Está en la página 1de 15

Peligros Laborales

Nicole Arévalo R.
Natalia Díaz L.
Alejandro Pérez S.
Mayo 2018

Universidad Santo Tomás


Bogotá D.C.
Seguridad Industrial
Abstract ii

Esta práctica de laboratorio consistió en analizar una imagen que contenía 17 puestos de
trabajo dentro de un escenario del sector económico de la construcción, donde en cada uno de ellos
se estaba expuesto a un peligro diferente, la clasificación de estos peligros se realiza de acuerdo
con la matriz de clasificación de peligros contenida en la GTC-45; una vez realizada la
clasificación, se analizan las consecuencias en la salud para cada trabajador que realiza un trabajo
expuesto a cada uno de los peligros identificados en el puesto de trabajo y con base en esa
información se hacen diferentes recomendaciones de acuerdo con la jerarquía de controles para
disminuir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en este escenario. De acuerdo con
los resultados y el análisis respectivos, se concluye que una empresa debe tener claros los peligros
a los que están expuestos sus trabajadores y así mismo realicen diferentes controles e inspecciones
de seguridad para disminuir la accidentalidad laboral, y otros factores como la baja productividad
y el estrés laboral.
Tabla de Contenidos iii

Capítulo 1…………………………………………………………………………………………1
Capítulo 2…………………………………………………………………………………………3
Capítulo 3…………………………………………………………………………...………….…6
Conclusiones……………………………………………………………………………………..11
Lista de Referencias……………………………………………………………………………...12
1

Capítulo 1

Introducción e información general

Objetivos

● Identificar los peligros laborales presentes en el sector económico asignado.


● Identificar los efectos a la salud por la exposición a los peligros identificados.
● Determinar controles para mitigar los efectos por la exposición a los peligros
identificados

Marco Teórico

El propósito general de la identificación de los peligros y la valoración de los

riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional (S y SO), es entender los peligros que se pueden

generar en el desarrollo de las actividades, con el fin de que la organización pueda

establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable.

Para indicar en qué consiste la identificación, valoración y control de los peligros

laborales se deben tener en cuenta las siguientes actividades: definir el instrumento para

recolectar la información, clasificar los procesos, las actividades y tareas, clasificar los

procesos, las actividades y las tareas, identificar los peligros en cada actividad laboral,

identificar los controles existentes, valorar los riesgos en los que se evalúa los riesgos

asociados a cada peligro, se define los criterios para determinar la aceptabilidad del riesgo

y por último se define si el riesgo aceptable o no. Elaborar el plan de acción para el control

de los riesgos, revisar la conveniencia del plan de acción, mantener y actualizar referente

al seguimiento de los controles nuevos y existentes, asegurar los controles y documentar el

seguimiento a la implantación de los controles establecidos en el plan de acción.


2

El papel que juega la identificación de los peligros laborales y el control de los

riesgos dentro de una organización de manera correcta es de suma importancia debido a

que ayuda a eliminar o prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales,

facilitando el trabajo en condiciones seguras, permite el cumplimiento de las normas

vigentes para evitar posibles sanciones, mejora en la gestión de la empresa y la satisfacción

y motivación de los trabajadores aumentando su productividad y beneficios para la

empresa.

Para todo esto existen herramientas para ayudar a planificar, chequear y valorar las

condiciones de trabajo, así como para calificar la gravedad y urgencia de actuar ante

determinados riesgos.
3

Capítulo 2

Resultados

a. Descripción de las condiciones laborales en las que se desarrollan las actividades

del sector económico de interés.

(Anexo A. Peligros Laborales Sector Económico – Construcción)

En el sector económico analizado (Anexo A), se clasificaron los 17 peligros

evidenciados en la imagen de acuerdo con la GTC-45. Esta guía los clasifica en 7 tipos

(biológicos, físicos, químicos, psicosociales, biomecánicos, por condiciones de seguridad

y por fenómenos naturales), en el caso de la imagen se evidencian 6 de los 7 tipos,

exceptuando peligros psicosociales.

En el caso de los peligros biológicos, se evidencia uno que es en el trabajador 1, ya

que el esta expuesto a picaduras de mosquitos; en el caso de peligros físicos, se evidencian

cinco, en los trabajadores 2, 3, 4, 5 y 9, están expuestos a malas condiciones como

vibraciones en los puntos de trabajo 2 y 9, de cuerpo completo por la tracción del vehículo

grande (grúa) y de mano-brazo por la perforación que se está realizando en el suelo


4

respectivamente, mala iluminación en el puesto de trabajo 3, radiación no ionizante en el

puesto de trabajo 4, generado por la soladura eléctrica y estrés térmico en el puesto de

trabajo 5, pues en la imagen se observa que el trabajador que esta en este punto muestra

señales de que su cuerpo se encuentra en una baja temperatura; en el caso de peligros

químicos, se identifican dos, en los puestos de trabajo 6 y 15, donde el trabajador 6 está

expuesto a polvos orgánicos y gases y vapores emanados por los mismos y los trabajadores

del puesto 15, están expuestos a intoxicaciones generadas por gases y vapores; dentro de

este escenario se identifican peligros biomecánicos en los puestos 7, 8 y 16, generados por

esfuerzo, postura y manipulación manual de cargas; se identifican también peligros por

condiciones de seguridad en los puestos de trabajo 10, 11, 12, 13 y 14 generados por

manipular energía eléctricas, accidente de tránsito, fallas tecnológicas, de tipo público y

trabajo en alturas; y por último, en el puesto de trabajo 17 se esta expuesto a un peligro

generado por un fenómeno natural que en este caso es un sismo.

b. Identificación de los peligros laborales presentes en el sector económico.

(Anexo B. Formato de identificación de peligros laborales)

No. Clasificación Descripción Observación


El trabajador está expuesto a
1 Peligro Biológico Picaduras picaduras de mosquitos durante la
realización de su labor.
El trabajador está expuesto a
vibraciones de cuerpo completo
2 Peligro Físico Vibración
debido a que conduce un vehículo
de alta tracción.
El trabajador está expuesto a falta
3 Peligro Físico Iluminación de iluminación en su área de
trabajo.
El trabajador está expuesto a
Radiación no
4 Peligro Físico radiación no ionizante durante el
ionizante
proceso de soldadura eléctrica.
5

El trabajador está expuesto a


corrientes de aire en su área de
5 Peligro Físico Estrés térmico (frío)
trabajo, que le ocasionan una baja
temperatura corporal.
El trabajador está expuesto a gases
Polvos orgánicos y vapores los cuales emanan los
6 Peligro Químico
Gases y vapores polvos orgánicos en su área de
trabajo.
El trabajador esta una postura
Esfuerzo prolongada realizando un esfuerzo
7 Peligro Biomecánico
Postura a la hora de lanzar arena a la
volqueta.
Manipulación
8 Peligro Biomecánico El trabajador está cargando cajas.
manual de cargas
El trabajador está expuesto a
9 Peligro Físico Vibración vibraciones mano-brazo durante la
perforación del suelo.
Condiciones de El trabajador está manipulando
10 Eléctrico
Seguridad cables del camión.
El trabajador durante su actividad
Condiciones de de trabajo es estrellado por la grúa
11 Accidente de tránsito
Seguridad que es manipulada por el
trabajador 2.
Tecnológico El trabajador está expuesto a un
Condiciones de
12 (explosión e incendio ocasionado por una falla
Seguridad
incendio) tecnológica en el camión.
Condición de El trabajador está expuesto a un
13 Público (robo)
Seguridad robo en su puesto de trabajo.
El trabajador se cae de la grúa que
Condición de
14 Trabajo en alturas se está operando en las alturas por
Seguridad
el trabajador 2.
Los trabajadores están expuestos a
intoxicaciones generadas por los
15 Peligro Químico Gases y vapores
gases y vapores en su área de
trabajo.
El trabajador está realizando una
16 Peligro Biomecánico Postura postura forzada durante su
actividad laboral.
El trabajador está expuesto
Fenómenos
17 Sismo fenómeno natural, en este caso es
Naturales
un sismo.
1
Capítulo 3

Análisis de Resultados

a. Identificación de efectos en la salud por cada peligro laboral identificado.


b. Determinación de los controles que den a lugar para mitigar los efectos en la salud que se generan por la exposición a los
peligros laborales identificados.

ANEXO C. Formato de identificación de efectos en la salud y determinación de controles.

Determinación de Controles
Efectos en la
No. Clasificación Descripción Controles de Controles Dirigidos al
salud Eliminación Sustitución
Ingeniería Administrativos Trabajador
Realizar
fumigaciones y
Alergias, Dotar al
desinfecciones
infecciones, Realizar trabajador de
periódicamente,
transmisiones de fumigaciones guantes
1 Peligro Biológico Picaduras N/A N/A capacitar al trabajador
enfermedades para eliminar industriales,
en prevención de
(dengue, malaria, los animales. tapabocas y
enfermedades por
zika, entre otros) overol.
exposición a
mosquitos.
Asegurar pausas
Problemas de
activas, rotar al
equilibrio, falta de
trabajador expuesto a
coordinación y
la vibración, revisar
concentración,
2 Peligro Físico Vibración N/A N/A N/A que no haya factores N/A
estrés, fatiga, daños
externos que
articulares,
produzcan más
traumatismos de
vibraciones de las
columna.
normales.
Irritación y/o fatiga Capacitar al
Instalar
ocular, borrosidad, trabajador sobre este
bombillas en
3 Peligro Físico Iluminación somnolencia, pérdida N/A N/A factor de riesgo. N/A
esta parte de la
momentánea de la Establecer/señalizar
construcción.
visión. un punto, donde se
2
encuentre una
linterna.

Daños oculares,
Cumplir las Dotar al
daños en las vías
normativas que rigen trabajador de
respiratorias,
el uso de esta un overol que
quemaduras,
radiación en el cubra la mayor
intoxicación por Instalar
Automatizar la trabajo, limitar el parte de su
Radiación no humo emanado de la pantallas para
4 Peligro Físico actividad de la N/A tiempo que se esta cuerpo, gafas,
ionizante soldadura, aumento la detección de
soldadura. expuesto a la guantes y
de temperatura, radiación.
radiación, tapabocas
golpe de calor,
señalización, industriales,
alteraciones
exámenes médicos botas de
cardiovasculares,
periódicos. seguridad.
cáncer.
Congelaciones,
Reducir el numero de
cuadros de
horas de trabajo a Dotar al
hipotermia, gripe, Controlar las
bajas temperaturas, trabajador de
Estrés térmico bronquitis, corrientes de
5 Peligro Físico N/A N/A seguir alimentación ropa térmica,
(frío) entumecimiento, aire con un tipo
rica en calorías, calzado contra
escalofríos, deterioro de ventilación.
realizar descansos de el frio.
de la función mental,
recuperación.
neumonía, muerte.
Dotar al
trabajador de
Se debe
un overol que
asegurar que el Capacitar al
Irritación ocular y/o cubra la mayor
trabajador trabajador sobre el
vías respiratorias, parte de su
Polvos orgánicos goce de buena correcto uso de
6 Peligro Químico alergias, estornudos, N/A N/A cuerpo, gafas,
Gases y vapores ventilación sustancias químicas,
intoxicación, guantes y
mientras realizar exámenes
dermatitis. tapabocas
realiza el médicos periódicos.
industriales,
trabajo.
botas de
seguridad.
Cansancio, fatiga, Capacitar al
Dotar al
dolores trabajador sobre el
trabajador de
osteomusculares, manejo adecuado de
Peligro Esfuerzo guantes,
7 problemas lumbares N/A N/A N/A cargas, sobre realizar
Biomecánico Postura tapabocas y
y cervicales, pausas activas,
gafas
escoliosis, esguinces, formas correctas de
industriales.
pérdida de la postura,
3
capacidad motriz, calentamiento y
hernias discales, estiramiento de las
lumbalgia. extremidades antes de
después de realizar el
trabajo, realizar
exámenes periódicos
para evaluar el estado
de los músculos y
huesos.
Capacitar al
Dotar al trabajador sobre el
Lesiones trabajador con manejo adecuado de
osteomusculares, una carretilla cargas, formas Dotar al
cansancio, para que pueda correctas de postura, trabajador de
Peligro Manipulación problemas lumbares, mover las sobre realizar pausas guantes,
8 N/A N/A
Biomecánico manual de cargas venas varices, cajas con una activas, tapabocas y
desordenes mejor postura calentamiento y gafas
musculoesqueléticos, y sin hacer uso estiramiento de las industriales.
hernias discales. excesivo de su extremidades antes de
fuerza. después de realizar el
trabajo.
Asegurar pausas
Problemas de
activas, rotar al
equilibrio, falta de
trabajador expuesto a
coordinación y
la vibración, revisar
concentración,
9 Peligro Físico Vibración N/A N/A N/A que no haya factores N/A
estrés, fatiga, daños
externos que
articulares,
produzcan más
traumatismos de
vibraciones de las
columna.
normales.
Capacitar al
Dotar al
trabajador sobre el
trabajador de
riesgo de trabajar con
guantes
Posible Sustituir energías peligrosas,
industriales,
electrocución, cables que forrar con cinta
Condiciones de botas de
10 Eléctrico quemaduras, pérdida N/A puedan estar N/A aislante algún cable
Seguridad caucho
de sensibilidad, en malas que este en malas
aislantes de la
muerte. condiciones. condiciones,
corriente y
implementar
protectores
señalización de riesgo
visuales.
eléctrico.
4
Lesiones, fracturas,
traumas
Señalizar la zona por
craneoencefálicos,
Condiciones de Accidente de la que transitan
11 traumatismos de N/A N/A N/A N/A
Seguridad tránsito vehículos con alarmas
columna, perdida de
y luces.
extremidades,
invalidez, muerte.
Realizar
mantenimientos a
posibles maquinarias, Dotar al
Se debe
vehículos, etc., que trabajador de
asegurar de
Quemaduras, puedan generar guantes
que exista un
intoxicación por explosiones por fallas industriales,
Tecnológico correcto
Condiciones de inhalación de humo, tecnológicas, botas de
12 (explosión e N/A N/A sistema de
Seguridad sordera, pérdida de implementar caucho
incendio) ventilación y
extremidades, detectores de humo, aislantes de la
riego en caso
muerte. capacitar al trabajador corriente y
de un
sobre las técnicas de protectores
accidente.
respiración en caso de visuales.
un
incendio/explosión.
Señalizar la zona,
garantizar clases de Dotar al
Lesiones, heridas por defensa personal, trabajador de
armas de fuego y poner alarmas y un walkie-
Condición de armas blancas, cámaras, contar con talkie o una
13 Público (robo) N/A N/A N/A
Seguridad nervios, miedo, asistentes de alarma que
ansiedad, disparos, seguridad, requisar el pueda activar
muerte. personal que entre, en caso de
exigir carné a la emergencia.
entrada.
Caída del trabajador,
posibles fracturas, Uso de arneses, líneas Dotar al
heridas profundas, de vida, hacer las personal con el
pérdida del capacitaciones y equipo de
Condición de Trabajo en conocimiento y reentrenamientos protección
14 N/A N/A N/A
Seguridad alturas conciencia, traumas pertinentes, exámenes contra caídas
craneoencefálicos, médicos, de acuerdo regulado por la
traumatismos de con la Resolución Resolución
columna, luxaciones, 1409 de 2012. 1409 de 2012.
muerte,
5
atrapamientos, daños
en la columna
vertebral.
Dotar al
trabajador de
Se debe
un overol que
asegurar que el Capacitar al
Irritación ocular y/o cubra la mayor
trabajador trabajador sobre el
vías respiratorias, parte de su
goce de buena correcto uso de
15 Peligro Químico Gases y vapores alergias, estornudos, N/A N/A cuerpo, gafas,
ventilación sustancias químicas,
intoxicación, guantes y
mientras realizar exámenes
dermatitis. tapabocas
realiza el médicos periódicos.
industriales,
trabajo.
botas de
seguridad.
Capacitar al
trabajador sobre el
manejo adecuado de
cargas, sobre realizar
Cansancio, fatiga,
pausas activas,
dolores
formas correctas de
osteomusculares, Dotar al
postura,
problemas lumbares trabajador de
calentamiento y
Peligro y cervicales, guantes,
16 Postura N/A N/A N/A estiramiento de las
Biomecánico escoliosis, esguinces, tapabocas y
extremidades antes
pérdida de la gafas
de después de
capacidad motriz, industriales.
realizar el trabajo,
hernias discales,
realizar exámenes
lumbalgia.
periódicos para
evaluar el estado de
los músculos y
huesos.
Contar con un punto de
Nervios, miedo, encuentro, capacitar a
ansiedad, ataque de los trabajadores con Dotar al
pánico, lesiones en la primeros auxilios y trabajador de un
cabeza y en el pecho, técnicas de rescate y walkie-talkie o
Fenómenos
17 Sismo fracturas, N/A N/A N/A auto rescate, señalizar una alarma que
Naturales deshidratación, ruta de evacuación, pueda activar
trastornos psicológicos, contar con pito y en caso de
quemaduras, linterna, hacer emergencia.
aplastamiento, muerte. simulacros de
evacuación.
1

Conclusiones

• El valorar y controlar los riesgos por medio de la organización sirve para establecer
los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier riesgo sea aceptable.
• Se identifican peligros biológicos, físicos, químicos, de condiciones de seguridad,
entre otros en el sector económico asignado, los cuales pueden tener efectos
negativos para los trabajadores y la empresa.
• Una empresa a la hora de contratar el personal debe tener la certeza de que esta
cumpliendo todos los reglamentos legales y de esta forma evitar accidentes
laborales.
• Si las condiciones de trabajo son adecuadas, el trabajador mantiene y/o aumenta su
productividad, ya que se evitan las consecuencias en la salud que tienen las malas
condiciones laborales.
• Dentro de un escenario laboral se pueden identificar muchos peligros, y se deben
saber clasificar para de esta forma determinar los controles necesarios y así
disminuir la accidentalidad laboral.
• Contar con las capacitaciones necesarias de acuerdo con la labor que este
desempeñando cada trabajador.
• La identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles,
son parte principal de la prevención de accidentes.
• La mayoría de los efectos en la salud de los peligros identificados, pueden
desencadenar en la muerte, es por esto por lo que los exámenes periódicos que se
realizan a los trabajadores deben ser llevados a cabo con la suficiente rigurosidad.
• El uso de los equipos de protección personal de un modo correcto disminuye la
gravedad del accidente que se podría ocasionar por alguna eventualidad
desafortunada.
2

Referencias Bibliográficas

[1]UNE–EN ISO 7726:2002. Ergonomía de los ambientes térmicos. Instrumentos de


medida de las magnitudes físicas.

[2]UNE-EN 14058:2004. Ropa de protección. Prendas para protección contra ambientes


fríos.

[3]UNE-EN 342:2004. Ropas de protección. Conjuntos y prendas de protección contra el


frío.

[4]UNE-EN 511:2006. Guantes de protección contra el frío.

También podría gustarte