * * * *

F6 * * * *

F7 * * * * *

F8 * * *

F9 * * * * *

CON ES TE CUADRO SE PLANTEA QUE PARA UNA META SEA CUMPLIDA DEBEN
APLICARSE LAS FUNCIONES YA DADAS

4.1.5. Matriz de Problemas Vs. Metas


Metas M M M M M M M M M M M
Problemas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

P1 * * * * * * *

P2 * * * * * *

P3 * * * * * * *

P4 * * * *

CON ES TE CUADRO SE PLANTEA QUE PARA UN PROBLEMA SE TIENE UNA META


PROPUESTA APLICARSE LAS FUNCIONES YA DADAS
Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información
Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.
Maquera Atencio, René Nelson.

4.2 Visión Estratégica de Sistemas


Diferenciación

• Aumentar la atracción de las especialidades y servicios, haciendo campaña de


producción.
• Crear una línea de especialidades más integrado que la competencia, extender
el servicio verticalmente para satisfacer todas las necesidades de la población.
• Fortalecer la afiliación con el estudiante.
• Aumentar la barrera para entrada de los nuevos competidores en el distrito.
Alianzas
• Considerar la adquisiciones estratégicas y fusiones de las instituciones
Educativas para:
Ampliar los postulantes base.
Lograr integración vertical de la línea de servicios.
Lograr economías de escala.
• Considerar las sociedades estratégicas para:
Adquirir el financiamiento para desarrollar.
Lograr el crecimiento más rápido.
Lograr la integración horizontal de las especialidades.

Costo

• Bajar costos de producción académica .


• Automatizar proceso de servicio.
• Bajar los costos de los inventarios y adquisiciones.
• Eliminar servicios de bajo movimiento.
• Construir uniones en línea con proveedores educativos.
• Bajar costos de los proveedores bajo convenio.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información
Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.
Maquera Atencio, René Nelson.

Innovación

• Innovación del servicio.


• Examinar las características del producto final que es el alumno, para determinar
que puede ser mejorado.
• Encuestas de evaluación por Internet al docente y la institución.
• Innovación del proceso de enseñanza empleando en forma apropiada la tecnología
de información
• Rediseñar los servicios para la atención al estudiante.
• Innovación en campañas, cursos de extensión.
• Ideas oportunidades para cambiar los procedimientos normales.
• Presentación a eventos culturales académicos y artísticos a nivel provincial.

Crecimiento

• Aumentar las publicidad.


• Mejorar marketing con nuevas especialidades.
• Extender verticalmente los servicios, integrando al personal para ello.
• Extender horizontalmente los cursos de especialidad, diversificando los contenidos
y las mencionada especialidades.
• La adición de nuevas especialidades.

4.3. Factores Críticos de Éxito

Información Crítica

1. Factores Críticos de Éxito de servicio, para alcanzar el liderazgo en el mercado.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información
Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.
Maquera Atencio, René Nelson.

2. Control de inventarios poco eficiente.

3. Matricula deficiente y con demoras.

4. Promociones y campañas desordenadas sin conocer el actual.

5. Falta de un adecuado plan de producción de clases.

6. Control de calidad deficiente.

7. Comunicación interna adecuada y constante.

8. Control estricto de costos de implementación y automatizacion de los procesos


por organo de DEL ( Dirección de Educación de Lima)

Supuestos Críticos

1. La elaboración de un plan de producción de clases nos ayudara a controlar los


avances de los cursos.

2. La adquisición de tecnología de punta mejorara la productividad, y así obtendrá


un mejor posicionamiento en el mercado.

3. Seria mas conveniente la negociación directa con los proveedores de


accesorios, para obtener menores costos y elevar los costos de la competencia.

4. La demanda de varias especialidades aumentara en los próximos años.

5. El mercado externo fijara su demanda en productos de egresados.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
Planeamiento Estratégico de la Tecnología de la Información
Aplicada al Instituto Superior Tecnológico Publico de Chancay.
Maquera Atencio, René Nelson.

Decisiones Criticas.

1. Determinar las características mas ventajosas de automatización.

2. Relaciones directas con los estudiantes y proveedores.

3. Precios competitivos en el mercado ( nivel acceso a la educación superior).

4. Plan agresivo de campaña de admisión que establezca las zonas estratégicas de


posibles postulantes. Además de brindar incentivos al personal, elaborando
finalmente un cuadro de resultados para los próximos años.

5. Cursos de la especialidades que deben ser innovadas

6. Desarrollar el manejo de Sistemas de Información para tener una amplia y


rápida información interna.

7. Compra directa de proveedores para abaratar los costos.

8. Implementación de tecnología.

9. Contratar personal altamente calificado y capacitar al que ya se tiene.

Elaboración y diseño en formato PDF, por la Oficina General del Sistema de Bibliotecas y Biblioteca
Central UNMSM
4.4 MATRIZ DE FACTORES CRITICOS DE ÉXITO VS. EJECUTIVOS
Factores Criticos Coordinador Cordinador Admistrador y
Ejecutivos Director de promoción Administrador de servicio contador

Mejorar las promoción del Instituto. 2 4 4 2 4

Mejorar el planeamiento de la produccion de4 clases 3 2 3

Mejorar la publicidad 1 4 1 2 4

Comprar material educativos y


adquisiciones a los productores 2 2 4 4 4
para abaratar costos y garantizar
calidad
Estricto control de calidad 4 4 1 1 4

Mejorar sistema de inventarios de 4 4 4 4 4


bienes.
Precios competitivos de estudio 1 4 1 3 4

Riesgo promedial calculado del


mantenimiento de equipos de oficina 1 4 1 2 4
y maquinarias.
Sistema adecuado de matricula. 1 4 4 4 4

Amplia informacion interna 4 4 4 4 4

Adquisicion de tecnologia de punta 4 1 2 1 4

Demanda de productos naturales 1 4 1 2 4

LEYENDA:
1: FCE - Menor
2: FCE - Regular
3: FCE - Importante
4: FCE - Vital
4.5 VISION DEL IMPACTO TECNOLOGICO
Tecnol. Inf. Cliente CAD Multi- Tecnol. Lenguaj Desarr. Automa.
Estrateg. Redes Servidor CAM media Modem Internet Objetos Visual Soft PLC
Ampliacion a mercados X X X X
distrital y provincial. 0 1 0 0
Destacar las
especialidades con X X X
diseños innovadores 0 0 1
Publicacion de X X X X X X
investigaciones 0 0 0 0 1 1
Posicionamiento en el X X X X X X
mercado 0 0 0 2 1 0
Creacion de l sistemas de X X X X X X
matriculas e inventario 0 0 0 1 1 0
Alianza con Instituciones X X X X
Educativas escolares. 0 0 0 0
Conseguir apoyo X X X X X X X X X X
económico y tecnológico. 1 1 0 2 0 0 2 2 0 0
Fortalecer dpto X X X
academico y RRPP 0 0 1
Alianza con Institutos y X X X
univesidades. 0 0 0
X X X
Bajar costos de servicio 1 0 0
Plan agresivo de
promoción X X X X X X
(inventario necesario) 0 0 2 0 0 1
Control de Calidad X X X X X X
0 0 0 0 0 0

LEYENDA
0 Corto Plazo
1 Mediano Plazo
2 Largo Plazo

También podría gustarte