Está en la página 1de 8

Código:

PROCESO DOCENCIA 24-G4


PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE Fecha: Versión:
CURSOS 29-Ene-2018 0
GUÍA PRÁCTICA EN LABORATORIO - Documento impreso no
INGENIERÍA controlado

Programa: Ciencias básicas


Nombre del docente: Julián David Ortiz Cárdenas
Catálogo del curso: 10304-03B Nombre del curso: Física moderna
Semestre: 4 No. de guía: 1 Duración (horas): 2
Relación con el micro currículo (tema de clase): Movimiento armónico simple
Espacio solicitado para la práctica: Laboratorio X Campus Externo
Laboratorio donde debe desarrollarse la práctica 404GO
Equipos y hardware necesarios: Si X No Materiales consumibles: Si No X
• Resorte.
• Regla graduada.
• Balanza.
• Base y soporte.
• Pesas.
• Porta-pesas.
• Nuez doble.
• Hilo.
• Esfera de madera.
• Transportador.
• Cronómetro.

Requiere uso de software: Si No X Materiales aportados por el estudiante:


• Ninguno.

Elementos de seguridad industrial: Si No X


Cuáles: Botas Gafas Tapa oídos Tapa bocas
Otros

PRÁCTICA No. 1
Movimiento armónico simple en los sistemas masa-resorte y péndulo simple

Introducción

Elaboró: Julián David Ortiz C. Revisó: Aprobó:


Código:
PROCESO DOCENCIA 24-G4
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE Fecha: Versión:
CURSOS 29-Ene-2018 0
GUÍA PRÁCTICA EN LABORATORIO - Documento impreso no
INGENIERÍA controlado

Las vibraciones u oscilaciones de sistemas mecánicos constituyen uno de los campos de estudio
más importantes de la física. Virtualmente todo sistema posee la capacidad de vibración. El
fenómeno de elasticidad y la proporcionalidad entre la deformación y la fuerza aplicada a un
cuerpo fueron inicialmente estudiados por el físico británico Robert Hook, contemporáneo de
Isaac Newton, a mediados del siglo XVII.

El concepto de modelo es fundamental en la física para intentar explicar el comportamiento de


los sistemas. En el caso del péndulo simple se realizan una serie de consideraciones y
aproximaciones para llegar a la ecuación diferencial lineal del movimiento armónico simple con
la que describe teóricamente su movimiento oscilatorio.

Objetivos

• Determinar los parámetros que intervienen en el movimiento armónico simple en un


sistema masa-resorte y en el péndulo simple.
• Verificar la relación lineal entre la fuerza aplicada a un resorte y su deformación.
• Comprobar la relación entre el período de un resorte y la masa del cuerpo que está
adherido a él.
• Calcular la constante de un resorte.
• Comprobar la relación entre el período de un péndulo simple y la longitud del hilo que
lo sostiene.
• Realizar una medición experimental del campo gravitacional terrestre en el sitio donde
se realiza la práctica

Procedimiento

Desarrollo de la practica:

Consideraciones generales:
• En el montaje del sistema masa-resorte el resorte se ubica en posición vertical con el
porta-pesas colgando de él.
• El punto de equilibrio es aquel en el que el porta-pesas se encuentra en reposo con el
resorte estirado; no es la longitud del resorte sin estirar.
• La longitud del péndulo se mide desde el eje de giro en la parte superior hasta el centro
de masa de la esfera oscilante.
• Para determinar el periodo (tiempo de una oscilación), mida el tiempo para 10
oscilaciones completas y luego divida este tiempo entre 10.
• Para cada configuración obtenga 5 veces el periodo y calcule el promedio de estos 5
valores. Este promedio será el valor final del periodo de la oscilación del sistema.

Elaboró: Julián David Ortiz C. Revisó: Aprobó:


Código:
PROCESO DOCENCIA 24-G4
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE Fecha: Versión:
CURSOS 29-Ene-2018 0
GUÍA PRÁCTICA EN LABORATORIO - Documento impreso no
INGENIERÍA controlado

Medición estática de la constante elástica del resorte:


• Cuelgue el resorte y mida su longitud natural ( ), o sea, su longitud cuando está en
reposo (ni estirado ni comprimido). Anote su medición en la tabla 1 del anexo.
• Cuelgue del resorte pesas hasta completar una masa ( ) de 20,0 g (tenga la precaución
de no sobrepasar el límite de elasticidad del resorte, es decir, procure no deformarlo
permanentemente). Mida la nueva longitud del resorte ( ) cuando este se encuentre otra
vez en reposo. Consigne su medición en la tabla 1.
• Repita el procedimiento anterior para pesos cuyas masas sean las indicadas en la tabla 1
del anexo.

Determinación dinámica de la constante elástica del resorte:


• Cuelgue del resorte pesas que completen 20,0 g de masa y produzca oscilaciones con una
amplitud inicial de unos 2,0 cm, es decir, aleje el porta-pesas 2,0 cm de su punto de
equilibrio y suéltelo generando así oscilaciones en el sistema.
• Mida el periodo de oscilación siguiendo las indicaciones expresadas en las
consideraciones generales. Anote sus mediciones en la tabla 2 del anexo.
• Agregue al porta-pesas una pesa con 10,0 g de masa para completar 30,0 g. Con la misma
amplitud inicial vuelva a generar oscilaciones y mida el nuevo periodo.
• Complete la tabla 2 del anexo midiendo el periodo de las oscilaciones para pesas cuyas
masas sean las indicadas en la tabla.

Oscilaciones en el péndulo simple:


• Mida la masa de la esfera ( ) y anote su valor en la tabla 3 del anexo.
• Cuelgue la esfera con el hilo de manera que la longitud del péndulo (ℓ) sea de 10,0 cm
(revise las consideraciones generales).
• Desplace el péndulo de manera que el ángulo inicial ( ) respecto a la vertical sea de
10,0°. Suelte el péndulo y mida el periodo de las oscilaciones de acuerdo con las
instrucciones dadas en las consideraciones generales. Anote los valores medidos en la
tabla 3 del anexo.
• Sin cambiar la esfera ni el ángulo inicial, realice la medición del periodo para los otros
valores de la longitud del péndulo que encuentra en la tabla 3 del anexo. Complete la
tabla.

Análisis de datos y resultados:

Medición estática de la constante elástica del resorte:


• En la tabla 1 se encuentra el valor del peso para cada masa ( , tomando el valor
estándar para la aceleración gravitacional en Bogotá: 9,77 m s–2). Calcule la
elongación correspondiente del resorte (∆ ).

Elaboró: Julián David Ortiz C. Revisó: Aprobó:


Código:
PROCESO DOCENCIA 24-G4
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE Fecha: Versión:
CURSOS 29-Ene-2018 0
GUÍA PRÁCTICA EN LABORATORIO - Documento impreso no
INGENIERÍA controlado

• Grafique los datos de peso y elongación que encontró al completar la tabla1. Recuerde
que el peso es la variable independiente (eje de las abscisas) y la elongación es la variable
dependiente (eje de las ordenadas).
• Realice una regresión lineal con los datos de peso y elongación de la tabla 1 y anote los
parámetros obtenidos en la tabla 4 del anexo. No olvide consignar las unidades
correspondientes y tener en cuenta las cifras significativas.
• La condición de equilibrio estático permite igualar el peso con la fuerza elástica del
resorte determinada por la ley de Hooke: ∙ ∆ . Compare esta expresión con la que
obtuvo mediante la regresión lineal para que, a partir de la pendiente de regresión
encontrada, calcule un valor experimental para la constante elástica del resorte ( ). Esta
es una forma óptima de proceder en lugar de calcular la constante de fuerza con cada
pareja de datos y realizar un promedio. Anote su resultado en la tabla 6 del anexo.

Determinación dinámica de la constante elástica del resorte:


• Obtenga el promedio de los periodos consignados en la tabla 2 para cada masa del cuerpo
que cuelga del resorte.
• Grafique dos veces los datos de masa (variable independiente) y periodo promedio
(variable dependiente) de la tabla 2, primero en una gráfica lineal y luego una gráfica con
escala logarítmica en ambos ejes.
• Realice una regresión potencial con los datos de masa y periodo promedio. Anote sus
resultados en la tabla 5.
• Compare la relación teórica para el periodo de oscilaciones del sistema masa-resorte:
2 / (justifique el uso de esta expresión en su marco teórico), que proviene de la
teoría de movimiento armónico simple, con la expresión que resultó de la regresión
potencial que realizó. A partir del coeficiente calculado con la regresión encuentre un
segundo valor para la constante elástica del resorte y anótelo también en la tabla 6.
• Compare los dos valores de la constante elástica del resorte obtenidos a través de los dos
métodos indicados.

Oscilaciones en el péndulo simple:


• Obtenga el promedio de los periodos consignados en la tabla 3 para cada longitud del
péndulo.
• Realice dos veces la gráfica de los datos de longitud (variable independiente) y periodo
promedio (variable dependiente) de la tabla 3, primero en una gráfica lineal y luego una
gráfica con escala logarítmica en ambos ejes.
• Realice una regresión potencial con los datos de longitud y periodo promedio. Anote sus
resultados en la tabla 7.
• Compare la relación teórica para el periodo de oscilaciones del péndulo: 2 ℓ/
(justifique el uso de esta expresión en su marco teórico), que proviene de la teoría de
movimiento armónico simple, con la expresión que resultó de la regresión potencial que

Elaboró: Julián David Ortiz C. Revisó: Aprobó:


Código:
PROCESO DOCENCIA 24-G4
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE Fecha: Versión:
CURSOS 29-Ene-2018 0
GUÍA PRÁCTICA EN LABORATORIO - Documento impreso no
INGENIERÍA controlado

realizó. A partir del coeficiente calculado con la regresión encuentre un valor para la
aceleración gravitacional terrestre en el laboratorio donde se realizó la práctica y anótelo
también en la tabla 7.
• Compare su resultado experimental del campo gravitacional con el valor de referencia
mostrado en la tabla 7. Calcule la desviación porcentual.

Puede basar su análisis de resultados en la respuesta dada a algunas de las siguientes preguntas:
• ¿Cuál era el comportamiento que predice la teoría para las cantidades físicas que graficó?
¿Las gráficas que obtuvo se aproxima a esta predicción?
• ¿Qué tan bueno es el ajuste a línea recta de los datos de la tabla 1? ¿El intercepto le dio
cero? ¿Por qué?
• ¿Qué tan bueno es el ajuste a función potencial de los datos de la tabla 2? ¿El exponente
encontrado es ½ como predice la teoría?
• ¿Qué tanto se parecen las constantes elásticas del resorte determinadas mediante el
procedimiento estático y el dinámico? ¿Debería ser la misma contante o una diferente a
pesar de ser el mismo resorte? ¿Tiene alguna explicación para la discrepancia obtenida
al hallar la constante del resorte por los dos métodos distintos?
• ¿Es válido considerar el sistema masa-resorte como un oscilador armónico simple? ¿Por
qué?
• ¿Qué tan bueno es el ajuste a función potencial de los datos de la tabla 3? ¿El exponente
encontrado es ½ como predice la teoría?
• ¿Son parecidos su valor experimental de la aceleración gravitacional y el valor de
referencia proporcionado? ¿Cuál es la razón?
• ¿Es válido considerar el péndulo simple como un oscilador armónico simple? ¿Se
justifican las aproximaciones que se hacen en la teoría? ¿Por qué?
• ¿Cuáles pueden ser las causas de error en los resultados experimentales al compararlos
con los teóricos?

Bibliografía

• Serway, R. A. & Jewett. W. (2008). Física para ciencias e ingeniería, vol. 1. Séptima
edición. Cengage Learning.
• Young H. D. & Freedman R. A. (2013). Física universitaria, vol. 1. Décimo tercera
edición. Pearson.
• French A. P. Vibraciones y ondas, volumen 2 del curso de física del M. I. T. Reverté.
Barcelona, 1982.

Informe de práctica de laboratorio

El informe debe presentarse de acuerdo con las normas Icontec vigentes. Debe contener los
siguientes apartes:

Elaboró: Julián David Ortiz C. Revisó: Aprobó:


Código:
PROCESO DOCENCIA 24-G4
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE Fecha: Versión:
CURSOS 29-Ene-2018 0
GUÍA PRÁCTICA EN LABORATORIO - Documento impreso no
INGENIERÍA controlado

• Título.
• Autores.
• Fechas de realización y entrega.
• Resumen (Abstract).
• Introducción.
• Teoría: se coloca la teoría necesaria para entender el tema y obtener las ecuaciones útiles
para el desarrollo del experimento.
• Método experimental: se describe con detalle el procedimiento seguido en el experimento
y la obtención de datos.
• Resultados: se presentan, en tabla de datos o gráficas, los resultados relevantes de las
mediciones tomadas en el laboratorio y los posteriores cálculos realizados.
• Análisis de los resultados: se expresan y explican los resultados obtenidos y se discute
su concordancia con la teoría, su semejanza con los valores esperados y las posibles
causas de error en la práctica llevada a cabo.
• Conclusiones: se sintetizan los logros y aportes relevantes de la práctica experimental.
• Bibliografía.

Elaboró: Julián David Ortiz C. Revisó: Aprobó:


Anexo
Tablas de datos

(m)
(kg) (m) (N) ∆ (m)
0,0200 0,195
0,0300 0,293
0,0400 0,391
0,0500 0,488
0,0600 0,586
0,0700 0,684
0,0800 0,782
0,0900 0,879
0,1000 0,977
Tabla 1. Datos para obtener la constante elástica del resorte a partir de su elongación.

(kg) (s) (s) (s) (s) (s) prom (s)


0,0200
0,0300
0,0400
0,0500
0,0600
0,0700
0,0800
0,0900
0,1000
Tabla 2. Datos para obtener la constante elástica del resorte a partir de oscilaciones.

(°) 10,0
(kg)
ℓ (m) (s) (s) (s) (s) (s) prom (s)
0,100
0,200
0,300
0,400
0,500
0,600
0,700
0,800
0,900
1,000
Tabla 3. Datos para medir el campo gravitacional terrestre a partir de oscilaciones en un péndulo
simple.

Pendiente Coeficiente
Intercepto Exponente
Correlación Correlación
Tabla 4. Parámetros de la regresión lineal Tabla 5. Parámetros de la regresión potencial
efectuada con los datos de la tabla 1. efectuada con los datos de la tabla 2.

Constante elástica estática: e (N·m-1)


Constante elástica dinámica: d (N·m-1)
e! d
Desviación porcentual: × 100 (%)
e
Tabla 6. Comparación de las constantes elásticas medidas para el mismo resorte.

Coeficiente
Exponente
Correlación
Campo gravitacional experimental: ex (m·s-2)
Campo gravitacional en Bogotá: (m·s-2) 9,77374668 ± 0,00000003
! ex
Desviación porcentual: × 100 (%)
Tabla 7. Parámetros de la regresión potencial efectuada con los datos de la tabla 3 y comparación
entre el valor obtenido del campo gravitacional terrestre y uno medido con mayor precisión que
fue tomado de “Libro de gravimetría 1998” del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

También podría gustarte