Está en la página 1de 14

Tarea 3 - Estudiar las temáticas de la Unidad 2.

Fundamentos
Administrativos.

Lina Margarita Vergara Chica


Código: 1068661773
Grupo colaborativo: 112001_442

Tutor: Didier Luisinho Martínez Santos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Psicología
2019
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción………………………………………………….………………...Pag. 3
2. Objetivos Generales……………………………………………………….…...Pag. 4
3. Objetivos Específicos…………………………………..……………………...Pag. 4
4. Justificación………………………………………..…………………………..Pag. 5
5. Desarrollo de las actividades…………………………………..……………....Pag. 6
6. Conclusiones………………………………………………………………...Pag. 14
7. Bibliografias…………………………………………………………………Pag. 15
INTRODUCCIÓN

Con el siguiente trabajo nos proyectamos a adquirir nuevos conocimientos,


direccionados a la introducción de los conceptos de Economía, Contabilidad y
Administración que serán usados para entender los ámbitos empresariales a los cuales todos
estamos sujetos, es por el cual, el curso de fundamento de gestión integral nos muestra la
importancia de dichos conceptos para llevar a cabo diferentes actividades dentro de una
organización o empresa y así detectar las necesidades del entorno a fin de considerar la
satisfacción de las misma.

También aquí podemos concluir lo importante que es saber qué papel juegan y


desempeñan la economía, la administración y la contabilidad, en la sociedad colombiana,
ya que nos puede ayudar y afectar directamente el desarrollo productivo, social, cultural y
de educación en una comunidad o empresa, más aún, si tenemos en cuenta que nuestro país
es una gran empresa que conformamos todos.
OBJETIVO GENERAL

Conocer y comprender los conceptos en la unidad numero 2 e identificar con claridad cada
uno de los conceptos de los fundamentos básicos de la administración

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer el concepto de cada tema correspondiente a las unidades abordadas


permitiría al grupo de trabajo desarrollar cada etapa identificando, analizando y
gestionando los temas para el cumplimiento de las tareas asignadas.

 Desarrollar tácticas innovadoras frente al manejo de una organización mediante la


integración de área económica, administrativos y contables. Identificar cada uno
de los componentes de los fundamentos económicos, administrativos y contables.

 Comprender, aplicar y enseñar la naturaleza, generalidades y funciones de los


fundamentos económicos, administrativos y contables.
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo se lleva acabo basándonos en el aprendizaje autónomo por medio de la


investigación y estudios de la administración, basado en un grupo colaborativo de
estudiantes que debatimos acerca de los problemas planteados dando respuesta a
actividades y sacando las conclusiones necesarias para formar un trabajo compacto donde
inclúyelo mejor de cada participación por estudiante, el cual se espera que cumpla con las
expectativas esperadas y también para aquellas personas o estudiantes que quieran cogerlo
como guía de próximos trabajos a realizar. Este trabajo nos permitió adquirir nuevos
conocimientos en cuanto a la administración y lo que llevan los fundamentos de la gestión
integral para una empresa o país y dar un mejor manejo de los mismos, básicamente el
trabajo fue desarrollado para cumplir con lo requerido en el curso de fundamentos de
gestión integral brindado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia(UNAD)

Por otra parte, también se hace necesario:


Adquirir conocimientos sobre la economía y administración es una necesidad para
todo futuro profesional ya que permite ampliar su campo de acción laboral. De igual forma
es un manejo que se hace a diario desde todos los ámbitos sociales.

Comprender las diferentes fases involucradas en la economía dese los recursos


naturales, trabajo, emprendimiento y capital permite tener una visión clara en la forma que
se maneja y distribuyen los recursos de cada región. Por otro lado, tenemos conceptos
básicos como la oferta y la demanda que permiten comprender como es el comportamiento
del comercio y en qué medida esto pude afectar o favorecer a una sociedad determinada.

Conocer y entender los principios básicos de la economía permite tomar decisiones


más favorables cuando estamos frente a una disyuntiva económica y social. Saber cuál es la
actividad económica del país permite generar proyectos sostenibles en las regiones para
aprovechamiento de sus recursos.
Actividad 1

En relación al siguiente video: https://www.youtube.com/embed/UndF5zsmdfw luego de


ser visto, cada estudiante presentara una definición de Administración, explicara la
importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el entorno empresarial y
explicara cómo usaría la Administración al dirigir una empresa.

En el video se puede evidenciar que la persona brindo unas buenas bases lo que tiene que
ver con las funciones de la administración. Si se manejan bien los pasos indicados y se
lleva a la práctica de forma correcta, es muy probable que se podría garantizar un
sostenimiento económico, porque se aplican las estrategias correctas a la hora de alcanzar
los objetivos. Es de suma importancia resaltar que la administración tiene que ver en la
efectividad a los esfuerzos de los seres humanos a la hora de impartir objetivos a los
recursos económicos. Esto puede traer un alto crecimiento en el área grupal y personal de
cada empresa y lograr de esta forma el cumplimiento de los objetivos designados por la
misma.

Actividad No. 2: Defina qué es una Empresa y qué es Empresario; presente su respuesta
mediante un infograma.
Actividad No. 3: Investigue y presente los pasos de los aspectos más significativos en el
proceso de creación de una Empresa en Colombia.
Actividad No. 4: Teniendo en cuenta las Funciones Administrativas: Planear; Organizar;
Dirigir y Controlar, elabore una tabla de tres columnas en la primera columna indique la
función administrativa, en la segunda columna presente la descripción de la función
administrativa, lo que se realiza en cada función y en la tercera columna presente un
ejemplo de la aplicación de la función administrativa en la empresa.
Funciones Descripción Ejemplo
Administrativas
Planear Proceso de establecer Consiste básicamente en elegir y
metas y objetivos con la fijar las misiones y objetivos de
finalidad de proyectar el la organización. Después,
futuro de la organización, determinar las políticas,
acá se debe elegir la proyectos, programas,
misión y visión. procedimientos, métodos,
presupuestos, normas y
estrategias necesarias para
alcanzarlos, incluyendo además
la toma de decisiones al tener
que escoger entre diversos cursos
de acción futuros.
Organizar Proceso que determina Consiste en determinar qué
donde colocar la persona tareas hay que hacer, quién las
correcta en el lugar hace, cómo se agrupan, quién
correcto, acá hay que rinde cuentas a quién y dónde se
tener en cuenta el perfil toman las decisiones.
de empleo.
Dirigir Manera en como lo Es el hecho de influir en los
gerentes hacen accionar a individuos para que contribuyan
su equipo de trabajo en la a favor del cumplimiento de las
empresa, e interactúan metas organizacionales y
elementos como la grupales; por lo tanto, tiene que
motivación liderazgo y ver fundamentalmente con el
comunicación. aspecto interpersonal de la
administración.
Controlar Proceso que consiste que Implica la medición del
lo planificado se y una desempeño con base en metas y
mediación que se hace planes, la detección de
para supervisar el desviaciones respecto de las
progreso de una empresa normas y la contribución a la
teniendo en cuenta los corrección de éstas.
objetivos y las metas
trazadas por ella
previamente.

Actividad No. 5: Investigue la clasificación de las empresas acorde a la legislación


colombiana y efectúe un mapa conceptual con la clasificación de las empresas.

Actividad No. 6: Investiguen qué es la Planeación Estratégica, sus características y


generalidades, cómo funciona, cuáles son los benéficos y resultados de implementar la
Planeación Estratégica en una empresa.

La planeación de estrategias es el proceso de gestión que permite a las organizaciones


definir y establecer los objetivos que se pretende lograr, así como las actividades que se
llevarán a cabo para alcanzarlos. Esto teniendo como premisa una mejor toma de decisiones
y la intención de aportar un rumbo a la empresa en el cual cuyas características son:

 Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.


 Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas
o empirismo.
 Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
 Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
 Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
 Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
 Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través
de las cuales operará la empresa.
 Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador
magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
 Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión.

Su función y beneficio en esta batalla que vienen librando las organizaciones por aportar
cada día más beneficios para la empresa, resulta de mucha importancia que cada una de las
organizaciones realice su Planeación Estratégica de Dirección. El objetivo principal de este
capítulo es explicar de manera general el concepto teórico de la Planeación Estratégica con
el fin de entender que existen métodos y procedimientos para realizar la Planeación
Estratégica, pero nunca es un estándar para las organizaciones, por lo que la sistematización
de estos procesos de negocio es específica para cada empresa.

Actividad No. 7: Sobre las Cooperativas en Colombia, investiguen e identifiquen una


Cooperativa, de su región y sobre la misma presenten una descripción general sobre su
funcionamiento, sus características y forma como se benefician tanto los trabajadores como
la sociedad en general, presenten las características principales de cómo opera la
Cooperativa seleccionada.

Cooperativa Multiactivas De Trabajadores Y Jubilados De Electricaribe Córdoba O


Empresa Sustituta Cootraecor Ltda.
Razón Social: Cooperativa Multiactivas De Trabajadores Y Jubilados De Electricaribe
Córdoba O Empresa Sustituta Cootraecor Ltda.

Teléfono: (4)7895388

Ciudad: MONTERÍA

Departamento: CÓRDOBA

Dirección Actual: CALLE 33 4 44

Forma Jurídica: SOCIEDAD LIMITADA

La empresa Cooperativa Multiactivas De Trabajadores Y Jubilados De Electricaribe


Córdoba O Empresa Sustituta Cootraecor Ltda. tiene como domicilio principal de su
actividad la dirección, CALLE 33 4 44 en la ciudad de MONTERÍA, CÓRDOBA. El
teléfono de Cooperativa Multiactivas De Trabajadores Y Jubilados De Electricaribe
Córdoba O Empresa Sustituta Cootraecor Ltda. es el (4)7895388. Esta empresa fue
constituida como SOCIEDAD LIMITADA y se dedica a Actividades de otras asociaciones
n c p. Si necesita más información sobre Cooperativa Multiactivas De Trabajadores Y
Jubilados De Electricaribe Córdoba O Empresa Sustituta Cootraecor Ltda.

La actividad principal de Cooperativa Multiactivas De Trabajadores Y Jubilados De


Electricaribe Córdoba O Empresa Sustituta Cootraecor Ltda. es Actividades de otras
asociaciones n c p. Cuenta con un patrimonio neto de 1.110.499.662 COP y en el ejercicio
del año 2017 generó un rango de ventas 'Entre 1.000.000.000 y 2.000.000.000 COP'
obteniendo un resultado del ejercicio ''.

Actividad No. 8: Acorde a las temáticas vistos en la Unidad No. 2, sobre los Fundamentos
de Administración, presenten un concepto argumentado de: Productividad; Competitividad;
Eficiencia; Eficacia; Calidad y Rentabilidad, teniendo presente las empresas de nuestro
país.

Productividad: La productividad la definimos como el aumento y la disminución de los


rendimientos en el sector laboral, industrial de una empresa, su capacidad de producir al
mercado el tipo de materia prima que está laborando.
Competitividad: es donde una empresa puede vender sus productos generando a los
consumidores un buen beneficio tanto económico como de calidad y así mismo poder
ganarles a otras empresas que produzcan igual producto.

Eficiencia: Capacidad que tiene una empresa para lograr y poner en marcha sus objetivos
deseados y planeados.

Calidad y Rentabilidad: Toda empresa su objetivo principal es la rentabilidad que va a


obtener de dichos productos per no puede dejar un lado la calidad de éste mismo, puede
haber productos muy económicos, pero si su calidad es muy baja lo único que va a obtener
son perdidas ya que los consumidores van a preferir otro de mejor calidad.
Conclusión

Después de realizada esta actividad puedo concluir, que esta tarea me ayudo a comprender
Claramente cómo puede ayudar y afectar directamente el desarrollo productivo, social,
cultural y de educación en una comunidad empresa, más aún, si tenemos en cuenta que
nuestro país es una gran empresa que conformamos todos, es relevante saber cómo
funciona y como la afectamos directamente con nuestras decisiones al momento de la
planeación, organización, dirección y control de las respectivas obligaciones tanto
económicas, como sociales y contables
Bibliografía

Ramírez, C. (2012). Fundamentos de Administración. Bogotá́ . Eco Ediciones. P.p. 3-65.


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=478476&lang=es&site=eds-live
Educatina. (Productor). (2013). Administración y sus Características. [Archivo de Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/embed/KLk74hJDnUM
Sánchez, M. (2014) Administración 1. Editorial Grupo Editorial Patria. P.p. 44-46
Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=22&docID=3229038&tm=1537542069909
Gutiérrez, O. (2016) Fundamentos de Administración de Empresas. Difusora Larousse -
Ediciones Pirámide. P.p. 39-54. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=5102486&tm=1537895090903
Happy Learning Español. (Productor). (2017). Qué es una Empresa. [Archivo de Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/embed/Nzv4kw1pKOI
Cuello, Emanuel. (Productor). (2012). Historia de las Escuelas de la Administración. 
[Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/0fxtidgHdgQ
Quintero, Mónica. (Productor). (2013). La Empresa y su Clasificación”. [Archivo de
Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/embed/xx8bYI7aIAo  

También podría gustarte