Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CESMAG

PROGRAMA DE DERECHO

Estudiante: Tatiana Julieth Guerrero.


Presentado a: Fernando Martínez
Asignatura: Administrativo
Semestre: Quinto (5E)

Clasificación del Acto Administrativo en Colombia

INTRODUCCION

El acto administrativo, tiene inicio cuando una autoridad en consecuencia del ejercicio
de sus funciones administrativas, ejerce o toma una decisión, por ende trae una consecuencia
jurídica, entonces “Entendemos, en consecuencia, que los principios jurídicos a considerarse
para obtener una noción de acto administrativo que explique y aplique el mayor número
posible de aquéllos, no pueden limitarse a los remedios procesales y vigentes, tanto en lo que
se refiere a tribunal competente como recursos existentes contra el acto, o al procedimiento a
seguirse en su tramitación. Con ello tomamos posición en sentido diverso a las doctrinas que,
partiendo expresa o implícitamente del concepto señalado, comienzan por dar un concepto de
acto administrativo restringido al punto de vista orgánico o subjetivo. En efecto, el hecho de
que las acciones o los recursos contencioso administrativos se den en principio y en algunas
legislaciones— sólo contra decisiones de órganos administrativos, hace que la doctrina
adopte fundamentalmente el concepto de que acto administrativo es el emanado de un órgano
administrativo. A este primer elemento agregan, desde luego, otros, con el resultado de que la
noción de acto administrativo se refiere a una especie de actos realizados por órganos
administrativos.”1 En consecuencia, y partiendo desde el entendimiento que estos actos son
meramente propios de la administración, la doctrina la ha clasificado, algunos lo hacen desde
el punto de vista de su contenido, por sus funciones, por la complejidad, y por demás
características que los actos administrativas, tienen en sí, en el presente trabajo se hablara de
algunos de ellos.

1
Recuperado de: https://www.gordillo.com/pdf_tomo3/capitulo1.pdf
CLASIFICACION

ACTO ADMINISTRATIVO VERBAL: El acto administrativo verbal es el producto de una


decisión directa de una autoridad administrativa como. Este resulta de oficio o a petición de
parte. La última modalidad se desarrolla reglamentariamente en Colombia con el derecho de
petición verbal. La Ley 1755 de 2015, artículo 15, parágrafo 3° establece la viabilidad del
derecho de petición de carácter verbal.

ACTOS IMPERATIVOS: Son los que emiten un mandato o una prohibición, su emisión es
provocar en los obligados por el acto una determinada conducta respecto de la administración
y, en caso necesario, forzar coactivamente a ella, por lo tanto, hay que contar también entre
los actos administrativos de esta clase las medidas coactivas adoptadas para la ejecución de
un mandato o una prohibición. Esta clase de actos son sumamente frecuentes dentro del
ámbito del derecho policial, es decir, dentro de las funciones de la policía.

ACTOS GENERALES: Actos administrativos donde los supuestos normativos aparecen


enunciados de forma objetiva y abstracta, y no de forma particular y concreta. Aplican a
todas las personas comprendidas en tales parámetros. Se hacen efectivos en personas
indeterminadas.

ACTOS CONFORMADORES. Esta clase de actos son los que establecen, modifican o
extinguen una situación o una relación jurídica concreta. Son muy numerosos los actos
administrativos conformadores, entre ellos teneos las concesiones, licencias y permisos, el
nombramiento de funcionarios públicos, etc., los cuales crean una situación jurídico-
administrativa en la persona del destinatario.

ACTOS PARTICULARES: Actos administrativos de contenido particular y concreto, que


producen situaciones jurídicas y crean efectos individualmente considerados. Se hacen
efectivos en personas determinadas

ACTOS DECLARATIVOS. Estos actos son manifestaciones de la administración de las


que dependen determinadas consecuencias jurídico-admirativas. Como ejemplo de este tipo
de actos tenemos la declaración de utilidad pública de un determinado programa u obra a
construirse para efectos de la expropiación, declaración de que un camino es de uso público,
declaración de zonas de caza o pesca etc.
ACTOS PRESUNTOS: Actos administrativos conocidos como actos tácitos, en los cuales la
administración no dicta resolución expresa, sino que se acoge a la herramienta de silencio
administrativo. Este silencio puede ser positivo o negativo, constituyéndose en una ficción
jurídica por la falta de resolución expresa por parte de la administración a las peticiones o los
recursos interpuestos en contra de las decisiones administrativas.

ACTOS REGISTRALES. Estos actos no contienen ninguna disposición sobre una situación
jurídica, nada fundan ni nada modifican, únicamente tienen la misión de constituir medios
probatorios, de atestiguación, ya producida de los datos existentes en un registro público,
mediante la expedición de un documento especial. Estos documentos debidamente expedidos,
son instrumentos públicos, sin embargo, es posible en todo momento la prueba de su
falsedad.

ACTOS DISCRECIONAL: Actos administrativos en los que la administración tiene


libertades para actuar porque las conductas o situaciones no están del todo contenidas en las
normas jurídicas o los reglamentos. Se caracterizan porque tienen varias posibilidades de
decisión. Ejemplo de estos actos administrativos es el nombramiento ordinario de la función
pública.

ACTOS ADMINISTRATIVOS POR SU NATURALEZA. Los actos administrativos se


pueden clasificar en dos categorías. Actos jurídicos y actos materiales, actos materiales son
los que no producen ningún efecto de derecho y solo verifican prácticamente el designio del
propio acto jurídico. Por las voluntades que intervienen en su formación, los actos
administrativos pueden clasificarse en actos unilaterales o simples y en actos plurilaterales o
complejos.

ACTOS REGLADOS: Actos administrativos en los cuales el funcionario que los expide
está limitado en todos los aspectos (los hechos, el tiempo, las formas, las notificaciones, los
recursos, el mérito, etc., como ocurre con los actos de sanción disciplinaria). La autoridad que
los emite no puede abstraerse del reglamento o la ley que regula su expedición sin el
cumplimiento de los pasos o trámites fijados previamente.

ACTO UNILATERAL O SIMPLE, es aquel que emana de un órgano de la administración


cuya titularidad está constituida por una sola persona; estos actos conservan su carácter de
unilateralidad o simples aun cuando en el procedimiento previo a su creación se hagan
necesarios otros actos, tales como opiniones, consultas, dictámenes técnicos, etc. Como
ejemplo podemos señalar las resoluciones emanadas del cualquier ministerio, ya que la
titularidad de estos órganos recae en una sola persona.

ACTOS DE TRAMITE: Actos administrativos que se constituyen en el conjunto de


actuaciones intermedias que preceden a la formación del acto definitivo. Los actos
administrativos de trámite otorgan impulso procedimental, sin generar efectos subjetivos, por
lo que no tienen recursos (artículo 75, CPACA). Por ejemplo, el acto administrativo que se
expide para remitir el expediente a la segunda instancia para efectos de resolver el recurso de
apelación en un procedimiento administrativo. Cuando estos actos impiden que la actuación
continúe son demandables, porque se convierten en actos administrativos definitivos y dan
así fin a la actuación administrativa.

ACTOS PLURILATERALES O COMPLEJOS. Se llama acto plurilateral o complejo


aquel que para su formación necesita la intervención ce dos o más voluntades, estos actos
pueden ser de diferentes categorías, como las siguientes.

ACTOS DEFINITIVOS: Actos administrativos que concluyen la actuación administrativa,


en tanto deciden, directa o indirectamente, el fondo del asunto y producen efectos jurídicos
definitivos, ya sea porque crearon, modificaron o extinguieron una situación jurídica
particular.

ACTO COLEGIAL. El acto colegial es el que emana de un solo órgano de la


administración, pero la titularidad de dicho órgano está integrada por dos más personas. Se
llama colegiado un órgano cuando está integrado por varias personas físicas que se
encuentran en plano de igualdad que pudiéramos llamar horizontal, de forma que sea la
manifestación de voluntad colectivamente expresada por todas estas personas, la que se
considere manifestación del órgano. Una resolución del municipio, del consejo universitario,
etc., constituye actos administrativos colegiados, por que emanan órganos cuya titularidad
está compuesta por varias personas, son órganos colegiados. Por ejemplo, la ley dispone: la
Corte suprema de justicia funcionara con los siete magistrados que la integran y todos ellos
formaran la sala cuando estén presentes.

ACTOS DE EJECUCIÓN: Actos administrativos que no crean ni modifican la situación


jurídica de una persona. Plasman el cumplimiento de una decisión administrativa o judicial.
Denominados por la doctrina también como de cumplimiento o ejecución, no contienen una
expresión de voluntad proveniente de la administración, sino la orden concreta, a manera de
ejemplo, de un juez o autoridad sancionadora que para cobrar ejecución necesita de su puesta
en práctica por la autoridad administrativa que está obligada a cumplirla. De allí que el
CPACA en su artículo 75 advierta que contra estos actos administrativos son improcedentes
los recursos al tener en cuenta que solo nacen para darle cumplimiento a una decisión
administrativa o judicial. Sin embargo, cuando los efectos jurídicos resultantes de la
ejecución exceden lo ordenado por una sentencia o acto administrativo, es procedente ejercer
el medio de control de nulidad y de restablecimiento, al haberse creado, modificado o
extinguido una situación jurídica diferente y, por ende, al haberse generado un verdadero acto
administrativo susceptible de control de legalidad.

ACTOS DECLARATIVOS: Actos administrativos entendidos como decisiones que no


producen efectos jurídicos a los administrados, ni a favor ni en contra.

ACTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO: El CPACA en su artículo 57 describe la


procedencia del acto administrativo electrónico señalando que las autoridades pueden emitir
actos administrativos por medios electrónicos siempre y cuando se asegure su autenticidad,
integridad y disponibilidad conforme con la ley.

ACTO CONTRACTUAL. Los contratos o actos contractuales son aquellos en que las
voluntades creadoras del acto persiguen fines que aun distintos son coincidentes en los
contratos existe un acuerdo de voluntades opuestas a que se combinan para producir un efecto
jurídico; las diversas voluntades que concurren tienen una situación igual a una enfrente de la
otra; pero el objeto y finalidad de cada una de ellas es diferente. En el contrato la
manifestaciones de voluntad se encuentran en una reciproca interdependencia y sus autores
tienen uno enfrente de otro, una situación personal que les da a cada uno de ellos el carácter
de parte. “Ahora bien, siendo el acto administrativo una manifestación o declaración de
voluntad, unilateral, potestativa y ejecutoria, ello nos impide considerar al contrato como un
acto administrativo, y mucho menos como un acto propio de la función administrativa. Según
Ballbe, los actos bilaterales (contractuales) no son actos administrativos, sino “convenciones
de derecho público”. Fraga dice que cuando la administración contra (contratos
administrativos) no realiza acto administrativo, sino un acto de derecho administrativo. Se
incluye en la clasificación el acto contractual, no porque sea un acto administrativo, sino para
no dejar por fuera una actividad que la administración puede ejercer y de hecho ejerce: la
celebración de contratos con los particulares.” 2

ACTO EJECUTIVO: Actos administrativos que para generar efectos jurídicos deben
efectuarse a través de los actos de ejecución, que permiten llevar a cabo materialmente la
decisión ejecutiva de la autoridad, mientras que los actos administrativos formales no
requieren actos de ejecución.

ACTOS ADMINISTRATIVOS POR LA RELACION DE LA VOLUNTAD CON LA


LEY. Desde el punto de vista de la relación que guarda la voluntad creadora del acto con la
ley, los actos administrativos se clasifican en dos categorías: el acto obligatorio, reglado o
vinculado, y el acto discrecional.

ACTOS NACIONALES: Actos administrativos con aplicación en todo el territorio


nacional, como ocurre con los decretos reglamentarios expedidos por el presidente de la
República en ejercicio de su facultad reglamentaria

ACTO LOCAL: Actos administrativos con aplicación en todo el territorio nacional, como
ocurre con los decretos reglamentarios expedidos por el presidente de la República en
ejercicio de su facultad reglamentaria

ACTO OBLIGATORIO, VINCULADO O REGLADO. La actividad vinculada, reglada u


obligatoria de la administración comprende los casos en que una ley, un reglamento, una
regla de derecho no contenida en la legislación escrita, pero conocida como de general
observancia, o un criterio general establecido por una autoridad administrativa superior (por
ejemplo, una circular) indica claramente, lo que la autoridad administrativa está obligada a
hacer en un caso determinado y dentro del ámbito de competencia. “En general en esta clase
de actos, la ley determina exactamente, no solo la autoridad competente para actuar, sino
también si esta debe actuar u como debe actuar, estableciendo las condiciones de la actividad
administrativa de modo de no dejar margen a diversidad de resolución, según la apreciación
subjetiva que el agente haga de las circunstancias del caso. Obrar sobrar regladamente
significa tener que ajustar su actuación al contenido, requisitos o límites dictados por una
norma o precepto anterior. La facultad reglada se liga fundamentalmente con el principio de

2
Recuperado de: https://administrativo2011.files.wordpress.com/2011/06/clasificacion-del-acto-
administrativo.pdf
legalidad, e implica, lisa y llanamente, que la administración ha de aplicar a un caso
particular las disposiciones previstas y preexistentes, sin ninguna facultad de apreciación.”3

ACTO SIMPLE: Actos administrativos simples que nacen de la decisión de una autoridad
administrativa materializada en un servidor público o cuerpo colegiado

ACTOS DISCRECIONALES. Expedidos por una autoridad administrativa en escenarios


donde el legislador o aquella en ejercicio de su potestad reglamentaria no agotaron de
manera plena y completa alguno de los elementos de los enunciados normativos que a ella
atañen. En este evento, y ante la ausencia de cualquier elemento del texto normativo, le
corresponde a la Administración pública la concreción de estos, por lo que, en ejercicio de tal
potestad discrecional, puede tomar una decisión.

ACTO COMPLEJO: Actos administrativos emitidos por un grupo de personas entre


diferentes órganos. Los dos actos son en realidad un solo acto administrativo, integrado por
las decisiones administrativas de dos o más autoridades, con unidad de contenido y unidad de
fin, por lo cual se convierten en un acto administrativo complejo.

CONCLUSION

Los actos administrativos, como nos podemos dar cuenta son varios, y de diferentes clases,
cada clasificación nos ayuda a entender y comprender un poco más estos actos
administrativos, en el ámbito de que es más factible usarlos, en el espacio profesional si se
tiene conocimiento de los mismos, ya que son importantes debido a que de estos se
desprenden diversas acciones jurídicas que sirven para determinados casos en la vida
cotidiana que existen, problemas reales que pasan a menudo, siendo así estos actos
administrativos que se encuentran en la normatividad Colombiana, también se debe tener en
cuenta que estos son consecuencias de las daciones de la administración dadas a las
autoridades que corresponden.

3
Recuperado de: https://administrativo2011.files.wordpress.com/2011/06/clasificacion-del-acto-
administrativo.pdf
WEBGRAFIA

Clasificación de los actos administrativos. Recuperado de:


[https://www.academia.edu/4169502/Clasificacion_de_los_actos_administrativos]
El acto administrativo como parte de la función administrativa. Recuperado de:
https://www.gordillo.com/pdf_tomo3/capitulo1.pdf

Trabajo de derecho administrativo, clasificación de los actos administrativos. Recuperado


de: https://www.academia.edu/4169502/Clasificacion_de_los_actos_administrativos

El acto administrativo como expresión de la función administrativa. Recuperado


de:file:///C:/Users/PC/Downloads/1157-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3574-1-10-
20160826.pdf

También podría gustarte