Está en la página 1de 44

Teoría de la Argumentación 

Curso 2013­2014 
Segundo de grado. Segundo cuatrimestre 
Profesor: Manuel Hernández 
Apuntes de clase 
Editores: Samuel Cuello, Nacho Germán, Andrés Luna, María Costa del Norte. 
 
06/02/2014 
 
Introducción histórica 
 
La retórica y la dialéctica: 
 
Contenidos.  Los  orígenes de  la  retórica:  la  cuestión  de  la  Retórica  y  la  Dialéctica  es  uno  de 
los principales puntos en la Grecia Antigua. La contraposición de la retórica vs la dialéctica en 
atenas.  Dialéctica  frente  a  Retórica  en  Platón.  Dialéctica  y  Retórica   en  Aristóteles.  Nueva 
Retórica  y  Nueva  Dialéctica.  Lo que se  llama  la  nueva  retórica en  realidad es una vuelta a la 
antigua retórica. 
Los  orígenes  de  la  retórica.  A  Córax  (cuervo)  se  le  atribuye  haber  escrito  el  primer 
tratado  de  retórica, conocida como  “retórica  forense”,  la  cual  consiste  en  una serie de reglas 
mediante  las  cuales  elaborar  un  discurso  persuasivo,  orientada  al  litigio.  La  razón por la que 
la  historia  dice   que  surgió  en  siracusa  (se  decía  que   los  siracusanos  tenían  fama  de 
litigantes)  es  que  hubo  unos  gobiernos  tiránicos  que  expropiaron  tierras  y  las  repartieron 
entre  los  suyos,  y  cuando  cayeron  los  tiranos,  los  antiguos  propietarios  reclamaron  sus 
tierras.  En  todos  esos  pleitos,  la  capacidad  para  argumentar  eficazmente  era  una  destreza 
particularmente  útil  y  valiosa.  Por  ello  surgieron  personas  que  se  dedicaron  al  oficio  de 
retóricos.  Es  en  este  contexto  en el  cual  proliferaron  los  maestros,  entre  ellos  Córax.  Tisias 
(discípulo de Córax) elaboró otro tratado más completo que el de su maestro. Otra rama de la 
retórica  surge   en  sicilia  en  la  escuela  pitagórica  que  se  conoce  como  retórica  psicagógica 
(conductora  del  alma)  la  cual,  orientada  a  la  argumentación,  es  una  retórica  más  restringida 
que  consiste  en  un  mecanismo  iniciativo  (en  las  prácticas   pitagóricas)  que  busca  el 
encantamiento  por  medio  del  lenguaje,  que  te  conduce,  que  te  envuelve  o  te  absorbe.  No 
tanto  centrado  en  la  argumentación,  las  premisas   o  hecho  probados,  sino  es  más  bien 
convencer  por  medio  de  la  seducción,  del  encantamiento.  Esta  retórica  psicagógica  tiene 
como  máximo  exponente  Empédocles  y a su discípulo Gorgias, gracias al cual se extiende la 
retórica  en  Atenas. Es  el  autor  de  la  prosa  de  arte.  Ésta  más  centrada  en  el sentido literario 
mientras que aquella (la retórica forense) más en la argumentación. 
 
“De mal cuervo mal huevo” 
 
Tisias  contrató  a  Córax  para  que  le  instruyera  en  la  retórica,  con  la  condición  de  que  le 


pagaría  solo  si  ganaba  su  primer  juicio.  Córax  enseñó  a   Tisias,  Tisias  se  negó  a  pagar  y 
fueron a juicio. 
 
Tisias: 
Si gano el juicio, no tengo que pagar. 
Si no gano, no tengo que pagar porque me ha enseñado mal. 
Luego no tengo que pagar. 
 
Córax: 
 
Si gano el juicio, Tisias tiene que pagar. 
Si pierdo, Tisias tiene que pagar, porque le he enseñado bien. 
Luego Tisias tiene que pagar. 
 
Jurado: 
 
“De mal cuervo, mal huevo” ​ (Kakou korakos kakos oon​ ) 
Y rechazaron el caso. 
 
 
Pasamos   a  los  siglo  V  y  IV  en  Atenas  con  la  retórica  y  la  dialéctica.Habían 
condiciones  que  hicieron  posibles  que  surgiera  y   proliferaran  estas  artes.  Por  un  lado  la 
democracia   donde  en  última  instancia  se  decide  todo  en  la  asamblea  y  ésto  depende  de  la 
capacidad  de  persuasión  que  cada  uno  tenga.  Así,  este  arte  es  una  capacidad  de  primera 
importancia.  La  capacidad  para  controlar este  arte tiene una importancia de primer orden. De 
ahí  que  surjan  en  Atenas  los  profesores  profesionales  de  retórica  (los  cuales cobraban)  que 
enseñaban  a los  niños el  arte  retórico  para  que se defendieran en la asamblea y que tuviese 
los  medios   para  influir  en  la  vida  política  de  la  ciudad.   Dominar  este  arte  era  dominar  el 
principal  instrumento.  En  los  juicios uno  tenía  que  defenderse  a  sí  mismo  y así surgieron los 
logógrafos,  los  cuales  se  dedicaban  a  escribir   los  discursos  de  los  demás,  ligada  a  la 
capacidad  de  escribir  discursos  persuasivos.  Es  esencial   que   sean  convincentes  ante  el 
auditorio   y  por  ello  es  relativo  al  auditorio.Por  otro  lado  tenemos  la  erística,  la cual  consistía 
en  un  debate  donde  dos  posturas  se   enfrentan.  El  primero  plantea  una  tesis  y  el  segundo 
intenta  llevarle  a  contradicción  en  sus  tesis  intentando  que  el  primero  acabe  afirmando  la 
tesis  y  su  negación.  Este  es  el  siglo  de  los  sofistas  como  Protágoras,  Gorgias,  Lisias,  e 
Isócrates.  Todos  ellos  conocedores  de  los  saberes  de  su  época  y  que,  no  obstante,  han 
pasado  a  la  historia  como  retóricos  y  no  por  casualidad,   pues  es  en  lo  que  más  se 
dominaban.  También  encontramos  a  Sócrates  con la mayéutica, Platón que es el gran crítico 
de  la  retórica  y  la  contrapone  totalmente  a  la  dialéctica,  negando  incluso  que  sea  un  arte  y 
una  técnica.  Mientras  que  la  dialéctica  conduce  a   la  verdad,  la  retórica  al error.  Aristóteles 
reivindica  la  retórica  frente  a  la  crítica  platónica  y  devuelve  a  la  dialéctica  a  su  sentido 
primero. 
En  el  sentido  helenístico  y románico  también se  le dió mucha importancia a estos dos 


aspectos.  Por  ejemplo  el  estoicismo o  la  misma  academia de  platón algunos siglos después. 
También  Hermágoras  de  Temnos  al  cual  se  le  atribuye  la   ​ Retórica  ad  Herennium  (s.I).  Así 
como  Cicerón  en  el  ​ De  Oratoria​ .  Quintiliano  recoge  toda  la  retórica  clásica  en  su  obras 
Institutio  Oratoria​.  ¿Qué  sucede  con  la  nueva  retórica?  Hay  una  cierta  oscilación  en  su 
historia:  momentos  de auge y decadencia. En general tiene que ver con los avatares políticos 
donde  por ejemplo, en la democracia griega o la república romana, parte de su éxito depende 
de  su   capacidad  para  hablar  de  manera  convincente  y  discursiva.  Son  contextos  donde 
encontramos  una  unión  entre  las  habilidades  retóricas  y  el  éxito.  En periodos  donde  eso  no 
es  así,  no  desaparece  la  retórica  pues  se  conserva  en  los  adinerados,  pero  se  convierte  en 
una  retórica  que,  al  convertirse  en  un  juego,  se  encierra  en  sí  misma  y que se  convierte  en 
superflua.  Es  una  retórica  decadente  ,  desvinculada  de  aquello para lo que sirve: convencer. 
Al  convertirse  en  un  juego  tiende  a  degenerar  en  una  retórica  menos  centrada  en  la 
argumentación  y  sobre  temas  carentes  de  interés.   Presta  más  atención  a  las  formas 
ornamentales  que  al contenido.  La  búsqueda y la construcción de buenos argumentos pasan 
a  un  segundo  plano  y  el  tema  literario  al  primero.  Eso   da  lugar  a  la  llamada  “logica 
restrictiva”.  Lo  que  se  conoce  como  restricción  es  una  reducción  de  todo  el  arte  retórico a 
solamente  la  elocución,  a  la  capacidad  de   buscar   las  palabras  adecuadas  y  expresarse  de 
una  manera  clara  y  limpia.  También  se  centra  en  el  ornamento,  que  es  a  su  vez  una 
hiper­restricción  de  la  retórica  ya  que  se  reduce  al  arte  del  adorno.  Se  convertirá  la  retórica 
en un arte de expresarse bien. La lógica también se restringirá. 
¿De  dónde  viene  el  origen  de  la  nueva   retórica   (y  dialéctica)?  En  realidad  es  una 
vuelta  a  la  antigua  retórica  (y  dialéctica).  Una  de  las  fuentes  es  un tratado  de  la  lógica  de  la 
argumentación  jurídica  de  Chaïm  Perelman  y  Lucy  Olbrechts  llamado   ​ tratado  de  la 
argumentación.  La  nueva  retórica​ ,  en  1958.  Perelman  empezó  a  estudiar  la  lógica  y 
concretamente  a  Frege,  pero  no  vio  su  aplicación  en  el  campo  jurídico.  La  lógica  formal  era 
claramente  insuficiente:  pues  en  ciertos  contextos  argumentativos  no  basta  con  tener  en 
cuenta  la  estructura  formal  del  argumento.  Dirigieron  así  su  mirada  hacia  la  retórica.  Así, 
gracias a los estudios de la argumentación jurídica se desarrolla un rescate de la retórica. 
Otro  estudio,  el  de  las  falacias,  también  contribuirá  a la nueva retórica. Una falacia es 
un  argumento  que  puede  pasar por bueno pero no lo es. El estudio de la  falacias es algo que 
tenía  mucha  tradición  y  ya  se  ve  en  la  ​ Retórica  de  Aristóteles  un  estudio  de  la  refutación 
sofística.  Con el auge de la lógica formal, el estudio de las falacias desapareció, pues en este 
contexto  las  falacias  interesantes  eran  propiamente  las  falacias  lógicas como  la  falacia de la 
afirmación  del  consecuente. Tiene más sentido el estudio de las falacias en la argumentación 
cotidiana.  Pionero  en la  reintroducción  contemporánea  del  estudio  de las falacias es Charles 
L.  Hamblin  en su obra ​ Fallacies en 1970. También en  el ámbito de la filosofía de la ciencia se 
da  un  estudio  de  la  argumentación y ejemplo de ello es Stephen Toulmin y su obra ​ The Uses 
Of  Argument  de 1958.  Paul  Grice  introduce  la  lógica  de  la  conversación  (en  un  libro  titulado 
lógica  y  conversación  de  1975)  donde  lo   que   sucede  es  que  muchas  veces  decimos  una 
cosa  para  decir  otra  cosa  diferente.  Lo  habitual   para   nosotros  no  es  siempre  decir  lo  que 
literalmente decimos sino mucho más. 
 
Platón 


 
Gorgias  (libro):  Consta de  tres  partes  en las  que  podemos  encontrar un prólogo en el 
cual   se  delimita  el  objeto:  La  retórica.  Se  da  por  hecho  que  la  retórica  es  algo  importante  y 
Sócrates  cuestiona  este  punto.  Aparece  aquí   ya  una  reivindicación  del  diálogo  frente  al 
discurso.  Uno  de  los  aspectos  a  destacar  es  que  se practica  en el diálogo (físico, es decir, el 
libro  mismo   y  como  está  escrito)  aquello  de  lo  que  habla  el  texto.  Consta también  de  otras 
tres  partes,  según  el  interlocutor de  Sócrates.  El  primero  de  ellos  es  el  mismo  Gorgias en el 
que  la  tesis   central  es  que  el  verdadero  orador  debe  conocer  lo  justo  y  el  que  conoce  los 
justo  debe  actuar  justamente.  Polo  toma  el  relevo  a  Gorgias  y  defiende que la retórica no  es 
un  arte  y  es  más  deshonroso cometer  injusticia  que  sufrirla  y  Calicles por último la distinción 
entre la justicia por naturaleza y justicia por ley.   
 
Retórica en Platón 
 
Estructura del ​ Gorgias​: 
 
Prólogo (447a­449c) 
Delimitación del tema: la retórica 
Reivindicación del diálogo frente al discurso (ubicua en todo el diálogo) 
Gorgias (449d­461b) 
El verdadero orador debe conocer lo justo 
El que conoce lo justo obra justamente 
Polo (461b­481b) 
La falsa retórica no es un arte 
Es más honroso padecer injusticia que cometerla 
Calicles y monólogo de Sócrates (481b­527e) 
Justicia por naturaleza y justicia por ley 
Virtud, placer y felicidad 
Gorgias: diálogo Sócrates­Gorgias (449d­461b) 
 
Definición de la retórica (449d­454c) 
Método: la palabra 
Utilidad:  “procura  la  libertad  y  a  la  vez  permite  dominar  a  los   demás   en  la 
ciudad (452d) 
Objeto:  “la  persuasión  en  los  tribunales  y  otras  asambleas  sobre  lo  que  es 
justo e injusto” (454b) 
Conocimiento y opinión (45ac­461b): contradicción de Gorgias 
(1)  Retórica=persuasión  basada   en  la  opinión,  no  la  ciencia;  luego  puede 
(aunque no debe) usarse injustamente 
(2)  El  orador  debe  conocer  lo  justo  y  el  que  conoce  lo  justo  es  justo,  luego  la 
retórica no puede usarse injustamente 
“Fallo”   de  Gorgias:  “Yo  creo,  Sócrates,  que  si  acaso  (mi  discípulo)  las 
desconoce (cuestiones  como  lo justo  y  lo  injusto, lo bello y lo  feo, lo bueno y lo malo), 


las aprenderá también de mí” (460a) 
 
Gorgias​ : diálogo Sócrates­Polo (461b­481b) (1) 
 
● Interrupción intempestiva de Polo (461b): 
● Vergüenza  de  Gorgias  concesión  de  que  el  orador  debe  conocer  lo 
justo  contradicción 
● Rectificación de Polo: el orador no sabe o enseña lo justo 
● Definición socrática de la retórica (262b­466a) 
● Es una práctica, no una técnica (conjetura, no conocimiento razonado) 
● Es   una   parte  de  la  adulación  (junto  con  la  culinaria,  la  cosmética  y  la 
sofística) 
● Cosmética/gimnástica=sofística/legislación 
● Culinaria/medicina=retórica/justicia 
 
Gorgias: diálogo Sócrates­Polo (461b­481b) (y 2) 
 
● Poder, felicidad y virtud 
● El  verdadero  poder  presupone el conocimiento de lo que es bueno para 
uno (266b­268c) 
● El mayor mal es cometer injusticia, no padecerla (480a­481b) 
● Paradoja de la “utilidad” de la retórica (480a­481b) 
“Error” de Polo (474c): 
Sóc: ¿Y qué es más feo, cometer injusticia o recibirla? Contesta. 
Pol: Cometerla. 
 
Gorgias: “utilidad” de la retórica (480a­481b) (1) 
 
Sóc:  Y  bien,   entonces, si  esto  es  verdad,  Polo,  ¿cuál  es  la  gran  utilidad de  la 
retórica?  Pues  ciertamente,  según lo que hemos convenido, es necesario, sobre todo, 
vigilarse para no cometer injusticia, en la idea de que será un gran mal. ¿No es así? 
Pol: Sin duda. 
Sóc:  Y  si  comete  injusticia  uno mismo  o  algún  otro  por  el  que  se  interese,  es 
preciso  que  vaya  por  propia  voluntad  allí  donde  lo  más  rápidamente  satisfaga  su 
culpa,  ante  el  juez,  como  iría  ante  el  médico,  buscando  con  afán  que  la  enfermedad 
de  la  injusticia,  al  permanecer  algún  tiempo,  no  emponzoñe  el  alma  y  la  haga 
incurable.  ¿Qué  podemos  decir,  Polo,  si  mantenemos  nuestras  anteriores 
conclusiones?  ¿No  es  preciso que esto concuerde con aquello de este modo, pero de 
otro modo no? 
 
Gorgias: “utilidad” de la retórica (480a­481b) (2) 
 
Sóc:  Por  tanto,  para  defender nuestra propia injusticia o la de nuestros padres, 


amigos  e  hijos.  o  la  de  la  patria,  cuando  la  cometa,  no  nos  es  de  ninguna  utilidad  la 
retórica,  Polo,  a  no  ser  que  se  tome  para  lo  contrario,  a  saber,  que  es  necesario 
acusarse  en  primer  lugar  a sí mismo, después a los parientes y amigos, cada vez que 
alguno  de  ellos  cometa  una  falta,  y  no  ocultar  nada,  sino hacer  patente  la  falta  para 
que  sufra  el  castigo y  recobre  la salud;  obligarse  a  sí  mismo  y  obligar  a los  demás  a 
no  acobardarse,  sino  presentarse  con los ojos cerrados y valientemente al juez, como 
ante  un  médico  para  que  opere  y  cauterice  buscando  lo  bueno  y  lo  bello,  sin  pensar  
en  el  dolor;  y  si  ha  cometido  una  falta  que  merece  golpes, que se  presente  para  que 
se  los  den;  si  merece  la  prisión,  para  que  le  aten;  si  una  multa,  para  pagarla;  si  el 
destierro,  para  desterrarse, y  si  la muerte,  para  morir;  que  sea  el  primer  acusador  de 
sí  mismo  y  de  sus familiares  y se sirva de la retórica para este fin, para que,  al quedar 
patentes   los  delitos,  se  libren  del  mayor  mal,  de  la  injusticia.  ¿Debemos  hablar  así  o 
no, Polo? 
 
Gorgias: “utilidad” de la retórica (480a­481b) (3) 
 
Sóc:  ¿No  es cierto que o hay que anular aquéllas o es forzoso que resulte esta 
conclusión? 
Pol: Sí; al menos esto es así. 
Sóc:  Pero  considerando  el  lado  opuesto:  si  conviene  causar  daño  a  alguien, 
enemigo   o  quienquiera  que  sea  ­con  tal   de  que  uno  mismo  no  reciba  injusticia  por 
parte  de  su  enemigo,  pues  hay  que  evitar  esto­;  pero,   en  el  caso  de  que  nuestro 
enemigo   cometa  injusticia  con  otro,  hay  que  conseguir  por  todos  los  medios,  con 
obras   y  palabras,  que  no  pague  su  culpa  ni   vaya  ante  el  juez;  y  si  va,  procurar  que 
sea  absuelto  y  no  reciba  castigo  nuestro  enemigo;  y  si   ha  robado  gran  cantidad  de 
oro,  que  no la  restituya,  sino que la retenga y la gaste de manera injusta e impía en sí 
y  en  los  suyos;  si  ha cometido un delito que merece la muerte, procurar que no muera 
a  ser  posible  nunca,  sino  que  viva  inmortal  en  la  perversidad,  y  de  no ser así, que su 
vida  se  prolongue en este estado el mayor  tiempo  posible. Para esto, Polo, me parece 
que  es  útil  la  retórica,  porque para  el  que  no  tiene  intención de  cometer  injusticia  no 
es, ciertamente, grande su utilidad, si en efecto tiene alguna [...] 
 
Gorgias: diálogo Sócrates­Calicles (481b­final) 
 
● Interrupción intempestiva de Calicles (481b): 
● Vergüenza  de  Polo  concesión  de  que   es  más  feo   cometer  injusticia 
paradoja de la utilidad de la retórica 
● Rectificación de Calicles: es más feo padecer injusticia que cometerla 
● Discurso de Calicles (482e) 
● Defensa de lo bello por naturaleza frente a lo bueno por ley (482c­484c) 
● Defensa de la vida activa frente a la filosofía (484c­486d) 
●  
Estructura del ​ Fedro 


 
● Prólogo (227a­231c) 
● El amor (231c­257b) 
● Discurso de Lisias (leído por Fedro) 
● Primer discurso de Sócrates (con la cara cubierta) 
● Segundo discurso de Sócrates (con la cara descubierta) 
● Diálogo sobre la escritura, la retórica y la dialéctica (257b­277a) 
● Conclusión (277ª­final) 
 
 
Fedro, 259e­274a 
 
● Problema  general:  “causa  por  la  que  un  discurso  hablado  o  escrito  es  bueno” 
(259e) 
● Crítica de la retórica basada solo en las apariencias (259e­260d) 
● Segunda cuestión: ¿puede la retórica ser un arte? (260d­274a) 
● La retórica como psicagogía (261a­265d) 
● Necesidad de la dialéctica (265d­266c) 
● Falsa  y  verdadera  retórica  (266d­272c):  verdadera  retórica=basada  en  el 
conocimiento del alma 
● Recapitulación (272d­274a) 
 
 
Fedro, 259e­274a (ideas centrales) 
 
● Distinción entre verdadera y falsa retórica 
● La  retórica  verdadera  como  técnica  (arte),  frente  a  la  retórica  como   mera 
práctica 
● La  retórica  verdadera  como  conducción  de  almas   (psicagogía)  basada  en  el 
conocimiento del alma: 
● Su naturaleza 
● Cómo actúa o padece 
● Los géneros de discursos y de almas y sus pasiones 
 
La dialéctica en Platón 
 
Gorgias: 
Dialéctica “socrática” = formal 
(arte del diálogo vs. retórica como arte de los discursos) 
Fedro: 
Dialéctica “platónica”= sustantiva 
(conocimiento de las definiciones y divisiones de las ideas) 
 


La dialéctica en el Gorgias (1) 
 
“Oh  feliz  Polo,  intentas  convencerme  con  procedimientos  retóricos  como   los  que 
creen  que  refutan  ante  los tribunales.  En  efecto,  allí  estiman  que  los unos refutan a los otros 
cuando  presentan,  en  apoyo  de  sus  afirmaciones,  numerosos  testigos  dignos  de  crédito, 
mientras   el  que  mantiene  lo  contrario  no  presenta  más  que  uno  solo  o  ninguno.  Pero  esta 
clase  de  comprobación  no  tiene  valor  alguno  para  averiguar  la  verdad,  pues,  en  ocasiones, 
puede  alguien ser condenado por los testimonios falsos de muchos y, al parecer, prestigiosos 
testigos.  Sobre  lo que dices vendrán  ahora a  apoyar tus palabras casi todos los atenienses y  
extranjeros, si deseas presentar contra mí testigos de que no digo verdad.” (…) 
 
“Pero  yo,  aunque  no  soy  más  que uno, no acepto tu opinión; en efecto, no  me obligas 
a  ello  con  razones,  sino  que  presentas  contra   mí  muchos  testigos  falsos  e  intentas 
despojarme  de  mi  posesión  y  de  la  verdad.  Yo,  por  mi  parte,  si  no  te  presento como  testigo 
de  lo  que  yo  digo  a  ti  mismo,  que  eres  uno  solo,  considero  que  no  he  llevado  a  cabo  nada 
digno  de  tenerse  en  cuenta  sobre  el  objeto  de  nuestra  conversación.  Creo  que  tampoco  tú 
habrás  conseguido  nada  si  yo,  aunque  soy  uno  solo,  no  estoy  de  acuerdo  contigo,  y  si  no 
abandonas  todos  estos  otros  testimonios.  Así  pues,   existe  esta  clase  de  prueba  en  la  que 
creéis  tú  y otros muchos, pero hay también otra que  es la mía. Comparemos, por tanto, una y 
otra y examinemos si difieren en algo.” (471d­472c) 
 
“No  soy   político,  Polo;  el  año  pasado,  habiéndome  correspondido  por  sorteo  ser 
miembro  del  Consejo, cuando  mi tribu  ejercía  la  presidencia  y  yo  debía  dirigir  la  votación,  di 
que  reír  y  no  supe  hacerlo. Así  pues,  no  me  mandes  ahora  recoger  el  voto  de los que están 
aquí;  si  no  tienes  un medio  de  refutación  mejor  que  estos, cédeme  el turno,  como  te  acabo 
de  decir,  y  comprueba  la  clase  de  refutación  que  yo  creo  necesaria.  En  efecto,  yo  no  sé 
presentar  en  apoyo  de  lo  que  digo  más  que  un  solo  testigo,  aquel  con  quien  mantengo  la 
conversación,  sin  preocuparme  de  los  demás,  y  tampoco  sé pedir más voto que el suyo; con 
la  multitud  ni  siquiera  hablo.  En  consecuencia,   mira  si   quieres  por  tu  parte  ofrecerte  a  una 
refutación respondiendo a mis preguntas.” (473e­474a) 
 
 
 
La dialéctica en el Fedro (1) 
 
“Sóc:  Para  mí,   por  cierto,  todo  me  parece  como  un  juego  que  hubiéramos  jugado. 
Pero,  de   todas  estas  cosas  que  al  azar  se  han  dicho,  hay  dos  especies  que  si  alguien, 
pudiera dominar con técnica no sería mala cosa. 
Fed: ¿Qué especies son ésas? 
Sóc:  Una   sería  la  de  llegar  a  una  idea  que,  en   visión  de conjunto,  abarcase  todo  lo 
que  está  diseminado  para  que,  delimitando  cada  cosa,  se  clarifique  lo  que  en  cada  caso  se 
quiere enseñar.(…) 
Fed: ¿Y de la otra especie qué me dices, Sócrates? 


Sóc:  Pues  que,  recíprocamente,  hay  que  poder  dividir   las  ideas  siguiendo  sus 
naturales  articulaciones, y  no  ponerse  a  quebrantar  ninguno  de  sus  miembros,  a  manera  de 
un mal carnicero. (…)” 
 
“Sóc:  Y  de  esto  es  de lo  que  soy  yo  amante,  Fedro,  de  las  divisiones  y  uniones,  que 
me  hacen  capaz  de  hablar  y  de  pensar.  Y  si  creo  que  hay  algún  otro  que  tenga  como  un 
poder  natural  de  ver  lo  uno  y  lo  múltiple,  lo  persigo  «yendo tras sus huellas como tras las de 
un  dios».  Por  cierto  que  aquellos  que  son capaces de hacer esto –sabe dios si acierto  con el 
nombre– les llamo, por lo pronto, dialécticos.” (265c­266c) 
 
“Sóc:  Antes  de  que  alguien  vea  la  verdad  de  aquello  sobre  lo  que  habla  o  escribe,  y  
llegue  a  ser  capaz  de  definir  cada  cosa  en  sí  y,  definiéndola,  sepa también  dividirla  en  sus 
especies  hasta  lo indivisible,  y  por  este  procedimiento  se  haya  llegado  a conocer  a  fondo  la  
naturaleza  del  alma,  descubriendo  la  clase   de  palabras  adecuadas  a  la  naturaleza  de  cada 
una,  y  establezca  y  adorne  el  discurso  de  manera  que  dé  al  alma  compleja  discursos 
complejos  y  multisonoros,  y  simples a  la simple, no será posible  que  se llegue a manejar con 
arte  el   género  de  los  discursos,  en  la  medida  en  que  su  naturaleza  lo  permita,  ni  para 
enseñarlos  ni  para  persuadir,  según  nos  hace  suponer  todo  lo  que  anteriormente  hemos 
dicho.” (277b­c) 
 
 
ARISTÓTELES 
  
La dialéctica aristotélica  La retórica aristotélica 

Tópicos (ocho libros)  Grilo (diálogo platónico) 

Refutaciones sofísticas  Retórica (tres libros) 
 
Tópicos y refutaciones (estructura) 
 
● Introducción general (libro I) 
 
● Lugares (esquemas argumentales): 
 
➔ del accidente (relación entre el sujeto y predicado)(libro II y III) 
➔ del género (tipo de objeto que es el sujeto) (IV) 
➔ de  lo  propio  (rasgo que tiene  sólo  una  clase  de  seres,  aunque  no  es un rasgo 
esencial, no hace de un objeto lo que es) 
➔ de la definición 
 
● La práctica dialéctica: directrices para el diálogo 


 
● El estudio de las falacias (ref. sor) 
 
● Recapitulación global. 
 
—————————— 
 
Objeto  de  la  dialéctica​ :  “encontrar  un  método  a  partir  del  cual  podamos  razonar  sobre  todo 
problema   que  se  nos  proponga  a  partir  de  cosas  plausibles  y  gracias  al  cual,  si  nosotros 
mismos sostenemos un enunciado, no digamos nada que le sea contrario” 
 
Se  trata  de  una  definición formal, no importa el contenido; no se habla de un objeto propio de 
la  dialéctica,  ya  que  la  dialéctica  se  aplica  a  todo,  como  la  retórica.  Pero  un  razonamiento  a 
partir  de  cosas  plausibles,  que se contrapone a lo implausible, no se contrapone a aquello de 
lo que no tenemos conocimiento cierto, sino vuelvo a repetir, se contrapone a lo implausible. 
 
El  razonamiento  dialéctico  parte  de  cosas  plausibles   y  se  elabora  un  razonamiento. 
Razonamiento:  discurso  (logos) en  el  que  sentadas ciertas cosas, necesariamente se da a la 
vez,   a  través  de  lo  establecido,  algo  distinto  de  lo  establecido”.  Ya  que  si  no  se  da  algo 
distinto estamos haciendo un razonamiento circular. 
 
Se distinguen​  tres tipos de razonamientos​ : 
 
● Demostrativo:   es  el  razonamiento  en  el  que  las  premisas  de  las  que  se  parte  son 
primordiales  y  verdaderos.  Se  parte  de  axiomas,  primeros  principios,   verdades 
primordiales.  O   bien  de  otras  tesis  que  han  sido  demostradas  a  través  de  esos 
principios  fundamentalmente  verdaderos.  Es  el  razonamiento  de  la  física,  que  parte 
de  ciertos  axiomas  que  no son demostrados pues se dan por evidente y deriva ciertas 
tesis que son demostradas apodícticamente a partir de las anteriores. Es el modelo de 
conocimiento científico. 
 
 
● Dialéctico:  frente   a  la  demostración,  éste  parte  de  cosas  plausibles,  que  no  tienen 
porque  ser   primordiales  y  verdaderas.  No  es  igual  al  erístico,  no   es  un  mal 
razonamiento. 
 
 
Tanto  el  dialéctico  como  el  demostrativo  son  buenos  razonamientos,  y  ambos  son 
contrarios  al   erístico.  Epistemológicamente  el  que  está   en  la  base  de  todo,  para 
Aristóteles, es el razonamiento dialéctico. 
 
● Erístico: mal razonamiento, es el razonamiento sofístico, orientado a la confusión. 
 

10 
Cosas   verdaderas  y  primordiales:  “Son  verdaderas  y  primordiales  las  cosas  que  tiene 
credibilidad,  no  por  otras,  sino  por  si  mismas  (en  efecto,  en  los  principios  cognoscitivos no 
hay que inquirir el porqué, sino que cada principio ha de ser digno de crédito por sí mismo). 
 
Lo  plausible:  “  Son  cosas  plausibles  las  que  parecen  bien  a  todos,  o  a  la  mayoría,  o  a  los 
sabios, y entre estos últimos, a todos, a la mayoría, o a la más conocidos y reputados” 
 
Lo  plausible  puede ser  falso  aunque  parezca  correcto para la mayoría, o para los sabios, o a  
la mayoría de ellos. 
 
Razonamiento erístico:​  es un mal razonamiento por alguno de los siguientes motivos: 
 
1. Razonamiento que parte de cosas que parecen plausibles pero no lo son. 
 
1. El que parece un razonamiento pero no lo es y  
 
● Parte de cosas plausibles 
● Parte de cosas que parecen plausibles 
 
Razonamiento desviado=mala demostración que parte de supuestos falsos. 
 
Utilidad del estudio de la dialéctica​ : 
 
● Para ejercitarse 
 
● Para  las  conversaciones:  “porque,  habiendo  inventariado las opiniones de la mayoría, 
discutiremos  con  ellos,  no  a  partir  de  parecer  ajenos,   sino  de  los  suyos  propios, 
forzándoles a modificar aquello que nos parezca bien”  
 
A partir de las propias premisas del otro, intentaremos llevarle a contradicción, ver que 
de sus premisas se siguen determinadas cosas, haciéndole modificar su opinión. 
 
● “Para  los  conocimientos  en  filosofía,  porque,  pudiendo  desarrollar  una  dificultad  en 
ambos sentidos, discernidos más fácilmente lo verdadero de lo falso en cada cosa” 
 
● “Pero  es   que   además  es  útil  para  las  cuestiones  primordiales   propias  de  cada 
conocimiento.   En  efecto,  a  partir  de  lo  exclusivo  de  los  principios  internos  al 
conocimiento  en  cuestión, es imposible decir nada sobre ellos mismos, puesto que los 
principios  son   primeros  con  respecto  a  todas  las  cosas,  y  por  ello  es   necesario 
discurrir  en  torno  a ellos a través de las cosas plausibles concernientes a cada uno de 
ellos  Ahora  bien,  esto  es  propio  y  exclusivo  de  la  dialéctica,   en  efecto,  al  ser 
adecuada  para  examinar  [cualquier  cosa],  abre  camino  a  los  principios  de todos  los 
métodos” 

11 
 
Dialéctica. Proposiciones y problemas (en general) 
 
● Proposición:   juicio  que  se  propone  como  premisa  del  argumento  (en  forma  de 
pregunta) 
 
● Problema:  “consideración  de una  cuestión,  tendente,  bien al  deseo  y al rechazo, bien 
a  la  verdad  y  el  conocimiento  ya  sea  por  sí  misma,  ya  como instrumento para alguna 
otra cuestión de este tipo”. 
 
● Sólo  tiene  sentido  debatir  con  aquello  que  genera  opiniones  razonables  diversas.  No 
sirve  de  nada  debatir  sobre  aquello  que   todos  consideran  obvio,  además  de  sobre 
todo aquello que la mayoría rechaza. 
 
Proposiciones y problemas dialécticos: 
 
● “Una   proposición  dialéctica  es  una  pregunta  plausible,  bien  para  todos,  bien  para  la  
mayoría,  bine  para  los  sabios  y  de  entre  estos  bien  para  todos,  bien para la mayoría, 
bien  para  los más  conocidos, y  que  no  sea  paradójica:  pues  cualquiera  haría  suyo lo 
que  es  plausible  para  los  sabios  siempre  que  no  sea  contrario  a las  opiniones  de  la 
mayoría”. 
 
● Problema  dialéctico:  problema  sobre  el  cual  “no  se  opina  de una manera ni de otra: o 
la  mayoría  opina de  manera contraria a los sabios,  o los sabios de manera contraria a 
la  mayoría,  o  bien  cada  uno  de  estos  grupos  tiene  discrepancias  en  su  seno 
(completar). 
 
Tesis dialécticas y juicios paradójicos: 
 
● Tesis dialéctica: 
 
❖ “Juicio paradójico de alguien conocido en el terreno de la filosofía” 
❖ “Cuestiones  acerca  de  las  cuales  tenemos  algún   argumento  contrario  a  las 
opiniones habituales” 
 
● Juicio paradójico: juicio de un sabio que discrepa de la mayoría de otros sabios. 
 
De lo que no se debe discutir​ :  
 
El tema puede ser cualquiera, pero no las tesis. 
 
● Tesis  (juicio  paradójico):  “el  prestar  atención  a  un  individuo  cualquier  que  profiriera 
opiniones contrarias a las habituales sería una simpleza” 

12 
 
● “No  es  preciso  examinar todo problema ni toda tesis, sino aquella en la que encuentre 
dificultad  alguien  que  precisa  de  un  argumento  y   no  de  una  corrección  o  una 
sensación”.  No  se  debe  razonar  sobre  aquello  que  se puede “ver”, como que la nieve 
es  blanca.  Hay  tesis  a  las  que  no  hay  que  razonarlas,  sino  más  bien una corrección, 
un castigo, una multa, etc. 
 
● “Tampoco   hay  que  examinar  aquellos  cuya  demostración  es  inmediata  o  demasiada 
larga,   pues  los  unos  no  tienen  dificultad  y  los  otros  tienen  más  de  la  que  conviene  a  
una  ejercitación”.  La  dialéctica  se  mueve  en  un   terreno  en  el  que  se  puede  discutir 
razonadamente en un tiempo razonable.  
 
Especies de argumentos dialécticos: 
 
● Comprobación: el camino desde las cosas singulares hasta lo universal 
 
● Razonamiento: lo visto anteriormente 
 
“La comprobación es un argumento más convincente y claro, mas accesible (completar). 
 
Con quién se debe discutir: 
 
Ahora  bien,  no  hay  que  discutir  con  todo  el  mundo,  ni  hay  que  ejercitarse  frente  a  un  
individuo  cualquier.  Pues  frente  a  algunos,  los  argumentos  se  tornan  necesariamente 
viciados:  en  efecto,  contra  el  que  intenta  por todos los medios parece que evita el encuentro,  
es justo intentar por todos los medios probar (completar) 
 
13/02/2014 
 
Retórica  de  Aristóteles (estructura):  Tres  libros,  aunque  no  están escritos  en el orden en que 
aparecen. 
 
● Introducción. 
● Los géneros oratorios (Libro I): 
 
● El  género  deliberativo,  consiste  en  la  deliberación,  en  un  discurso orientado  a 
la  toma  de  algún  tipo  de  decisión.  Típicamente  habla  de  lo  bueno  y 
conveniente orientados a la felicidad o incluso a las formas de gobierno. 
● El  género  epidícito:  genero  demostrativo,  tiene  que  ver  con  la  virtud.  Ejemplo 
típico: panegírico fúnebre, ensalzar la vida de un personaje. 
● Género  judicial:  versa  sobre  lo  justo  y  lo  injusto,  el  placer  y  las   pruebas  no 
propias del arte (retórica). 
 

13 
● Los elementos subjetivos (Libro II) 
 
● Introducción: ethos (sensatez, virtud y benevolencia) y pathos (pasiones) 
● Las pasiones: ira, calma amor y odio, temor y confianza… 
● Los  caracteres:  no  a  todas  las  personas  son  convencidas  por  igual.  En  esta 
parte  Aristóteles  elabora  un  verdadero  tratado  de  psicología.  (La  edad,  la 
fortuna..) 
 
● La argumentación en los tres géneros (libro II) 
 
● Lugares comunes a los tres géneros 
● Pruebas por persuasión 
 
● La expresión (Libro III) 
● Las partes del discurso (Libro III) 
 
Comienzo de la retórica. 
 
Reivindicación de la Retórica como arte:  
 
“​La  Retórica  es  la  antistrofa  ​
(la otra cara de la moneda, algo  complementario) de la dialéctica 
ya  que  ambas  trataran  de  aquellas  cuestiones  que  permiten  tener  conocimientos  en  cierto 
modo comunes a todos y que no pertenecen a ninguna ciencia determinada​ ” 
 
“… ​ tal terea es propia de un arte” 
 
Aristóteles  vuelve  a  la  definición  formal  de  retórica  (arte,  técnica  del debate, del discurso) no 
por  su  objeto. Aristóteles hace  una  reivindicación  total  de  la  retórica  en  contra  de la doctrina 
platónica.  No  la  subordina  a  la  dialéctica,  sino  paralela  a ella. Trata de cuestiones de las que 
todo el mundo el mundo puede llegar a formarse opiniones. 
 
Para Aristóteles si que es un arte, no una mera práctica (​ Gorgias​ , Platón). 
 
Crítica de la Retórica anterior: 
 
­  “Nada  dicen  de  los entimemas  (silogismo  retórico,  argumento  que  se  usa  en los discursos, 
pero  la  palabra  ha  evolucionado en  su significado, ya que en el entimema sucede que ciertas 
veces  se obvian ciertas premisas que se consideran  obvias, por eso se utiliza en ese sentido: 
argumento en que alguna premisa está implícita –una  de la propiedades de los entimemas ha 
pasado  a ser  el  significado  de  la propia palabra. En el contexto aristotélico, tendrá siempre el 
significado  de silogismo  retórico),  que  son  el cuerpo de la persuasión, y más bien se ocupan, 
las  más   de  las  veces,  de  las  cuestiones  ajenas  al  asunto.  Porque,  en  efecto,  el  mover  a 
sospecha,  a  compasión,  a  ira  y  a  otras  pasiones  semejantes  del  alma  no  son  propias  del 

14 
asunto, sino atinentes a juez”. 
 
Aristóteles  señala  la argumentación como objeto central de la Retórica, o sea, el cuerpo de la 
persuasión.   Aristóteles  deja  las  cuestiones  psicológicas,  la  capacidad  para  provocar  en  el 
auditorio  un  tipo  de  sentimiento.  Esto no pertenece a la retórica. Aristóteles tiene en mente  la 
crítica  de  Platón,  para  el  que  la  retórica  era  una  parte  de  la  adulación,  que  persuade  no  por 
argumentos  como  la dialéctica,  sino  por  la  adulación.  Para  Platón,  el paradigma  del  retor  es 
el  del  demagogo.  Se  suma  con  Platon  a  la  crítica  de  la anterior retórica, aquella no centrada 
en  la  argumentación,  pero  llega  hasta  tal  punto  que rechaza  que  esta  parte  que  aborda  las 
pasiones  y   sentimientos  para  la  adulación  deba  estudiarse  como  objeto  de  la  retórica,  pues 
Platón admite que en buenas manos, si se es conocedor del alma humana 
 
­  “​
Colocan  en  el  arte  en  cuestión  cosas  ajenas  al  asuntos  todos  aquellos  que  prescriben 
reglas  como   que  debe  contener  el  exordio  o   la  narración  y  cada  una  de  las  otras  partes, 
puesto  que  en  todo  esto  no  tratan de ninguna otra cosa sino de cómo dispondrán al juez que 
juzga  en  un  sentido determinado,  sin  que,  en  cambio,  muestren  nada  acerca de las  pruebas 
por persuasión propias del arte, que con lo que uno puede llegar a ser hábil en entimemas​ ”. 
 
Pruebas  propias  del  arte:  pruebas  propias  de  la  retórica,  que  fabrica  el  orador. Aquellas que 
no  son  propias  son aquellas como testimonios, etc. que no son fabricadas por el orador. Deja 
fuera  de  la   retórica  tanto  los  aspectos  psicológicos,  los  sentimientos  (aunque  sabe  que 
influyen)  así  como  los aspectos lingüísticos,  y  se  centra  sólo  en  las  pruebas,  pero  no  todas, 
sino sólo aquellas que el propio retor produce. 
 
Esto  es algo que luego modifica, pero permanece como cuestión central el estudio del cuerpo  
de  la  persuasión,  de  la  argumentación,  pues  en  ciertas  partes  trata  de  estos  aspectos 
psicológicos o lingüísticos. 
 
Utilidad de la Retórica: 
 
­  “Por  naturaleza  la  verdad  y  la  justicia  son  más  fuertes  que  sus  contrarios,  de  modo  que  si 
los  juicios  no   se  establecen  como  se  debe,  será  forzoso  que  sean  vencidos  por  dichos 
contrarios, lo cual es digno de recriminación” 
 
Cierto  optimismo  antropológico, pues  cree  que  es  mas  fácil  convencer  sobre  aquellas  cosas 
que  son  justas  y  buenas;  no  saber  retórica  puede  dar  lugar  a que aquello  que  es  más  débil 
(lo injusto y lo malo) triunfe sobre lo bueno y justo. 
 
­  “En  lo  que  toca  a  algunas  gentes,  ni  aun  si  dispusiéramos  de  la  ciencia  más  exacta, 
resultaría   fácil,  argumentado  solo  con  ella,  lograr  persuadirlos  (…)  y   más  bien  se  necesita 
que las pruebas por persuasión se compongan por medio de nociones comunes”. 
 
La  retórica  está  dirigida  a  un  auditorio  amplio,  y  entre  esa  multitud  puede  que  hayan 

15 
personas  que  no  puedan  seguir  los  razonamientos  de una ciencia  muy exacta; aunque haya 
demostraciones científicas ciertas personas debe ser convencidas por persuasión. 
 
­  “Para  que,  si alguien utiliza injustamente los argumentos, nos sea posible refutarlos con sus 
mismos términos”. 
 
Sólo  el  estudio  de  la  retórica  te  permite  refutar  a  aquel  que  pueda  utilizar  injustamente  este 
arte.  Los  argumentos platónicos contra la retórica son  para  Aristóteles aquellos que animan a 
estudiarla. 
 
Moralidad de la Retórica: 
 
­  “Y  si  el   que   usa  injustamente  de  esta  facultad  de  la  palabra  puede  competer  graves 
perjuicios,  excepción  hecha  de  la  virtud,  ello  es  común  a  todos los bienes y principalmente a 
los  más  útiles, como son la fuerza, la salud, la riqueza y el talento estratégico;  pues con tales 
puede  uno  llegar  a  ser  de  gran  provecho,  si  es  que  los  usa  con  justicia,  y  causar  mucho 
daño, si lo hace con injusticia”. 
 
Cualquier otro bien salvo la virtud puede ser utilizado para cometer perjuicios. 
 
­ “La sofistica no <reside> en la facultad, sino en la intención”.  
 
Depende de la intención de cómo se utilice, no por el arte en si mismo. 
 
Definición 
 
­  “Entendamos  por  Retórica  la  facultad  de  teorizar  lo  que  es  adecuado  en  cada  caso  para 
convencer” 
 
Pruebas​ : 
 
● Ajenas  al  arte (existen de antemano: testigos, confesiones, bajo suplicio, documentos, 
etc.) 
● Propias del arte (preparadas por el retor mediante el discurso); pueden residir en: 
 
❖ Talante del que habla. 
❖ Predisposición del oyente. 
❖ Discurso mismo, merced a los que demuestra o parece demostrar. 
 
Competencias del retor: 
 
● Capacidad para razonar mediante silogismos 
● Conocimiento  teórico  sobre  los  caracteres  y  las  virtudes  (se  “contradice”  con  lo  que 

16 
hemos leído antes, se nota que fue escrito en un segundo momento) 
● Conocimiento sobre las pasiones 
 
“de  manera  que acontece  a  la  retórica  ser  como un esqueje de la dialéctica y de aquel saber  
práctico sobre los caracteres al que es justo denominar política” 
 
Retor  están  entre la  dialéctica  (arte de  argumentar  basado  en  los plausible) y la política, que 
es conocedor de las pasiones y virtudes del alma humana. 
 
La argumentación retórica: 
 
● “el método propio del arte es que se refiere a las pruebas por persuasión” 
● “La persuasión es una especie de demostración” 
● “la  demostración  retórica  es  el  entimema  y  este  es,  hablando  en  absoluto,  la  más 
firme de las pruebas por persuasión” 
 
Está  implícito  que  el  entimema  no  es  la  única  prueba  por  persuasión, sino  la  más  firme  de 
ellas. 
 
Además  del  entimema  se  encuentra  el  ejemplo.  Ejemplo=inducción  retórica.  Entimema= 
silogismo retórico. Entimema aparente=silogismo aparente. 
 
 
Dialéctica  Retórica 

Inducción  Ejemplo 

Silogismo  Entimema 

Silogismo aparente  Entimema aparente 
 
Tarea de la Retórica: 
 
● Materia:  “lo  que  puede resolverse  de  dos  modos”,  lo  contingente  (aquello  que  puede 
ser  pero  también  puede  no  ser).  Cualquier  cosa  tema  que  pueda discutirse  y  puede 
resolverse  de  dos  modos  (es  culpable  o  no  alguien,  es  justo  o  no  esto)  aunque  no 
siempre es necesario discutir sobre un tema.  
 
● Destinatario=  “oyentes  de  tal  clase  que  ni  pueden  comprender  sintéticamente  en 
presencia  de  muchos  elementos  ni  ratonar  mucho  rato   seguido”:  el  común  de  los 
mortales,  que  no  es  capaz  de  admitir  mucha  información   o  incapaz  de  de  razonar 
muchas   horas.  Por  esto  mismo,  aunque  el  entimema  sea  la  prueba  más  sólida,  el 
ejemplo   (como  inducción)  y  el  entimema  como  silogismo  de  pocas   presumas 

17 
(premisas  elípticas)(esta  propiedad  dio  paso  al  significado  actual  de  entimema  que 
hablábamos antes) son más útiles para convencer a estar personas. 
 
Entimema​ : 
 
Premisas: 
 
● Necesarias (algunas) 
● Frecuente   (la  mayoría  de  las  premisas),  no  son  necesarias,  sino  que  estamos  en  el 
terreno de lo probable. 
 
Se dicen de: 
 
● Probabilidades (lo que sucede la mayoría de las veces) 
 
● Signos (hechos particulares de los que se siguen otro hecho): 
 
❖ Necesarias: argumento concluyente. 
❖ No necesarios 
 
Ejemplo:  inducción  (de  la  parte  a  la  parte).  Para  convencer   a  alguien,  por  ejemplo  de  que 
debe  hacer  algo,  se  pone  el  ejemplo  de  un  caso  particular,  que  sea  parecido,  y  lo  aplicas  al 
hecho que te ocupa. 
 
Componentes del discuso: 
 
● El que habla 
● De lo que habla 
● A  quien  habla  (=  fin  al  que  se   refiere  el  discurso),  en  base  al  tipo  de  destinatario  se 
establecen los distintos tipo de géneros. 
 
● Espectador:  género  epidíctico,  lo  que  se  juzga  no  es  una  cuestión  distinta  al 
discurso, sino el propio talento del orador. Por ejemplo, un discurso panegírico. 
 
● Alguien que juzga sobre: 
 
● Cosas pasadas: género judicial 
● Cosas futuras: genero deliberativo 
 
Género  Lo propio  Tiempo  Fin 

Deliberativo  Consejo y disuasión  Futuro  Lo conveniente y lo perjudicial 

Judicial  Acusación y defensa  Pasado  Lo justo y lo injusto 

18 
Epidíctico  Elogio y censura  Presente  Lo bello y lo vergonzoso 

 
Lugares comunes a los tres géneros 
 
­ Lo posible y lo imposible 
­ Los hechos 
­ Lo más conveniente y lo menos perjudicial 
 
Cuestión psicológica 
 
De lo que no debían hablar los rectores antiguamente. Es ironico. 
 
“puesto  que  la  retórica  tiene  por  objeto  un  suicidio  (…),  resulta  así  necesario  atender,  a  los 
efectos  del  discurso,  no  solo a que sea demostrativo y  digno de crédito, sino también a cómo 
presentarse  uno  mismo y a cómo inclinará a su favor al que juzga. Porque es muy importante 
para  la persuasión (…) el modo como se presente el orador y el que se puede suponer que él 
está  en  cierta  actitud respecto a los oyentes, así como,  en lo que se refiere a estos, el que se 
logre que también ellos estén en una determinada actitud”. 
 
Ethos: cómo se presenta el orador. 
Pathos: en que se actitud se coloca al auditorio.  
 
Debe  ser  capaz  de  provocar  persuasión  a  un  auditorio,  por  eso  no  importan  mucho  los 
argumentos  exactos  de  la  ciencia,  sino  más  bien  la  actitud  del  orador,  y  es  que  además  de 
inspirar confianza, debe ser capaz de provocar en el auditorio diferentes pathos.  
 
Ethos: tres causas que hacen persuasivos a los oradores: 
 
● Sensatez (phrónesis): digno de confianza en cuanto a su buen juicio 
● Virtud (areté): alguien virtuoso es más convincente que un degenerado y vicioso. 
● Benevolencia  (aúnoia):  alguien  que  desea   el  bien  del  otro.  Pues  no  basta  con  ser 
virtuoso,  sino  saber  utilizar esa virtud, y desear el bien  al oyente. Si deseas su mal, es 
obvio que no podrás persuadirlo. 
 
Pathos:  pasiones.  Utilizar  las  pasiones  del  alma  de  los   oyentes  para  disponerlos  a  ser 
persuadidos por el discursos.  
 
20/02/2014 
LA ARGUMENTACIÓN Y SUS FALACIAS 
Analítica, Dialéctica, Retórica 
 
Siguiendo  la  distinción  Aristotélica,  primero  veremos  la  Analítica,  más   tarde  la  Dialéctica  y, 

19 
por último, la Argumentación. 
 
Bibliografía 
 
Seal, Gary y Nuccetelli, Susana: Hoy to think logically. 
Walton: Informal Logic 
 
Definiciones: 
 
Argumento​ :  razonamiento  para  probar  o  demostrar  una  proposición, o  para convencer de lo 
que se afirma o se niega. 
 
Argument​ : a reason or set of reasons given in support of an idea, action or theory. 
 
Falacia ​= ​
paralogismo ​ = mal argumento que parece bueno. 
 
Sofisma ​ = falacia (o paralogismo) utilizado con la intención de engañar. 
 
Análisis de los argumentos 
 
1º  Identificación.  Determinar  si aquello  que  se  nos  presenta  es o no un argumento. Como se 
expone  más  arriba un argumento es una razonamiento utilizado para apoyar una idea,  acción 
o teoría. Canónicamente en un argumento deben aparecer los siguientes elementos: 
 
Premisas + Indicador (luego, ergo, por lo tanto, entonces, etc) + Conclusión 
 
En  otros  casos,  no  está  tan  claro  que  estemos  ante  argumentos,  de  ahí  la  importancia  de 
saber  identificar  qué  es un  argumento  y  qué  no  lo  es.  No  siempre  está  claro cuando se está 
utilizando  un  argumento  o  se  está  simplemente  afirmando  un  enunciado,  por  ejemplo.  Está  
confusión puede deberse a que no aparece el indicador. Los indicadores son cláusulas como: 
por  lo  tanto,  luego,  ergo​
,  etc.  A  veces  incluso  no  aparecen  o aparecen  otros  que  tienen  un 
carácter  muy  ambiguo,  como  “porque”,  ya que  puede  utilizarse  para indicar  la causalidad de 
un  suceso,  pero  también  puede  ser  utilizado  para  dar  un  argumento, ya  que  podemos  decir 
“​Pérez­Ramos  es  el  asesino  ​ porque  mató  a  Platón  y  a  su  mujer,  y  además  se 
encontraron   sus  huellas  en   la  cuchara  para  el  helado  que  utilizó  para  vaciar  los 
intestinos  de  ambos  y  ponerlos  en  una   copa  con  un  barquillo  y  sirope  de  caramelo​ ”; 
ese  “porque”  introduce las  razones,  no  da  una  explicación.  Dar  razones es  dar  una  serie  de 
premisas  que  fundamentan  la  conclusión,  mientras  que  dar  explicaciones  es  dar  premisas 
que  explicar  el  porqué  de  la  conclusión  (cuando  se  explica  se  dan  razones  en  el  sentido  de 
causas). 
 
Para  distinguir  entre  una  explicación  causal  o  de   otro  tipo  y  un  argumento,  podemos  decir 
que  cuando  queremos  dar  una  explicación  de   algo  damos  por  hecho  que  ha  sucedido  ese 

20 
algo  que  queremos  explicar.  Cuando  argumentamos,  no  está  claro  obviamente  que  la  
conclusión se da de hecho, tenemos que fundamentarla.  
 
“El  suelo  está  mojado  porque  ha  llovido”,  dependiendo del contexto  puede ser tomado como 
una  explicación  o un  argumento.  Si  sabemos  con  certeza  que  el suelo está mojado y que ha 
llovido,  lo  que  estamos  haciendo  es  dar  explicaciones,  mientras  que  cuando  argumentamos  
decimos el suelo está mojado para fundamentar el hecho de que probablemente haya llovido. 
 
En  definitiva,  el  primer  paso  es  determinar  que  pretende ser un argumento, ya que no deben 
tomarse  como argumentos todo aquello que se  dice, pues no tienen porqué pretenderlo. Para 
que  un  argumento  sea tal, debe  tener  unas  razones  en  las  premisas de las que se  deriven o 
sostengan  la  conclusión.  Incluso  la  conclusión  a  veces   se  omite  porque  no  es  necesario 
decirla,  salta  a  la  vista:  dejas  que  cualquiera  saque  la  conclusión  de  las  premisas.  Como 
vimos,  un  ​entimema  (en el  sentido no  aristotélico),  es  la  carencia  de  alguna  de las premisas 
por ser evidente. 
 
Para  identificar  el  argumento,  hay  preguntarse:  ¿pretende  ser  un  argumento?  Una  vez  que 
algo  pretende ser  un  argumento,  cabe  la  cuestión  de  si es o no es un argumento. En el caso  
de  que  ​ no  se  presente  como  un  argumento,  puede  no  serlo  sin  más  o  puede  sí  ser  lo   y 
presentarse  como  un argumento  encubierto,  donde  alguien dice  que  ​ P  no  es  un  argumento, 
pero sí lo es. En caso de que ​ sí ​
pretenda ser un argumento puede ser que lo sea o que no 
 
Si  no  pretende  ser  un  argumento,  sino  sólo  como  información  o  un  comentario  no  ocurre 
nada.  Pero  puede  ocurrir  que  aquello  que  no  pretende  ser un argumento, sea en el fondo un 
argumento  encubierto  (hay  que  tener  presente   esta  posibilidad,  ¡OJO  CUIDAO’  CON 
ESTOS!): 
 
­ “Quiero contratar a María como “criada””. 
­ “Tiene una filia muy extraña con los mangos de las sartenes y los portaminas de 0,7 mm.”.  
­ “¿Por qué me dices esto? 
­ “Ah, nada, es sólo un comentario”. 
 
Lo  que  parece un  simple comentario,  es  en  realidad  argumento en  contra  de  la contratación 
de  Maria.  No   es  un  simple  enunciado  que  quiera  satisfacer  la  curiosidad.  Es  un  argumento 
encubierto,  que  se  presenta  de  una  manera ambigua. Si no viniese a cuento, alguien no dice 
esas cosas; hay una intención de fondo. 
 
Ahora  bien, si  pretende ser  un  argumento  también  puede  ocurrir  que  lo  sea  y que no  lo sea.  
Entre  los  casos  en  los  pretenden  ser  un  argumento,  pero  realmente  no  lo  son,  podemos 
encontrar los siguientes casos: 
 
­  La  ​
“argumentación”  ad nauseam  ​ (argumentación  hasta las nauseas)  por ejemplo, que trata  
de  convencer  mediante la  repetición  de  una tesis hasta la saciedad de manera que lo  que se 

21 
presenta  como  tesis  probable  se  intenta  convertir  en  una  obviedad,  y  aún  más  si  se  utilizan 
palabras   persuasivas.  No  se  trata  de  una  falacia,  porque  no  es  propiamente  una 
argumentación.  Es  un  pseudo  argumento:  se  presenta  como argumento,  pero  realmente  no 
lo  es.  Sustituyes  así  la argumentación  por  la  repetición.  Va  orientado  a la  persuasión  no por 
las  razones,  sino  por  la mera  reiteración  (y  es  un  hecho psico­sociológico que esto consigue 
convencer a la gente). 
 
 
­  La  ​“argumentación”  ad  lapidem  (argumentación  de  lapidación)  busca  la  persuasión 
mediante  asegurar  sin  la  menor  duda  lo  que  se  afirma,  ya  que  si  se afirma  algo con  cierta 
inseguridad,  se  transmite  esa  inseguridad,  mientras  que  si   se  afirma  con  toda  la  seguridad 
puede  resultar  persuasivo.  Es  decir,  sosteniendo  algo  con  seguridad,  con  absoluta certeza y 
sin la menor duda, aparentando tener razones de sobra.  
 
­  Puede  ocurrir que haya premisas, pero que la propia conclusión forme parte de las razones, 
de  las  premisas,  como  ocurre  con  la  ​ argumentación  petitio  principii  (argumentación  de 
petición  de  principio),  en  la  que la conclusión está contenida en las premisas, de manera que 
una  de  las  razones  que  utilizas  para  apoyar  una  tesis,  es  la propia tesis, por lo que no es un 
argumento  ya que no demuestras una tesis  a partir de otras tesis, sino que se demuestra una 
tesis  a  partir  de  ella  misma (aunque es  válido  que  p  se  sigue  de  p),  por lo que realmente no 
se  está haciendo una argumentación,  no se están dando razones a favor de esas tesis. Estas 
peticiones   de  principio  puede  que  no   sean  fáciles  de  descubrir,  ya  que  la  conclusión   se 
puede  incluir  de forma  encubierta,  con otras palabras. Resumiendo,  la conclusión de tu tesis 
no  es   distinta  de  las  premisas:  demuestras  una  tesis  a  partir  de  sí  misma.  A  veces es  muy 
difícil de detectar. 
 
 
­  También  podemos  incluir  en esta lista el ​ “círculo vicioso”​ : se dan ciertas tesis para defender 
otra  tesis,  pero  estas  premisas  que  se  han  dado  se  justifican  en  virtud  de  la  conclusión:  A, 
porque B; B porque C; C porque A. 
 
­ El fenómeno de la ​ presuposición también es una pseudo argumentación, se trata de intentar 
demostrar   una   tesis  a  partir  de  argumentos  que  presuponen  ya  aquello  que  se  quiere 
demostrar.  Formular  una  tesis que no  afirma,  sino  que  da  por  supuesto aquello sobre lo que  
quieres  convencer,  o  plantear  una  pregunta  en  la  que  se presupone  ya  la  respuesta.  En  el 
caso  de  las   preguntas,  encontramos  las  preguntas  complejas:  son  preguntas  trampa, 
preguntas  que si se aceptan ya se presuponen ciertas cosas; por ejemplo: ¿has dejado ya de  
eyacular  sobre  la  cara  de  tu  abuela?  En  la  propia  pregunta  se  presupone  que  el  sujeto  ha 
eyaculado  alguna  vez  sobre  la  cara  de  su  abuela.  No  se  están dando  razones  propiamente 
dichas. Se está eludiendo la demostración.  
 
­  Uso  del  ​ lenguaje  cargado​ :  en  lugar  de   criticar  o  defender  una  tesis,  se  sustituye  la 
argumentación  por  la adjetivación  de una  tesis.  De manera que parece que la adjetivación es 

22 
una  buena  demostración.  Por  ejemplo,  decir  de  una  tesis  que es radical, progresista, etc. Se 
habla  de  lenguaje  cargado  cuando  se  usa  un  lenguaje  que  predisponen  a  un interlocutor  en 
contra,  se  utilizan  diversos  términos  que  suenan  mal  para  intentar  evitar  dar  razones.  Se 
utilizan  palabras  que  se acoplan a ciertas tesis produciendo en el interlocutor un determinado 
efecto,  en  lugar  de  utilizar  una  argumentación.   Por  ejemplo,  presentar  una  tesis  como 
“intolerante”  crea  un  estado  psicológico  en  el   oyente   en  contra  de  dicha  tesis(ya  que 
intolerancia  sólo  se  usa  en contextos negativos) mientras que “tolerancia cero” se utiliza para 
intentar  que  el  oyente  apoye  esas  tesis  (que  quiere  decir  lo  mismo,  se  utiliza para  defender 
cosas  en  un  ámbito  positivo).  Ahora  bien,  no  todo  argumento  con  lenguaje  cargado  es  un 
pseudo argumento, pueden existir argumento con lenguaje cargado. 
 
En  estas  situaciones  no  se  abusos  propiamente   argumentativos,  sino  que  más  bien  no  se 
produce realmente un argumento.  
 
2º  Reconstrucción  e   interpretación  (después  de  considerar  que  aquello  ante  lo  que  nos 
encontramos es un argumento y también es válido) 
 
En  la  vida   real,  encontramos  premisas  elípticas,  no  aparecen  indicadores,  etc.  En  la 
reconstrucción e interpretación debemos realizar los siguientes pasos: 
 
1.  
a. Añadir las premisas que faltan (o la conclusión) 
b. Añadir el indicador 
 
2. Eliminar  lo  que  sobra. No  todo  lo que  aparece  en  un  texto desempeña un papel  en la 
argumentación. Hay que seleccionar lo que es influye para la argumentación. 
 
3. Interpretación 
 
a. Principio   de  fidelidad:  se  debe  reproducir  el  argumento  que  ha  producido  el 
autor,  que  debe  ser fiel  al  texto,  no  inventarlo.  Pero  puede  que  el  principio  de 
fidelidad  no  sea  suficiente  para  interpretar   un  argumento,  ya  que  un  texto 
puede  interpretarse  de diferentes  manera,  y  no  siempre tenemos el autor para 
preguntarle.  
 
b. Principio   de  caridad:  lo  que  establece  es  un  criterio  para  elegir  entre  las 
posibles  interpretaciones.  Nos  dice  que  tenemos  que  elegir  aquella 
interpretación que se presta racionalmente a ser elegida. Se debe establecer la 
interpretación  razonable,  no  aquella  más  retorcida,  pues  los  términos  se 
pueden interpretar de diferentes maneras. 
Hay  que  tener  en cuenta que  no  todo  desempeña un papel en la argumentación. Además de 
la  reconstrucción  está  la  interpretación,  donde  encontramos  dos  principio:  el  principio  de 
fidelidad,  que  es  el  honor,  donde  hay  que  reproducir fielmente  el  argumento  del  autor.  Si  el 

23 
principio  de  fidelidad  no  es  suficiente,  se  recurre  al  principio de caridad, donde se escoge de 
entre las posibles interpretaciones elegir aquellas que son más razonables.  
 
Aplicación del principio de caridad a la interpretación de: 
 
● El tipo de argumento (deductivo, inductivo, etc.) 
 
● Las expresiones (incluidos los términos lógicos) 
 
❖ Oscuras 
❖ Ambiguas 
❖ Vagas 
❖ Interpretables en sentido figurado 
 
● Si el argumento (completar, no lo he cogido) 
 
Oscuridad, vaguedad y ambigüedad 
 
Oscuridad: lenguaje técnico, y falsa claridad (cosas complejas que se simplifican) 
 
Vaguedad: sorites  (como  no  hay  fronteras  claras),  pendiente resbaladiza  (bola  de  nieve)  [se 
empiezan  con  un  problema  trivial  y  se  acaba  enunciado  cosas  muy  trascendentes,  debido 
sobre   todo  a  la  vaguedad  en  los  términos],  falacia  de  la  predicción  vaga  (tipos  que  leen 
manos, horóscopos, etc.) 
 
Ambigüedad:  anfiológica  (sintáctica),  equivocidad  (diferentes  significados  de  un  término  que  
pueden dar lugar a conclusiones) 
 
Cuando   no  se  cumplen  el  principio  de  caridad  y  el  de  fidelidad,  se  produce  una  falacia  muy 
frecuente:  la  falacia  del  espantapájaros:   se  atribuye  al  otro  un  argumento  que  no  defiende 
deformar  el  argumento de otro hasta el punto que sea demasiado fácil de refutar.  se atribuye  
al  otro  un  argumento  que  no  defiende. (Indicación: O sea que según tú…). Normalmente  uno  
deforma  argumentos  ajenos  porque  no  es  capaz  de  entenderlos,  reduciéndolo  a  una  forma 
que él lo pueda entender. Pero también se puede hacer con alevosía.  
27/02/2014 
 
La  falacia  de  ​ equivocidad  ​es  un  mecanismo  mediante  el  cual  una  palabra  tiene  varias  
interpretaciones  en  la  cual  si  coges  una  interpretación  puede  ser  que  no  se  siga  de  las 
premisas  y que si coges otra interpretación no esté tan clara la premisa. Frente a la falacia de 
la  equivocidad  el  principio  de  claridad  te  obliga a coger la interpretación más fiel y útil para la 
interpretación  del  argumento.  Un  ejemplo  es  el  siguiente:  ​ todo  S  es  M,  todo  M es  P,  luego 
todo  S  es  P​ .  En el  argumento,  para  no  cometer  la  falacia,  M debe significar lo mismo y en el 
mismo  sentido  en  ambas premisas. Hay quien sostiene  que  toda falacia cumple además esta 

24 
falacia. 
 
Clasificación de los argumentos según el tipo de conclusión: 
 
 
● Teórico  es  un   argumento  en  el  cual  se  trata  de  demostrar  que  un  hecho  es  cierto. 
Cualquier  argumento  que  tenga  por  conclusión  algo  que  tenga  que ver con los hecho 
es de este tipo. 
 
● Práctico:  este  tipo  de  argumentos  está  orientado  a  la  acción,  como  por  ejemplo, 
proponer que que hay que hacer una acción concreta. 
 
● Valorativo:  no  se  trata  de  presentar  un  hecho  ni  proponer  una  acción,  sino  cualquier 
cosa  que  se  valora  desde  el  tipo  de  vista  ético  o  el  juicio   estético.  No  se  trata  de 
dilucidar  un  hecho, sino  de  una  valoración.  No  se  trata  si  un  hecho  se da o no se da, 
sino qué valoración tiene. 
 
Qué  tipo   de  argumento  sea  influye  en  el  contexto   en  el  que  se  presenta.  Es  el  caso  del 
argumento  ​ ad  baculum  (argumento  del  bastón):  consiste  en  argumentar  con,  por  ejemplo, 
amenazas.  Puede  parecer  que  esto  no  es  argumentar,  pero  esto  es así sólo  si  tenemos  en 
mente  el  argumento  teórico.  Hay  argumentos  de  tipo  teóricos   que  se  discute  si  son  ad 
baculum,  y  es  el  caso  del  argumento  de  la  existencia  de  Dios  pascaliano.  No  obstante,  un  
argumento  ad  baculum  en el sentido de  argumento práctico no tiene nada de reprochable, no 
más  que cualquier otro. En cuanto a los argumentos valorativos, hay que tener en cuenta que 
una conclusión puede ser un juicio de valor, y que se presente como un hecho descriptivo. 
 
Clasificación del argumento según el tipo de premisas: 
 
 
● A  priori:   son  las  tautologías  que  sobre  todo  aportan  claridad  para  hacer  ver  que  las 
premisas  son  más  obvias  de  lo  que  parecen.  No  aportan   nada.  Se  presenta  como 
algo que no necesita confirmación empírica.   
 
● Empírico:  se basa supuestamente en la experiencia.  Se presenta como fundamentado 
en  la  experiencia.  Esto  no  quiere  decir  que  lo  esté  o  que sea  un  hecho,  sino  que  se 
presenta al menos como tal. 
 
● De  autoridad:  se  acepta  una  premisa  no  por   el  hecho  de  que  ésta  sea  a  priori,  ni 
porque  se  base  en  una  observación, sino porque se basa en las afirmaciones de otro. 
Se  defiende  un argumento  en  el  que  alguna  de sus premisas se dice que “x dice/cree 
que  p”.   No  tienen  porqué  tener  connotaciones  negativas  como  normalmente  se  le 
atribuyen.  Tú  aceptas  una  premisa  que  ha  dicho  otro.  Podemos  encontrar  los 
siguientes tipos:  

25 
 
○ Ad  verecundiam,  el  cual  consiste  en  un  “esto  es  así  porque  lo  dice  tal 
persona”.  
○ Ad  populum,  consistente  en  basarse  en  la  opinión  de  todo  el  mundo  o,  la 
mayoría al menos. No necesariamente todo argumento de este tipo es falaz.  
○ Ad  novitatem/antiquitatem,  consiste  en  la  utilización  de  premisas  el  hecho  de 
quién defiende tal o cual cosas. De si lo decían los antiguos o los modernos.  
○ Ad  crumenam/  lazarum,  es  decir,  el  de  los ricos y los pobres. Defender que tal 
cual cosa lo hacen los ricos o los pobres. 
 
● Mixto:  es  el   tipo  de  argumento  que  incluye  premisas  de  distinta  índole:  a  priori, 
empírico, de autoridad… 
 
También  nos  encontramos  frente a  una clasificación según la relación entre las premisas y la 
conclusión:  
 
● El  argumento  deductivo  (monótonos):  es  un  argumento  en  el  que  la  conclusión  se 
sigue  necesariamente  de  las  premisas.  Es  imposible  que  las   premisas  sean 
verdaderas  y  la  conclusión  falso.  No  es  relevante  el  hecho  de que el argumento vaya 
de  lo  general  a  lo  particular  o  viceversa.  Puede  ocurrir  que  sea  un  mal  argumento 
deductivo  porque  la  conclusión  no  se  sigue  de   las  premisas,  pero  también  puede 
suceder  que  las  premisas  presentadas  no  sean  verdaderas  y  que  la  conclusión  se 
siga necesariamente.  
 
Juan es español 
Juan es el marido de María 
—————————————— 
El marido de María es español 
 
● Inductivo  (=no  monótonos):  es  un  argumento  en  el  que  las  premisas  ofrecen  razones 
para  creer  la  conclusión,  hacen  plausible  la  conclusión,  pero  no  la  demuestran,  cabe 
la posibilidad de que la conclusión sea falsa aunque las premisas sean verdaderas  
 
➢ Generalización:  cuando  se  parte  de  datos  singulares  y  se  generaliza.  (De  lo 
particular a lo general) 
➢ Silogismo  estadístico:  se  infiere  una  conclusión  probable  a  partir  de  premisas 
probabilísticas (de lo general a lo particular) 
➢ Analogía:  se  parte  de  un  caso  paradigmático  y  se  compara  con otro  sacando 
una conclusión (de lo particular a lo particular) 
 
● Abductivos  o  inferencias  a  la  mejor  explicación  (=no  monótonos):  tienes  un  hecho  y 
deduces  que  dadas  las  premisas  la  conclusión  es  la  mejor  explicación.  Se  pueden 
incluir en los argumentos inductivos. 

26 
 
● Trascendentales  (en el  sentido  kantiano  de  la  palabra):  son  trascendentales  aquellos 
argumentos  que  parte  de  un  hecho  (faktum),  como  el hecho que de que tenemos una 
comunicación  lingüística, y  se  concluye  algo  que  es  la  condición  de inteligibilidad. No 
se  trata  de   causalidad,  sino  de  condiciones  de   inteligibilidad.  Se  da  algo 
necesariamente  porque  de  otra  manera,  no  sería  conceptualmente  posible  una 
interpretación.  Es  condición  de  posibilidad   de  una  interpretación,  por  ejemplo,  el 
principio  de  calidad.  Es  condición de inteligibilidad: es decir, sólo es inteligible si se da 
la  condición  de  inteligibilidad.  Las  premisas  solamente  son  inteligibles  si  aceptamos 
otro trasfondo. 
 
 
 
En  un  argumento monótono la conclusión se sigue necesariamente de las premisas, sea  cual 
sea  la  información  que  se  añada  no  va   a  cambiar  el  hecho  de  que  la  conclusión  se  siga 
necesariamente  de  las premisas. Un  argumento  monótono es un argumento que si es bueno 
y  la  conclusión  se  sigue  necesariamente de las premisas. Eso quiere decir aunque le añadas 
premisas,  va  a  seguir  siendo  válido. Por  ejemplo;  “​Pedro  es  murciano  o alicantino, Pedro no 
es  alicantino,  ergo  pedro  es  murciano”  ​
a  lo  que  añadimos  en  las  premisas  algo  como  “y  la 
tierra  gira”​
:  el  argumento  sigue  siendo  válido.  En   un  argumento  no  monótono,  añadir 
información   puede  cambiar  el  razonamiento,  que  la  conclusión  no  se  siga  cuando  antes  sí  
que se seguía o viceversa. Podemos añadir datos a las premisas que tire abajo la conclusión. 
 
06/03/2014 
 
Por  otro  lado   tenemos  también  los  tipos  de  argumento  según  las  virtudes,  y  así,  un  buen 
argumento debe ser: 
 
1. Válido:  las  premisas  apoyan  suficientemente  la  conclusión.*  (Hay   que  
diferenciar entre validez y verdad)**.  
2. Correcto (o sólido): Válido y con premisas verdaderas.*  
3. Cogente: correcto (o sólido) y convincente.  
4. Honesto:  consiste  en  que  se  crea  que  la  conclusión  es  verdadera,  que  las  premisas 
también y que la conclusión se sigue de las premisas.  
5. Pertinente: viene a cuento.  
6. Claro.  
7. Elegante:  premisas  esenciales  e  independientes.  Una  premisa  interviene 
esencialmente  en  el  argumento,  si  realmente  interviene:  si   quitas  la  premisa  y  el 
argumento  no  funciona  igual.  Una  premisa  lógicamente  independiente  es aquella que 
no se puede derivar de otra premisa. 
 
*Cuando  el  argumento  es inductivo  o  abductivo  se  habla  de fiabilidad  en  lugar  de  validez, y 
de fuerza, en lugar de corrección. 

27 
**La  validez  no  tiene  nada  que  ver  con  la  verdad  o la  falsedad  de  las  premisas.  La  validez 
tiene  que ver  con el  hecho  de  si  un  argumento  es  lógico  o no. De si la conclusión se sigue  o 
no de las premisas. 
Una argumento es bueno cuando es correcto. 
 
13/03/2014 
Evaluación de Argumentos 
 
A  la  hora  de  analizar  un argumento  hay  tres  fases:  la  identificación  del  argumento  (en  caso 
de  que  sea  un argumento), después tenemos la reconstrucción del argumento (introduciendo 
las  premisas  necesarias que no  se  especifican  e  interpretando  el argumento  con  el principio 
de fidelidad y de calidad), y por último la evaluación. 
 
Para la evaluación hay que seguir unos pasos de orden un poco arbitrario: 
 
1. ¿Asume  el  autor  la  carga  de  la  prueba?  Hay  que  tener  presente  quién  tiene  la 
carga de la prueba y si la asume o no.  
2. ¿Es   una  argumentación  honesta?  Se  puede  argumentar  honesta   y 
deshonestamente,  y  si se detecta la deshonestidad, es mejor no seguir argumentando 
con esa persona. Esto lo defendía Aristóteles.  
3. ¿Es   pertinente?  Hay  que  tener  en  cuenta  si  el  argumento  viene  a  cuento  para  la 
discusión   o  no.  Ya  Grice  enuncia  en  sus  máximas  este  principio.  No  todos  los 
argumentos  que  se  ofrecen  en  una  argumentación  son  pertinentes:  puede  que  se 
desvíen   del  tema.  Aun  siendo  buenos,  si  no  apuntan  a  la  tesis  que  se  defiende  o  se  
rechaza, hay que suprimirlos. 
4. ¿Son  aceptables  las  premisas?  Si  las  premisas  son  falsas  o  inaceptables,  el 
argumento  falla.  Para  que  un  argumento   sea  correcto,  las  premisas  tienen  que  ser 
válidas y verdaderas. Pero más aún:  
5. ¿Son  las  premisas  más  aceptables  que  la  conclusión?  Las  premisas  deben  ser 
más aceptables que la conclusión para que el interlocutor pueda ser convencido. 
6. ¿Justifican  las  premisas  la  conclusión?  Puedes  partir  de  premisas  aceptables  y 
válidas, pero que no justifican para nada la conclusión. 
7. ¿Es   un  argumento  elegante?  Por  último,  está  la  cuestión  de  la  elegancia,   donde 
ésta es un elemento de persuasión. Un argumento se debe presentar bien. 
 
1­¿Asume el autor la carga de la prueba? 
 
Normalmente​ , tiene la carga de la prueba: 
 
1. Quien defiende una tesis (frente a quien se abstiene). 
2. Quien afirma la existencia (frente a quien la niega). 
3. Quien acusa (frente a quien defiende o se defiende). 
4. Quien  defiende una tesis  opuesta  a la opinión común o la de autoridades reconocidas 

28 
(frente a quien defiende la opinión común y autorizada). 
5. Quien  incita  a  acciones  no  obligatoria  legal  o   moralmente  (frente  a  las  negativas  a 
realizarlos). 
 
● Argumentación  ​ ad  ignorantiam:  se  reta  al  otro  a  demostrar  la  tesis  contraria, 
defendiendo  que  como  no  se  ha  demostrado  que  ​ no­p​ p​
,  pues  se  afirma  ​ .  Se  afirma  
una  tesis  porque no  hay  pruebas  de  lo  contrario.  Se  defiende una tesis alegando que 
lo  contrario  no  ha  sido  demostrado:  pero  que  no  se  haya  demostrado ​ p  no  significa 
que ​no­p​ . No toda argumentación ad ignorantiam es falaz. 
● Argumentación  ​ ad logicam  (o desde  la  falacia):  consiste  en  que  te  dan un argumento 
a  favor  de  que  p  muy  malo, y como es muy malo, concluyes  que  no­p​ . Por ejemplo, si 
se  defiende:  todas  las  ballenas  son  peces,  todos  los  peces  son  mamíferos,  luego 
todas  las  ballenas  son  grandes  (la  conclusión  es   verdadera  pero  es  un  argumento 
malo  y  las  premisas  falsas).  El argumento ad logicam diría que como el argumento es 
malo,  la  tesis  es  falsa  y  la  correcta  es  la contraria.  Más  claro:  como  el  argumento  de 
que ​p ​
es malo, ​ p​
 es falso y ​ no­p​ verdadero. 
 
2­¿Es una argumentación honesta? 
 
El autor es honesto con su interlocutor si: 
1­ Cree que: 
 
● Su conclusión es verdadera. 
● Sus premisas son verdaderas. 
● Sus premisas justifican su conclusión. 
 
❖ Aceptación  en  aras  del  argumento:  aceptar  una  premisa  que  tu  no  crees  verdadera 
para  demostrar   que  incluso  aceptando  eso   se  sigue  aquello  que quieres  demostrar.  
Es   un:  “yo  no  creo  que  esta  premisa  sea  verdad,  pero  incluso  aceptando  esta 
premisa,   se  sigue  la  conclusión  de  las  premisas”.  Puede  que  incluso  tenga  más 
fuerza.  No  obstante,  a  la hora de argumentar debes especificar qué premisas aceptas 
como  verdaderas  y  cuáles  no  aceptas  como  verdaderas   pero   si  las aceptas  en  mor 
del  argumento.  Si  no  se  especifica  puede dar lugar a  una argumentación deshonesta.  
Esto  es  una  excepción  a  creer  que  las  premisas  son  verdaderas,  pero  que  si  lo 
especificas, no es deshonesto. 
 
2­ Se basa en las “verdaderas razones”: 
 
❖ Dar la “razón buena”. Das la razón que queda bien, pero no das la verdadera razón de 
tu   argumento.  Das  unos  argumentos  buenos,  pero  que  no  crees que  argumento.  Lo 
que  expones  en  los argumentos  no  son  las razones reales por las que tu defiendes  la 
tesis.  Por  ejemplo:  argumentar  a favor de ir al cine a ver la  peli A porque es mejor que 
la  B,  donde  demuestras  con  buenos  argumentos   que la  película  A  es  mejor,  pero  la 

29 
verdadera   razón  de  que  quieras  ver  la  película  A  es  que  se  proyecta  en  tu  cine  y 
quieres  vender  entradas. La  “razón  buena”  es  la  razón  que queda bien, y que incluso 
puede  ser   buena  razón,  pero  hay  algo   oculto   que  quedaría  feo  incluir  en  la 
argumentación y por ello lo ocultas. Esto es deshonesto. 
 
3­ Expone toda la información relevante: 
 
❖ Ocultación  de  prueba  (en  argumentos  no  monótonos).  Consiste  en  defender  un 
argumento  del  cual  crees  verdaderas  las premisas y la conclusión y  que la conclusión 
se  sigue de las premisas. Sin embargo, tu tienes una premisa  en la que también crees 
que  si  la   incluyes  no  se  seguiría  de  las  premisas  la  conclusión.  Estás  ocultando 
deshonestamente  la  información  y  das  la  información  que  te  conviene  para  que  tu 
argumento  no  deje  de  ser  válido.  En  otras palabras, ocultas datos que podrían arrojar  
dudas sobre tu argumento. 
20/03/2014 
 
4­ No enmascara su tesis (premisas y conclusión) 
 
❖ Eufemismos   o  lenguajes  cargados:  Eufemismo  =  Enmascarar  tu  tesis  para  que  sea 
más  suave  es  una  de  las  prácticas  más  comunes.  Éste  es  el  caso  de  la 
argumentación  en  política.  El  recurso  de  eufemismos   sirve  para  defender  una  tesis 
enmascarada.  Frente  a  esto  encontramos  el  lenguaje  cargado, donde de una manera 
deshonesta,  formulas  una tesis de una forma tan cargada que resulta fácil argumentar 
o refutar. En lugar de defender la tesis que tu buscas, defiendes una más fácil. 
 
5­  Se  atiene a  ellas  (una  vez  que has formulado tu  posición, no vale modificarla las premisas 
o la conclusión continuamente): 
 
❖ Una  manera  de  saltarse esto,  es  redefiniendo  ​ ad hoc los términos. Como por ejemplo 
defender  que  las  mujeres  son  pacifistas.  Cuando  muestras  que  no todas  las  mujeres 
son  pacifistas,  redefines  el  término  y  concluyes  con  que  aquellas  que  no  son 
pacifistas no son mujeres. 
❖ Otra  manera  de  saltarse  esto es  la  propia  argumentación  ​ ad hoc (vs rectificación). Te 
apropias  de una tesis porque en ese momento te sirve estés a favor o no. aceptas una 
argumentación  aunque  no  creas  que  sea  verdadero.  La  rectificación  es  diferente, 
pues es lícito modificar tu posición si te das cuenta de que está mal. 
❖ Pluribus­interrogatum​ : consiste en  el  cambio continuo de la cuestión. No atenerse a lo 
que  se  está  defendiendo  y  cambiar  constantemente  de  tesis,  argumento,  etc. 
Defiendes “a” y te refutan “¬a” y entonces cambias de argumento y defiendes “b”, etc. 
 
6­ Acepta buenos argumentos aunque sus consecuencias no le agraden. 
 
❖ Refutación  ​ ad  consequentiam  es  un  tipo  de   argumentación  falaz,  que  consiste  en 

30 
despreciar  un  argumento  porque  no  te  gustan  ni  las  premisas  ni  la  conclusión: 
simplemente  te  desagrada. Como por  ejemplo  que  la  consecuencia  sea  que te abran 
un expediente. No vale como argumento que la conclusión no es de tu agrado. 
7­ No se engaña a sí mismo (de nuevo razones vs causas). 
 
❖ Autoengaño​ :  consiste  ya  no  en  engañar  al  otro,  sino  a  ti.  Es  un  caso  de 
deshonestidad particular, pues él mismo se cree lo  que  está diciendo. Se cree que P y 
que  ¬P  al  mismo  tiempo.  El  deseo  de  que  algo  sea  verdadero,  no  es  una  razón para 
creerlo.  No  obstante,  sí  es  una  causa:  el  hecho  que  tengas  mala  salud  si  es  una 
causa  para creer que tienes buena salud (autoengañándote). El deseo de tener buena 
salud es causa de creerlo. 
❖ Por  ejemplo  un ​ pensamiento  desiderativo​ ,  es  decir,  creer  que  algo de  tu  imaginación 
es  parte  de  la realidad, de los deseos con la realidad, o negar algo porque lo contrario 
te  resulta  desagradable. Este  es  el  caso  de  los  padres  que no se creen que sus hijos 
saquen  malas  notas  por  ser  tontos  y  sostienen  que  los  profesores  tienen  una 
conspiración  contra  su  hijo.  Se habla  de  pensamiento  desiderativo  cuando  realmente 
hay  autoengaño  y  parte  de  la  causa  esencial  de  que  esto sea  así  es  el  autoengaño. 
Otro  es  el  caso  de  personas  que  tienen  enfermedades  graves  que  creen  que  no 
tienen una enfermedad grave. También se conoce como ​ wishful thinking. 
 
3­ ¿Es pertinente? 
 
Posibles casos de ignoratio elenchi (ignorar la refutación o la cuestión):  
 
● Consiste en llevar la discusión a una cuestión diferente a la planteada. Es el caso de: 
 
❖ Las  cortinas  de  humo.  Introducir algo  deliberadamente  para  eludir  la cuestión 
que se debate. 
❖ Debilitante de la propia tesis. 
❖ La  radicalización  de  la  tesis  contraria.  Es  un  caso  de  la   falacia  del 
espantapájaros. Es un mecanismo de esta falacia. 
❖ Falacia del espantapájaros. 
 
● Argumentación  ​ ad  hominem  ​ (no  atacas  a  la  tesis  sino   a  la   propia  persona  que  la 
defiende, pero no tiene porqué ser una falacia): 
 
❖ Ad  hominem  tu  quoque.  Es  el  típico  “y  tú  también”  o  el “y tú más”. Un padre le 
dice   a  su  hijo  que  no  fume  y  el  hijo  responde  “pues  tú  fumas”:  que  el  padre 
fume no quiere decir que no sea malo para el hijo. No es falaz necesariamente. 
Puede  ser  una  manera  eficaz  de  que  una  persona  se  ponga  en  el  lugar  de 
otra. 
❖ Apelación  a  las  buenas  intenciones.  Consiste  en  defender  algo  apelando  a 
buenas  intenciones:  como  por  ejemplo  a  favor  de   mejoras  sociales.  No  tiene 

31 
que  ser  falaz   necesariamente  Será  falaz  cuando  la   apelación  a  las  buenas 
intenciones intente sustituir al argumento mismo.  
❖ Apelación  a  los  intereses  del interlocutor (​ ad personam​ ). Al estilo “¿no ves que 
no  te  conviene?”  es  la  más  típica  de  las  argumentaciones  de  la apelación  de 
los  intereses  del  interlocutor.  Es  un tipo  de  falacia muy obvia en los casos que 
es  falacia,  pues  tampoco  tiene  porqué  ser  falaz.  Apela  a  los  intereses  del 
interlocutor  en  lugar  de  a  los  intereses  generales,  etc.   Si  se  combina  con  el 
autoengaño puede ser muy persuasivo. 
 
● Apelación a las emociones (no necesariamente es falaz): 
 
❖ Ad  baculum​ .  Consiste  en  la  apelación  al  palo,  al  bastón,  al  miedo:  es  la 
amenaza. 
❖ Ad  misericordiam​ .  Consiste  en  apelar  a  la  misericordia,  a  los  buenos 
sentimientos del interlocutor, a la piedad, etc.  
❖ Lenguaje emocionalmente cargado​ . El  caso más  típico del lenguaje cargado es 
el  lenguaje  emocionalmente  cargado.  Apelar  a   los  sentimientos,  a  las 
emociones,  para  provocar  determinadas  sensaciones  frente  a  una  postura:  o 
bien  positiva  o  bien  negativa.  Un  ejemplo  es  el  caso  de  “joven  emprendedor” 
frente  a  “empresario”,  o  de  “intolerancia”  y  “tolerancia  cero”,  donde  unas 
palabras   tienen  connotaciones  positivas   y  otras  tienen  connotaciones 
negativas. 
 
4 ­ ¿Son aceptables las premisas? 
 
Una  vez  que  hemos  reconocido  que  es una persona con la que merece la pena discutir, esto 
es, es honesta, etc, ya entramos en el argumento en sí. 
 
De  las  premisas  a   priori:  ¿son  verdades  necesarias  o  demostrables  a  partir   de  ellas?  Un 
ejemplo de premisas analíticas es: “todos los solteros son no casados”. 
 
Premisas empíricas: 
 
❖ ¿Es  una  experiencia  común?​ :  cuando  hace  calor,  frío,  celos,  etc. Si  alguien  presenta 
su  propia  experiencia  como  si  fuese  común  entre  todos,  no  es  una  buena manera de 
argumentar.  En  una  argumentación  empírica  debemos  encontrar  experiencias  que 
sean comunes a todos y no que se presenten como tal y no lo sea. 
 
❖ Si  es  un  experimento, ¿es repetible?  Si  es  un  tipo  de  experimento  en  el  que  lo  hace 
está  convencido  de  los  resultados,  evidentemente,  no  valen.  Tiene  que  ser 
experimentos  donde  se  pueda  repetir,  observar  de  nuevo,  etc.  Un  experimento  es 
bueno  cuando  es  sometible  a  constatación   y  se  puede  volver  a  realizar.  La 
repetibilidad del experimento es lo que marca la diferencia entre si es bueno o no. 

32 
 
ad hominem​
❖ Si  es  un  testimonio,  ¿es fiables? (​ ). Si es una persona digna de crédito, si 
realmente  en  las circunstancias pudo  haber  sido  testigo,  etc.  Aquí  es  completamente 
pertinente la argumentación ad hominem. 
 
Premisas de autoridad:  
 
No  se  trata  de  autoridades  reconocida  mundialmente,  sino  que  tiene  que  ser  una  autoridad 
(incluso  moral)  para  el  que  argumenta  y  sus  interlocutores.  Como  por  ejemplo,  cuando unos 
niños apelan a una profesora. 
 
❖ ¿Son  autoridades  reconocidas?  Es  muy  frecuente  en   la  sociedad  de  masas  que 
alguien  saque  un  libro  y  alguien  lo  reverencie  como  alguien  autoridad,  pero  no  tiene 
autoridad  reconocida entre la comunidad de científicos pertinentes. Por ejemplo en los 
libros de divulgación de alguien pésimo.  
 
❖ ¿Lo  son  en  la  materia?  Debe  ser  una  autoridad  reconocida  en  la  materia.  Alguien 
puede  ser   una  autoridad  reconocida   como  escritor  pero  no  en  ciencias  políticas.  El 
prestigio no se traslada de materia. 
 
❖ ¿Es  una  materia  respetable?  Si la propia materia en  sí es una estupidez, aunque esté 
reconocido  en  la  materia  como  autoridad,  no  será  una  premisa  sólida,  fiable.  Como 
por  ejemplo,  un  experto  en  colocar  las  manos  en  la  cabeza  para  curar  el  dolor  de 
cabeza, donde la materia en sí ya es una tontería. 
 
❖ ¿Hay  consenso  entre  las  autoridades?  ​ Alguien,  aunque  sea un  experto,  puede  tener 
opiniones  divergentes  y  en  tal  caso,  no  es  una  fuente  de  autoridad.  Se  utiliza  una 
fuente de autoridad cuando hay consenso.  
 
❖ ¿Dice  realmente  eso  la  autoridad  reconocida?  No  solamente  si  ha  pronunciado  esas 
palabras, sino que el contexto era el mismo. 
 
➔ Es el caso de las citas fuera de contexto. 
 
Premisas ad populum: 
 
❖ ¿Es la mayoría una autoridad en la cuestión tratada? 
❖ Si lo es, ¿es realmente la opinión mayoritaria? 
 
Premisas ad antiquitatem/ad novitatem: 
 
❖ ¿Es pertinente la antigüedad o la novedad en la cuestión? 
❖ ¿Si lo es, en qué sentido? 

33 
❖ ¿es realmente la opinión antigua/nueva? 
 
Premisas ad crumenam/ad lazarum: 
 
❖ ¿Es pertinente la cuestión de la riqueza o la pobreza para la cuestión? 
❖ Si lo es, ¿en qué sentido? 
❖ ¿Es realmente la opinión de los ricos/pobres? 
 
Falacias consistentes en premisas inaceptables: 
 
La  falacia  del  Falso  Dilema​ , donde  las  premisas  son  A  o  B, que realmente no es así, porque 
puede  haber  C,  D,  etc.  Un  ejemplo  claro  es  el  pensamiento maniqueo. Por ejemplo “ o estás 
a  favor  del  terrorismo  a  favor  de  la  pena  de  muerte”,  donde  no  es  un  dilema  para  nada, 
realmente. 
 
Falacia  del  Término  Medio​ :  consiste  en  inventarse  un  término  medio  donde no  lo  hay.  Es  la 
negativa  a  admitir  el  falso  dilema.  Te  inventas  un  término  medio  o  que  se  basa  en  la 
deformación   de  las  tesis:  A  o  B,  y  te  sacas  de  la  manga  un  A’.   Algo  muy  recurrente  es  la 
adjetivación  de  la tesis: A o  B  y  divides  A  en  Ax y Az. Es propio del pensamiento irenista. Es 
inventar  una  supuesta  tercera  posición  que  no  es   coherente,  o  simplemente  hacer  magia 
verbal y definirlo con adjetivos, o defender lo fundamental de A pero te posicionas en A’. 
 
5 ­ ¿Son las premisas más aceptables que la conclusión? 
 
¿Son todas las premisas distintas a la conclusión?​ : 
 
❖ Petición de principio. 
❖ Círculo vicioso: no todo círculo es circulo vicioso. 
❖ Presuposición: caso típico de las preguntas complejas. 
 
Argumentos  a  priori:  ¿son  las  premisas  más  evidentes  para  el  interlocutor  de  la 
conclusión?  Como  por  ejemplo presentar  una  inferencia  lógica  a  alguien  como que de toda 
contradicción  se sigue lo que quieras, puede no  ser muy convincente. Hay otro tipo como que 
el  todo  es  mayor  que  la  parte  que  es  convincente.  Son  igualmente  válidos,  pero  unos  son 
más convincentes que otros. 
 
Argumentos  empíricos:  ¿son  los  hechos  más  indiscutibles para el interlocutor que los 
de   la  conclusión?  Si  los  de   hecho  que  argumentas  se  sigue  consecuencialmente  otro 
hecho,  y  son  verosímiles al  menos  para  el  interlocutor,  el  argumento  será  convincente,  pero 
si no son verosímiles, quizá no sea convincente aunque sean válidos. 
 
Argumentos de autoridad: ¿es una autoridad reconocida para el interlocutor? 
 

34 
➔ Argumentación  ​ a  fortiori​
:  consiste  en demostrar algo para demostrar algo todavía más 
obvio.  Por  ejemplo,  si  alguien  está  defendiendo  a   favor  de  la  pena  severa  para  los 
ladrones  y  argumenta  a  favor, para  sostener  que  un  asesino debe  ser castigado más 
severamente.  Es  un  argumento  hiper­cogente,  pues  hacer  unas  premisas  más 
difíciles que la conclusión.  
  
6 ­ ¿Justifican las premisas la conclusión? 
 
Deductivos:  ¿Es   imposible  que  todas  las  premisas  sean  verdaderas  y  la  conclusión  falsa? 
Es   decir,  ¿se  sigue  la  conclusión  necesariamente  de  las  premisas?  (caso  de  que  sean 
deductivos): 
 
❖ En  virtud  de  las reglas de la lógica, es decir, enunciados que son verdaderos en virtud 
de la lógica. 
❖ En  virtud  del  significado  de los términos léxicos, es decir, analíticas: todos los solteros 
son no casados. 
 
Las  falacias  que  consistentes  en  violar  este  principio  son  los  ​
Non  Sequitur   (no  se  sigue) 
(ojo con el principio de caridad): 
 
❖ Afirmación  del  antecedente  y  negación  del  consecuente​ .  La  falacia  de  ​
afirmación  del 
consecuente  consiste  en,  al  encontrarte  un  condicional  y  el  consecuente 
posteriormente,  y  afirmar  el  antecedente:  P  entonces  Q,   Q,  luego  P.  Es  una  forma 
degenerada  del  modus  ponens.  La  ​ negación del consecuente consiste en, frente a un 
condicional,  donde  encuentras  después  la   negación  del  antecedente  y   se  concluye 
negando  el  consecuente:  P  entonces  Q,  noQ,  luego  noP.  Es una  forma  degenerada 
del modus tollens. 
❖ Afirmación del disyuntivo (silogismo disyuntivo falaz).  
❖ Falacias  silogísticas  (mayor  lícito,  menor lícito, medio no distribuido, etc). Todos los  m 
son  S,  todos  los  m  son  P,  luego  todos  los  S  son  P  es  un  argumento  silogístico  de 
medio no distribuido. 
❖ Composición  y  división.  La  ​ Composición  consiste  en  atribuir  al  conjunto  la  propiedad 
de  sus  elementos,  como  por  ejemplo:  el  equipo  de  fútbol formado por  jugadores muy 
buenos,  es  bueno.  Si  son  los  once  mejores  porteros  del  mundo formasen  un  equipo, 
el  equipo  no  tiene  porqué  ser  muy  bueno.  La  falacia  de  la  ​ División  es  la  contraria, 
consiste  en  atribuir  a  los  miembros  de  un  conjunto  las  propiedades  del  conjunto:  un 
equipo bueno no tiene porqué tener todos los jugadores buenos. 
 
Inductivos​ :  el  argumento  no  es  falaz  necesariamente   si  la  conclusión  no  se  siga  de  las 
premisas. Se dice que es falaz cuando las premisas no dan suficiente apoyo a la conclusión. 
 
Non Sequitur (no se sigue): 
 

35 
❖ Generalización  precipitada​ :  precipitadamente  se   generaliza  sin  tener  datos 
suficientes:  de  un  caso  no  se puede  generalizar. “tengo un amigo que es francés y es 
un amargado luego todos los franceses son amargados”. 
 
➢ Datos  insuficientes:  un  caso  de  esto  es  un  caso   en  los  que  los datos  no  son 
suficientes para apoyar la conclusión. 
➢ Datos  sesgados:  ​ datos  más  conocidos,  datos  más  llamativos,  datos  más 
próximos.  Que  sean  los  datos  más  conocidos,  no  quiere  decir  que  sean  los 
mejores  ni  que  sean  verdaderos.  Por  ejemplo  generalizar  a  partir  de  la  gente 
que  conocemos.  En  el  caso  de  los  datos  más  llamativos,  si  se  basa en  ellos, 
se  hará  una  generalización muy precipitada.  Otra forma de sesgar los datos es 
coger   los  datos  más  próximos,  y  es  propio  del  etnocentrismo:  generalizara 
partir de tu sociedad, por ejemplo. 
 
❖ Falacias Estadísticas: 
 
➢ Accidente:  proponer  como  relevante  una  propiedad  que no tiene relevancia en  
una estadística. 
➢ Accidente  inverso:  proponer  como  no  relevante   una   propiedad  que  es 
relevante para la estadística. 
➢ Confusión   entre  frecuencia  y  conclusión:  si  el  50%  de  los  estudiantes  de 
filosofía  son  hombres  y  el  50% son mujeres, y en un grupo de cuatro personas 
en  la  facultad  solamente  sabemos  el  sexo  de  dos,  hombres,  (el  resto  no  lo 
sabes),  inferir  que  los  otros  dos  son mujeres es falaz. Confundes la frecuencia 
con  la  conclusión.  Otro  ejemplo es  el  de  la  lotería:  pensar  que  unos  números 
tienen  más  posibilidades  de salir.  el  22222  tiene  las  mismas posibilidades que 
39873. 
 
❖ Falacias Causales: 
 
➢ Mala   dirección:  sí  que  hay  una  relación  causal   pero   se  toma  en  la  dirección 
opuesta. 
➢ Efectos  conjuntos:  no  es  que  A  cause  B,  o   que   B   cause  A,  sino  que  son 
causados por un factor C, o que A cause B y también B cause A. 
➢ Post  hoc  ergo  propter  hoc​ :  deduces  una  relación  causal  donde  no  la  hay. 
“Rece por ti y te curaste”. 
➢ Causa  insuficiente:  algo  que  es  causado   por  muchas  causas  pero  tu 
desprecias las demás y te quedas con una. 
➢ Falsa  consecuencia:  es  el  caso  de  la  pendiente  resbaladiza,  enlazando 
condicionales que realmente no se siguen. 
 
 
¿Se usan o no los términos de precisión? 

36 
 
❖ Ejemplo de ello son: 
❖ La vaguedad 
❖ La ultraprecisión 
❖ El sorites (y pendiente resbaladiza) 
 
¿Se usan los términos unívocamente? 
 
❖ El  caso  típico  es  la  equivocidad,  por  ejemplo  un  silogismo  de  cuatro  términos,  donde 
el  término  medio   se  utiliza  en  varios  sentidos.  Según  Kant,  este  es  el  sentido  del  ​
yo 
cartesiano. 
 
Plorutus  interrogatum:  donde  se  plantean   muchas  cuestiones  de  una  manera  avasalladora.  
?????? 
 
03/04/2014 
 
Dialéctica 
 
Lo  que  hasta  ahora  hemos  visto,  entraría  vagamente  en  la  distinción  aristotélica:  analítica,  
dialéctica y retórica. Aunque a groso modo. 
 
Clasificación de los tipo de diálogos: 
 
1. Diálogo  persuasivo: es  el diálogo propio de la  retórica. ​ La discusión crítica (paradigma 
de  diálogo  persuasivo)  es  un  modo  en  el  cual  un  sujeto  defiende  una  tesis  y  alguien  
intenta persuadirle de la tesis contrario al más puro estilo socrático.  
 
2. Diálogo para obtener información: 
 
1. Entrevista:  una  persona  pregunta  y  otra  responde.  Sacar  la  máxima 
información por parte del entrevistador al entrevistado. 
2. Petición de consejo. 
a)  Consulta   a  expertos.  El  experto  tiene  una   experiencia,  una 
sabiduría  que  tú  reconoces, y  por  ello pides consulta, ya que crees que 
es una persona con autoridad. 
 
3. Diálogo  de  negociación.  A  menudo  se  confunde  con  el  punto  anterior.  Se  da  un 
conflicto  de  interés,  por ello  su objetivo es llegar a algún tipo de acuerdo y claramente 
no  es   igual  ni  al  persuasivo  ni  para  obtener  información.  Tiene  sentido  hablar  de 
flexibilidad,  mientras  que  la flexibilidad en un diálogo persuasivo no tiene cabida, pues 
no  tenemos  que  poner  punto  y  final  a   un  diálogo  persuasivo  si  no  hemos  sido 
convencidos, mientras  que en el de negociación es conveniente poner un punto  y final  

37 
en algún momento. 
 
4. Diálogo de la investigación​
: son diálogos que se producen en contextos científicos. 
 
1. Investigación científica. 
2. Investigación pública (p.e catástrofes aéreas). 
 
5. Diálogo erístico: 
1.  Riña:  la  bronca  también  es  una forma de diálogo. En este tipo de diálogo se 
intenta  hacer “daño”  al interlocutor.  Se  trata  de  “callarle  la  boca al shurpremoh que te 
basilah”.  Un  ejemplo  sería:  “Si  ese  NiñO t  baSiLah tu T CallAh i Lo aSiMiLah” o “ThE 
yoUr EnBidIaH BoRn my FaMaH”. 
 
6. Diálogo  deliberativo.  No  tiene  que  haber  un  conflicto de intereses necesariamente, se 
intenta  llegar  a  un  acuerdo,  pero  también   puede  partir  de  unos principios,  opiniones 
compartidos y se concluye con algún tipo de acuerdo mutuo. 
 
Las  máximas  conversacionales  (Grice)  se  aplican  perfectamente  en  todo  tipo  de  diálogos. 
(incluir aquí las máximas). 
 
En cuanto a los estadios que se suelen usar, no para todos los diálogos, están: 
 
1. Apertura​ :  
a. Es la propia disposición a dialogar. 
b. Acuerdo mutuo sobre el tipo de diálogo que se va a mantener. 
c. Acuerdo  sobre  las reglas  específicas  a  seguir  (a  demás de las de cortesía y el 
principio  cooperativo). Por  ejemplo, limitar la  conversación  a  un  ámbito,  no en 
cuestiones personales, políticas, etc. 
 
2. Confrontación: acuerdo  y  clarificación  de la cuestión. Uno  de los problemas que hay a 
veces  en  los  diálogos  es  que  no  se  sabe  muy  bien  de  lo  que  se  está  hablando  y  se 
defienden  tesis  que  no  van  en  el  mismo  camino.  De  nuevo,  encontramos  aquí  la 
falacia del hombre­de­paja. 
 
3. Argumentación​ .  La  producción  de  argumentos  a  favor  de  la  postura  adoptada  en  la 
fase de confrontación. 
 
4. Clausura. 
 
a. Consecución del objetivo del diálogo. 
b. Acuerdo  de  terminar  la  conversación.  Este  acuerdo  no  tiene  porqué  ser 
amistoso.  (También   existe  el  caso  del  pesado,  es  decir,  el  que  no  da  por 
terminada la conversación) 

38 
 
Diez reglas del diálogo persuasivo: 
 
1. ​Libertad:​  los interlocutores no se impedirán proponer o poner en duda una tesis. 
 
2. ​Carga de la prueba:​  quien proponga una tesis deberá defenderla si el otro lo pide. 
 
3.   ​
Tesis:   la  crítica  a   una  tesis  por  parte  del  interlocutor  debe  atenerse  a la  tesis  realmente 
propuesta por el otro. 
 
4.  Relevancia:  un interlocutor  sólo puede defender una tesis proponiendo una  argumentación 
relacionada con ella. 
 
5.  ​
Premisa  implícita:  un  interlocutor no  puede negar una premisa que haya dejado implícita o 
presentar falsamente algo como premisa no explícita del otro.  
 
6.  ​
Punto de partida: un interlocutor no debe presentar falsamente una premisa como punto de 
partida  aceptado ni negar una premisa que representa un punto de partida  aceptado. En toda 
argumentación  hay  tesis  que  afectan  implícita  o  directamente  a  los  interlocutores  (incluso 
tesis  con  las que no están de acuerdo) y lo que no se debe hacer es presentar como acuerdo 
una  tesis  que  el  interlocutor  no  comparte.  Por  la  misma  razón,  no  se   puede  negar  una 
premisa que se ha aceptado como punto de partida (aunque puedes rectificar si es explícito). 
 
7.  ​
Esquema argumental: Un interlocutor no debe  considerar defendida concluyentemente una 
tesis  si  la  defensa  no  se  realiza  por  medio  de  un  esquema  argumental  adecuado  aplicado 
correctamente. 
 
8.   ​
Validez:  un  interlocutor  solamente  puede  usar  en  su  argumentación argumentos  que  sea 
lógicamente  válidos  o  susceptibles  de  hacerse   lógicamente  válidos  añadiendo  una  o   más 
premisas no explícitas. 
 
9.     Clausura:  una  defensa  fallida  de  una  tesis  debe  producir  la  retractación  del  interlocutor 
que  la  propuso  y  una  defensa  concluyente  de  la  tesis  debe  producir  la  retractación  de  sus 
dudas  por   parte  del  otro  interlocutor.  Si  el  argumento  es   válido,  debes  aceptarla,  si  niegas 
aceptarla  cuando  se  trata  de  tesis  sostenida   en  razones  adecuadas,  lo  mejor  sería 
abandonar la discusión, no tiene ningún sentido. 
 
10.  ​ Uso:  un  interlocutor no debe usar formulaciones insuficientemente claras o confusamente  
ambiguas  y  debe interpretar las formulaciones del otro interlocutor del modo más cuidadoso y 
preciso  posible.  Tiene  una  relación  directa  con  la  máxima   griceana  de  Modo.  No  se  debe 
desaplicar el principio de caridad, así como tampoco interpretar según la voluntad propia. 
 
Obligaciones  del  diálogo  persuasivo  (discusión  crítica):  ​ Una  buena  argumentación 

39 
crítica, debe partir de las premisas del interlocutor: aceptes  sus premisas o no.  

 
Retórica 
 
1. Modos de persuasión: 
 
a. Instruir 
b. Conmover deleitar 
 
2. Partes artis: 
 
a. Inventio  (héuresis):  capacidad  para  producir,  encontrar,  argumentos. 
Buscar argumentos, encontrar razones. Si la persuasión es el llevar a otro 
a  aceptar  una  tesis  mediante  razones,  la   inventio  es  una  cualidad 
importante que debe tener el retor. 
b. Dispositio  (oikonomía):  capacidad  de  ordenar y organizar los argumentos. 
Tras la búsqueda, debemos organizarlos de una manera adecuada. 
c. Elocutio  (léxis):  parte   lingüística,  encontrar  la  expresión   lingüística 
adecuada, expresar bien los argumentos. 
d. Memoria:​  una vez que se elabora el discurso hay que memorizarlo. 
e. Actio  o  Pronunciatio  (hypócrisis):  por  último  queda  la  “performance”, 
realizar  correctamente  el  discurso.  Eso  abarca  hablar  en  un tono de voz 
audible, pronunciar bien, gesticular bien, la vestimenta, etc.  
 
 
“Las  cualidades  de  las que un  orador no  debe  carecer  son  la capacidad de  invención, 
de  disposición,  de  elocución,  de  memoria  y  de  dicción.  ME  CAGO  EN  LA  PUTA. 
(terminar con Power Point) 
 
INVENTIO 
 
1. Exploración de la cuestión: 
a. Definición del problema 

40 
b. Demarcación de otras cuestiones relacionadas 
c. Exploración de las distintas opciones 
 
2. Estudio de la información relevante (pruebas no técnicas). 
 
3. Análisis de los argumentos (pruebas técnicas): 
 
A. Indagación  de  los  argumentos  a  favor   de  cada  opción  y  las  objeciones. 
Siempre aplicando el principio de caridad. 
B. Evaluación de los argumentos y objeciones. 
C. Reelaboración de los argumentos o elaboración y objeciones propios. 
 
4. Conclusión. 
 
a. Tesis que se va a defender. 
b. Selección de argumentos que se van a usar y a criticar. 
 
DISPOSITIO​ : 
 
1.  ​
Exordio​:  es una apelación a la (benevolencia de) audiencia para así aclarar lo que se 
va a defender. 
 
2. ​
Narratio​ : 
 
1. Digressio:  desviaciones  ocasionales  que  tratan  temas  secundarios  pero 
pertinentes  para  la  cuestión;  pueden  estar  en  el  planteamiento  o  la 
argumentación. 
a. Importancia del problema 
b. Delimitación  con  respecto  a  otras  cuestiones  relacionadas  o con las  que 
puede confundirse 
c. Aclaraciones terminológicas 
2. Propositio: ​ La  ​
propositio tiene  la función  de  comunicar  (docere) el  objetivo  de  la 
prueba  del  discurso.  Si  el  contenido  de  la   comunicación  está  estructurado 
detalla​ damente  (por  «puntos»),  de  la  ​ partitio​
propositio  se  sigue  una  ​ :  esquema 
de  la  argumentación,  sin  que  alargue  demasiado.  Hay  que  evitar  explicar  las 
partes demasiado. 
 
3. ​
Argumentatio​ : 
 

41 
1. Confirmatio o probatio 
 
a. Exposición de información relevante (pruebas no técnicas) 
b. Exposición de los argumentos (pruebas técnicas) 
 
2. Refutatio o confutatio 
 
a. Respuesta a las objeciones a los argumentos 
b. Crítica de los argumentos contrarios 
c. Crítica de otras alternativas 
 
*Orden de los argumentos: 
● Creciente 
● Decreciente 
● Homérico o nestoriano 

El  ​
orden  creciente  empieza  con  los  argumentos  más   débiles  y  termina  con  los  más 
fuertes,  pero  es  un  orden  peligroso  porque  el  orador  corre  el  albur  de  disponer 
desfavorablemente  al  público  desde  el  principio.  El  ​ decreciente  es  inverso  y  su 
problema  consiste  en  que  sólo  permanecen  en  la  memoria  activa  los  últimos 
argumentos  escuchados,  por  lo que terminar  un  discurso con  las pruebas más  débiles 
produce  una   impresión  desfavorable.  Por  eso  el  orden  más  socorrido  es  el  ​orden 
homérico o ​ nestoriano​ : como la tropa de Néstor en la ​Iliada​
, hay que poner lo más débil 
en el centro, y al principio y sobre todo al final lo más fuerte. 
 
4. ​
Epilogus o peroratio 

peroratio​
La (breve)  parte  final  (​ )  corresponde  a  la  ​conclusio  y recoge lo demostrado en 
la  ​
argumentatio hasta el momento como cierto (​ certum​ ). En virtud de esta certeza exige 
del  juez  emitir  un  fallo  favorable  a  la  parte.  La  ​ peroratio  ​se  compone  de   dos 
partes/funciones: 
 
1. Recapitulatio:  ​ resume  y  sintetiza  lo  que  antes  fue desarrollado,  a efectos  
de luego facilitar el recuerdo de los puntos fuertes. 
2. Movimiento  de  afectos:  indignatio  o  conmiseratio.  ​ Apelar  a  los 
sentimientos y a la emotividad de los oyentes 
 
ELOCUTIO  
● Aptum  (​ prépon​ ):  adecuación,  conveniencia  del  discurso  de  modo  que  sea 

42 
apropiado para los fines que se persiguen 
● Puritas​
: corrección léxica y gramatical 
● Perspicuita​s: claridad 
● Ornatus​ : belleza del discurso 
 
 
 
 
 
 
CUNNILINGUS POST MORTEM 
Penitenciagite, homo homini lupus, amanita faloides,
opus dei vade retro, superavit de incognito, habitus delinquendi,
ora et labora, abyecto curriculum... 
Verbi gratia, cerumen, semen, piscolabis, referendum res publica,
rex tyranosaurus, opulentia sempiterna, crapula modus vivendi, cogito, ergo sum,
quo vadis, sigue, sigue, quo vadis,
errare humanum est, oé oé oé...
  
Latino, decubito supino, practicando el griego por el método mojino,
modus operandi contra natura ​ en la disco fashion, alea jacta est
  
Latino, veritas in vino, tan sólo necesitas un disc-man y un pepino,
annus horribilis, detritus por Tutatis,
tutto Pavarotti, y mañana examen oral.
  
  
In fraganti, homo sapiens erectus, miserere mei,
felatio de motu propio, profilaxis tutti fruti,
vini, vidi, vinci, morituri te salutant, quo vadis, sigue sigue.
  
lapsus, mea culpa in extremis, coitus interruptus,
copula non grata, delirium tremens teletubies
Pijus Magnificus, Pentium, la Masía sumum,
quo vadis, sigue sigue, quo vadis, video mi DVD
  
Latino, decubito supino, practicando el griego por el método mojino,
modus operandi contra natura en la disco fashion, alea jacta est
  
Latino, veritas in vino, tan sólo necesitas un disc-man y un pepino,
disco de oro, tabique de platino, Grammy de farlopa
y valium por vía rectal.
  

43 
Latino, hasta por el praxis.
Modus operandi Marco Antonio Ferrandis.

©  Mamá  Ladilla  Gracias  Andrés.  xDDD  Es  que  no  sabia  como  seguir  y  la  he  dejado  a 
medias para que la completaras jajaja no sabia escribirlo pero confiaba en ti jajaja 
 
https://www.youtube.com/watch?v=cFTrlf7RKwA&feature=kp 
 
 

44 

También podría gustarte