Está en la página 1de 2

08/08/12

ONDAS DE AGUA

E. Restrepo.
Departamento de Ingenieria Industrial
Universidad de Córdoba, Montería
RESUMEN
A través de este informe se demostrara experimentalmente la teoría acerca de ondas en el agua. Se definirá el concepto de ondas de
agua, la cual definiremos como una onda superficial, que se genera al perturbar las moleculas de dicho liquido. De manera que se
trata de ondas bidimensionales que se propagan en dos dimensiones específicamente en forma de círculos, tanto los elementos del
medio como la onda misma. Aunque tambien se presentan ondas planas propagandose de forma recta. Creando asi ondas de dos tipos
longitudinales y transversales. Tambien se encontraran los parámetros que determinan la velocidad de propagación de las ondas en el
agua y los fenómenos relacionados con la propagación de dos ondas de agua con características idénticas, como son la interferencia
por el principio de superposición de ondas produciendo interferencia constructiva e interferencia destructiva.

1. TEORÍA RELACIONADA
La ondas de agua se presentan en la naturaleza en forma de
ondas planas y ondas circulares, siendo estas ultimas las mas
comunes. Para en el primer caso tenemos que las partes de igual
fase o deformación son un plano, en donde se propaga de forma
rectilínea en un plano. Las ondas en el agua surgen como toda 3. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES
onda mecánica al perturbar los elementos que la constituyen, si Evaluación.
esta perturbación se hace con una frecuencia adecuada. Esto es
con una movimiento armonico simple se producirán ondas 1. ¿Qué son ondas de agua?
periódicas. Están ondas pertenecen a las ondas bidimensionales R/: Las ondas de agua son aquellas producidas en la superficie
ya que su desplazamiento es superficial en dos dimensiones, del agua al perturbar su estado de reposo. Como se ve en la
vemos que es una onda mecánica que necesita un ,medio para figura 2
propagarse el cual es precisamente el agua. Por su modo de
propagación esta se puede determinar como una combinación de
ondas transversales y ondas longitudinales, ya que su
desplazamiento es en ambas direcciones como se muestra en la
figura 1.

Figura 1

Figura 2.
2. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
2. ¿Cómo se propagan las ondas de agua?
Realiza un montaje con la cubeta de agua con inclinaciones en R/: Estas ondas se propagan de manera rectilínea para las ondas
el angulo de incidencia (playa), para amortiguar la onda de planas y de forma circular para las mas comunes de manera que
incidencia de manera que no se refleje e interfiera. se propagan en un plano es decir de forma bidimensional.
1. Determinar la frecuencia del vibrador. 3. ¿Cómo varia la velocidad dependiendo de la profundidad del
2. Generar ondas planas, partir de una paleta. agua (de que depende)?
3. Generar ondas circulares a partir de Compare los valores R/: La velocidad de propagación de una onda de agua depende
como toda onda mecánica, de la densidad del medio, para el
obtenidos de  para los 3 primeros armónicos de cada una de las
caso de los fluidos tambien cuenta la presión, entonces tenemos
masas.
que a mayor profundidad hay mayor presión, y a mayor
profundidad si el agua no es cristalina tambien va a ser mas
densa, ya que va a estar mas turbia. Por lo tanto la velocidad

1
ONDAS DE AGUA
Esneider Restrepo Estrada

aumenta con la profundidad. Entonces tenemos que depende de


la presión y de la densidad.

4. ¿Qué fenómenos se da en la propagación de las ondas de


agua?
R/: En la propagación de ondas de agua se dan fenómenos
similares a los estudiados anteriormente en cuerdas finitas, como
son interferencia , (destructiva y constructiva). De modo que
tenemos ondas que se anularían o se incrementarían , causando
además ondas estacionarias.

5. Según el experimento ¿Qué representa las franjas brillantes


(verdes) y las oscuras.
R/: las líneas brillantes representas los valles para las ondas
superficiales de agua y las oscuras representan los valles de las
ondas

6. ¿Qué representa las líneas de nodo. Interferencia constructiva


o destructiva.
R/: las líneas de nodo representan interferencia destructiva.

4. REFERENCIAS

[1]. Paul G. Hewitt, Fisica Conceptual, Pearson Addison


Wesley.
[2]. Raymond Serway. Fisica Para Ciencias e Ingenierias.
Thomson.

También podría gustarte