Está en la página 1de 4

AGUILAR BAZÁN CAROL

1. ¿Qué características y relación tuvieron las determinaciones ecológicas


(vegetación, clima, suelo, topografía) del territorio de la Gran Chichimeca y
Mesoamérica con la organización económico-social (población, sistemas
agrícolas, posesión territorial, instituciones, forma de producción) de la
sociedad prehispánica?

Los pueblos del territorio de la Gran Chichimeca y Mesoamérica estuvieron en


constante movimiento debido a la naturaleza que los rodeaba. Ellos caminaban o
cambiaban de territorio según la situación demográfica, vegetativa, pluvial, etc., lo
que lo orilló a tener una capacidad de cambio y de adaptación a las diferentes
formas de subsistencia. Cuando el territorio no era suficiente para albergar toda la
población o el suelo no tenía la capacidad para suministrar recursos, tenían que
moverse a alguna otra zona donde pudieran continuar esparciéndose o
abasteciéndose.
Como sabemos, la agricultura fue la actividad económica principal de la
Mesoamérica, por lo que se construyeron sistemas de irrigación complejos, pero la
característica en común era una agricultura temporal.
Sabiendo esto existían distintos tipos de tierras ocupadas por cada institución o
individuo fundamental (desde las del rey hasta las de los macehuales) que eran
distribuidas según la jerarquía de cada uno. La tierra que se les otorgaba les permitía
dedicarse de lleno a las actividades que ejercía cada uno.

2. ¿De qué manera la catástrofe demográfica de la población indígena originaria


entre 1521 y 1635 estuvo vinculada con el establecimiento por parte de los
conquistadores de nuevos regímenes de dominación sobre los indígenas? ¿Qué
papel jugaron en dicho proceso las formas de trabajo forzado de la
“encomienda” y, luego, el “repartimiento”?

En la catástrofe demográfica aconteció una despoblación resultado de la conquista,


donde aproximadamente el 90% de la población indígena murió. Una de las causas
(la más relevante) fue el grupo de enfermedades traídas por los españoles. Estas se
vieron acompañadas, pero sobre todo nutridas, por la recién terminada conquista, las
muchas formas de explotación ejercidas por los españoles sobre los indios, abusos,
hambrunas, asesinatos por una resistencia a la ocupación española, trabajo excesivo,
etc. Las consecuencias de la epidemia fueron en aumento debido a que los indios no
tenían los anticuerpos y mucho menos la fortaleza para afrontar ciertas
enfermedades debido a la hambruna. Sin embargo, de lo más grave que se dio lugar,
fue la separación del Nuevo y el Viejo Mundo, donde se extendieron por mucho
tiempo las enfermedades. Las condiciones climáticas también jugaron un papel
importante, en las zonas costeras y calientes, se agravó la despoblación en
comparación que con las zonas altas y frías.
Por consiguiente, los pueblos de indios fueron redistribuidos en encomienda a
varios españoles, fueron entregados a españoles con una alta jerarquía social donde
los explotaban; también se le otorgaban encomiendas a cada conquistador en
recompensa por sus méritos. Los indios eran obligados a trabajar en las minas de
oro, donde también morían por agotamiento y explotación ya sea, y aunque no
fallecieran, las minas se encontraban. muy lejos del lugar donde vivían. Muchos
pueblos y familias quedaron desfragmentadas.
Después surge el repartimiento, donde, además de los encomenderos, quienes
poseían tierras sin encomendados recibían el título de repartimiento.
Existía el repartimiento de la fuerza de trabajo, donde existía una distribución
indígena de trabajadores entre españoles, propietarios de minas, el gobierno, etc.;
cada pueblo debía entregar un porcentaje de su población para brindar trabajo en
cierto tiempo. También encontramos el repartimiento forzoso de mercancías, que
era principalmente de ganado. El reparto cambió en gran medida el sistema
económico colonial, rompiendo con dos limitaciones: la disponibilidad de mano de
obra y, la segunda, la limitación del mercado interno. Estas limitaciones se
rompieron repartiendo forzosamente mercancías a los indios (así se expandía el
mercado) y éstos, para pagarlas, estaban obligados a vender sus productos y su
fuerza de trabajo a mineros y hacendados (así se expandía la utilización de mano de
obra).
3. ¿Cómo se desarrolló la relación conflictiva entre la hacienda y los pueblos
indios durante la colonia? ¿En qué condiciones se conformaron; qué
problemas económico-sociales intentaron solucionar; cuál fue su esquema de
organización productivo, laboral, de propiedad y qué relación guardaba con el
mercado?

La catástrofe demográfica tuvo un serio impacto sobre la ocupación de la tierra y


sobre los sistemas de cultivo agrícola. Los condujo a una desestructuración de
sistemas agrícolas prehispánicos, así como a una dispersión demográfica; que
significa que todos quedaron dispersión en diferentes tierras, dejando tierras baldías;
no siempre había gente ocupando la tierra o en ciertos casos estaba siendo ocupada
sin ninguna clase de permiso. Esto se iría aclarando por un medio llamado
“composición”, lo que significa que, mediante un pago hacia la corona, esta ofrece
una legalización de su estancia en esa tierra.
En los pueblos indios debía existir forzosamente una iglesia, ayuntamiento, las
casas debían estar en torno a edificios públicos y la tierra en la que se encontraban
debía ser sólo para los indios. Los pobladores que se encontraban dispersos eran
congregados por la corona en los pueblos para poder tener un mayor control sobre
ellos. Al final, los indios y españoles se encontraban en diferentes “secciones”,
existía la república de indios y la república de españoles, cada uno con su respectivo
cabildo.

La hacienda contaba con una propiedad privada, surgió a partir del gran problema
que existía sobre las tierras, para la organización y tener un control sobre los
inmuebles. En las haciendas existían las tiendas de raya donde los indígenas
compraban bienes, pero no en metal; sin embargo, los precios de mercado eran tan
elevados que para poder pagar debían quedarse ahí, de ser necesario, toda su vida.
La relación laboral en la hacienda era entre el hacendado y el peón y se disponía del
libre trabajo; donde se destacan el trabajo estacional, de precaria especialidad y el
que no implica remuneración.
La hacienda procuraba mantener y producir lo que consume, pero vendía en el
mercado el excedente, por lo que sólo existía para vender y compra sólo lo que
consumen en los mercados urbanos. Igual que toda empresa la hacienda se organizó
para obtener un excedente que debería beneficiar a sus propietarios, por lo cual era
necesario aumentar la producción comercial dentro de las propias haciendas
ampliando su oferta, con el fin de evitar comprar en los mercados ya mencionados.

Al mismo tiempo la hacienda “competía” contra los pueblos indios, quienes vendían
sus productos en pequeñas cantidades son grandes poblados.

También podría gustarte