Está en la página 1de 2

TEMA: Conociendo los Orígenes de la Revolución Industrial.

FICHA DE ACTIVIDAD: N°4

DOCENTE: Acuña Rojas, María.


AREA: Ciencias Sociales
GRADO Y SECCION: 4° A, B, C y D
SEMANA: 4
FECHA: 29/04/20
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Conociendo los Orígenes de la Revolución Industrial mediante el cuadro de análisis.

COMPETENCIA Y CAPACIDADES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACION


CONSTRUYE INTERPRETACIONES Completan el cuadro de análisis. sobre Rubrica del cuadro de análisis.
HISTORICAS el origen de la revolución industrial.
Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.

ACTIVIDAD 1: Leer atentamente el libro de ciencias sociales las páginas 10 y 11 “, Los orígenes de la revolución industrial” luego
completar el cuadro de análisis con sus argumentos.

ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Definición de
Revolución
Industrial

Primera etapa:

Etapas de la
revolución
Segunda etapa:
industrial

Factores de la
revolución
agrícola

Causas del
crecimiento
demográfico

Capitales:

Las capitales y
mercados Mercados:

Liberación
económica por
Adam Smith
ACTIVIDAD 2: Lee, analiza y reflexiona las dos lecturas, luego responde las preguntas.

LECTURA 1: LA DUREZA DEL TRABAJO


Betty Harris, 37 años: Yo me casé a los 23 años y fue entonces cuando comencé a trabajar en la mina. Trabajo para Andrew
Knowles, de Litle Bolton (Lancashire). Tiro de las vagonetas de carbón y trabajo de las 6 de la mañana a las 6 de la tarde, Hago
una pausa durante una hora a media hora; para comer para eso se me da pan y mantequilla, pero nada de beber. Tengo dos
hijos, pero son demasiados jóvenes para trabajar. He tirado de la vagoneta mientras estaba encinta […] En el lugar donde trabajo
hay 6 mujeres y una media docena de niños y niñas (Picard,906)

LECTURA 2: LA SALUD DE LOS OBREROS


Me situé en la calle Oxford de Manchester y observé las riadas de obreros en el momento que abandonaban la fábrica, a las 12 en
punto. Los niños tenían todos mal aspecto, eran pequeños, enfermizos, iban descalzos y mal vestidos. Muchos no aparentaban
tener más de siete años. Los hombres de 16 a 24 años en general, ninguno de ellos de edad avanzada, estaban casi tan pálidos y
delgados como los niños. Las mujeres eran las que tenían apariencia más respetable, pero entre ellas no vi a ninguna que tuviese
un aspecto lozano y bello […] Vi, o creí ver, una estirpe degenerada, seres humanos mal desarrollados y debilitados, hombres y
mujeres que no llegarían a viejos, niños que jamás serían adultos saludables. Era un triste espectáculo. (thakrah,1831)

PREGUNTAS:
¿Qué duración promedio tenía la jornada laboral?

¿Con qué beneficios contaban los trabajadores?

¿Qué oportunidades de desarrollo tenían?

¿Qué derechos se vulneraban?

¿De qué manera los cambios producidos por la industrialización afectaron la vida de los trabajadores?

INDICACIONES: Los trabajos enviarlos al grupo de WhatsApp Ciencias Sociales, por favor con nombres y apellidos, grado y
sección.
La hora de entrega es hasta las 6.00 pm, solo para los casos excepcionales que no tienen el medio para conectarse a esa hora se
dará tolerancia hasta las 11:50 p.m.
Utilizar los materiales que tengan en casa, es importante que guarden todos sus trabajos en su portafolio.

También podría gustarte