Está en la página 1de 2

Alimentarse hoy en día parece un acto sencillo, porque es lo que hacemos a diario, pero no

es tan sencillo como parece debido a que en nuestra alimentación influyen muchos factores

tales como: la economía, la cultura, las tradiciones, la disponibilidad de alimentos de una

comunidad y el tiempo que se invierte para cocinar e incluso la desinformación de cómo

hacerlo bien, existe una gran lista de cuestiones que nos dificulta tomar las mejores

decisiones sobre la comida que debemos consumir.

Tanto en las comunidades empobrecidas por escasez de alimentos, como en aquellas en las

que hay excesos de estos mismos nos encontramos con diversas dificultades asociadas a la

alimentación estas son la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso también enfermedades

cardiovasculares, trastornos alimentarios, etc.

Ante esta problemática el campo educativo tiene un gran reto, el de tomar cartas sobre el

asunto para frenar esta situación y mejorar la salud y la calidad de vida desde la etapa

infantil de cualquier individuo.

Para esto, la educación es la herramienta más contundente que tenemos como agentes

educadores debido a que mediante ella se hace posible una nueva relación positiva hacia la

comida y poder prevenir estas problemáticas.

Sugerimos como maestros en formación que es necesario invertir en educación nutricional

desde las escuelas para que a partir de la etapa infantil podamos promover hábitos

saludables a la sociedad, y es que los esfuerzos que se han hecho no son suficientes, la

eficacia de las intervenciones de educación nutricional hasta el momento no ha sido muy

satisfactoria, esto ocurre porque, además, los maestros no están siendo apoyados para tratar
esta falta de educación nutricional, la encargada de cambiar los malos hábitos de vida de la

población.

Para concluir opinamos que para tratar este tema con los niños se necesitan plantear

actividades divertidas en las que se introduzcan nuevos alimentos día a día para que los

conozcan y así poder evitar que comunidades de niños presenten estos casos ya sea de

desnutrición, obesidad o sobrepeso.

Más educación nutricional, menos descuidos alimenticios

María Camila Aguilar Erazo

Diana Marcela Daza Daza

Programa de Formación Complementaria

II-B

También podría gustarte