Está en la página 1de 3

Programa Familias en su Tierra

Formato de informe técnico por actividad


Convenio 226 - Convocatoria _III_

1. Información general de la actividad

Fecha 08 y 09 /11/0216
Actividad (marque con X) Taller: Manejo de la cascarilla del Arroz Visita:_________
Departamento: Choco Municipio: Riosucio
Corregimiento/Vereda/Se Bocas del Limón y Bocachica
ctor:
Número total de 1 4
participantes 0 3
convocados: 4 Número total de 4 % de asistentes frente %
No. total de participantes asistentes: 5 a los convocados:
talleres - visitas
realizados:

2. Logros (descripción cualitativa)


El objetivo es promover las prácticas adecuadas que contribuyan a recuperar y alcanzar la soberanía alimentaria y nutricional
individual y familiar, en el área agrícola, mediante charlas sobre el manejo del residuo de arroz después de trillado en un molino de
arroz.

Queriendo generar conciencia en el desarrollo de personas merecedoras del disfrute de una buena alimentación reconociendo así,
el mejoramiento del nivel de vida de las familias resistentes y vulnerables beneficiarias en la siembra, producción y transformación del
cultivo de arroz.

Individuales

Se pretende crear conciencia del uso racional de los recursos por parte de los seres humanos tomando el cultivo del arroz y sus
desechos como referencia en los mecanismos como aprovechamiento para mejorar las condiciones de vida de la población en
general, tomando el arroz en el consumo de la dieta alimenticia y el desecho como materia orgánica.

Familiares:

Se logró motivar a las familias que cultivan el arroz, para que no dejen perder la cascarilla del mismo ya que esta es de vital
importancia, porque esta le minimiza gasto por que esta sirve como alimento de algunos animales y como familias con estas
capacitaciones les queda un empoderamiento sobre el manejo y el beneficio que esta deja.

Comunidad.

El servicio de molienda de arroz se prestara a las comunidades. Se les dicto charla sobre el manejo de los residuos del arroz
por parte de la Técnica social Emilce Perea Cuesta, está en un orden de ideas les comenta que el cultivo del arroz trae
muchos beneficios frente a la alimentación, pero que también dada la importante generación y acumulación, han sido diversos
los ensayos de aprovechar la cascarilla de arroz en diferentes campos y por intermedio de diferentes métodos, para lograr
materiales que se utilicen de manera inmediata y directa o a través de etapas previas que viabilicen el uso posterior del residuo
pretratado, la cascarilla tiene diferentes usos según la industria; para cama en las avícolas, pesebreras, para flores, alimentos
concentrados para animales y productores de compostaje principalmente. Otro uso que está auge y es nuestro proyecto
central es el reemplazo de esta Biomasa por combustibles fósiles como el carbón, petróleo y el gas.
3. Aspecto por destacar en atención diferencial para: indígenas, afrocolombianos,
adultos mayores, mujeres, personas en situación de discapacidad (metodología,
logros, desafíos)
Se resaltó la atención en el enfoque diferencial de la población étnica incluyente de las comunidades afro e indígenas, ya que
atravez de la charla se dieron cuenta que es muy importante utilizar los desechos del arroz para los pozos sépticos comunitarios.

4. Desafíos (a nivel individual, familiar y comunitario y para desarrollar próximas


actividades)
En vista de que cada día las Familias Benefiadas en la prestación de servicio de molienda de arroz, Fest apoyo en el
mejoramiento y diversificación de la comunidad negras en la seguridad agroalimentaria y con los ingresos familiares.

5. Nombres y Firmas de los Técnicos que dirigieron la actividad

Nombres y Apellidos: Emilce Perea Cuesta Firma: _________________________Cargo: Técnica Social

Nombres y Apellidos: Idalides Arboleda Cuesta Firma: Cargo: Técnica Productivo

Anexos:
Listado de asistencia de los participantes
- Registro fotográfico

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Fotografía 1. Unidad Productiva ) Fotografía 2. Unidad Productiva )


Vereda: Bocachica Vereda: Bocachica
Municipio: Riosucio Municipio: Riosucio
Fotografía 3. Sensibilización uso cascarilla Arroz) Fotografía 4. Sensibilización uso cascarilla Arroz)
Vereda: Bocachica Vereda: Bocachica
Municipio: Riosucio Municipio: Riosucio

Fotografía 5. Sensibilización uso cascarilla Arroz Fotografía 6.Sensibilización uso cascarilla Arroz
Vereda: Bocas del Limón Vereda: Bocas del Limón
Municipio: Riosucio Municipio: Riosucio

También podría gustarte