Está en la página 1de 2

Departamento de Geología

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales


Universidad Nacional de Río Cuarto

Programa Analítico - GEOLOGÍA ECONÓMICA (Cód. 3619)

CONTENIDOS

1 - Conceptos generales. Importancia de la geología económica en la evaluación de depósitos


minerales durante la etapa de exploración. Unidades y conversiones (peso, monetarias).
Concepto de ley y sus variantes (ley media, ley media ponderada, ley equivalente). Reporte de
tramos mineralizados a partir de resultados de análisis químicos de muestras de perforaciones.
Comercialización de minerales.
2 - Muestreo. Categorías de muestreos: preliminar, orientativo, sistemático. Metodología del
muestreo: canaleta, esquirlas, sondas rotativas, pozos, pilas y montones. Errores del muestreo.
Comprobación del muestreo. Tratamiento muestras anormales. QA/QC (quality assurance
quality control, aseguramiento de la calidad y control de calidad). Muestras blancos, duplicados
y estándares.
3 - Cálculo de reservas. Clasificación de las existencias minerales. Recursos y reservas.
Dimensión geológica y dimensión económica. Estándares para reportar recursos y reservas
(JORC, National Instrument 43-101, CRIRSCO). Métodos para calcular recursos/reservas.
Criterios de interpolación: Variación gradual, Puntos más próximos, Distancia Ponderada.
Distintos casos en labores subterráneas. Métodos clásicos: Parámetros básicos (potencia, área,
volumen, ley, peso específico). Método de los perfiles o cortes. Método de los polígonos.
Método de los triángulos. Método de las matrices de bloques. Método de los contornos. Método
del inverso de la distancia. Métodos geoestadísticos. Variables aleatorias vs regionalizadas.
Variograma. Krigeaje. Ajuste de los resultados de la cubicación: dilución, recuperación y
pérdidas.
4 - Economía minera. Estructura de costos. Ganancia bruta y ganancia neta. Valuación de
minas. Rentabilidad. Fórmula de Hoskold. Introducción a la Evaluación Económica de Proyectos
Mineros: Costo de oportunidad o financiero del dinero, Valor Actual Neto, Tasa Interna de
Retorno, Coeficiente de Rentabilidad, Análisis de Sensibilidad.

TRABAJOS PRÁCTICOS
1. Unidades y conversiones. Reporte de tramos mineralizados de perforaciones.
2. Comercialización de minerales.
3. Cálculo de ley media combinada. Por fórmula y ábaco.
4. QA/QC: Cálculos sobre muestras blancos, duplicados y estándares
5. Cubicación mediante método de los triángulos. Ejercicios.
6. Cubicación mediante método de los polígonos. Ejercicios.
7. Cubicación de yacimiento vetiforme. Ejercicios.
8. Relevamiento topográfico-geológico y cubicación de yacimiento polimetálico del distrito Las
Guindas, Córdoba.
Departamento de Geología
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Río Cuarto

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía principal
Arteaga-Rodriguez, R., Zapatero-Rodriguez, M.A., 1997. Manual de evaluación técnico-económica de
proyectos mineros de inversión. ITGE - Madrid, 574 p. (1º Edición: http://info.igme.es/SidPDF
%5C067000%5C513%5C67513_0001.pdf).
Darling, P. 2011. SME Mining Engineering Handbook. Tercera Edición. Englewood, CO: Society for
Mining, Metallurgy, and Exploration, pp. 1832.
Kazhdan, A.B., 1977. Prospección de yacimientos minerales. Editorial MIR Moscú, 376 p.
Lopez Jimeno, C., Bustillo Revuelta, M. 1997. Manual de evaluación y diseño de explotaciones mineras.
1era Edición. Editorial Entorno Grafico, pp. 708. ISBN: 978-84-921708-2-1
Marjoribanks, R. 2010. Geological Methods in Mineral Exploration and Mining. Springer-Verlag Berlin
Heidelberg. 238 pp.
McKinstry, H.E., 1962. Geología de minas. Editorial Omega (Barcelona), 671 p.
Moon, C.J., Whateley, M.K.G., Evans, A.M.. 2006. Introduction to Mineral Exploration. 2° Edición.
Blackwell Publishing, Reino Unido. 481 p.
Novitzky, A., 1976. Minería a cielo abierto y su planificación. - Buenos Aires.
Novitzky, A., 1978. Prospección, exploración y evaluación. - Buenos Aires.
Park, Ch.; Mac Diarmid., 1981. Yacimientos minerales. - Editorial Omega. - Barcelona.
Parks, R., 1957. Examination and valuation of mineral property.
Routier, P., 1963. Les gisements metallifers. - Geologie et principes de recherche. Tomo I: Geología
minera. Tomo II: Geología económica.
Revistas Especializadas: Mining Press, Panorama Minera, etc.
Tulcanaza, E. 2015. Avaliação de empreendimentos e recursos minerais. (Traducción al portugués Cecília
de Souza Leite Floresta). Ed. Oficina de Textos, San Pablo. 304 p. ISBN: 9788579751899.
Wellmer, F.W.; Wagner, M.; Dalheimer, M. 2008. Economic evaluations in exploration. 2° edición.
Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 250 p.

Bibliografía complementaria
Granier, C. L. 1973. Introduction a la prospection geochemique des vites metalliferes. - Masson & Co. -
143 pag. - París.
Hoover, T., 1923. Economía minera. - Fondo de Cultura Mejicana. Castellano.
Kazhdan, A.B., 1977. Prospección de yacimientos minerales. Editorial MIR Moscú 376 p.
Marjoribanks, R. 2010. Geological Methods in Mineral Exploration and Mining. Springer-Verlag Berlin
Heidelberg. 238 pp.
McKinstry, H.E., 1962. Geología de minas. Editorial Omega (Barcelona), 671 p.
Sillitoe, R.H. 1995. Exploration and Discovery of Base-and Precious-Metal Deposits in the Circum-
Pacific Region During the last 25 years. Resource Geology Special Issue 19. 119 pp. Japan.
Stoces, B., 1963. Elección y crítica de métodos de explotación en minería. Principios para la explotación
de yacimientos. Traducción del alemán - Editorial Omega - 476 pág. Barcelona.

Dr. Manuel DEMARTIS Dra. Ma. Natalia MAFFINI


Profesor Responsable Docente Colaboradora

También podría gustarte