Está en la página 1de 1

¿La motivación dentro de la empresa es un factor importante? Si, No.

Porqué?

La motivación es muy importante en las empresa ya que es una fase que permitirá que
el ser humano tenga confianza en si mismo, esto nos lleva a que el colaborador rinda
al 110% y se encuentre comprometido con la empresa.
Cuando el empleado entra en una fase de desmotivación, empieza a perder el
entusiasmo y la ilusión con la que empezó el primer día. Su rendimiento empieza a
verse reducido y la calidad del trabajo que realiza queda afectado y por tanto
empiezan a cometer ineficiencias por la falta de atención hacia las tareas a realizar.

Según la lectura que realizó en el blog ¿Porqué es importante la


definición de canales de comunicación dentro de la empresa?

Porque Una buena comunicación empresarial favorece que todos los miembros de la
empresa puedan permanecer motivados y que sus acciones puedan ser conocidas,
reduciendo la incertidumbre tanto de trabajadores como de dirigentes con respecto al
estado de la misma. También facilita la interacción y mejora el clima laboral,
además de mejorar la productividad y permitir reaccionar de forma más óptima ante
cualquier eventualidad.

Por último realice una pequeña investigación sobre los tipos de liderazgo que
existen, tome dos de ellos y realice un cuadro comparativo. Ejemplo: Líder
Autocrático VS Líder Burocrático.
Ventajas: Puede ser efectivo en ambientes de Ventajas: Este tipo de líder se gana al equipo
LIDERAZGO DEMOCRÀTICO
LIDERAZGO AUTOCRÀTICO

trabajo en los que las decisiones necesitan porque los empleados contribuyen en el
tomarse rápidamente. También parece ser proceso de decisión. Por tanto, los empleados
altamente efectivo con empleados que suelen sentirse como parte de la compañía y de
requieren una vigilancia estrecha sobre las los cambios que puedan producirse en la
actividades, ya que al eliminar la tendencia de organización, mejorando su afiliación y
los trabajadores a relajarse, puede aumentar la compromiso con la empresa, del mismo modo
productividad y velocidad en las tareas. que su productividad y capacidad de
Desventajas: Las desventajas del líder innovación. De esta manera, por ejemplo, da
autocrático son evidentes. No tiene en cuenta más incentivos para quedarse en la
la opinión de los trabajadores y los empleados organización, por lo que facilita la retención del
son simplemente personas que deben acatar talento.
órdenes. Algunos empleados pueden sentirse Desventajas: Pese a que existe cierto consenso
infravalorados y suelen mostrar poco a la hora de afirmar que este tipo de liderazgo
compromiso afectivo hacia la compañía, tiene muchas ventajas, algunos investigadores
pudiendo llegar a abandonar la empresa o piensan que también tiene sus desventajas. Por
rendir menos. Es un estilo de liderazgo que, ejemplo, muchas veces no se pueden superar
poco a poco, está siendo desterrado de las los desacuerdos entre dos o más partes del
empresas punteras. grupo o el camino se hace más lento a la hora
de alcanzar una meta, en comparación con
otros estilos de liderazgo. Además, este tipo de
liderazgo requiere que el líder posea gran
habilidad para mantener la motivación y la
colaboración de quienes le siguen, así como
plena confianza en sí mismo. De lo contrario, el
equilibrio de un conjunto de individuos se
podría quebrar. 

También podría gustarte