Está en la página 1de 8

I.E.

CON CONVENIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA”


"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y
fraterna"
“Año de la Universalización de la Salud”

ACTIVIDAD N° 5 - COMUNICACIÓN - 1ER GRADO

INDICACIONES:
 Tus apuntes sobre los vídeos enviados deben de estar en tu fólder o
cuaderno, las actividades del N° 1 al N° 4, que corresponden a la
primera unidad deben estar archivadas en un fólder o cuaderno. A partir
de la actividad N° 5, correspondiente a la segunda unidad, subirás las
tareas cuando se soliciten de lo contrario seguirás archivándola en el
fólder o cuaderno.
 Revisa en la plataforma la FECHA DE CIERRE DE ENTREGA de la
actividad propuesta.
 Guardar tu trabajo de la siguiente forma:
NOMBRES_APELLIDOS_GRADO_SECCIÓN_ÁREA_ACTIVIDAD_N° (Ejemplo:
LUCIANA- MIA- HENRIQUEZ -BAZAN _1C_COMUNICACIÓN_ACTIVIDAD
N°05).
 Ingresa a la plataforma PAIDEIA y haz clic en “Sube tu trabajo _
ACTIVIDAD N°05: (Nombre de la tarea)”
 Haz clic en el botón “Agregar entrega”.
 En la ventana que aparecerá, debes hacer clic en “Agregar archivos”.
 Luego, haz clic en "Examinar" para ubicar tu trabajo y espera que
cargue.
 Finalmente, haz clic en “Guardar cambios” y verifica que tu trabajo haya
sido enviado.
I.E. CON CONVENIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y
fraterna"
“Año de la Universalización de la Salud”

PRIMERA PARTE

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD N° 5

“Escuchamos y realizamos entrevistas a nuestros familiares para


conocer sus opiniones sobre la cuarentena”

PRIMERA ACTIVIDAD
Lee atentamente:
1. Lee la ficha de información (ANEXO 1) sobre la entrevista para que
puedas realizar la tarea.
2. Ingresa al link https://www.youtube.com/watch?
v=nrVYxDMZBoA&t=503s y observa la entrevista sobre el coronavirus.
3. Analiza la entrevista y responde a las preguntas:
Tipo de texto: informativo (entrevista)
Tipo de entrevista:
Persona entrevistada: Entrevistador:

Tema:
¿Cuál es el propósito de la
entrevista?
¿Para qué se han elaborado
I.E. CON CONVENIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y
fraterna"
“Año de la Universalización de la Salud”
tantas preguntas?
¿Qué nos permiten las
entrevistas?
¿Qué se considera para hacer
una entrevista?
¿Cómo has diferenciado en la
entrevista los roles del
entrevistador y el
entrevistado?
¿Qué partes pueden
identificar en la entrevista
analizada?
¿Dónde podemos encontrar
este tipo de textos?

4. Entrevista a dos miembros de tu familia (abuelo, tío, mamá, etc.) para


conocer sus opiniones sobre la cuarentena por la pandemia mundial
(ANEXO 2) .

5. Una vez seleccionada las personas a quienes entrevistarán planifica la


entrevista. (ANEXO 3)

ANEXO 1
HOJA INFORMATIVA

¿Qué es una entrevista?


Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas
(entrevistador y entrevistado/s) en el que se pretende utilizar las opiniones del
entrevistado como fuente de información. Además, suelen aparecer en los
medios como la televisión, la radio o los periódicos.

PARTICIPANTES:

 Entrevistador: Es la persona que realiza la entrevista. Sitúa al


lector/oyente en el contexto y se encarga de elaborar una serie de
preguntas en referencia al entrevistado y en un tema en concreto. Al
finalizar, realiza una pequeña conclusión de lo acontecido.
I.E. CON CONVENIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y
fraterna"
“Año de la Universalización de la Salud”
 Entrevistado: Es la persona que contesta a las preguntas del
entrevistador. Tiene interés en responder sobre un tema en concreto.
Previamente, debe prepararse un discurso para las posibles preguntas
que puedan realizarle.
TIPOS DE ENTREVISTA
 Perfil o semblanza: La finalidad es conocer el carácter, los hábitos, el
modo de pensar, datos biográficos, anécdotas, entre otros, de un
determinado personaje.
 De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los
ideales, opiniones y comentarios personales del entrevistado. En esta se
deberá destacar los puntos ideológicos del entrevistado.
Partes de una entrevista:

 Título: Se trata de una parte significativa para llamar la atención. Suele


ser una de las frases más relevantes del cuerpo.
 Introducción: En este apartado se encuentran los motivos por los que
se realiza la entrevista, y una presentación del entrevistado para captar
la atención del público.
 Cuerpo: Se refiere a todas las preguntas y respuestas que forman la
mayor parte de la entrevista.
 Cierre: Se utiliza algunas frases de agradecimiento. Se hace una
valoración de la persona entrevistada.

ANEXO 2
ESQUEMA DE TU ENTREVISTA

TÍTULO ATRACTIVO

Nombre del
entrevistador: .........................................................................
................................................................
IMAGEN DEL
PRESENTACIÓN DEL ENTREVISTADO ENTREVISTADO
(Nombre y apellidos, edad, con quién vive, a qué se dedica)
(OPCIONAL)
I.E. CON CONVENIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y
fraterna"
“Año de la Universalización de la Salud”

PREGUNTAS PREPARADAS POR EL REPORTERO (COHERENCIA)

1. ¿Aprueba o desaprueba la gestión del Presidente de la República


Martín Vizcarra?
2. ¿Contraer el COVID-19 es un asunto personal o público?¿por qué?
3. ¿Qué opinan de las personas que no acatan la medida de
aislamiento social?
4. ¿Qué otras enfermedades podemos causar por nuestra
irresponsabilidad?
5. ¿Qué sentimientos le genera estar en su casa bajo esta situación de
aislamiento social obligatorio (cuarentena)?
6. ¿Cree que el aislamiento social obligatorio (cuarentena) se va a
terminar el 26 de abril o se va a extender?
7. ¿Estaría de acuerdo con que el aislamiento social obligatorio
(cuarentena) se extienda por más tiempo si continúa creciendo el
número de personas afectadas o debería terminar de todas
maneras?
8. ¿En qué está ocupando la mayor parte de su tiempo estos días de
aislamiento social obligatorio (cuarentena)?
9. ¿Qué medidas de prevención están tomando en su hogar para evitar
el Covid- 19?
10. ¿En cuánto tiempo cree que el país volverá a la normalidad, es
decir a la libre circulación y reunión de personas a cualquier hora y
por cualquier lugar del territorio nacional?

DESPEDIDA O CONCLUSIÓN
- Comentario breve sobre la entrevista realizada (qué aprendieron, qué
dificultades enfrentaron, qué satisfacciones tuvieron sobre la
entrevista)

ANEXO 3
I.E. CON CONVENIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y
fraterna"
“Año de la Universalización de la Salud”

PLANIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA

¿Para qué ¿Qué ¿A quiénes


¿Sobre qué ¿Qué
vamos a vamos a está
escribiré ? necesitamos
escribir? escribir? dirigida?

NOS EVALUAMOS
EN MI ENTRVEISTA SÍ NO
¿El título es original e impactante?
Tomé en cuenta las preguntas propuestas.
¿La introducción presenta al compañero (a)
entrevistado?
¿Las respuestas están redactadas en forma
concreta y coherente?
Expresé en orden mis ideas evitando
contradicciones.
Realicé preguntas y repreguntas relacionadas al
tema de la entrevista.
Presenta una fotografía relacionada al tema.
¿El cierre de la entrevista expresa la respuesta
final del entrevistado o mi comentario final?
Usamos adecuadamente los signos de
puntuación y las mayúsculas.
I.E. CON CONVENIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y
fraterna"
“Año de la Universalización de la Salud”

SEGUNDA PARTE
SEGUNDA ACTIVIDAD
Aprovecha el espacio que tienes en familia e invita a todos los miembros para
participar de la siguiente actividad. Tómate una foto como evidencia de
haberla realizado.

LO BUENO Y MALO QUE ME PASÓ HOY

Objetivo a desarrollar: Expresión verbal de emociones, y acciones positivos.


Material: Un dado
Desarrollo: El facilitador explica que a cada número par del dado corresponde
compartir algo bueno o positivo que le pasó en el día, y a los números
impares, le corresponden los eventos negativos del día . Así, cada integrante
tiene la oportunidad de tirar el dado, y si el número es par, debe compartir “lo
mejor que le pasó” en ese día, y por lo contrario, si le sale un número impar,
algo triste o desagradable.
I.E. CON CONVENIO “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA”
"Educar con todo detalle y amor en una convivencia democrática y
fraterna"
“Año de la Universalización de la Salud”

También podría gustarte