Está en la página 1de 12

I. MARCO TEÓRICO.

DECODIFICACIÓN BCD

Un dispositivo de salida muy utilizado para visualizar números decimales es el


visualizado de 7 segmentos.

Los 7 segmentos se marcan con las letras de la a a la g .

Existes varios tipos de visualizadores dentro de los cuales encontramos, el


denominado incandescente, que es similar a una lámpara común, el de tubo
de descarga de gas, que opera a tensiones altas y produce una iluminación
anaranjada, el de tubo fluorescente, que da una iluminación verdosa cuando
luce y opera con tensiones bajas, el más moderno que es el de cristal líquido
(LCD), este crea números negros sobre fondos plateados, y por último el
visualizador común de diodos emisores de luz (LED) que produce un brillo
rojo cuando luce.

Existen visualizadores LED que cuando lucen emiten colores distintos del
rojo.

Como el visualizador LED es el más fácil de utilizar y el más común por eso
se tratará con más detalles.

En la figura se muestra la forma de operación de un visualizador de 7


segmentos.

ELECTROALL 1
Figura 1: Operación de un visualizador de 7 segmentos

Cada segmento (de a a g ) contiene un LED. Como la corriente típica de un


LED es de 20 mA, se colocan resistores de 150 (ohmios) con el fin de limitar
dicha corriente. Sin este resistor, el LED podría quemarse debido a que un
LED puede soportar solo 1.7V a través de sus terminales.

Existen dos tipos de visualizadores LED, el de ánodo común y el de cátodo


común.

Cátodo común: cuando todos los cátodos están unidos entre sí y van directo
a tierra.

Ánodo común: cuando todos los ánodos están conectados entre sí y van a la
fuente de alimentación como el caso del ejemplo del cual estamos hablando.

Si, por ejemplo, se desea que aparezca el número decimal 7 en el


visualizador de la figura deben cerrarse los conmutadores a, b y c para que
luzcan los segmentos a, b y c del LED. Observar que una tensión de tierra
(baja ) activa a los segmentos de este visualizador LED.

En la figura se muestra el dispositivo TTL denominado decodificador


excitador 7447A BCD a 7 segmentos, con su respectiva tabla de verdad.

ELECTROALL 2
Figura 2: Símbolo lógico del decodificador 7447

Tabla 1: Tabla de verdad del decodificador 7447

La entrada es un número BCD de 4 BITS, el número BCD se transforma en


un código de 7 segmentos que ilumina los segmentos del visualizador LED.
También se muestran 3 entradas extras en el símbolo lógico. La entrada de
test de lámparas hará lucir todos los segmentos adecuados para ver si son
operativos.

ELECTROALL 3
Las entradas de borrado que son las que desconectan todos los elementos
activados. Las entradas de borrado y test de lámparas son activadas por
niveles de tensión bajo y las entradas BCD son activadas por 1 lógicos.

Observar la línea 1 de la tabla de verdad. Para que aparezca el 0 decimal en


el visualizador, las entradas BCD deben ser LLLL. Esto activará los
segmentos a, b, c, d, e y f para formar el cero decimal.

Las entradas BCD inválidas (decimal 10, 11, 12, 13, 14 y 15) no son números
BCD; sin embargo, generan una única salida. Para la línea decimal 10,
entradas HLHL, la columna de salida indica que se activan la salida d, e, y g.
Formando una pequeña c.

En la familia CMOS existen muchos decodificadores para visualizadores


dentro de los cuales se destacan el 74C48 que no necesita circuitería extra
para la mayoría de los visualizadores LED, el 4511 y el 74HC4511.

CONTADOR BINARIO Y DE DÉCADAS.

En esta ocasión vamos a describir cómo es y funciona el dispositivo 74LS192


o su equivalente 74HCTLS192. El SN74LS192 es un contador de décadas
Up/Dw en BCD (8421) y es el SN74LS193 es un contador binario de 4 bits
Up/Dw. Utiliza entradas separadas de reloj, contador adelante y contador
atrás, en el modo de conteo, los circuitos funcionan de forma síncrona.
Cambio sincrónico del estado de las salidas con la transición BAJO a ALTO
en las entradas de reloj. El funcionamiento síncrono es proporcionado, por
tener todos los registros flip-flops simultáneos, de modo que las salidas,
cambian juntas según la lógica de control. Este modo de funcionamiento,
elimina los picos de conteo de salida que, normalmente se asocian con los
contadores asíncronos (ondulación de reloj). Las entradas y salidas son

ELECTROALL 4
totalmente compatibles con dispositivos TTL, NMOS y CMOS, con un ancho
de operatividad de 4,5V a 5,5V.

A la derecha, se muestra el diagrama de los


circuitos integrados 74LS192/LS193 así como
sus homólogos 74HCTLS192/LS193. Ambos,
contadores Decimal/Binario son reversibles,
síncronos de 4 bits, Up/Dw, (formados por 4
flip-flops principal - secundario, junto a su
lógica), todos están concebidos para minimizar
la lógica adicional entre etapas, cuando estos
trabajan en cascada. De la misma familia se
puede encontrar dispositivos similares el 74LS190/LS191.

Las salidas de los cuatro flip-flops maestro-esclavo se disparan por una


transición de nivel BAJO a ALTO de cualquiera de las entradas de conteo
(reloj). La dirección de conteo se determina, según la entrada de conteo que
es pulsada, mientras que la otra entrada de conteo se mantiene alta.

El circuito integrado 74LS192, dispone de cuatro entradas de datos (Da - Dd)


para cargar las salidas (Qa - Qd) a un determinado estado, aplicando los
datos a dichas entradas. Se aplica el nivel bajo L a la patilla 11 de carga
('load'), esta operación de carga es independiente del nivel de reloj y del
estado del contador, a partir de haber aplicado el nivel bajo, en la salida del
contador, se tendrán los datos de carga en las salidas (Qa, Qb, Qc, Qd). Y a
partir de este momento según el nivel aplicado en la entrada de reloj Up/Dw,
así hará avanzar o retroceder el contador, hará cambiar el estado previo de
las salidas.

En la imagen siguiente, se aprecian la posición y nombre de los pines del CI.


Este dispositivo contador tiene dos entradas de reloj; la de conteo ascendente
(subida, patilla 5) y la de conteo descendente (bajada, patilla 4). La cuenta se

ELECTROALL 5
produce durante la transición del nivel L a nivel H en cualquiera de estas dos
entradas que cambiará el estado de la cuenta, según el nivel aplicado en
estas entradas Eu (5) y Ed (4).

La entrada de PAC (puesta a cero, patilla 14, Clear) permite situar las salidas
del contador, en el estado 0, cuando se le aplica el nivel H. Esta entrada es
igualmente independiente del nivel aplicado en las entradas de carga o de las
de conteo, bien ascendente o descendente.

La salida acreedora (descuento o 'Borrow', patilla13) producirá un impulso de


longitud similar al de conteo, cuando el contador alcance el estado 0 y pase a
9. En cambio la salida acarreo ('Carry', patilla 12) producirá un impulso de
longitud similar al de conteo, cuando el contador alcance el estado máximo 9
y salte a 0, en el caso del CI 74LS193, por ser binario, lo hará cuando la
salida pase de 1111 (F) a 0.

Descripción.

Las entradas de carga de datos (Da-Dd), nos sirven para preestablecer un


número de partida en las salidas, llamado preselección, tanto para el conteo
ascendente como el conteo descendente ('Up/Dw'), a partir del cual se

ELECTROALL 6
producirá la cuenta con cada pulso del reloj de entrada. Para cargar el
número preseleccionado, la patilla 11 de carga ('Load'), se debe llevar por un
instante al nivel L y volver al nivel H permanentemente. Por lo que se
entiende que cada vez que se aplique un nivel L a esta patilla 11, se vuelve a
cargar el número preseleccionado, con este comportamiento, se puede
constituir un divisor de frecuencias, con solo establecer un número en la carga
de preselección, aunque demostrar esto no es nuestro cometido ahora.

Para evitar en gran medida que se produzcan problemas parasitarios en este


tipo de dispositivos, es recomendable cargar todas las patillas del circuito
integrado a un nivel predeterminado, según lo previsto para su funcionamiento
y la aplicación que el proyecto requiera. Que quiere decir esto; que debemos
conectar una resistencia de 10k entre la patilla que no usemos y el +Vcc si su
nivel ha de ser H (Alto) o si ha de ser L (Bajo) se conectará a masa. En
cuanto a las entradas de preselección, es conveniente utilizar un preselector
rotativo codificado a BCD por cada dígito, como el mostrado más abajo.

II. PROCEDIMIENTO.

Desarrollar los siguientes circuitos en el protoboard

1. Decodificador 7447 con display ánodo común.

ELECTROALL 7
2.- Decodificador 7448 con display cátodo común.

ELECTROALL 8
3.- Contador de Décadas con el codificador 7447.

ELECTROALL 1
4.- Contador de Décadas con el decodificador 7448.

ELECTROALL 2
5.- Contador Binario con el decodificador 7447.

ELECTROALL 3
6.- Contador Binario con el decodificador 7448.

ELECTROALL 4

También podría gustarte