Está en la página 1de 18

Elija un elemento.

CARRERA DE Comunicación Audiovisual en Medios Digitales

“IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
AUDIOVISUAL EN EL APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE PRIMARIA
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
‘VIRGEN DE GUADALUPE’ EN LIMA 2020”

Tesis para optar el título profesional de:

COMUNICACIONES AUDIOVISUALES
Autor:
Julio Alfonso Cabanillas Ayquipa

Asesor:
Gabriel Prado Límaco

Lima - Perú

2020
Título de la tesis

Código: COR-F-REC-VAC-05.0X Vigencia: xx/xx/2018


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE S.A.C.
Pág.: 1 de 16 ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS Versión: 01

El asesor digite el nombre del asesor, docente de la Universidad Privada del Norte, Facultad de

Elija un elemento , Carrera profesional de

Elija un elemento , ha realizado el seguimiento del proceso de

formulación y desarrollo de la tesis de los estudiantes:

 Apellidos y nombres de los estudiantes


Por cuanto, CONSIDERA que la tesis titulada: Haga clic o pulse aquí para escribir texto para
aspirar al título profesional de: digite el título profesional por la Universidad Privada del Norte,
reúne las condiciones adecuadas, por lo cual, AUTORIZA al o a los interesados para su
presentación.

_____________________________________
Ing. /Lic./Mg./Dr. Nombre y Apellidos
Asesor

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 2


Título de la tesis

ACTA DE APROBACIÓN DE LA TESIS

Los miembros del jurado evaluador asignados han procedido a realizar la evaluación de la tesis de
los estudiantes: Haga clic o pulse aquí para escribir texto, para aspirar al título profesional con la
tesis denominada: Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Luego de la revisión del trabajo, en forma y contenido, los miembros del jurado concuerdan:

( ) Aprobación por unanimidad ( ) Aprobación por mayoría

Calificativo: Calificativo:
( ) Excelente [20 - 18] ( ) Excelente [20 - 18]
( ) Sobresaliente [17 - 15] ( ) Sobresaliente [17 - 15]
( ) Bueno [14 - 13]
( ) Bueno [14 - 13]

( ) Desaprobado

Firman en señal de conformidad:

Ing./Lic./Dr./Mg. Nombre y Apellidos


Jurado
Presidente

Ing./Lic./Dr./Mg. Nombre y Apellidos


Jurado

Ing./Lic./Dr./Mg. Nombre y Apellidos


Jurado

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 3


Título de la tesis

DEDICATORIA

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 4


Título de la tesis

AGRADECIMIENTO

Haga clic o pulse aquí para escribir texto.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 5


Título de la tesis

Tabla de contenidos

ACTA DE AUTORIZACIÓN PARA SUSTENTACIÓN DE TESIS 2

ACTA DE APROBACIÓN DE LA TESIS 3

DEDICATORIA 4

AGRADECIMIENTO 5

ÍNDICE DE TABLAS 7

ÍNDICE DE FIGURAS 8

ÍNDICE DE ECUACIONES 9

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 11

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA 12

CAPÍTULO III: RESULTADOS 13

CAPÍTULO IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 14

REFERENCIAS 15

ANEXOS 16

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 6


Título de la tesis

ÍNDICE DE TABLAS

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 7


Título de la tesis

ÍNDICE DE FIGURAS

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 8


Título de la tesis

ÍNDICE DE ECUACIONES

(El presente índice se fijará en función a la naturaleza del trabajo. Las ecuaciones se

emplean habitualmente en investigaciones en ingeniería)

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 9


Título de la tesis

RESUMEN

El resumen debe contener el objetivo del estudio, describir aspectos esenciales de la

metodología, y señalar los principales resultados y conclusiones. Extensión máxima de 200

palabras.

Palabras clave: Separar las palabras clave con (,)

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 10


Título de la tesis

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

I.1. Realidad problemática

En el mundo se han ido estableciendo avances tecnológicos y científicos que han

hecho que se experimenten cambios significativos en los modelos de flujos

audiovisuales. Como resultado de estos procesos, el crecimiento acelerado de la

producción, distribución y el consumo del material audiovisual son factores que han

producido impactos significativos en el panorama de los contenidos audiovisuales.

(Orrego, 2013). Estos avances influyen en la actividad educativa y compromiso

social que se adquiere en nuestro país, específicamente en la ciudad de Lima, ya que

cada persona elabora y construye sus aprendizajes dependiendo su capacidad y

medios que tenga para realizarlo; sin embargo, esta actividad está sujeta a que el

avance tecnológico no siempre llega en su totalidad a zonas lejanas en las que se

pueda fomentar totalmente la comunicación global que consta del internet y el

interaprendizaje a través de programas que ayuden a estimular el aprendizaje y

educación en los alumnos de los colegios. Además, hay que adicionar el nivel

adaptación que presentan los profesores tal como lo afirma Díaz (2018) en donde se

establece la presencia de una clara concepción educativa respecto en relación a lo

audiovisual y el avance tecnológico, mejorando el logro del aprendizaje en cualquier

área de utilidad de dichos contenidos. Sin embargo, hay casos en que los profesores

no están capacitados adecuadamente para el uso de materiales audiovisuales y

solamente conocen algunos buscadores que comparten con sus estudiantes, que

contribuyen en su aprendizaje.

Para Muñoz & Repiso (2008) los alumnos aprenden fácilmente con una mayor

concentración mediante la proyección de un video en donde se puede ampliar el

campo de observación, centrar la atención en determinados elementos, establecer

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 11


Título de la tesis

mensajes, etc. Es por esto que las decisiones de criterios sobre la utilización de estos

medios deben establecerse en recursos audiovisuales que no serían las mismas a

comparación de otros instrumentos impresos, sino que van guardando coherencia con

una cultura audiovisual mucho más sensorial, flexible y compleja. Así es como el

aprendizaje de los alumnos deberá ajustarse a esta cultura en donde la utilización de

nuevos medios tecnológicos de información y comunicación emergen.

Por lo que se postula que es muy importante hacer una utilización de nuevas

tecnologías en la didáctica, y que se pueda realizar una utilización adecuada de estos

recursos, para que sirva como una herramienta útil en el aprendizaje de los

estudiantes, de lo contrario, si no se realiza un uso adecuado de estas, la utilización

de nuevas tecnologías, por muy nuevos e interesantes que sean, no lograran el

objetivo de generar un nuevo aprendizaje en los estudiantes.

Es por esto que se toma una gran relevancia en poder establecer una buena

comunicación y aprendizaje con los materiales audiovisuales, generando la

posibilidad de una actividad escolar que sea adecuada, convirtiéndose en un factor

muy fuerte en la formación de los alumnos, en esta ocasión, del quinto año de

primaria en la institución educativa privada ‘Virgen de Guadalupe’ en Lima 2019.

Un descuido que genera la deficiente formación de los alumnos es la poca

importancia del aprendizaje por medio de los materiales audiovisuales, en donde se

limita las posibilidades de desarrollo integral de la persona y las posibilidades de

mejor oportunidad y calidad de un aprendizaje óptimo para el desarrollo intelectual

de cada estudiante.

Los profesores con el uso de audiovisuales en el aula, tendrían un arma importante

para ejercer influencia sobre los temas que los alumnos ven en los medios

audiovisuales y sobre la manera que ellos piensan acerca de estos temas. Asimismo,

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 12


Título de la tesis

si es que se quiere poner a circular un determinado tema y punto de vista en clase, el

uso de medios audiovisuales administrados por el docente se consideraría como una

estrategia de vital importancia para la comprensión de los estudiantes respecto al

tema.

I.2. Formulación del problema

Formular las preguntas de investigación.

I.3. Objetivos

I.3.1. Objetivo general

Indicar el objetivo general.

I.3.2. Objetivos específicos

Indicar los objetivos específicos.

I.4. Hipótesis

Señalar las respuestas a priori de los objetivos de la investigación. Recuerda que las

hipótesis aplican para trabajos de corte cuantitativo de estrategia manipulativa o

asociativa.

I.4.1. Hipótesis general

Indicar la hipótesis general.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 13


Título de la tesis

I.4.2. Hipótesis específicas

Indicar las hipótesis específicas.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA

2.1. Tipo de investigación

Señale el tipo de investigación.

2.2. Población y muestra (Materiales, instrumentos y métodos)

En el caso de estudios en ingeniería reemplaza los puntos 2.1 y 2.3 por 2.2.

Materiales, instrumentos y métodos.

2.3. Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos

Detalla los métodos, técnicas e instrumentos para recolectar y analizar los datos.

2.4. Procedimiento

Describir los pasos en el desarrollo de la investigación. En el caso de estudios en

ingeniería este apartado recibirá la numeración 2.3

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 14


Título de la tesis

CAPÍTULO III. RESULTADOS

Presentar los resultados del análisis de datos. Se puede hacer uso de tablas y figuras

(en algunos casos ecuaciones), sin redundar en la información presentada. Las tablas y

figuras también pueden emplearse en la sección METODOLOGÍA si fuese necesario.

Ejemplo, formato de tabla (estilo APA):

Ejemplo, formato de figura (estilo APA):

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 15


Título de la tesis

CAPÍTULO IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

4.1 Discusión

Presentar la discusión de la investigación.

4.2 Conclusiones

Presentar las conclusiones del estudio.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 16


Título de la tesis

REFERENCIAS

Elaborar las referencias de acuerdo con el Manual de Publicaciones de la American

Psychological Association, sexta edición. Puede hacer uso de gestores de referencia

como Zotero, EndNote, Refworks para el manejo de citas y referencias.

El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el Manual de
Publicaciones de la American Psychological Association, sexta edición, los cuales se
encuentran disponibles en todos los Centros de Información de UPN, bajo la siguiente
referencia:
Código: 808.06615 APA/D

También se puede consultar la siguiente página web:

http://www.apastyle.org/learn/tutorials/index.aspx

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 17


Título de la tesis

ANEXOS

Incluir toda la información complementaria como fotos, planos, tablas adicionales, código

fuente, data, etc.

Cada uno de los instrumentos, evidencias u otros insertados en los anexos, va en hoja

independiente. No pueden ir dos anexos en una misma hoja. Cada hoja que contenga un

anexo debe ser numerada: ANEXO n.° 1. Título del anexo.

Apellidos y nombres del Bachiller Pág. 18

También podría gustarte