Está en la página 1de 9

Instituto Artístico de Estudios Secundarios (ISUCH)

Facultad de Artes
Matemática
Cristian Nicolas Torres
3° Medio

Medidas de tendencia central, medidas de posición y medidas de dispersión

Florencia Pareglio
Nombre: ______________________________________Fecha: ___________ Ptje: _______

Objetivo: Comprender y aplicar las medidas de tendencia central, medidas de si

Instrucciones:
1. A continuación, se presentan el contenido referente a las medidas de tendencia
central, medidas de posición y medidas de dispersión.
2. Luego de la explicación en cada uno de los ítems se presentará una serie de ejercicios
que debe resolver según lo aprendido.
3. Desarrolle de forma clara y ordenada los ejercicios en su cuaderno, estos deberán ser
subidos a la plataforma.

I. Medidas de tendencia central


La medida de tendencia central busca representar una muestra o conjunto de datos
mediante un número central. Si bien existen varias, las más conocidas y utilizadas son la
moda, la media y la mediana. Veamos cada una de ellas:

▪ Moda: En palabras sencillas es el dato que más se repite en la muestra o conjunto de


datos.
¿Qué sucede si dos datos se repiten la misma cantidad de veces? En este caso se
dirá que la muestra es Bimodal.
¿Y si se repiten la misma cantidad de veces 3 o más datos? En este caso se dirá que
NO existe moda.
Ejemplo: Los siguiente muestra presenta la cantidad de perros que tienen las familias
en cierta población:
2–3–0–1–1–2–1–0–3

Se puede observar que el dato “1” es el que más se repite, por lo tanto, la moda de
este conjunto de datos.

Preguntas: Observemos la tabla de posiciones de la premier league (Adjunta al final


de la guía)
• ¿Cuál es la moda de los puntos obtenidos?
La moda de los PTS es 27, ya que se repite 3 veces a comparación a los otros que son 2.

• ¿Cuál es la moda de los goles a favor?


En los GF NO existe una moda, ya que hay tres datos que se repiten en misma
cantidad y no hay ninguno que predomina.
▪ Media: Se obtiene mediante la suma de todos los datos del conjunto y luego se dividirlo
por la cantidad de datos. La media también es llamada media aritmética o promedio.
Se representa de la siguiente manera:
̿ = ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖
𝑋
𝑛

Ejemplo: Los siguiente muestra presenta la cantidad de perros que tienen las familias
en cierta población:
2–3–0–1–1–2–1–0–3


• 𝑛=9
• 𝑋̿ (aproximadamente)

Preguntas: Observemos la tabla de posiciones de la premier league (Adjunta al final


de la guía)
• ¿Cuál es la media de los puntos obtenidos?
Es 39,6
• ¿Cuál es la media de los goles a favor?
Es 39,2
▪ Mediana: Es el dato que se encuentra en la posición central al ordenar los datos de
menor a mayor.
Dependiendo de la cantidad de datos, la forma de obtención será distinta:
• Si la cantidad de datos es par, la mediana se obtendrá mediante el promedio del
dato ubicado en la posición n y el siguiente.
2
• Si la cantidad de datos es impar, la mediana será el valor ubicado en la NO se puede
posición n+1. 2 calcular la media y
la mediana en
datos cualitativos .
Ejemplo: Los siguiente muestra presenta la cantidad de perros que tienen
las familias en cierta población:
2–3–0–1–1–2–1–0–3

Primero: La cantidad de datos es 9 (impar), por lo tanto, la mediana será el


valor ubicado en la posición = = 5.

Segundo: Ordenar los datos de menor a mayor.

0–0–1–1–1–2–2–3–3

Luego, la mediana de este conjunto de datos es 1.

Preguntas: Observemos la tabla de posiciones de la premier league (Adjunta al final


de la guía)
• ¿Cuál es la mediana de los puntos obtenidos?
Es 39
• ¿Cuál es la mediana de los goles a favor?
Es 35
II. Medidas de posición
Las medidas de posición, tal como su nombre lo dice, indica posiciones del conjunto de
datos que separa en grupos iguales la muestra, para poder encontrarlos es necesario que
los datos estén ordenados de menor a mayor.
Si bien son varias las que podemos encontrar, por ejemplo, percentiles, deciles, quintiles,
etc. Para fines de lo trabajado solamente utilizaremos (de momento) los cuartiles.
Tarea 1: Investigue y explique con sus palabras que son los percentiles, deciles y
quintiles. (6 pts.)
Percentiles: El percentil es el numero con que se divide el dato, este número es 100 ósea
n°/100
Deciles: Es exactamente lo mismo que el percentiles pero como numero divisorio 10,
n°/10
Quintiles: Lo mismo que un percentil y un deciles, pero como numero divisorio 5, n°/5

▪ Cuartiles: En palabras sencillas son tres valores en un conjunto de datos que lo dividen
en 4 partes iguales.
¿Cómo se denomina a estas posiciones?
𝑄1: Indica que el 25% de los datos se encuentra por debajo de este valor.
𝑄2: Indica que el 50% de los datos se encuentra por debajo de este valor (es la
mediana de los datos).
𝑄3: Indica que el 75% de los datos se encuentra por debajo de este valor.

¿Cómo obtener los valores de 𝑄1, 𝑄2 y 𝑄3?


• Para obtener 𝑄2 se debe calcular la mediana de los datos.
• Para obtener 𝑄1 se debe calcular la mediana de los datos que están bajo la
mediana.
• Para obtener 𝑄3 se debe calcular la mediana de los datos que están sobre la
mediana.

Ejemplo: Los siguiente muestra presenta la cantidad de perros que tienen las familias
en cierta población:
2–3–0–1–1–2–1–0–3

Primero: Ordenar los datos de menor a mayor.

0 – 0 – 1 – 1 – 1 – 2 – 2 – 3 – 3.

Segundo: Obtener
𝑄2.
0 – 0 – 1 – 1 – 1 – 2 – 2 – 3 – 3.

Tercero: Obtener
𝑄1, se toma la mitad inferior de los datos (sin contar la mediana).
0–0–1–1

0+1
=0.5
2
Cuarto: Obtener 𝑄3, se toma la mitad inferior de los datos (sin contar la mediana).

2–2–3–3

2+3
2 = 2.5

Preguntas: Observemos la tabla de posiciones de la premier league (Adjunta al final


de la guía)
• ¿Cuáles son los valores de 𝑄1, 𝑄2 y 𝑄3 en los puntos obtenidos?
Q1:28
Q2:39
Q3:44

• ¿Cuáles son los valores de 𝑄1, 𝑄2 y 𝑄3 en los goles a favor?


Q1:29,5
Q2:35
Q3:45,5

III. Medidas de dispersión


Las medidas de dispersión indican que tan concentrados o dispersos se encuentran los
datos, mientras más pequeño sea el valor más concentrado se encuentran.
Algunas de las medidas de dispersión más conocidas son el rango, el rango
intercuartílico, la desviación estándar y la varianza. Por el momento trabajaremos las dos
primeras.

▪ Rango: Es un valor numérico que indica la diferencia entre el dato máximo y el dato
mínimo de un conjunto de datos.

Ejemplo: Los siguiente muestra presenta la cantidad de perros que tienen las familias
en cierta población:

2–3–0–1–1–2–1–0–3

Dato máximo: 3
Dato mínimo: 0
Rango = 3 – 0 = 3

Preguntas: Observemos la tabla de posiciones de la premier league (Adjunta al final


de la guía)
• ¿Cuál es el rango de los puntos obtenidos?
El rango de los PTS 61
• ¿Cuál es el rango de los goles a favor?
El rango de GF es 43

▪ Rango intercuartílico: Es un valor numérico que indica la diferencia entre 𝑄3 y 1.

Ejemplo: Los siguiente muestra presenta la cantidad de perros que tienen las familias
en cierta población:

2–3–0–1–1–2–1–0–3

Ya se obtuvo anteriormente que 𝑄1 = 0.5 y 𝑄3 = 2.5.


Luego, el rango intercuartílico es: 𝑄3 - 𝑄1 . = 2.5 – 0.5 = 2

Preguntas: Observemos la tabla de posiciones de la premier league (Adjunta al final de


la guía)
• ¿Cuál es el rango intercuartílico de los puntos obtenidos? Es 16
• ¿Cuál es el rango intercuartílico de los goles a favor? Es 16

Recuerde que tenemos una tarea pendiente:


Debían obtener todos los datos presentes en esta guía
en el conjunto de datos de las estaturas del curso….
(9 pts.)

Tarea 2: Enviar el desarrollo de esa actividad

IV. Pregunta extra: Razonamiento lógico

En un país hay un dragón y un unicornio. El dragón


miente los lunes, martes y miércoles, y el unicornio
miente siempre los jueves, viernes y sábados; los días
en que no mienten, tanto el dragón como el unicornio dicen siempre la verdad. “Ayer me
tocó mentir”, le dice el dragón, y el unicornio añade: “A mí también me tocó mentir ayer”.
¿Qué día de la semana es?

ES JUEVES, ¿por qué me preguntara usted? Bueno simple, tomando en consideración los
días que mienten el único día en que los DOS no mientes sería un domingo en donde si el
unicornio diría la verdad pero el dragón no ya que los sábados no miente. Entonces si el
dragón dice AYER mentí (miércoles) diría la verdad pero si el unicornio dice AYER mentí
sería una mentira ya que es su día de mentir, entonces el único día lógico que quedaría
sería el jueves ya que ya que para el dragón no existe un ayer de mentir excepto el
miércoles (bueno si quisiera mentir diría domingo) y el unicornio está mintiendo para ser
por que el solo añade que el mintió y su día de mentir considera con su día que le tocaba
decir la verdad ose JUEVES

PD: este ejercicio ya lo hizo pero a la inversa y MAL EXPLICADO >:(


Tabla de posiciones premier league 2019-2020

PTS: Puntos.
GF: Goles a favor.

Tenga en consideración la siguiente pauta de evaluación al momento de responder a las


preguntas planteadas:
Profesor me disculpo con usted por no escribirle el desarrollo en el Word pero tengo un
tiempo límite en la computadora a sí que esa la opción más rápida.
Adjunto en el Word fotos de mi desarrollo

También podría gustarte