Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial Agro-Industrial del Estado Táchira
Sede – San Cristóbal
Plan Nacional de Formación de Informática.

Plan Nacional de Ciencia y Tecnología

Autor:
Zambrano A. Roldan J.
C.I.: V-26.807.585
Tutor:
Lic. William Márquez
SID2B

San Cristóbal, 30 de Abril del 2020


Inicialmente se busca conocer la información que emana con respecto al Plan
Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual se rige por una serie de artículos en el
marco legal, con la finalidad de implementarlos en la República Bolivariana de
Venezuela. Dichas leyes que dan a establecer los objetivos del mismo, se destacan
por su meta, el cual implica mejorar el desarrollo económico, político y social de la
nación, otorgando recursos a las entidades Públicas y privadas a nivel nacional,
regional y local ya sean empresariales, sociales, educativas. Cabe resaltar que la
intención general del Gobierno Bolivariano de Venezuela es impulsar la innovación
de dicho Plan en el entorno educativo de la nación, este proyecto se ha materializado
y se puede observar a través de las donaciones de computadoras y tablet’s Canaima
que les han otorgado a los estudiantes, proporcionando una herramienta eficaz para su
desarrollo y desempeño formativo, esto con el propósito de garantizar una población
más productiva y eficiente que ayude con la construcción económica y social del país.
El plan Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación es un plan establecido
oficialmente el día 18 de octubre del año 2005 hasta el año 2030 que especifica las
políticas y cursos de acción del Sistema Nacional para el desarrollo del país, de este
modo se marca el inicio para la aplicación del enfoque participativo en la
formulación de políticas públicas en materia científico-Tecnológica, otorgando
credibilidad en el marco legal de la República Bolivariana de Venezuela.
Considerando las directrices que establece la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
Innovación, el Plan Nacional deberá precisar las políticas y los objetivos que en
materia de ciencia y tecnología deberá obtener el sector público en los ámbitos
nacional, regional y local, así como las relaciones, alianzas y acuerdos que se
establezcan entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil en su conjunto para
organizar y fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. De
tal modo, la ley especifica que el ya mencionado Plan debe ser un instrumento
novedoso para potenciar procesos productivos y eficientes desde el punto de vista
económico para la construcción de las metas establecidas de ciencia, tecnología e
innovación con el fin de obtener un país más avanzado pero esencialmente útiles
desde el punto de vista de sus impactos ambientales y sociales. Esta perspectiva
distinguida como desarrollo endógeno, se refiere a un progreso que valora las
realidades y capacidades propias, el cual se ha venido perfeccionando como una de
las perspectivas más pertinentes para abordar el desarrollo de los países
latinoamericanos en el contexto del enfoque global de la economía, para así lograr
prevalecer y mantener los parámetros que rigen la soberanía de un país. Ante estos
escenarios que se han manifestado en los últimos tiempos como el aumento de querer
aplicar la internalización del capital con sus consecuencias desgastando muchas
poblaciones y sumiéndolas en pobrezas, aislamientos por clases socialices y buscando
un pedazo más de tierra para sus naciones. Venezuela ha sido un país golpeado a
través de la historia por mentes inescrupulosas que han querido desestabilizar la
economía de este país incitando y realizando paros que han perjudicado el patrimonio
de la nación el cual ha causado incidencias desfavorables en todos los proyectos y
planificaciones estratégicas que ha mantenido la Revolución Bolivariana de
Venezuela en el plan nacional. En la Constitución de la Republica en el Articulo 110
se expresa “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el
conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y
político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado
deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de
los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación
científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.” En otras palabras, el Ministerio de Ciencia y
Tecnología estará legalmente constituido y deberá ser atendiendo bajo los
requerimientos necesarios para impulsar el desarrollo y las acciones pertinentes en
función del avance tecnológico en todos los ámbitos nacionales, sociales, culturales
de la Republica. Este trabajo busca orientar las leyes destacadas por el Gobierno
Venezolano, las cuales le dieron gran interés e implementan apoyo por medios de
recursos para así cumplir con los objetivos establecidos de dichas leyes, esto con el
fin de garantizar el desarrollo económico social y político del país. El objetivo como
tal, es buscar la forma de implementar en la población conocimiento a través de estas
herramientas que sirvan para el desarrollo proveniente de sí mismo como lo manda la
carta magna que rige la nación.

También podría gustarte