Está en la página 1de 25

CAPITULO 1

ESTADO DEL ARTE

Este primer capítulo señala algunos de los aspectos históricos del empleo del acero, sus bondades

y defectos como material estructural, y su comportamiento ante sismos recientes. De igual forma

se trata de manera sucinta las propuestas de solución planteadas para contrarrestar las

deficiencias de comportamiento, las mismas que apuntan hacia la teoría del diseño por

capacidad. Finalmente se aborda una propuesta teórica para el diseño de estructuras de acero a

partir de un mejor aprovechamiento de la amortiguación del sistema.

Se presenta una cronología cualitativa de los pasos de desarrollo de la filosofía de diseño que

respaldará esta tesis, es decir la evolución de la teoría del Factor de Carga y Resistencia.

Recientemente se han hecho extensas investigaciones acerca del comportamiento de las

estructuras de acero ante cargas laterales. Esto a raíz de los terremotos de Northridge y Kobe.

Durante estos eventos naturales varias de las estructuras de acero como las de concreto

colapsaron. La inspección y evaluación de las estructuras que permanecieron en pie se

investigaron escrupulosamente y se encontraron graves problemas, básicamente en las

conexiones, las cuales se comportaron de manera frágil, aun cuando los elementos que unían no

habían logrado alcanzar su capacidad plástica.

1
Organismos gubernamentales tanto de los Estados Unidos, Japón y Canadá –entre los más

resaltantes- iniciaron una serie de ensayos para determinar las causas del problema y la forma

como podría controlarse esta falla durante la ocurrencia de un sismo futuro.

Muchos de los resultados de esta investigación apuntaron a una deficiencia de la capacidad de la

conexión frente a la resistencia de los elementos circundantes, así como la carencia de

mecanismos de disipación de energía, tales como amortiguadores o sistemas arriostrados

adecuados. Las nuevas regulaciones presentadas tanto en el Uniform Building Code 1997,

Internacional Building Code 2000, Provisions of Steel Buildings of American Iron and Steel

Construcction 1997, contemplan las conclusiones alcanzadas hasta la fecha. A medida que se

vaya avanzando se verá que no solo las regulaciones se han vuelto más exigentes con los

elementos: columnas, vigas, arriostramientos, sino también con las conexiones. Sobre este punto

lo que se plantea básicamente es la filosofía del diseño por capacidad.

Se limita de igual forma la aplicación de determinados tipos de sistemas arriostrados, ya que la

tipología del sistema arriostrado adoptado presenta respuestas de comportamiento que en algunos

casos puede resultar perjudicial para la supervivencia de la estructura, por ejemplo, un

arriostramiento concéntrico ordinario en una zona de gran actividad sísmica no es confiable ya

que en los análisis histereticos arrojo una pobre capacidad de absorción de energía. Los alcances

de estos puntos serán tratados en el capítulo siguoiente.

A continuación una breve reseña histórica del acero como material estructural.

1.1. Desarrollo de los edificios metálicos.1

El descubrimiento del hierro no tiene bases reales de inicio ni situación, se deduce que, como

muchos otros, este fue un descubrimiento accidental. Lo mas seguro es que alguien hizo fuego

para cocer sus alimentos y fundió paralelamente un trozo de ganga (material inútil que envuelve

1
Cfr. Uribe Escamilla, Jairo 1997

2
y acompaña a los minerales) cercano a la brasa. Cuando el fuego se hubo extinguido, entre las

cenizas contrastaba un trozo informe de material fundido.

Sin saberlo, ese hombre llevaba en su mano el hallazgo del hierro, pero aún tomaría varios

centenares de años el dominio de su técnica, que es: separar el mineral puro de la ganga y de la

escoria, fundir y moldear el nuevo metal, que por cierto aventajaba en mucho a los anteriores en

utilidad, consistencia, dureza y durabilidad.

Otros grupos humanos, en distintas partes del planeta, fueron sucesivamente descubriendo los

secretos del hierro. La más remota pista del hierro se origino en Nubia, comarca limítrofe entre

Egipto y Abisinia o en alguna otra parte del continente negro donde el hierro meteórico(aerolitos

que supuestamente caían del cielo) era utilizado para fabricar armas y utensilios de uso

doméstico.

Pero no fue hasta el siglo XVIII (Revolución Industrial) cuando recién el hierro se aplicó en las

estructuras. El desarrollo y aplicación del hierro y acero se vieron reflejados básicamente en dos

puntos, los cuales serian los pilares de la llamada Revolución Industrial:

- Materiales cuya resistencia se incremento significativamente y cuyo uso se destino a la

fabricación de máquinas, puentes, grandes terminales ferroviarias, edificaciones industriales y

lugares de reunión publica.

- Máquinas sofisticadas y procesos de trabajo, que reemplazaron la excesiva mano de obra con

un incremento generoso en los niveles de productividad.

“El primer uso del metal para una estructura tuvo lugar en Shropshire, Inglaterra
(200 Km. al noroeste de Londres) en 1779, ahí fue construido, con hierro fundido,
el puente de Coalbrookdale en arco de 100 pies (30 metros) de claro sobre el río
Severn. Se dice que este puente (aún en pie) fue un punto crítico en la historia de
la ingeniería, porque cambio el curso de la Revolución Industrial al introducir el
hierro como material estructural” (Mc. Cormac: 1995:5)

Si bien es cierto que la utilización del hierro como elemento estructural fue a partir de la

construcción de puentes, los mismos que se emplearían para fines de comercio y otros

3
quehaceres, el nacimiento de los edificios metálicos nació, al parecer, como una necesidad

aristocrática. Los ingleses, aficionados a los invernaderos majestuosos y amplios, emplearon el

acero estructural para construir uno de tipo abovedado de 30 m. de luz por 18 m. de altura.

El siguiente paso sería su aplicación en las exposiciones internacionales, signo de esto es la

galería de máquinas construida por Eiffel en 1867. Esta estructura estaba conformada por arcos

de 35 m. muy rebajados, con 6.1 m. de clave.

Otra obra de Eiffel es su torre de 300 m. de altura, la cual se levantó como un símbolo a la

innovación tecnológica de Francia para la Exposición Universal de Paris de 1889.

Al igual que en las exposiciones, el acero se hizo común en los terminales ferroviarios, y en las

líneas de tren.

El auge de los ferrocarriles creó también la necesidad de ampliar sus estaciones en donde la

madera se vio rápidamente desplazada por el acero. Las estructuras más notables de este período

se encontraron en Inglaterra: King Cross, Liverpool, etc. En Francia: La Gare de I’Est y la de

Orsay, hoy convertida en museo.

Pero lo que motivo dar el gran salto hacia los edificios altos fue la invención del ascensor. Esto

fue desarrollado por Otis en 1856.

El crédito por inventar los rascacielos se le otorga generalmente al ingeniero William Le Baron

Jenny, quien ideó la construcción de una estructura reticular. Se dice que esta idea nació durante

una huelga de albañiles. El edificio construido data de 1884 y está ubicado en los Estados

Unidos.

El edificio construido por Jenny tiene 10 niveles y está estructurado con columnas de hierro

colado recubiertas con ladrillos; las vigas de los seis pisos inferiores se fabricaron con hierro

forjado, en tanto que las vigas de los pisos superiores se fabricaron de acero estructural.

Hasta ese momento, en los Estados Unidos, los edificios altos se construían con muros de carga

de ladrillos de varios pies de espesor.

4
No estaría de mas mencionar los más celebres edificios de Estados Unidos, como son: Chicago

Tribune(1925), The Tower Wrigley, The East Wacker Drive, The Federal Building y los

edificios John Hanckok y Sears, este último, obra maestra de Fazlur Khan con su sistema de

tubos dentro de tubos que permitió elevarse 443 m. Están también el Crysler(319 m), el Empire

State(381 m), diseñado con el método del cantilever y que posee el record de rapidez de

construcción por piso, las desaparecidas Torres Gemelas del World Trade Center, diseñadas por

Minoru Yamasaki, con 412 m. de altura.

En Europa no se han construido edificios comparables a los rascacielos estadounidenses, sin

embargo, cabe destacar el surgimiento, en los últimos lustros del movimiento denominado High

Tech, constituido inicialmente por arquitectos ingleses deseosos de integrar la arquitectura al

desarrollo tecnológico característico de la época.

Fruto de este movimiento es el Centro Cultural de Arte Georges Pompino, construido en Paris

entre 1971 y 1977, según diseño de Renzo Piano, Richard Rogers y colaboradores.

Otros ejemplos son la Casa Matriz de Lloyd’s en Londres (1986), diseñada por Richard Rogers y

Asociados. El Banco de Hong Kong, inaugurado el mismo año, con el diseño de Norman Foster

y Asociados.

Otras construcciones notables, no necesariamente salidos del movimiento inglés son la Pirámide

de Louvre de Icho Ming Pei, el Gran Arco de Defensa, el Palacio de los Deportes, el Ministerio

de Defensa, el Instituto del Mundo Árabe y el conglomerado arquitectónico de la Villette, todos

ellos en Paris.

En los años 40, a varios países latinoamericanos como Colombia y Ecuador, llegaron estructuras

de acero importadas, en su mayoría, de los Estados Unidos las cuales se constituyeron en los

primeros rascacielos de Latinoamérica; así por ejemplo en Bogotá se construyó la Caja Agraria,

el Banco de Bogotá, las Residencias de Colón y otros. En Chile se construyó el rascacielos

Aríztia de 12 pisos, el edificio Hucke en Valparaíso, etc.

5
En nuestro país se construiría la sede del Ministerio de Educación (hoy Ministerio de Justicia),

ubicada entre Abancay y La Colmena, este edificio fue por muchos años él más alto del país.

En los años 50 y con el advenimiento del concreto, el acero pierde terreno rápidamente en la

construcción en todo el mundo a pesar de los grandes logros obtenidos en los años anteriores.

Se diría que el acero perdió actualidad desde el inicio de siglo, hasta los años 40, situación que

cambiaria en la década del 70; durante este periodo de 30 años, la construcción metálica alcanzó

gran desarrollo en sus procesos industriales, tal es el caso de la soldadura por arco voltaico,

técnica ampliamente usada durante la Segunda Guerra Mundial, procesos semi automáticos y

automáticos: TIG, MIG, desarrollo de mejores aceros, reemplazo de pernos de alta resistencia

por los remaches. Además a este avance en la calidad de los materiales y en los procesos de

fabricación, se sumo el desarrollo de paquetes computacionales de análisis y diseño, así como

también la aparición de normas de construcción y diseño. Todo esto se aprecia claramente en los

Estados Unidos, a partir de los rascacielos construidos en los últimos años.

1.2. Mitos respecto a la estructura metálica2

Antes de pasar a desarrollar cuales son los mitos que se han tejido respecto a la estructura

metálica, cabria hacernos una pregunta, ¿por qué la estructuración metálica no tuvo igual acogida

en Latinoamérica como si lo tuvo en Norteamérica o en Japón?. Según Pedro Ospina, existirían

dos razones sustanciales por la que el acero no se desarrollo adecuadamente en Latinoamérica,

estas son:

- La existencia de una arraigada tradición arquitectónica muy vinculada al uso de la piedra y el

ladrillo.

- El trabajo con acero demanda niveles de detalle y elaboración mucho más exigentes que el

concreto. Esto implica que se tendrá que hacer mayor inversión de tiempo en ingeniería y dibujo,

unido a un manejo de equipo sofisticado.


2
Cfr. Ospina, Pedro 1999:57-64

6
A estas dos causales podríamos agregar que por esa época no existía la tecnología suficiente en

el Perú. Los procesos industriales de fundición en nuestro país eran muy limitados o inexistentes

y los aranceles sobre la importación de perfiles eran significativamente altos.

En la actualidad, la existencia de procesos tecnológicos de gran eficiencia y una política

arancelaria no tan rígida, hacen que la aplicación de este material sea factible en los edificios

actuales.

El planteamiento de una solución estructural que use al acero como material estructural siempre

chocara con falsos o incompletos supuestos acerca de las bondades del acero. Estos falsos

supuestos se indican a continuación:

- Edificio de acero es mas caro: esta afirmación es bastante subjetiva, ya que el costo de un

edificio no depende fundamentalmente del material con que se construirá el edificio, sino de

muchos parámetros que analizados en su totalidad o de forma global nos den la solución más

óptima, no sólo, técnicamente sino también económicamente. De esta forma se puede entender,

porque en países desarrollados se construye edificios y otras estructuras mediante la aplicación

de los dos materiales (concreto y acero) haciéndolos trabajar de forma dual.

- En Latinoamérica no hay variedad de perfiles para la construcción de edificios de acero: esto

también carece de verdad, ya que existe la posibilidad de fabricar perfiles a base de soldar

planchas metálicas que si son fáciles de conseguir. Existe en la Universidad Nacional de

Ingeniería, una tesis que desarrolla este aspecto en una comparación, de carácter técnico, entre

un perfil soldado y uno laminado. Los resultados encontrados fueron que la calidad de respuesta

de un perfil soldado no es inferior al de uno laminado. Lo único problemático de los perfiles

soldados, es un estricto control de calidad en las uniones soldadas, esto referido básicamente a un

adecuado precalentamiento de las planchas a unir y a una unión libre de porosidades,

entalladuras y otras fallas del proceso.

7
En la actualidad este problema es muy manejable desde que la fabricación de perfiles en base a

planchas soldadas se hace con modernos equipos que trabajan automáticamente, de esta forma,

en los procesos de fabricación actuales, se puede encontrar una mayor rapidez de fabricación a

un menor costo, con alto estándares de calidad y confiabilidad.

Por otra parte, los grandes fabricantes de perfiles laminados no tienen un stock completo de

materiales, ya que esto es contraproducente en términos empresariales. De esta forma los

productores exigen un tonelaje mínimo, de pedido, para proceder a la laminación, lo cual

consume un buen tiempo.

- La no existencia de materiales complementarios requeridos para una construcción metálica: es

también falso, ya que la estructura metálica se complementa perfectamente bien con el ladrillo,

cemento y en general con todo tipo de albañilería local. Además, la aparición de nuevos

materiales, como muros secos, cielo rasos suspendidos en tableros de cartón yeso y el sistema

steel deck, los cuales son ampliamente promocionados en las ferias de construcción que se

programan durante el año, son empleados frecuentemente para trabajar en complemento con el

acero estructural.

-Vulnerabilidad al fuego y grado de corrosión.

Aunque el hecho del 11 de septiembre demuestra la debilidad del acero frente al fuego, esto no

es un buen punto de medida, ya que en esta catástrofe influyeron varios aspectos que escapan al

procedimiento diseño. Seria económicamente imposible diseñar una estructura para que soporte

no solo el impacto de una aeronave, sino que también pueda resistir las elevadas temperaturas

generadas en intervalos de tiempo significativamente cortos y considerando que no se cuenta con

ningún sistema contra incendios, ya que el impacto anuló todos los sistemas de protección.

La practica del diseño indica unos límites mínimos de recubrimiento del material estructural que

esta en función al número de horas de exposición del material a una fuente de calor.

8
Los recubrimientos empleados comúnmente son las fibras minerales, recubrimientos de

concreto, etc. El problema de la corrosión puede ser controlado a partir de pinturas especiales.

1.3. Ventajas y desventajas del acero como material estructural.3

El acero, como material estructural, posee varias ventajas, las cuales paso a enumerar:

- El peso de un edificio con estructuración metálica anda en el orden de 500 kg/m 2, frente a una

estructuración de concreto armado que anda en el orden de 1000 kg/m 2. Considerando que la

fuerza sísmica es proporcional al peso del edificio, entonces, a menor peso se tendrá menor

fuerza sísmica

- El acero posee, en mayor grado que cualquier otro material, las tres propiedades más

importantes durante un terremoto:

Resistencia (capacidad de los elementos en su conjunto, de las secciones transversales

que lo integran y de todos y cada uno de los puntos que lo componen, para soportar la

acción de las cargas exteriores sin que se produzca la falla)

Tenacidad (capacidad de absorber energía)

Ductilidad (deformaciones grandes antes de la fractura)

- Posee uniformidad, es decir que sus propiedades no cambian apreciablemente con el tiempo

como es el caso de las estructuras de concreto armado.

- El acero se acerca más, en su comportamiento, a las hipótesis de diseño, gracias a que sigue la

Ley de Hooke hasta esfuerzos bastante altos. Los momentos de inercia de una estructura de acero

pueden calcularse exactamente, en tanto que los valores obtenidos para una estructura de

concreto armado son relativamente imprecisos.

3
Cfr: Ospina, Pedro 1999:57-64
Cfr : Mc. Cormac, Jack 1991: 1-25

9
- Con un mantenimiento adecuado, las estructuras de acero mostraran una duración significativa

en el tiempo. Investigaciones realizadas en aceros, aleados con otros materiales, indican que bajo

ciertas condiciones no se requiere ningún mantenimiento a base de pintura.

En general, el acero presenta las siguientes desventajas:

- La mayor parte de los aceros son susceptibles a la corrosión al estar expuestos al aire y al agua

y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente. Lo que elevaría los costos.

- La resistencia del acero se reduce significativamente durante los incendios. Estudios realizados,

muestran que el punto de fluencia del acero se mantiene prácticamente constante en los primeros

300 °C, pero disminuye notablemente a mayores temperaturas. Lo mismo ocurre con el modulo

de elasticidad, lo cual generaría un aumento en las deformaciones, hasta el colapso de la

estructura.

Precisamente a fin de evitar este problema, en Europa, se ha extendido el uso de columnas

mixtas acero-concreto, como especialmente aptas para resistir la acción del fuego cuando se les

compara con secciones exclusivamente de acero.

“La estandarización norteamericana y europea ha llevado a que, en general, la


solución mas extendida contra el fuego, del sistema de entrepiso metálico (vigas,
viguetas, piso plegado) sea la llamada protección de membrana (AISI) consistente
en cielorraso resistente al fuego (yeso, lana mineral o equivalentes) cuyas
características especificas están gobernadas por las exigencias de los códigos
locales de edificación” (VARGAS, 1997:5)

- El acero tiene una alta resistencia por unidad de peso, pero al usarse como columnas no resulta

muy económico ya que debe usarse bastante material, solo para hacer mas rígidas las columnas

contra el posible pandeo.

- Otra característica inconveniente del acero es que su resistencia puede reducirse si se somete a

un gran número de inversiones de esfuerzo, o bien, a un gran número de cambios de la magnitud

del esfuerzo de tracción.

10
1.5. Comportamiento del acero estructural ante sismos recientes4

Gran parte de los edificios en los Estados Unidos y Japón sufrieron serios daños después del

terremoto de Northridge (USA_1994) y Kobe (Japón_1995). Estos dos eventos volvieron a

poner sobre el tapete, el cuestionamiento de cómo el ingeniero estructural maneja el amplio

grado de incertidumbre de las cargas sísmicas, la capacidad estructural del sistema (filosofía de

diseño) y el grado de confiabilidad, en las respuestas, que tendrían los edificios actuales ante

nuevos sismos.

La magnitud 6.7 del terremoto de Northridge, el 17 de enero de 1994, fue el evento sísmico más

significativo de los Estados Unidos, desde el terremoto de San Francisco, en 1906. Este ha sido

uno de los más costosos desastres naturales en la historia de esa nación (estimado en un rango de

20 a 60 billones de dólares).

El terremoto de Northridge causó daños estructurales serios a más de 100 modernos edificios de

acero, estructurados con pórticos soldados resistentes a momentos (Welded Steel Moment

Resisting Frames_WSMRF).

Estos edificios que fueron diseñados bajo la filosofía de nudos resistentes a momento, exigieron

un detalle con rigor superior al que exigía el código existente, todo esto para asegurar un

rendimiento dúctil durante terremotos severos.

Después del terremoto se han realizado muchas investigaciones, primero para cuantificar los

daños, luego para determinar que tipos de fallas se produjeron y finalmente para buscar el por

que de las fallas. Esto básicamente con miras a reformular los criterios de diseño y a plantear

técnicas de reparación de las estructuras dañadas.

Varios organismos trabajan sobre estos tópicos, por ejemplo: la Asociación de Ingenieros

Estructurales de California( Structural Engineers Association of California_SEAOC), el Concejo

de Tecnología Aplicada( Applied Technology Council_ATC), y el departamento de Ingeniería

Sísmica, de la Universidad de California(CUREe).


4
Cfr: FEMA 1999

11
Un primer alcance de estas investigaciones arrojaron que el daño encontrado en los edificios de

acero resistentes a momento, sería una deficiente técnica en los procesos de soldado. Esta

observación no se puede generalizar, ya que existen, evidencias de uniones con un buen proceso

de soldadura y que sin embargo fallaron.

Otra razón para los daños observados fue la intensidad de las aceleraciones del suelo (horizontal

y vertical), las cuales se presentaron, en algunos casos, cercanas al doble de las que el código

señala. Este factor tampoco explica adecuadamente las fracturas observadas en las uniones.

Cabe resaltar que gran parte de los elementos no estructurales no presentaron deterioros, esto

hizo pensar, inicialmente, en un buen comportamiento dúctil de la estructura, pero luego se

descubriría que a pesar de que los elementos estructurales no presentaban daños, las conexiones

estaban a punto de colapsar. Este deficiente comportamiento de las conexiones mereció un

cuidadoso escrutinio respecto a su reparación y a una cuidadosa consideración respecto al

continuo uso de conexiones de alma empernada y alas soldadas.

“Un aspecto alarmante, pasado el terremoto, es que las fallas en los edificios de acero no son
necesariamente obvias.”(Seismic Design Criteria for New Moment-Resisting Steel Frame
Construction: 1999:12)

Es anecdótico mencionar que solo después de descubrir este aspecto, se intensificó la inspección

de daños en edificios de acero sujetos a sismos anteriores al de Northridge. Fue a partir de esto

que se descubrieron otras fallas producidas por los terremotos de Landes Big Bear(1992) y de

Loma Prieta(1989) .

Las estructuras con pórticos soldados resistentes a momentos (Welded Steel Moment Resisting

Frames_WSMRF) son comúnmente usadas en los Estados Unidos y en el mundo para la

construcción de edificios de altura mediana a alta.

Sin embargo las estructuras no tuvieron el comportamiento previsto, lo que dio como resultado,

significativas pérdidas económicas como resultado de las fallas en las conexiones.

12
Las estructuras con pórticos soldados resistentes a momentos (Welded Steel Moment Resisting

Frames_WSMRF) son diseñadas para resistir las vibraciones del suelo producto del terremoto.

Esto se lograría a partir de su capacidad a la fluencia y deformación plástica con poca pérdida de

resistencia. La deformación plástica consiste en la formación de rotulas plásticas en las vigas,

las cuales en teoría son capaces de disipar significativamente energía.

El tipo de daño que se esperaba consistía sólo en una fluencia regular y un pandeo localizado en

los elementos de acero, sin ningún tipo de falla frágil. Sobre la base de esta hipótesis, los

códigos de diseño permitían que las estructuras con pórticos soldados resistentes a momentos

(Welded Steel Moment Resisting Frames_WSMRF) sean diseñadas sólo con una fracción de la

resistencia requerida para responder a la carga sísmica de forma elástica.

Contrario a lo que se imaginó, en muchos casos, las fallas frágiles se iniciaron en las conexiones

a muy bajos niveles de demanda plástica y en algunos casos los elementos permanecieron en el

campo elástico.

Generalmente, las fracturas se iniciaron en el cordón de soladura o cerca de él, entre el ala

inferior de la viga y el ala de la columna.

Zona común de inicio de falla en las conexiones viga-columna

En algunos casos la fractura se desarrolló totalmente a través del espesor del cordón de

soldadura, esto se evidenció cuando se quitó el recubrimiento contra fuego que tenía la

estructura.

13
Fractura en la zona de fusión del material Fractura en ala de columna
de soldadura

Numerosas fallas se desarrollaron a lo largo de un plano horizontal alineado con el ala inferior

de la viga. En algunos casos esta fractura se extiende a lo largo del alma de la columna y

continúa a través de una de las caras de la misma.

Fractura en el ala de la columna Fractura en el alma de la columna

Aunque aún sigue en proceso la investigación por los organismos antes citados, se han publicado

algunas regulaciones para lograr un comportamiento más óptimo y confiable.

Finalmente, respecto al tipo de fallas a escala global, de la estructura, existe un informe que

señala que la mayor parte de las fallas ocurrieron de la mitad a los dos tercios superiores de la

altura total de los edificios. Por el contrario se encontraron fallas en todos los niveles de los

edificios bajos (menores o guales de 6 pisos).

14
En dicho informe, se menciona que los daños alcanzaron tanto a edificios de acero de hasta 30

años de antigüedad, como a edificios que se estaban ejecutando en el momento que ocurrió el

terremoto.

En lo que respecta a las conexiones, se encontró que el número de fallas de conexiones varia

entre el 10% al 95% del número de conexiones totales. Esta investigación se realizó en un radio

de 25 Km. a partir del epicentro.

Durante la primera mitad de 1995 se desarrollo un programa de investigación intensivo del

análisis de daños. Esta investigación incluye informes de inspección, datos completos de todos

los daños encontrados, evaluación estadística de daños, análisis de edificios dañados y no

dañados, y ensayos de laboratorio, a escala, de conexiones que fallaron, según el diseño que se

empleo para la misma. Esto se compara luego, con nuevos ensayos de conexiones con detalles

que los investigadores proponían para mejorar la respuesta ante cargas sísmicas. El desarrollo de

todo este trabajo (SAC 1995c, SAC 1995d, SAC 1995e, SAC 1995f, SAC 1995g, SAC 1996) fue

el sustento del Manual Provisional: Evaluación, Reparación, Modificación y Diseño de pórticos

soldados resistentes a momentos (FEMA 267).

En este documento se publican las causas que generaron la falla frágil, luego del terremoto de

Northridge, estas se presentan a continuación:

- La configuración estructural tenía un reducido número de pórticos, los cuales debieron resistir

las cargas sísmicas, que género elementos muy esbeltos y conexiones complicadas que debieron

ser analizados previamente en laboratorio.

- Estandarización de los detalles que no considero la alta demanda inelástica en las conexiones.

Es decir, que las conexiones a momento no se detallaron adecuadamente en los planos de taller y

obra, de esta forma se dejaron muchas cosas a criterio del constructor, quien estandarizo los

detalles sin prever la reserva de ductilidad que se esperaba de ellas.

15
- Estandarización de los detalles, que a menudo estuvo sometida a altas concentraciones de

esfuerzo, así como también la presencia de inversión de esfuerzos en zonas altamente cargadas.

- Uso convencional de procesos de soldadura eléctrica, que resulto en una deposición poco tenaz

del material de aporte, justamente en los puntos críticos, como son las alas de las vigas y

columnas.

- Pobrísimo control de calidad, durante el proceso constructivo, que no se ejecuto de acuerdo a

los más altos estándares de calidad.

- Sobre esfuerzo en los perfiles laminados, en relación a los valores especificados. Es decir si un

arriostramiento debía resistir 50 ksi, resistía 65 ksi.

A continuación se plantea una alternativa de solución bastante manejada en los códigos de

diseño de los países del norte.

Diseño por capacidad5

Este concepto de gran importancia en la práctica ingenieril se presenta de manera implícita en

muchas regulaciones no sólo norteamericanas, sino también europeas.

El diseño por capacidad fue desarrollado a fines de 1960 en Nueva Zelanda como una

aproximación para resistir sismos severos. En el diseño por capacidad, reconociendo que el

efecto inelástico es inevitable durante un sismo severo, el ingeniero deberá decidir donde desea

que se genere la respuesta inelástica inicialmente. Las zonas de factible ocurrencia inelástica son

aquellas donde una vez traspasado el rango inelástico, se puedan desarrollar grandes

deformaciones plásticas sin perdida significativa de resistencia; estas zonas requieren un

detallaje escrupuloso para evitar un modo indeseable de falla, como por ejemplo pandeo local o

inestabilidad local. Entonces uno elimina la probabilidad de acción inelástica o modo de falla en

5
Cfr: Bruneau, Michael et alia 1998:181-191

16
otra parte de la estructura haciendo que la capacidad de los elementos circundantes sea mayor

que la necesaria para que se alcance la capacidad máxima de la llamada zona de plastificación.

Un ejemplo clásico de esto es la analogía de la cadena, en la que un grupo de eslabones se

diseñan para la capacidad de un eslabón débil, luego antes que falle este grupo de eslabones,

fallara primero el eslabón débil.

Otro ejemplo mucho más práctico son los pórticos arriostrados excéntricamente. En este sistema

lo que se busca es que el comportamiento inelástico se genere en el eslabón de corte, luego tanto

las columnas, arriostramientos y viga adyacente al eslabón se diseñen para la capacidad del

eslabón.

Este mismo principio es aplicado por las conexiones a momento hueso de perro (dog bone) o

secciones de viga reducida. Acá lo que se busca es que las deformaciones inelásticas se generen

en la sección reducida, lejos de la conexión a momento, la cual esta diseñada para un porcentaje

de la capacidad de la sección reducida. Lo contrario en apariencia de las secciones hueso de

perro son los sistemas a momento con conexión con refuerzo adicional, acá lo que se busca es

diseñar la conexión para la capacidad total de la viga. Como se puede ver todos los ejemplos

presentados son caras de una misma moneda, lo que se busca es tratar de manejar el mecanismo

de falla y para esto recurrimos al principio del diseño por capacidad.

Se presenta a continuación una conexión a momento antes de lo de Northridge y otra que aplica

los principios del diseño por capacidad, en este caso lo que se hace es reforzar la conexión, esto

para evitar que la falla se produzca en la conexión y el inicio del mecanismo inelástico se genere

dentro de la viga.

17
Conexión empleada antes de Northridge Conexión empleada después de Northridge

Nueva filosofía de diseño en estudio6

Es bien sabido que la gran mayoría de los reglamentos de construcción, en zonas sísmicas, se

basan o fundamentan en la ductilidad o reserva inelástica del acero, para absorber grandes

demandas de energía en una estructura sometida a sismos intensos.

“La energía que se disipa por ductilidad, En, es según los códigos actuales de
diseño sísmico, la mayor fuente de disipación de energía de una estructura, ya
que se ha comprobado que las otras tres fuentes de disipación, E s, Ek, Ed,
representan por lo general una pequeña porción de la disipación total de
energía.”(Martínez Romero: 1997:2)

Esta filosofía conduce a varias imprecisiones, tales como la de ignorar la secuencia en la que se

forman las rotulas plásticas, lo que puede conducir a que se activen mecanismos de colapso

prematuros, esto se evidencio tanto en Northridge como en Kobe, donde se generaron fallas

inesperadas en las uniones de las estructuras de acero.

Se han propuesto metodologías alternas, las cuales se basan en la disipación pasiva de energía y

el amortiguamiento sísmico. Este enfoque tiene, como singular ventaja sobre el convencional,
6
Cfr: Martinez, Romero 1997

18
que no hace depender fundamentalmente de la ductilidad, la seguridad sísmica de un edificio en

vez de obstinarse de encontrar soluciones aleatorias para que sobre la base de la cuestionada

ductilidad, se amplíen factores de seguridad y se incremente el costo de la estructura a cambio de

mejorar su seguridad estructural.

La propuesta se centra, en que parte de la absorción de la energía de entrada se de a partir del

amortiguamiento interno(Ed) de dicho sistema, dejando a la energía disipada por ductilidad (E n)

solamente una fracción pequeña de la energía de entrada.

Esto se lograría incrementando el amortiguamiento interno de la estructura, de valores del 2 al

5% del amortiguamiento crítico, que normalmente tienen los edificios, a valores del orden de 10,

15 y 25% del crítico, con lo cual se lograría un doble efecto:

- Reducir la magnitud de las aceleraciones espectrales sísmicas

- Incrementar de manera significativa la energía disipada por amortiguamiento

Estos beneficios se ven acrecentados cuando se utilizan un espectro propio del sitio, en lugar del

espectro generalizado de diseño para una zona o región, el cual suele ser una envolvente de

respuesta de los diferentes tipos de suelo que se encuentran en la zona representada

Esta nueva metodología ofrece las siguientes ventajas:

- No existe una dependencia marcada hacia la ductilidad

- Las deformaciones obtenidas del análisis elástico espectral lineal, no tienen que amplificarse

multiplicándolas por el factor R, que representa ala ductilidad del sistema, ya que R en todo caso

es igual a la unidad.

- Las conexiones de viga a columna se simplifican notablemente sin tener que cumplir el con

todo el problema que implica un diseño dúctil de marcos ordinarios o especiales.

- Autentica segunda línea de defensa ante los temblores para casos extraordinarios.

- No de-gradabilidad de las uniones viga-columna por incursiones frecuentes dentro del rango

inelástico, al utilizar las reservas propias de ductilidad de los sistemas continuos.

19
- Menores secciones transversales de los elementos estructurales al no quedar controlado el

diseño por deformaciones laterales, lo que implica menor cantidad de material empleado.

- Los resultados de los análisis dinámicos no-lineales confirman que la demanda de deformación

no-lineal impuesta en los miembros estructurales, bajo condiciones de eventos sísmicos

extraordinarios (últimos), es limitada, lo que implica una incuestionable mayor confiabilidad

estructural de su comportamiento sismorresistente, que de inmediato se traduce en protección a

la vida de sus ocupantes y eventualmente conduce a un menor costo de las primas de coberturas

de seguros contra terremotos.

Sin embargo, aun se deben realizar mas investigaciones al respecto y se busca afinar mejor los

modelos requeridos en el diseño.

1.5. Metodologías de diseño.

El diseño de la mayoría de las estructuras esta regido por especificaciones o normas: las

especificaciones de ingeniería son desarrolladas por varias organizaciones y contienen las

opiniones más valiosas sobre la buena práctica de la ingeniería.

“Una especificación es un conjunto de reglas que tienen por objeto conseguir una
estructura segura y estable en el tiempo. Es imposible que las especificaciones
involucren todos los aspectos de seguridad de una estructura particular, por lo que
se dice: el diseñador es el que tiene la última palabra en lo que se refiere a la
seguridad estructural” (ZAPATA, 1995:1-19)

Historia7

La idea que el diseño debería basarse en la capacidad límite de las estructuras ha sido siempre el

objetivo de los diseñadores estructurales.

Primeramente las suposiciones elásticas lineales junto con la teoría de elasticidad dieron una

metodología conveniente para calcular los estados límites de servicio, de esta forma, a principios

del siglo pasado, se llego a las especificaciones ASD(Diseño por Esfuerzos Permisibles). Por

otro lado junto con estas especificaciones comenzaron a aparecer esbozos de los diseños por
7
Cfr: Galambos, Theodore 1998

20
estados límites. Una manifestación del mismo fue el diseño plástico de estructuras de acero,

propuesto por Kazincy(1914) en el código de diseño de Budapest, Hungría. Esta filosofía tuvo

un gran efecto en como deberían ser diseñadas las estructuras a lo largo del siglo XX.

Similar motivación generó el método de diseño último de estructuras de concreto armado y

pretensado. Entre 1950 y 1960 se adoptaron especificaciones de diseño, tanto para el concreto

como para el acero, los cuales se basaron en la filosofía de los estados límites. Estas

especificaciones fueron el resultado de la experimentación e investigación teórica sobre la

conducta de las estructuras cargadas más allá de la respuesta lineal. Estos códigos de diseño

dieron una predicción racional del esfuerzo, pero ellos aun contenían en su filosofía gran

incertidumbre acerca de las resistencias de los elementos y la carga, ambas cosas eran

determinadas por métodos empíricos que se iban ajustando al código en uso, es decir al ASD.

La idea primigenia, de que el diseño debería basarse en nociones de integridad total y que las

incertidumbres en las resistencias y cargas podrían ser también racionalmente desarrolladas

sobre la base de razonamientos probabilisticos, fue propuesta por Mayer(1926). A este enfoque

lo acompañarían más tarde investigadores rusos y polacos (1930).

En 1947, Freudental, le daría el rigor ingenieril a la teoría de diseño estructural basada en la

integridad total.

En 1966, Pugsley introduciría, a los ingenieros de habla inglesa, las aplicaciones probabilísticas

en el criterio de diseño.

De 1960 a 1970, el ASCE: Comité Técnico para la Investigación de la Universidad de Columbia,

la Universidad de Stanford, la Universidad de Waterloo, MIT y la Universidad de Illinois

desarrollaron una intensa investigación al respecto, lo que dio como resultado, el desarrollo de

los “métodos de primer orden”, lo cual permitió a los redactores del código combinar los

conceptos de estados límites con los conceptos probabilisticos. Esto daría como resultado, en la

década del 80, a la primera generación de las especificaciones LRFD en los Estados Unidos.

21
El diagrama de abajo, ilustra el proceso de desarrollo del LRFD.

Algunos métodos de segunda generación están bajo desarrollo y otros han sido recientemente

publicados. La primera generación de estándares del LRFD, cuando sean revisados, serán

reformados usando el método mas avanzado de segundo orden.

Los códigos LRFD aprobados y en uso, se tabulan en la siguiente tabla:

Documentos LRFD Dominio de Aplicación


AISC(1999) Estructuras para Edificios de acero
AISI(1991) Estructuras de acero en frío
ACI(1999) Estructuras de Concreto Armado
ASCE(1991) Estructuras de Acero Inoxidable
AA(1994) Estructuras de Aluminio
ASCE(1995a) Cargas, Factores y Combinaciones de Carga
AASHTO(1997) Puentes
ASCE(1995b) Estructuras de madera

La tendencia del AISC (Instituto Americano de la Construcción en Acero) es que con el tiempo

se ira dejando de lado el método del ASD. Esta tendencia, es visible en muchos aspectos, ya que

actualmente hay gran cantidad de bibliografía acerca del diseño de elementos a partir del LRFD,

así como software de ayuda. A esto se suma, la gran acogida que ha tenido el ASCE7, respecto a

22
los estándares de carga para edificios, especialmente a lo que se refiere al criterio sísmico. De

esta forma, las aplicaciones del ASD serán cada vez más difíciles, sobre todo en lo que se refiere

a miembros compuestos, marcos con juntas semi rígidas, etc.

Las especificaciones AASHTO(1997) LRFD para puentes, se ha asignado para su uso en

proyectos de puentes federales y se esta usando para diseños en mas de 8 estados.

Respecto al Perú, implícitamente se manejan las especificaciones del AISC. En las oficinas de

diseño del país se emplea tanto el ASD como el LRFD.

- Diseño por esfuerzos permisibles (Allowable Strees Design_ASD)

- Diseño por el factor de carga y resistencia (Load & Resistance Factor Design_LRFD)

A continuación se hará una descripción breve de filosofía de los dos métodos.

Metodologías empleadas en la actualidad

Diseño por esfuerzos permisibles(Allowable Strees Design_ASD)

Este método, de más de 100 años de antigüedad, se basa en la filosofía elástica del material. El

proyectista estima las cargas de trabajo o servicio, ósea las cargas que la estructura debe

soportar, y diseñar los miembros estructurales con base a ciertos esfuerzos permisibles. Estos

usualmente son cierta fracción del esfuerzo mínimo de fluencia especificado del acero.

La filosofía de este método se puede observar en el siguiente esquema:

Diseño por Factor de Carga y Resistencia(Load & Resistance Factor Design_LRFD)

23
En 1983, el AISC publicó las especificaciones LRFD en forma interina, con el objeto de que los

profesionales la probaran y aplicaran durante un tiempo antes de adoptarse como un método

alternativo en el diseño de las estructuras metálicas. Actualmente ya esta en vigor este método y

se cuenta con al versión de 1997.

El diseño con factores de carga y resistencia se basa en los conceptos de estados límite. El

termino estado límite se usa para describir una condición en la que la estructura o parte de ella

deja de cumplir su pretendida función.

El propósito de los factores de carga () es incrementar las cargas para tomar en cuenta las

incertidumbres implicadas al estimar las magnitudes de las cargas gravitatorias. El valor del

factor de carga para las cargas muertas es menor que el usado para las cargas vivas, ya que el

diseñador puede estimar con mayor precisión las magnitudes de las cargas muertas que de las

vivas.

La filosofía de este método se puede observar en el siguiente esquema:

24
25

También podría gustarte