Está en la página 1de 2

1. ¿Qué fue el caso Enron?

Fue el escándalo financiero más grande de estados unidos por malos manejos contables y
financieros, así como por una inadecuada administración de los recursos energéticos que
manejaba, fue una empresa energética con sede en Houston Texas, fundada en el año 1985
por Ken Lay, que en el año 2.000 se posesionó como la séptima empresa estadounidense más
grande y rentable, contaba con unos activos aproximados de 63.000 millones de dólares y
ventas de más de 100.000 millones de dólares; empleaba a 21.000 personas en 40 países, en
el 2.001 se declaró en quiebra; todo resulto ser un gran fraude, los pasivos se convirtieron en
activos, los gastos los pasaron como ingresos y los beneficios todos los aumentaron, se
maquillaron los estados financieros donde cubría la realidad financiera de la empresa.

Todo este fraude se fue descubriendo cuando la periodista Bethany MacLean cuestionó que
cómo una empresa de estar en la posición 147 en tan solo cinco años saltaba a la posición 7,
otro suceso fue que Jeffrey Skilling presidente de la empresa Enron renunció a su cargo donde
adujo que eran por cuestiones personales y familiares, pero cuatro meses más tarde se
destapa el gran escándalo.

2. ¿Por qué se presentó el caso Enron?

Enron empezó en 1985 vendiendo gas natural. En 1996, el mercado de la energía cambió
cuando se permitió que el precio de la energía pueda ser decidido por la competición entre las
compañías proveedoras, en vez de ser fijado por la regulación gubernamental. Con este
cambio, Enron empezó a actuar como un intermediario en vez de como un proveedor,
cambiando distintos contratos energéticos en vez de comprar y vender gas natural. Su rápido
crecimiento creó excitación entre sus inversores y aumentó el precio de sus acciones. A
medida que fue creciendo, Enron se expandió hacia otras industrias como los servicios de
Internet, y sus contratos financieros se volvieron cada vez más complicados.

Para poder seguir creciendo a esta tasa, Enron empezó a pedir dinero prestado para invertir en
nuevos proyectos. Sin embargo, como esta deuda hubiera hecho que sus ganancias fueran
menos impresionantes.

En agosto del 2001, el vicepresidente de Enron, Sherron Watkins, mandó una carta anónima al
director de la compañía, Kenneth Lay, describiendo los métodos de contaduría que, según ella,
llevarían a la compañía a” explotar en una serie de escándalos contables “. También en
agosto, el director mando correos electrónicos a sus empleados diciendo que esperaba que el
precio de las acciones de la compañía subiera. Mientras tanto, vendió sus propias acciones. El
22 de octubre, la Comisión de Seguridad e Intercambio (CSI) anunció que Enron estaba bajo
investigación. El ocho de noviembre, la compañía admitió haber exagerado sus ganancias en
los últimos cuatro años por un monto de 586 millones de dólares y que en verdad debería más
de seis billones para el año próximo. Con estos anuncios, el precio de las acciones de la
compañía se hundió. Este descenso acción o ciertos arreglos con sus inversores que hizo
necesario que Enron repusiera su dinero inmediatamente. Cuando la compañía no pudo
obtener el dinero para pagar sus créditos, se declaró en bancarrota.

Las implicaciones a largo plazo de la caída de Enron aún continúan. Se han descubierto
considerables pagos a políticos en casi todos los países donde la empresa operaba. Se
descubrió también que similares técnicas contables estaban siendo utilizadas por directivos de
otras de sus empresas clientes, como fue el caso de la empresa de telecomunicaciones
WorldCom, la cual también maquillaba sus pérdidas contables. Desde el año 2002, se lleva a
cabo la investigación sobre el enorme desfalco cometido en Enron a sus accionistas y
empleados.
3. ¿Qué es la ley sorbanes Oxley?

El caso Enron fue el principal detonante en la elaboración de esta ley, la cual tiene por objeto el
establecer medidas de control interno más rígidas y eficientes para evitar que las empresas
que cotizan en bolsa realicen fraudes. Para los contadores y auditores, esta Ley les obliga a
extenderse en sus pruebas antes de emitir una opinión que avale la información presentada en
los estados financieros de las compañías. A pesar de todo, la arquitectura contable era
totalmente legal y valedera. Conocida como la Ley Sarbanes-Oxley del 2002 (por el nombre de
los ponentes: el Senador Paul S. Sarbanes, de 71 años, perteneciente al partido demócrata por
el Estado de Maryland y presidente del Comité de Vivienda, Banca y Asuntos Urbanos del
Senado americano, y el Representante Michael G. Oxley, de 60 años, del partido republicano
por el Estado de Ohio y presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de
Representantes), con ella se crea un nuevo organismo supervisor de la contabilidad, nuevas
reglas de independencia del auditor, una reforma de la contabilidad corporativa, la protección
del inversionista y se aumentan las penas criminales y civiles por las violaciones al mercado de
valores. Esta ley, más allá del ámbito nacional, afecta a todas las empresas que cotizan en
Bolsa de Valores de Nueva York, así como a sus filiales.

4. ¿Cómo la ley pudo prevenir el Caso Enron, si hubiera sido utilizada?

Primero que todo antes de explotar esos escándalos de las empresas en estados unidos, el
mismo gobierno les dio mucha libertad por lo mismo ellos aprovecharon esa confianza que les
dieron y se les hizo fácil hacer el fraude y los desfalcos en la empresa, además eso va desde
la parte personal y los valores éticos de las personas a cargo de una corporación, hicieron
prevalecer la ambición y la codicia, se les olvido la ética profesional y que no solo esto
afectaba al buen nombre de la empresa sino que también afecto a un país, a sus empleados,
accionistas y personas que creyeron en ellos como corporación.

Si hubiera existido esa ley antes del escándalo Enron, se habría podido impedir o al menos
que el daño fuera sido menos, porque tenían al estado detrás de ellos, aplicando auditorias
externas, cumpliendo los protocolos establecidos, los tendrían más monitoreados y se les
hubiese hecho más difícil falsificar estados financieros y documentos.

También podría gustarte