Está en la página 1de 19

Ramírez García Andrés Alberto

Segundo Control de Historia


El periodo de 1970 a 1994 se caracterizó por ser una época de grandes saltos en
México, ya que el país sufrió múltiples altibajos en materia de economía, asimismo
la fortaleza del partido político principal de México se vio afectada por diversos
factores sociales. Durante este periodo se intentó pasar a una apertura más
democrática y se buscó colocar a México como un país productor, sin embargo, no
se logró y debido a estos fallos la moneda fue devaluada en diversos años. Otra
de las características en México fue el debilitamiento del PRI y el aumento de la
oposición. No obstante, dicha oposición no logró socavar el sistema controlado por
el partido principal.

Este periodo en el aspecto mundial se enfocó en la segunda etapa de la


Guerra Fría y su conclusión, durante este periodo se sufrieron crisis económicas,
como la ocurrida con el dólar en el periodo de 1971 a 1973, debido a que la
economía americana tenía un déficit de 10 mil millones de dólares, esto provocó
una crisis mundial, pues el Fondo Monetario se desplomó cuando el dólar
abandona el patrón de oro y la crisis se empeoró con la crisis de materias primas,
gracias al aumento del precio del petróleo.

A pesar de la crisis económica se mantuvieron las relaciones


internacionales, gracias a esto se lograron los Acuerdos de Helsinki en 1975,
estos acuerdos promovían los siguientes puntos: impulsar la confianza entre
Oriente y Occidente, respetar la soberanía de los Estados y no intervenir en sus
asuntos internos, evitar el uso de amenazas para la solución de conflictos
internacionales, inviolabilidad a las fronteras establecidas después de la Segunda
Guerra Mundial, respeto a los derechos humanos y libertades, cooperación
económica y cultural entre Estados y el cumplimiento de las obligaciones
adquiridas en el derecho internacional.

Si bien, las relaciones internacionales se llevaban de forma diplomática aun


existían tensiones debido a la Guerra Fría y a la lucha ideológica entre capitalismo
y comunismo, esto se vio reflejado durante el gobierno del presidente
estadounidense Ronald Reagan, quien promovió una política expresamente
antisoviética, asimismo, tomó medidas de militarización con su proyecto de
Iniciativa de Defensa Estratégica, el cual consistía en crear un escudo defensivo,
en tierra y en el espacio, que golpearía y destruiría los misiles enemigos atacantes
antes de que pudieran alcanzar suelo estadounidense. Con el fin de lograrlo se
aumentó el gasto militar.

Durante esta época la Unión Soviética sufrió varios cambios que la llevaron
a su desintegración en 1991. Uno de estos cambios fue la introducción de dos
políticas económicas la política Glásnost y la política Perestroika, ambas reformas
buscaban restructurar el sistema económico socialista para poder conservarlo. El
objetivo principal era pasar de un sistema de economía centralmente planificada a
un sistema de economía de mercado, para lo cual se permitió una cierta
autonomía local y se procedió a la liberalización de precios. También se pretendía
luchar contra la corrupción, el alcoholismo y el absentismo laboral, según la nueva
teoría, el pleno propugnando la liberalización económica, permitiendo a las
empresas tomar decisiones sin consultar a las autoridades. Sin embargo, debido a
que no permitió a la URSS salir de su estancamiento económico y gracias a la
democratización de las reformas se firmó la disolución de la Unión Soviética y se
remplazaba por una forma de unión voluntaria conocida como la Comunidad de
Estados Independientes

Sexenio de Luis Echeverría (1970-1976)


La candidatura de Luis Echeverría fue muy mal vista, debido a su
participación en los acontecimientos de 1968 y ante la opinión pública fu tachado
como “más de lo mismo”. Echeverría fue elegido porque reunía las mejores
condiciones y porque la mayoría se inclinaba hacía él. En las elecciones del 5 de
julio ganó con un 85.7%, por otro lado, su opositor Efraín González Morfín del
Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo el 14.3% restante.

Al llegar al poder, Echeverría cambió radicalmente su imagen, para hacer


olvidar a la gente su relación con Díaz Ordaz. Para concretar esto, llevo a cabo
una política de apertura, en la cual se le brindó apoyo a los estudiantes que
apoyaron el movimiento estudiantil del 68: se concedió amnistía a los presos
políticos, el aumento de subsidios a universidades e institutos, restructuración de
la Secretaría de Educación Pública y en el caso de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de 1971 a
1976 sus presupuestos fueron cuadruplicados, esto permitió que jóvenes de
escasos recursos tuvieran acceso a la universidad.

A causa de la liberación de los presos políticos, se convocó a una marcha


del hacía el Monumento a la Revolución el 10 de junio de 1971, en apoyo a los
compañeros de la Universidad de Nuevo León, quienes se oponían a una nueva
ley orgánica. Esta manifestación fue replegada por los Halcones, éstos dispararon
contra los manifestantes, tal fue la violencia que incluso los persiguieron a los
heridos en los hospitales. Ante estos acontecimientos, el presidente Echeverría
ordenó una investigación para buscar a los responsables. Debido a la falta de
acusados y los nulos avances de la investigación de los hechos, muchos
estudiantes se negaron a incorporarse a las filas del gobierno y el jefe de la policía
renuncio a su cargo.

Otra de las consecuencias que provocó los eventos del 10 de junio, fue el
comienzo de guerrillas por parte de los jóvenes más radicales, los cuales
secuestraban empresarios y políticos en Monterrey, Guadalajara y el Distrito
Federal. En uno de estos intentos de secuestro, murió el industrial Eugenio Garza
Sada, éste hecho incrementó la furia contra el gobierno, pues se le acusaba de
crear un ambiente el cual creaba guerrilleros. La forma en la que se
contrarrestaron estas guerrillas de los más radicales fue por medio de la fuerza y
el ejército, a lo cual se le denominó Guerra Sucia.

En 1975, el presidente Echeverría visitó a los estudiantes de la UNAM, y en


el auditorio de la Facultad de Medicina recibió el momento que lo libró de toda
responsabilidad de los hechos del 68. La reunión con los estudiantes, la cual se
llevó realizó para inaugurar unos cursos, se convirtió en un mitin y al final el
presidente fue apedreado por los estudiantes, debido a la matanza del 10 de junio.
Posteriormente, la revista proceso publicaría un reportaje sobre la última
conversación entre Alfonso Martínez Domínguez, Regente del Departamento del
Distrito Federal, y el presidente Echeverría después de la Matanza del Jueves de
Corpus.

Política económica

En materia de economía, Echeverría rompió con el Desarrollo Estabilizador


e impulsó su nueva política de Desarrollo Compartido, este nuevo modelo se
centró principalmente en la distribución de la riqueza, en lugar de crearla. Para
lograr su política se impidió la creación y crecimiento riqueza, así como el flujo de
inversión. Lo principal era gastar el dinero que había, en caso contrario se debía
imprimir más o pedir un préstamo. Hubo grandes proyectos que se llevaron a cabo
gracias a estas ideas, uno de estos proyectos ocurrió en Nayarit se buscó crear un
complejo turístico y se compraron embarcaciones para promover la pesca, otro
proyecto fue el Complejo Lázaro Cárdenas, una fábrica que planeaba producir
acero. Sin embargo, estos proyectos tuvieron múltiples fallas debido a su
apuración y un mal manejo del gasto.

Con motivo del mal manejo de la política económica y debido a que el


Secretario de Hacienda, Hugo Margáin, se encontraba en contra del gasto
desmesurado renunció en 1973. Una vez aceptada la renuncia, el presidente
Echeverría declaró que la economía ahora se manejaría en los Pinos y el puesto
de Secretario de Hacienda se lo encargo a su gran amigo López Portillo. Debido a
la excesiva participación del Estado en la economía, el sector privado se sintió
amenazado y la relación que tenían se fue deteriorando. El presidente logró que
los empresarios cerraran fila al agruparlos en el Consejo Coordinador Empresarial,
éstos tuvieron varios enfrentamientos con Echeverría, no obstante, el último año,
el encuentro fue tan agresivo que la economía del país sufrió un desequilibrio.

En el sector obrero, Echeverría buscó la creación de sindicatos


independientes, pues planeaba reducir el poder del líder de la Confederación de
Trabajadores de México (CTM), Fidel Velázquez, esta política acrecentó
movimientos como el de los Trabajadores Electricistas. Ante estos actos, el líder
de la CTM responde con el aumento de salarios a trabajadores, lo cual provocó
una inflación. Al final del sexenio Echeverría perdió ante el sector empresarial y las
organizaciones obreras tradicionales, asimismo, Fidel Velázquez fortaleció su
poder. Todos estos hechos harían que la economía de México se viera afectada.

A finales del sexenio, la deuda externa se incrementó, de igual forma el


sector privado también se endeudó. Todo esto propició la devaluación del peso en
1976, la cual causó pánico entre la gente. Ante esta crisis, el presidente asumió
toda la responsabilidad y quería dejarle a su sucesor la posibilidad de ajustar el
panorama económico de forma tranquila.

Política Agraria

En la política agraria, Echeverría obligó a varios campesinos a emigrar a la


ciudad, con el fin de frenar este problema revitalizó las organizaciones agrarias,
amplia las zonas de riego y mejora las condiciones de vida en el campo, aun así,
no fueron suficientes y se producen invasiones de tierras, como la ocurrida en
Sonora en el Valle del Yaqui. La policía municipal desaloja a los campesinos de
forma violenta y se obliga la renuncia del gobernador de Sonora y expropió el
predio. Al final del sexenio, Echeverría cedió a los campesinos una parte de las
mejores tierras del país.

En el estado de Guerrero, también ocurrieron guerrillas propiciadas por


Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, quienes no lograron solventar los problemas
de sus comunidades de forma legal. Como solución el gobierno cercó la zona en
el estado de Guerrero, de igual forma el informe oficial dice que Genaro muere en
un accidente automovilístico. En 1974, Rubén Figueroa, quien era candidato a
gobernador, buscó una apertura con Lucio Cabañas, sin embargo, fue
secuestrado por el grupo guerrillero. Esto dio inicio a una campaña de
antiguerrilleros que culminó con la masacre del último comando de Lucio
Cabañas.

Política Internacional

Una vez que el presidente comenzó sus viajes por el mundo, al igual que
López Mateos, no los dejo. En Chile apoyó al gobierno de Salvador Allende, se
reunió con Fidel Castro en Cuba, ejerció un turismo diplomático en múltiples
países de Europa e incluso en la Unión Soviética. La relación que tuvo con los
países socialistas se llevó a cabo con el fin de promocionar su política
Tercermundista, ya que buscaba encabezar a los países del tercer mundo.
Además, Echeverría envió a su ministro de Relaciones Exteriores para solventar el
conflicto árabe-israelí.

El presidente Echeverría aspiraba a conseguir el Premio Nobel de la Paz,


esa fue una de las razones por las cual dictó la Carta de los Deberes Económicos
de las Naciones. Al finalizar su sexenio Echeverría anunció ante las Naciones
Unidas, que estaba dispuesto a servirles y, si gustaban, aceptaría el cargo de
Secretario General.

Política en los Medios de Comunicación

En julio de 1976, se organizó un golpe contra Julio Scherer García, un


periodista del periódico Excélsior y, debido a su posición dentro del periódico, se
podía remover de su cargo fácilmente. Durante la celebración de una asamblea,
un grupo de porros irrumpió de forma violenta, manipularon la votación de los
trabajadores, con esto se logró la expulsión de Scherer del periódico. Por otro
lado, los periodistas que posteriormente dejaron de trabajar en Excélsior, por
solidaridad a Scherer, fundaron nuevas publicaciones que ampliaron la libertad de
prensa en México.

Dentro del mundo cinematográfico, el Estado se encargó de convertirlo en


productor, distribuidor y exhibidor. El hermano del presidente, el ex actor Rodolfo
Landa, se encargó de controlar el nuevo cine mexicano desde el Banco
Cinematográfico. El cine se encarga de mostrar la realidad tercermundista, se
toleraron temas revolucionarios y se exhibieron las huelgas de trabajadores y
persecuciones estudiantiles.

Finalmente, al término de sexenio, Luis Echeverría nombró como sucesor a


un amigo de su juventud, a José López Portillo, un hombre de ascendencia criolla,
quien afirmaba haber sido criado en la Hidalguía.
Sexenio de José López Portillo (1976-1982)

José López Portillo fue el primer Secretario de Hacienda en llegar a la


presidencia, parecía un estadista sensato, un hombre de buena voluntad y arribó
al poder con la esperanza de sacar al país de sus problemas. Durante su
campaña promocionó el lema “la solución somos todos” y ante la ausencia de
candidato opositor, todos los partidos políticos se perfilaron por el único candidato.
Al llegar al poder, López Portillo tuvo que afrontar un ambiente de desconfianza y
descontento con el gobierno, un déficit fiscal, desempleo y una deuda externa de
más de 20 millones de dólares.

Política Económica

Una vez tomó posesión de la presidencia, López Portillo pidió una tregua
para superar la crisis económica y propuso un desarrollo económico en tres
etapas, dos años de recuperación, dos de consolidación y dos de crecimiento
acelerado. Es menester mencionar que al final del sexenio de Echeverría se firmó
un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, donde se comprometía a que el
gobierno mexicano mantendría un gasto público reducido y bajos salarios.

El principal problema que afrontó el gobierno de López Portillo en materia


de economía era la falta de divisas para impulsar los programas de desarrollo.
Ante esta situación se le presentaron dos propuestas al presidente, la austeridad y
manejo ordenado de las finanzas, propuesta por la Secretaria de Hacienda, y el
incremento del gasto, apoyada por el Secretario de Programación y Presupuesto.
El presidente prefirió aceptar la propuesta de Hacienda y por dos años se mantuvo
una política de austeridad que afectó a los trabajadores, pues tenían un tope
salarial del 10%, asimismo subieron los precios de los productos de consumo
básico.

En octubre de 1973, se produjo una crisis energética mundial que


provocaron los países árabes miembros de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP), pues incrementaron los precios del barril de
crudo. Al presidente López Portillo se le informó que México había agotado sus
recursos petroleros y tendría que importarlo, no obstante, su amigo Jorge Díaz
Serrano le comentó que en el país existían reservas probadas en 11,200 millones
de barriles.

El presidente apoyo al director de Petróleos de México (PEMEX) con la


finalidad de aumentar la extracción de petróleo en el mar. De esa forma, la
producción de barriles se incrementó a 200,000 mil barriles, esto colocaba a
México entre los países con mayor producción de este recurso. Con el éxito de
este proyecto, se descontinuó el proyecto del desarrollo económico en tres etapas
y se reemplazó con un programa desmesurado. La producción se incrementó
hasta 2 millones de barriles diarios y se realizó un crecimiento por medio de
préstamos externos, ya que se tenía la idea de que el petróleo proporcionaría las
divisas suficientes. Esto petrolizó la economía de México.

Gracias al petróleo, se aumentó el gasto del Estado y las empresas


privadas, tal fue el beneficio que varias transacciones se realizaban en dólares.
Sin embargo, dado que el dinero del Sector Público provenía de bancos
extranjeros, tanto el gasto público como el privado adquirieron una deuda externa
de 51,788 millones de dólares entre 1977 y 1982. Además, a finales de 198 las
tasas de interés internacionales se elevaron de 6% al 20%.

En 1981 se empieza a crear una sobreoferta en el mercado del petróleo y


se tomas políticas en varios países para reducir el consumo de energía,
reduciendo así la demanda del petróleo. Con el cambio de dirección en PEMEX,
se intentó incrementar el precio de los barriles, no obstante, los compradores se
negaron a aceptar ese incremento y debido a la terquedad de México se perdió a
los interesados. A pesar de estos problemas, López Portillo siguió con el
financiamiento de sus proyectos y con el incremento del gasto público. Esto obligó
al presidente a devaluar el peso. Sin embargo, la devaluación fue insuficiente y las
medidas que se tomaron para evitar más conflictos fue cerrar el mercado
cambiario y dejar el dólar en 70 pesos. Finalmente, en su último informe aprobó la
nacionalización de los bancos privados del país.

Política Social
Debido a los problemas que sufría el país y el aumento de exigencias por
un incremento salarial, el presidente López Portillo buscó el consejo del político
Jesús Reyes Heroles. En abril de 1977, Reyes propone la Reforma Política, la cual
fue aprobada por el Congreso en diciembre del mismo año. Esta Ley les concedió
registro a partidos de izquierda. Un año después se aprobó una ley que ofrecía
amnistía a los presos guerrilleros. Con este reconocimiento político a las ideas de
izquierda se buscó erradicar los métodos violentos de estos partidos.

Otra ley que se promulgó fue la de Representación Proporcional, la cual


permitía a los partidos pequeños adquirir diputaciones en función de la cantidad de
votos que sumaran. Como resultado de esto, en 1979 llegaron los primeros
diputados comunistas al Congreso. Sin embargo, la Reforma Política quedó
incompleta, pues el Partido Revolucionario Institucional (PRI) continuaba con el
control de los órganos electorales.

El amiguismo en el gobierno siguió presente, prueba de ello fue cuando el


presidente nombró Director de la Policía General del Distrito Federal su amigo de
la infancia Antonio Durazo, quien aprovechando su cargo se construyó una
mansión en los pinos y un palacio en las playas de Zihuatanejo, mejor conocida
como el Partenón.

Política Exterior

Durante los primeros dos años del sexenio, las acciones en política exterior
estuvieron muy restringidas, pues el nuevo régimen se dedicó primordialmente a
resolver los problemas internos. No obstante, acontecieron dos eventos. El
establecimiento de relaciones diplomáticas con la monarquía constitucional de
España, como consecuencia de los cambios políticos ocurridos en ese país tras la
muerte de Francisco Franco y el viaje del presidente a Panamá, a la ceremonia de
ratificación de los Tratados del Canal de Panamá entre el gobernante panameño
Omar Torrijos y James Carter, presidente de Estados Unidos. Asimismo, el
presidente López Portillo brindó apoyo a las guerrillas en Nicaragua y El Salvador.
Por otro lado, durante la visita del presidente James Carter en febrero de 1979 el
presidente de México le dio un trato seco y firme, pues según él trataban a México
como un “país de segunda”.

Política en los Medios de Comunicación

El presidente López Portillo colocó como directora de la Dirección General


de Radio, Televisión y Cinematografía a su hermana Margarita López Portillo.
Debido a que su hermana desconocía esta área, esto causo un choque entre sus
colaboradores y los funcionarios del sexenio pasado. El conflicto principal fue el
control de los fondos proporcionados por el Estado al Cine, cuando el problema se
agudizó, se le reprendieron a la fuerza. Por otra parte, los conflictos entre
Margarita y Reyes Heroles, Secretario de Gobernación, fue destituido y lo
reemplazo el Enrique Olivares Santana.

Al momento de elegir un sucesor, López Portillo estaba entre dos


candidatos, el mencionó que si los problemas de México eran políticos escogería a
Javier García Paniagua, Secretario de la Reforma Agraria. En cambio, si los
problemas fueran económicos el sucesor sería Miguel de la Madrid, Secretario de
Programación y Presupuesto.

Sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988)

Al inicio de su campaña, Miguel de la Madrid promovió el lema de la


Renovación Moral de la sociedad, ya que, según él, esta era una tarea nacional, la
cual implicaba a toda la sociedad y en la que era necesario asumir parte de la
culpa en el problema económico. Debido al desplome del precio del petróleo en la
década de los 80’s muchos mexicanos tuvieron la necesidad de recurrir al
subempleo. Otro factor de importancia fue el crecimiento demográfico y la
constante migración de mexicanos del campo a la ciudad.

Al llegar al poder, Miguel de la Madrid juró no prometer cosas imposibles y


manifestó un énfasis en realizar una renovación moral de la sociedad, al recoger
una demanda de la gente y demostrar el ejemplo al gobernar, pues no toleraría
corrupciones.
Con el fin de poner en práctica su idea de renovación moral de la sociedad
creó la Secretaría de la Contraloría de la Federación, la cual tenía la misión de
regular y controlar los gastos del gobierno federal. Esta Contraloría acuso incluso
a su amigo Jorge Díaz por un fraude durante su dirección en PEMEX. El
presidente, también ordenó la detención del ex director Durazo, quien fue
condenado a 11 años en el reclusorio sur de la Ciudad de México. Se intentó
combatir la corrupción dentro de los petroleros, pero no se llegó a mayores, sin
embargo, en la prensa se mostró la corrupción del sindicato petroleros.

Política económica

Durante el primer año de gobierno, el presidente mejoró el desempeño


económico interno, la imagen de México internacionalmente y se comprometió a
seguir los acuerdos del Fondo Monetario Internacional. La principal idea era
estabilizar la situación económica del país por medio del aumento del presupuesto
público y la reducción del gasto. De esa forma empezó a fluir la inversión
extranjera, a pesar de ello, los salarios sufrieron un retroceso debido a la inflación.

En 1985, México parecía haber salido de la crisis de 1982. Había paz social
y política, sin embargo, la deuda externa seguía creciendo. Con la finalidad de
mejorar la situación, Jesús Silva Herzog fue a negociar la situación de México con
la Banca Internacional, se querían pagos más pequeños con mejores tasas de
interés y plazos.

El jueves 19 de septiembre de 1985, el país sufrió uno de los terremotos


más intensos en toda la historia de México. En respuesta a este evento, las
multitudes mexicanas respondieron con solidaridad a las victimas afectadas por el
terremoto. El gobierno reaccionó ante esta tragedia, no obstante, redujo la
magnitud del desastre y declaró que no requería ayuda internacional. Al día
siguiente ocurrió una réplica. Además, este fenómeno salvo las desviaciones
financieras que tenía el país.

El 18 de octubre de 1987, la bolsa de valores mexicana sufrió una de las


peores caídas en su historia, esto se debió a la caída de la bolsa de valores de
Nueva York. A nivel internacional México fue la bolsa que más perdió y esto
agravo la situación económica del país. Con el fin de salir pronto de la crisis, el
gobierno estableció un pacto de solidaridad con los empresarios, obreros y
campesinos, para así reducir el índice de la inflación. Este pacto consistía un
acuerdo que incluía el aumento de los salarios mínimos y contractuales en 15 por
ciento a partir del 16 de diciembre, 20 por ciento más a partir del 1 de enero de
1988, y una modificación mensual a partir del 1 de marzo de ese mismo año, de
acuerdo con la evolución previsible del índice de precios de la canasta básica.
Esto funcionó por los primeros seis meses, pero al final la inflación se volvió a
disparar.

Política social

En enero de 1983, la población manifestó su disgusto por un fraude en las


elecciones de Coahuila promovido por los miembros del PRI, durante esa
manifestación los simpatizantes del PAN quemaron su alcaldía y la oficina del
registro electoral. En ese mismo año, el presidente abrió el juego democrático al
admitir el triunfo del PAN en 7 alcaldías. Aprovechando esta apertura, los
miembros del PAN llevaron a la presidencia municipal de Chihuahua a su
candidato, Luis H. Álvarez. Otro candidato que también gano la presidencia
municipal fue Francisco Barrio quien triunfó en Ciudad Juárez. Con esto el PAN
promovió una campaña en favor de la democracia.

El PAN denuncio la suspensión de varios de sus militantes en las listas


oficiales, dificultando así la comprobación del voto honesto por parte del partido.
En Chihuahua, la iglesia impartió talleres para la democracia antes de las
elecciones. La gente protestó durante las elecciones debido a los precedentes de
fraude electoral en el estado. En los resultados el PRI mostró la victoria de su
candidato, así como su aprobación en los municipios. Aumentaron las pruebas del
fraude electoral, ante estas acusaciones varios miembros del PAN comenzaron un
movimiento de resistencia civil, además 21 intelectuales hicieron un manifiesto que
se publicó en varios periódicos del mundo. A pesar de estos hechos el gobierno se
negó a ceder los cargos en Chihuahua, pues se daba apertura a tres enemigos de
México: la Iglesia, las Empresas y los Estados Unidos.

En diciembre de 1986, el presidente de la Madrid envió al Congreso una


iniciativa de reforma, la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos
Electorales (LFOPPE). Ésta pretendía dar respuesta a las protestas surgidas por
el fraude en las elecciones federales de 1985, así como a los numerosos conflictos
ocurridos durante las elecciones entre 1983 y 1986. La iniciativa contemplaba una
reforma constitucional y la elaboración de un nuevo Código Electoral Federal, con
cambios importantes, como la creación de la Asamblea de Representantes del
Distrito Federal y de un Tribunal de lo Contencioso Electoral.

Política Internacional

El contexto internacional no favoreció a Miguel de la Madrid , con la llegada


de Ronald Reagan los Estados Unidos construyeron bases militares y brindaron
asesoría a varios países centroamericanos para hacer frente a los conflictos
guerrilleros. En consecuencia, muchos guatemaltecos y salvadoreños emigraron a
México, el presidente tenía miedo de que estos indocumentados trajeran las
guerrillas al país, razón por la cual estableció un organismo internacional que
negociase la paz en Centroamérica, el Grupo Contadora, integrado por los países
México, Venezuela, Panamá y Colombia. Sin embargo, el gobierno de Estados
Unidos dificultó la labor del grupo y se desintegró antes de finalizar el conflicto.

Durante el primer año de gobierno las relaciones con Estados Unidos


trascurrieron sin problemas, incluso el gobierno estadounidense favoreció la
restructuración de la deuda externa. No obstante, en febrero de 1985 tras el
asesinato de Camarena Salazar, agente de la Administración para el Control de
Drogas (DEA), Estados Unidos acusó a México de estar involucrado en el tráfico
ilegal de drogas y difundió una imagen negativa del país por los medios de
comunicación.

Medios de Comunicación y la Sucesión Presidencial


El 25 de marzo de 1983, fueron creados por decreto presidencial tres
organismos de la Administración Pública Federal, el Instituto Mexicano de la Radio
(IMER), el Instituto Mexicano de Televisión (IMVISIÓN) y el Instituto Mexicano de
Cinematografía (IMCINE). Este último nació luego de una crisis, calidad y
financiamiento en la industria cinematográfica mexicana. Su primer director fue
Alberto Isaac, quien renunció luego de no recibir apoyo en las decisiones
ejecutivas del instituto ni conseguir apoyo para hacer nuevas películas. En 1989 el
instituto fue incorporado al CONACULTA sufriendo una reestructuración
importante.

En 1985, el IMVISIÓN cambia su nombre a IMEVISIÓN como su marca


comercial, y el 15 de mayo del mismo año sale al aire el canal 7 de la Ciudad de
México; la creación de este canal obligó a trasladar el canal 8 de Televisa al canal
9. En ese año, IMEVISIÓN empieza a operar las redes nacionales de los canales
7 y 13, el 22 del Distrito Federal y, de forma comercial, el 11 del Instituto
Politécnico Nacional.

Durante la sucesión presidencial se enfrentaron dos visiones primordiales,


la primera era dirigida por los jóvenes tecnócratas, enfocada en la privatización, la
economía del mercado y el desarrollo exportador. La segunda opción era la de los
políticos no tan jóvenes, la cual se aferraba al antiguo modelo de sustitución de
importación y cuya idea principal era dirigir tanto la inversión pública como privada
a un sector social. Los tecnócratas apoyaban la política del tapado, con la elección
de un candidato presidencial, en cambio, el segundo grupo exigió formas políticas
más abiertas y equitativas dentro del PRI.

El 11 de marzo de 1987 el PRI anunció la renuncia de Cuauhtémoc


Cárdenas, este hecho fue aprovechado por la facción tecnócrata, ahora
encabezada por Salinas de Gortari, para separar a Cárdenas del partido.
Cárdenas dijo que se malinterpretaron sus propuestas y creó una nueva corriente
en el PRI, rechazando la imposición presidencial y el tapadismo. A pesar de esto,
Cárdenas no tuvo tiempo de gestar un partido político y acepto se postulado por
varias coaliciones de partidos. En el PAN se postuló a Manuel Clouthier, un
famoso empresario. En esta ocasión se observó una verdadera oposición. El PRI
estuvo a punto de perder la presidencia, sin embargo, una mano invisible actuó y
Salinas llegó a ser presidente.

Sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)

Durante las elecciones de presidencia, por primera vez hubo una verdadera
oposición y esto preocupó a los miembros del PRI. Al observar los resultados se
muestra una clara tendencia hacía Cuauhtémoc Cárdenas, y de forma inesperada
ocurre una caída del sistema de cómputo, supuestamente se debía a condiciones
climatológicas. Horas después se anuncia que Carlos Salinas lideraba la votación.
La gente se manifestó negando el triunfo de Salinas, sin embargo, el gobierno los
ignoró. Una vez llega al poder Salinas busca acercarse a la cúpula del PAN para
legitimar su mandato, estos aceptan, con la idea de lograr una mayor
democratización.

Con el fin de demostrar que era un líder fuerte, Salinas manda aprisionar al
líder del sindicato petrolero, Joaquín Hernández Galicia; fue detenido por
homicidio simple y acopio de armas. No obstante, el presidente realizó estos actos
debido a que el líder del sindicato apoyo a Cárdenas y a que publicó un supuesto
homicidio ejecutado por Salinas. Esto demostró la firmeza del presidente y que
cualquiera dispuesto a obstaculizar su camino sería atacado.

El presidente Salinas se destacó por su talento político y económico, por


esta razón su gabinete se conformó de prestigiados doctores egresados de
prestigiosas universidades. El llamado grupo tecnócrata o “grupo compacto”.

Política Económica

En política económica Salinas propone el Tratado de Libre Comercio entre


Estados Unidos, Canadá y México. El presidente apoya este proyecto con la idea
de impulsar la competitividad que se ha perdido en el continente, sus principales
aspectos eran la reducción de la deuda, el libre comercio y la inversión. Además,
plantea que México podía ser puente para el comercio entre Latinoamérica y
Estados Unidos
Con la caída del muro de Berlín, se provoca la liberación de las economías
del ex bloque socialista, Estados Unidos se convierte en la nación más poderosa y
el capitalismo se convierte en el único modelo económico. Con estos eventos los
países del este buscan un nuevo modelo económico y Salinas promueve el
modelo económico mexicano. Los principales puntos de este modelo fueron los
siguientes la eficiencia competitividad y productividad, el mercado como base, la
inversión privada como motor de desarrollo, la generación de empleo productivo y
el estado debe ser pequeño.

En 1988 se realiza un pacto entre el gobierno, empresarios y la CTM en


materia económica, esto duraría todo el sexenio. Las principales privatizaciones
que se llevaron a cabo fueron la de los bancos, telefonía, líneas aéreas, minas,
puertos y aeropuertos. Estas privatizaciones fueron selectivas, pues solo se
elegían a quienes fueran apoyo de Calos Salinas. Algunas de las ganancias de
estas acciones se invirtieron en la deuda externa, asimismo se usaron en el
Programa Nacional de Solidaridad, el cual tuvo un remarcado éxito en el país.

El Programa de Solidaridad buscaba atender de manera inmediata las


necesidades más urgentes en materia de salud, vivienda, educación, alimentación,
empleo, ecología e infraestructura productiva de la población en situación de
pobreza extrema. Esta política social presentaba la novedad de hacer que las
propias comunidades beneficiadas se involucraran en la planeación,
instrumentación y ejecución destinadas al mejoramiento de su nivel de vida. Lo
que se buscaba era que, por medio del trabajo, las personas en pobreza pudieran
salir de su condición.

Política interna

El presidente Salinas promovió el ideal de modernización, hay que tener en


cuenta que su idea de modernización se enfocaba principalmente en la Reforma
del Estado. Salinas se proponía romper con esquemas considerados caducos,
inoperantes para una sociedad civil cada vez más participativa.
Durante el gobierno salinista, se realizaron varias reformas políticas entre
las principales se encuentran la Reforma legislativa sobre los derechos humanos,
donde en 1990 se decretó la creación de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos y se reformó el artículo 4 para apoyar a los indígenas. La Reforma
Electoral, propuesta en 1990 que proponía la creación del nuevo Tribunal Federal
Electoral, limitaba la representación máxima de un partido en la Cámara de
Diputados a 350. También se aprobó el Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales (COFIPE), por el cual se creó el Instituto Federal
Electoral (IFE) como autoridad responsable de organizar las elecciones, en vez de
que fuera función del gobierno federal, como establecía el código anterior.
Además de ser un organismo autónomo, permanente y con personalidad jurídica
propia.

Además, en 1992 Salinas propuso la reforma de los artículos 30, 50, 24, 27
y 130 de la Constitución, la cual fue aprobada. Esta reforma se conoció como la
Reforma de Relación Estado-iglesia. Este cambio permitía a los miembros de un
culto ejercer cargos públicos, se les concedió el derecho a votas, pero no a ser
votados. La reforma del artículo 27 permitió a los ejidatarios y comuneros la
libertad para decidir sobre el destino de sus tierras, ya sea para asociarse con
particulares o con el Estado a fin de obtener una mejor productividad de esas
tierras, o incluso para enajenarlas si así lo deseara la mayoría de los miembros del
núcleo ejidal. Asimismo, se concedió autonomía a los tribunales agrarios.

Política Externa

Una de las primeras acciones en materia de política externa ejercida por


Salinas fue la renegociación de la deuda externa, por medio del Plan Brandy
México se convirtió en el primer país en lograr un acuerdo con los bancos
comerciales. Esta renegociación permitió un ahorro considerable de divisas al
reducir el pago anual de la deuda. Otra de las acciones en política exterior fue la
adhesión de México a la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE) la cual se logró en 1993.
En el contexto de la integración latinoamericana, fueron de particular
importancia las iniciativas propuestas por México para la celebración de la Cumbre
Iberoamericana; así, la primera de estas reuniones tuvo lugar en julio de 1991 en
la ciudad mexicana de Guadalajara. Durante el sexenio salinista, México participó
en tres reuniones más: la Segunda Cumbre Iberoamericana, celebrada en Madrid,
España, en 1992; la tercera en Bahía, Brasil, en 1993, y la cuarta en Cartagena de
Indias, Colombia, en 1994.

Conflictos con la contraposición

A pesar de que Salinas acepto convivir con el gobernador de Baja


California, el cual era de un partido de oposición, el presidente niega la victoria de
Vicente Fox en Guanajuato y anula las elecciones. Lo mismo ocurrió en
Michoacán, donde un candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD)
ganó las elecciones a gobernador. Debido a las protestas por forzar la victoria del
candidato del PRI, lo sustituye por un gobernador interino. En San Luis Potosí se
le da la victoria a un candidato del PRI y se realiza una resistencia cívica. En 1991
Salinas mandó a quemar los resultados de la dudosa votación de 1988.

En 1993 es asesinado el Cardenal Juan Jesús, en el informe oficial se dice


que fue víctima del fuego cruzado entre grupos de narcotráfico. Después de este
evento se llevó a cabo un conflicto en Chiapas, razón por la que busca llegar a
una negociación con los guerrilleros del Estado. Con un ambiente de paz política
el candidato Colosio fue destapado como el nuevo sucesor de Salinas.

El proceso electoral fue perturbado por un gravísimo suceso; el mismo día


23 de marzo en que el Congreso aprobó las reformas electorales, Luis Donaldo
Colosio fue asesinado durante un mitin de campaña en la colonia Lomas Taurinas
de la ciudad de Tijuana, Baja California. En medio de terrible confusión, en el lugar
de los hechos fue aprehendido Mario Aburto Martínez como presunto autor
material del crimen.

En conclusión, México vivió una época de altibajos a nivel económico, se


debilito el poder del PRI, el partido fuerte de la nación y se tuvo que optar por una
apertura más democrática, debido al fortalecimiento de la oposición. Sin embargo,
se continuó con los métodos para mantener el poder dentro del PRI. Se trató de
innovar a México y volverlo un productor dentro del mundo, no obstante, se
fracasa y se aumenta la deuda del país.

El contexto mundial, afecto a México en muchos aspectos, principalmente el


desplomo de la bolsa de valores y la caída del petróleo son dos eventos que
afectaron la economía mexicana. Asimismo, la imagen internacional conto una
parte importante dentro de este periodo, de igual forma jugo un papel importante
para la reanimación de la economía mexicana.

También podría gustarte