Está en la página 1de 4

OPINIÓN

Nicanor, acuérdate de

Salvador Lanas Hidalgo
Quiero hacer notar dos aspectos portentosos que posee Nicanor y él, claro,
se hace, el de las chacras. Y no me refiero a su preparación cultural,
científica y filosófica que es apodíctica; lo que deseo expresar, en primer
lugar, es que Parra tiene pensamiento; no, no hablo de su bello poema; me
refiero que, al igual que Borges o Saint Exúpery, la obra literaria de Parra
denota un pensamiento; un pensamiento poético.

Esto es el colmo. ¿Qué te pasó  Estocolmo?  Y lo hicieron nomás. No les


bastó con Borges; había que crucificar al Cristo de las Cruces. Él resucitará,
huichi piriche. No pretendo esgrimir con agudeza si esto o aquello, es lo
más importante de Parra, ya lo veo diciéndome: “soy del montón”. Que si el
Soliloquio lo refleja a cabalidad o más bien el Hombre Imaginario. Imaginen,
tamaña hazaña. Válgame Dios.

En realidad, todos los caminos conducen a Parra. Él puede ser  profeta,


santón, gurú o poeta; pero meterse allí es un arma de doble filo; ¿con qué
artefacto? Quiero hacer notar dos aspectos portentosos que posee Nicanor
y él, claro, se hace, el de las chacras. Y no me refiero a su preparación
cultural, científica y filosófica que es apodíctica; lo que deseo expresar, en
primer lugar, es que Parra tiene pensamiento; no, no hablo de su bello
poema; me refiero que, al igual que Borges o Saint Exúpery, la obra literaria
de Parra denota un pensamiento; un pensamiento poético.

Por cierto, este espacio no permite demostrar fehacientemente este aserto.


Lo acometeremos gustosamente en una nueva oportunidad; no obstante,
manifiesto que así como Nietzsche utilizó los aforismos, Parra emplea la
paradoja para expresar su postura, acerca de la existencia, del ser humano
y del universo. Algo similar a los “pensamientos” de Pascal o a ese mundo 
que habla el poeta Ezra Pound  en sus “imágenes quebradas”. Postura que
orilla la contradicción y bordea el nihilismo. Sin embargo, Parra se sumergió
sin piedad en el Jordán, como lo evidencia desde temprana edad, sus
órdenes  prístinas para abordar los pasos de su velatorio y funeral. El agua
escatológica se le salía por los poros. Y ese sentido de parusía le traspasa
su inteligencia y su espíritu.

En segundo lugar, quiero hacer resaltar esa actitud ética vital de Nicanor
Parra, la consecuencia, dimensión olvidada o enterrada hace rato en
nuestro país.

La consecuencia, en términos simples es, como dijo hace poco una ilustre
visita, que haya coherencia entre lo que se piensa, se siente y se hace. Esta
honestidad encarnada hasta los tuétanos, era el pan nuestro de cada día del
poeta.  Cierto mundo político habla del pueblo, pero no vive ni siente como
el pueblo. Es el paisaje que describe el genio venido del sur. Parra habla y
siente como el pueblo, por eso la identidad entre ambos fluye tan natural.
Esta virtud lo ha llevado  a ser un personaje insobornable a nivel planetario,
como lo han sido en su época, León Bloy, Isabel de España, Albert Camus,
Marie Curie o los esposos Maritain. Nicanor, acuérdate de mí cuando estés
en el reino.

También podría gustarte