Está en la página 1de 24

MANUAL USUARIO DE LA EXTRANET DEL

PROCEDIMIENTO Nº 489

SUPERVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y
ACTUACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE
RECHAZO AUTOMÁTICO DE
CARGA Y GENERACIÓN
Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................3
2. GLOSARIO DE TÉRMINOS.........................................................................................................3
3. GENERALIDADES ........................................................................................................................3
4. ESTUDIO .........................................................................................................................................4
4.1. DECLARACIÓN DE INCUMPLIMIENTO DE ENTREGA DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO ......... 4
4.2. INFORME PRELIMINAR DEL ESTUDIO DE RACG ..................................................................... 5
4.3. OBSERVACIONES AL INFORME PRELIMINAR ........................................................................... 6
4.4. INCUMPLIMIENTO DEL DIAGRAMA DE CARGA ........................................................................ 8
4.5. INFORME FINAL ...................................................................................................................... 8
4.6. ZONAS DEL SEIN (FORMATO F01) ......................................................................................... 9
4.7. SUBESTACIONES POR ZONAS ................................................................................................... 9
4.8. DEFINICIÓN DE ETAPAS ......................................................................................................... 11
5. ESQUEMAS...................................................................................................................................12
5.1. ERACMF (FORMATO F02)................................................................................................... 12
5.2. ERACMT (FORMATO F03) .................................................................................................. 13
5.3. EDAGSF (FORMATO F04).................................................................................................... 14
5.4. DISTRIBUCIÓN DE RACMF REQUERIDO POR EL COES A LOS CLIENTES (FORMATO F05).... 15
5.5. APORTE POR ETAPAS AL ERACMF QUE DEBE IMPLEMENTAR EL CLIENTE (FORMATO
F06B) ................................................................................................................................... 15
6. OFERTAS ......................................................................................................................................16
6.1. OFERTA ERACMF (FORMATO F06A) .................................................................................. 16
6.2. OFERTA PARA PERMUTA DE ERACMF (FORMATO F06E) .................................................... 16
7. IMPLEMENTACIÓN ...................................................................................................................17
7.1. ERACMF ............................................................................................................................. 17
7.2. ERACMT............................................................................................................................. 19
7.3. EDAGSF .............................................................................................................................. 19
8. ACTUACIONES............................................................................................................................19
8.1. ACTUACIÓN DEL ERACMF (FORMATO F10) ........................................................................ 19
8.2. ACTUACIÓN DEL ERACMT (FORMATO F12)........................................................................ 20
9. REPORTES....................................................................................................................................20
9.1. ESTUDIOS DE ERACG .......................................................................................................... 20
9.2. OFERTA POR ETAPAS DEL CLIENTE (F06A)........................................................................... 20
9.3. OFERTA POR ETAPAS DEL MECANISMO DE PERMUTA DEL CLIENTE (F06E) ........................... 21
9.4. SUBESTACIONES SIN ASIGNACIÓN DE ZONA .......................................................................... 22
10. PREFERENCIA ............................................................................................................................23
10.1. AÑO DE ESTUDIO DE RACG ................................................................................................. 23
10.2. CALENDARIO DE ESTUDIO DE RACG ................................................................................... 23

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 2 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

MANUAL USUARIO DE LA EXTRANET DEL PROCEDIMIENTO Nº 489

1. INTRODUCCIÓN
El Esquema de Rechazo Automático de Carga y Generación es un mecanismo de
protección y seguridad operativa para enfrentar las más severas perturbaciones en
el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Ante un intempestivo déficit
de generación o sobrecarga que provoque la inestabilidad del SEIN, se activa el
ERACG para que el SEIN recupere su nivel normal de operación.
Según los numerales 7.2 y 7.3 de la Norma Técnica de Coordinación de la
Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados (NTCOTR), el COES
es el organismo encargado de elaborar anualmente un estudio para establecer los
esquemas de rechazo automático de carga y reconexión automática de carga para
prever situaciones de inestabilidad, así como proponer un esquema de rechazo de
generación por sobrefrecuencia.
En la misma NTCOTR se indica que es de cumplimiento obligatorio la
implementación de los esquemas por todas las empresas integrantes del SEIN.
Asimismo, que el OSINERGMIN es el organismo encargado de la supervisión del
desarrollo del Estudio, así como de la implementación y su actuación respectiva.
Por otro lado, según lo establecido en el inciso c) del artículo 3º de la Ley Nº 27332
– Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los
Servicios Públicos, el OSINERGMIN tiene funciones normativas, con lo cual ha
elaborado el “Procedimiento para supervisar la implementación y actuación de los
esquemas de rechazo automático de carga y generación”, el cual fue aprobado por
el Consejo Directivo del OSINERGMIN mediante resolución Nº 489-2008-OS/CD y
publicado el 14.08.2008d en el diario El Peruano. Mediante el Procedimiento, el
OSINERGMIN establece un proceso de supervisión ordenado, estableciendo
plazos, responsabilidades y sanciones.
Para llevar a cabo la actividad de supervisión se ha desarrollado un Sistema
Informático Extranet, al cual se puede acceder desde cualquier computador
conectado al Internet. Las empresas involucradas deben reportar información a
través del sistema.

2. GLOSARIO DE TÉRMINOS
ERACG: Esquema de Rechazo Automático de Carga y Generación.
Estudio: Estudio de RACG.
NTCOTR: Norma Técnica de Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los
Sistemas Interconectados, aprobado mediante Resolución Directoral Nº 014-2005-
EM/DGE, publicada el 03.03.2005 en el diario El Peruano.
SEIN: Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.

3. GENERALIDADES
El Procedimiento se puede subdividir en tres etapas importantes: elaboración del
estudio, implementación de los ERACG, y actuación de los ERACG.
En el sistema extranet, el orden del menú de opciones sigue el cronograma del
procedimiento. Primero se presenta las opciones para el desarrollo del Estudio de
RACG, información que debe ser ingresada por el COES. Luego en el menú de
Esquemas se presentan los esquemas de rechazo de carga y generación que
deberán implementar las empresas, así como la distribución del rechazo de carga

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 3 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

(potencia rechazada por etapa y por empresa). A través del menú Ofertas las
empresas podrán enviar al COES, para su respectiva evaluación, su oferta de
rechazo de carga si es que consideran que no pueden cumplir con los porcentajes
de rechazo de carga de la distribución. Luego el COES, considerando las ofertas,
publicará el aporte de cada empresa al esquema de rechazo de carga, esto es lo
que el OSINERGMIN fiscalizará como cumplimiento de la implementación.
Finalmente, en el menú Implementación, las empresas informan su esquema
implementado.
Luego de realizado el estudio y la implementación de los esquemas, el COES
registrará los eventos con actuaciones del ERACG, para los cuales las empresas
enviaran las respectivas actuaciones de sus esquemas. Esta información se
ingresa a través del menú Actuaciones.
El sistema también cuenta con un menú Reportes, donde se encontrarán algunos
reportes referidos a la implementación y actuación de los ERACG.
Finalmente, se cuenta con un menú Preferencia, donde se encontrará información
adicional sobre la configuración del sistema.
El ingreso de información al sistema se realiza directamente en las páginas del
sistema, los cuales presentan cuadros que son similares a los formatos descritos
en el Procedimiento.
En algunos casos la información se ingresa y se puede editar cuantas veces el
usuario lo requiera, pero ésta se guardará con la fecha de la última modificación,
para lo cual el usuario debe tener en cuenta los plazos establecidos en el
Procedimiento. En otros casos el ingreso de información es de un solo envío, en
este caso los usuarios deberán tener cuidado en el ingreso de información, debido
a que no existe posibilidad de una modificación posterior.
El sistema cuenta con cinco perfiles de usuarios: OSINERGMIN, COES,
generador, distribuidor y cliente libre, cada uno cuenta con un menú personalizado
donde sólo podrá apreciar la información que le corresponda según el tipo de
usuario.

4. ESTUDIO
En la etapa de elaboración del Estudio, el COES interactúa con los integrantes del
SEIN a fin de desarrollar su estudio, y reporta en el sistema los respectivos
avances.

4.1. Declaración de incumplimiento de entrega de información para el Estudio


En este informe, el COES registra a todas aquellas empresas que no cumplieron
con el envío de información (que se describe en el Procedimiento) para desarrollar
el Estudio.
Las empresas que serán parte de la declaración se deben seleccionar de la lista
desplegable “Empresa”, y son añadidas al listado mediante el botón “Agregar” (ver
Figura 1).

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 4 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 1: Declaración incumplimiento de entrega de información para el Estudio.


Asimismo, se puede comentar el incumplimiento de la empresa mediante el vínculo
“Agregar comentario”. También se pueden adjuntar archivos que se consideren
pertinentes mediante el vínculo “Adjuntar”, o eliminarlos si se accede al vínculo
“Retirar”. En la columna “Archivos” se pueden apreciar los archivos que se
adjuntan al Informe de Incumplimiento.
Finalmente, para grabar el Informe de Incumplimiento con la relación de empresas,
los comentarios y los archivos adjuntos, se debe presionar el botón “Grabar”.
Se podrá acceder a este reporte para realizar cambios cuantas veces el usuario lo
requiera, pero ésta se guardará con la fecha de la última modificación, la cual
aparece en un recuadro en la parte superior derecha. El plazo para declarar esta
información en el sistema, según el Procedimiento, es el 15 de abril de cada año.

4.2. Informe Preliminar del Estudio de RACG


En esta página el COES ingresa el Informe Preliminar del Estudio de RACG al
sistema, así como la fecha de la demanda de referencia (ver Figura 2).

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 5 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 2: La imagen muestra el registro del informe preliminar del estudio


En el campo comentario se ingresa un comentario general para todo el informe.
También se muestra el campo para el ingreso de la Fecha de la Demanda de
Referencia.
Luego se deben ingresar los archivos que conforman el Informe Preliminar, para
esto se presiona el botón “Examinar” para ubicar el archivo, al cual se le puede
agregar un comentario propio del archivo que se adjunta en el campo “Comentario
del archivo”. Para adjuntar el archivo en la lista de archivos se presiona el botón
“Agregar”, si luego se desea eliminarlo se presiona el vínculo “Eliminar”.
Finalmente, para poder registrar el informe preliminar y los archivos adjuntos se
debe presionar el botón “Grabar”.
Se podrá acceder a este reporte para realizar cambios cuantas veces el usuario lo
requiera, pero ésta se guardará con la fecha de la última modificación, la cual
aparece en un recuadro en la parte superior derecha. El plazo para declarar esta
información en el sistema, según el Procedimiento, es el 31 de agosto de cada
año.

4.3. Observaciones al Informe Preliminar


Los Integrantes del SEIN podrán presentar al COES sus observaciones al Informe
Preliminar hasta el 15 de septiembre de cada año. El COES reporta en el sistema
dentro de los siguientes tres días hábiles las observaciones al Informe Preliminar
(ver Figura 3).

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 6 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 3: La imagen muestra el registro de observaciones al informe preliminar.


En la pantalla, las empresas que remitieron sus observaciones al COES serán
seleccionadas de la lista desplegable “Empresa” y luego serán agregadas al listado
mediante el botón “Agregar”. A cada empresa agregada en la lista de
incumplimiento se le puede acompañar de un comentario así como adjuntar
archivos que el usuario considere pertinentes. Para agregar un comentario por
cada empresa simplemente se digita en el campo de texto que se encuentra en la
columna “Comentario”. Para adjuntar archivos se debe presionar el botón
“Adjuntar”, el cual lleva a la pantalla que se muestra en la Figura 4.

Figura 4: La imagen muestra la pantalla para adjuntar de archivos que proviene del ingreso de
observaciones al informe preliminar.
En ella se presiona “Examinar” para ubicar la ruta del archivo deseado, luego se
presiona botón “Agregar” para añadirlo a la lista; finalmente, se retorna a la
pantalla del reporte de observaciones presionando el botón “Volver”.
Para guardar esta información en el sistema se deberá presionar el botón
“Guardar”.
Se podrá acceder a este reporte para realizar cambios cuantas veces el usuario lo
requiera, pero ésta se guardará con la fecha de la última modificación, la cual
aparece en un recuadro en la parte superior derecha. El plazo para declarar esta
información en el sistema, según el Procedimiento, es de 3 días hábiles después
del 15 de septiembre de cada año.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 7 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

4.4. Incumplimiento del Diagrama de Carga


El COES informará a través de esta pantalla cuáles fueron las empresas que
incumplieron con la entrega del diagrama de carga (ver Figura 5).

Figura 5: Incumplimiento de entrega del diagrama de carga del día referencia


Por defecto, se listan todas las empresas y, por cada empresa que ha incumplido
se marca la opción “No declaró diagrama de carga”. Finalmente, se presiona el
botón “Guardar” para actualizar el registro.

4.5. Informe Final


El COES debe remitir en el sistema el Informe Final del Estudio de RACG hasta el
30 de septiembre de cada año (ver Figura 6).

Figura 6: Informe Final del Estudio de RACG

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 8 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Se deberá ingresar un comentario general sobre el informe final, así como adjuntar
los archivos electrónicos del informe, para esto presionar el botón “Examinar” para
ubicar el archivo, luego se presiona el botón “Agregar” para agregarlo a la lista (se
podrá comentar cada archivo), en caso se desee eliminar alguno de ellos, sólo se
presiona el vínculo “Eliminar”.
Cabe resaltar que los cambios realizados al formato no se guardaran mientras no
se presione el botón “Grabar”.
Se podrá acceder a este reporte para realizar cambios cuantas veces el usuario lo
requiera, pero ésta se guardará con la fecha de la última modificación, la cual
aparece en un recuadro en la parte superior derecha. El plazo para declarar esta
información en el sistema, según el Procedimiento, es el 30 de septiembre de cada
año.

4.6. Zonas del SEIN (Formato F01)


En este formato el COES ingresa las zonas definidas en el Estudio. Para registrar
las zonas, se debe ingresar una debajo de la otra en el cuadro de texto, luego
presionar el botón “Salvar” (ver Figura 7).

Figura 7: La imagen muestra la definición de etapas del SEIN


Las zonas se definen para cada año de estudio. Las zonas se podrán modificar
mientras no existan formatos donde se les haga referencia.

4.7. Subestaciones por zonas


Las subestaciones de las empresas son precargadas sin zona asignada. Por ello,
esta pantalla sirve para definir cuál es la ubicación (zona) de las subestaciones de
una empresa (ver Figura 8).

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 9 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 8: La imagen muestra la pantalla de ubicación de subestaciones según las zonas del SEIN a nivel de
empresa.
Primero, se muestran las todas las empresas en una tabla, la cual está paginada
para mostrar 10 registros, Se puede definir la ubicación de una empresa y sus
subestaciones de diferentes maneras. Por ejemplo:
 Fila por fila: consiste en seleccionar una zona para una empresa, luego se
presiona “Modificar” para ubicarla en la ubicación seleccionada. Esta acción
“mueve” a todas las subestaciones de la empresa a la zona seleccionada.
 Seleccionar todas: consiste en marcar esta opción para seleccionar todas las
empresas de la tabla de la página que se visualiza, luego se selecciona una
zona de la lista que se encuentra en la parte central inferior de la página,
finalmente se presiona el botón “Mover”, con lo cual se posiciona todas las
subestaciones de todas las empresas en la zona seleccionada.
 Subestación por subestación: para el caso de una empresa que tuviera
subestaciones en más de una zona, se deberá acceder al vínculo de la
columna “Nro. Subestaciones”, la cual presenta una nueva página con las
subestaciones de la empresa seleccionada (ver Figura 9). Al igual que la
pantalla principal, tiene la opción “Seleccionar todas” y también la opción Fila
por Fila (que ya fueron explicadas en los puntos anteriores).

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 10 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 9: La imagen muestra la pantalla de ubicación de subestaciones según las zonas del SEIN a nivel de
subestación.

4.8. Definición de etapas


En esta página el COES define las etapas sobre la cual consistirá el ERACMF. Las
etapas se digitan una debajo de otra, luego se guardan presionando el botón
“Salvar” (ver Figura 10).

Figura 10: La imagen muestra la pantalla para la definición de etapas a usar para el ERACMF.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 11 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

5. ESQUEMAS

5.1. ERACMF (Formato F02)


En este formato se definen los ajustes de relés de frecuencia requeridos para el
ERACMF del SEIN según el Estudio. Primero de debe seleccionar la zona para la
cual se desea ingresar el esquema (ver Figura 11), luego se debe agregar tantas
filas como se requiera presionando el botón “Insertar Fila”, seleccionando para
cada fila la etapa que corresponda.

Figura 11: La imagen muestra la implementación del formato F02 para el ERACMF.
Después de llenar los valores de porcentajes de rechazo y los ajustes por umbral y
derivada de frecuencia, se presiona el botón “Salvar” para que queden registrados
en la base de datos. Después de grabar los valores definidos para la zona
seleccionada, se presentará la información ingresada en modo vista (ver Figura 12)
en la cual se puede observar la fecha en la cual se registró por última vez esta
información.

Figura 12: La imagen muestra el modo vista de la implementación del Formato F02.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 12 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Para proceder a registrar los esquemas de las demás zonas se deberá ingresar
nuevamente a la página del Formato F02 y seguir los pasos descritos
anteriormente.
Los campos de la grilla para el ingreso de información contienen validaciones
antes de grabarse a la base de datos. Por ejemplo, para este formato no se
permite el ingreso de la misma etapa en dos filas. Los mensajes se presentan
debajo del título de la página.

5.2. ERACMT (Formato F03)


En este formato se definen los ajustes del ERACMT propuestos en el Estudio (ver
Figura 13). Primero se debe ingresar el número de umbrales del esquema y
presionar el botón “Generar”. Luego, se insertan las filas que se requieran
mediante el botón “Insertar Fila”, y se procede a ingresar la información conforme a
las indicaciones dadas en el Procedimiento.

Figura 13: La imagen muestra la implementación del Formato F03 para el ERACMT.
Para grabar los registros, se debe presionar el botón “Grabar”. Luego, aparece la
información ingresada en modo vista (ver Figura 14).

Figura 14: La imagen muestra el modo vista de la implementación del formato F03.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 13 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

5.3. EDAGSF (Formato F04)


En este formato se definen los ajustes del EDAGSF propuestos en el Estudio (ver
Figura 15). Primero se debe ingresar el número de umbrales del esquema y
presionar el botón “Generar”. Luego, se insertan las filas que se requieran
mediante el botón “Insertar Fila”, y se procede a ingresar la información conforme a
las indicaciones dadas en el Procedimiento.

Figura 15: La imagen muestra la implementación del formato F04 del EDAGSF.
Para grabar los registros, se debe presionar el botón “Grabar”. Luego, aparece la
información ingresada en modo vista (ver Figura 16).

Figura 16: La imagen muestra la implementación del formato F05.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 14 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

5.4. Distribución de RACMF Requerido por el COES a los Clientes (Formato


F05)
Es el cuadro elaborado por el COES que contiene los rechazos automáticos de
carga por mínima frecuencia para cada Cliente totalizados en MW por etapa según
la demanda de referencia de cada Cliente y según la zona a la que pertenezca. Se
pueden ingresar tantas filas como se requieran presionando el botón “Insertar Fila”
(ver Figura 17).

Figura 17: Distribución de rechazo de carga por etapa para cada empresa.
Las columnas de “Rechazo Total” se auto-calculan con la información ingresada en
las columnas de “Rechazo de carga por etapa”.
Para guardar la información ingresada se debe presionar el botón “Grabar”. La
información que se ingresa en esta página se puede actualizar cuando se requiera,
pero se guarda con la fecha de la última modificación, la cual debe cumplir con los
plazos establecidos en el Procedimiento.

5.5. Aporte por etapas al ERACMF que debe implementar el cliente (Formato
F06B)
Comprende las magnitudes de carga consolidados por el COES a partir de la
oferta por etapa del cliente para el ERACMF y de la Oferta por etapa del Cliente
para el Mecanismo de Permuta en el ERACMF (ver Figura 18). Cuando se ingresa
a esta página, por defecto la grilla se precarga con los valores ingresados en el
formato F05, los cuales pueden modificarse según si estos valores han variado con
respecto a los valores de la distribución.
Se ha agrupado a las empresas según su tipo (distribuidor y cliente libre) y según
su demanda.

Figura 18: Distribución de rechazo de carga por etapa para cada empresa.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 15 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Las columnas de “Rechazo Total” se auto-calculan con la información ingresada en


las columnas de “Rechazo de carga por etapa”.
Por cada empresa que se agregue se deberá definir dos tipos de ajustes: “Umbral
de frecuencia” y “Derivada de frecuencia”. Para guardar los registros se debe
presionar el botón “Grabar”. Después de ser guardados los registros, aparecerá el
modo vista del formato.

6. OFERTAS
Los Clientes (distribuidoras y clientes libres) ingresan en este menú sus ofertas
para el ERACMF. Los cuales serán considerados antes de que el COES defina los
aportes al ERACMF que deberá implementar cada empresa.

6.1. Oferta ERACMF (Formato F06A)


En el formato F06A, los Clientes pueden remitir su oferta para el ERACMF si es
que no pudiesen cumplir con el rechazo de carga establecido en la Distribución
que informa el COES (ver Figura 19), esto puede deberse a la particularidad del
proceso de producción que tenga la empresa.

Figura 19: Distribución de rechazo de carga por etapa para cada empresa.
Las columnas de “Rechazo Total” se auto-calculan con la información ingresada en
las columnas de “Rechazo de carga por etapa”.
Luego de ingresar la información se debe presionar el botón “Grabar” para
registrarlo en la base de datos.
La oferta será evaluada por el COES, y de ser aprobada será confirmada en la
publicación de los Aportes.

6.2. Oferta para permuta de ERACMF (Formato F06E)


En el formato F06E, los Clientes pueden remitir su oferta para la permuta de
rechazo de carga, tanto si es que solicitan u ofrecen rechazar carga, esto deberá
especificarse en potencia (MW) por etapa (ver Figura 20).

Figura 20: Distribución de rechazo de carga por etapa para cada empresa.
Las columnas de “Rechazo Total” se auto-calculan con la información ingresada en
las columnas de “Rechazo de carga por etapa”.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 16 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Luego de ingresar la información se debe presionar el botón “Grabar” para


registrarlo en la base de datos.
La oferta será evaluada por el COES, y de ser aprobada será confirmada en la
publicación de los Aportes.

7. IMPLEMENTACIÓN
Culminada la elaboración del Informe de ERACG y sus esquemas, las empresas
involucradas, según el COES, deberán de implementar los esquemas a fin de que
estos estén activos durante el Año de Estudio.
En los formatos de los esquemas (menú Esquemas) figura la relación de empresas
involucradas, así como las cargas a rechazar, y los ajustes de relés a implementar.
Se podrá acceder a este reporte para realizar cambios cuantas veces el usuario lo
requiera, pero ésta se guardará con la fecha de la última modificación, la cual
aparece en un recuadro en la parte superior derecha. El plazo para declarar esta
información en el sistema, según el Procedimiento, es el 02 de enero de cada año.

7.1. ERACMF
En el formato F06C las empresas informan sobre la implementación de su
ERACMF, el cual estará vigente durante el Año de Estudio. Si durante el año la
empresa realizara rotaciones de circuitos estos deberán ser informados a través
del formato de rotaciones.
En el formato a ingresar, los usuarios de las empresas de distribución encontraran
información precargada de sus subestaciones y circuitos alimentadores (ver Figura
21).

Figura 21: Pantalla de ingreso de información del ERACMF


Para el caso de los usuarios del tipo clientes libres, estos tendrán que cargar esta
información antes de ingresar el formato F06C. La carga de subestaciones y
circuitos alimentadores se hará a través del menú “Cargas”, primero se deberá
descargar la plantilla de subestaciones (ver Figura 22).
El código de la El nombre de la
subestación puede tener subestación puede tener
letras, números y los letras, números y los Representa la
caracteres caracteres dirección donde está
punto(.),coma(,),guión(-) punto(.),coma(,),guión(-) ubicada la
y slash(/) y slash(/) subestación
CODIGO SUBESTACION NOMBRE SUBESTACION UBICACION

Figura 22: Plantilla para carga de subestaciones


Si el cliente libre contara con 2 subestaciones, por ejemplo, la plantilla de
subestaciones debería llenarse como se muestra en la Figura 23.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 17 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

El código de la El nombre de la
subestación puede tener subestación puede tener Representa la
letras, números y los letras, números y los dirección donde está
caracteres caracteres ubicada la
punto(.),coma(,),guión(-) punto(.),coma(,),guión(-) subestación
y slash(/) y slash(/)
CODIGO SUBESTACION NOMBRE SUBESTACION UBICACION
SE1 Subestación 1 Ubicación 1
SE2 Subestación 2 Ubicación 2

Figura 23: Plantilla con información de subestaciones


Una vez llenada la plantilla con la información de subestaciones, se debe ubicar el
archivo presionando el botón “Examinar”, luego presionar el botón “Grabar” para
que sea registrado en la base de datos.
Luego se procede a cargar la información de los circuitos alimentadores de cada
subestación, para lo cual se deberá descargar la plantilla de alimentadores que se
muestra en la Figura 24.
Código interno de la
El código del alimentador
subestación. Este campo no El nombre de la
puede tener letras,
se debe modificar, ya que el subestación es un dato
números y los caracteres
sistema lo muestra para saber de ayuda, no se debe
punto(.), coma(,), guión(-)
a cual subestación asociar el modificar
y slash(/)
alimentador.
ID INTERNO SUBESTACION NOMBRE SUBESTACION CODIGO ALIMENTADOR

Figura 24: Plantilla para carga de alimentadores


Si la empresa contara con 2 circuitos alimentadores por cada subestación, por
ejemplo, la plantilla de alimentadores debería llenarse como se muestra en la
Figura 25.
Código interno de la
El código del alimentador
subestación. Este campo no El nombre de la
puede tener letras,
se debe modificar, ya que el subestación es un dato
números y los caracteres
sistema lo muestra para saber de ayuda, no se debe
punto(.), coma(,), guión(-)
a cual subestación asociar el modificar
y slash(/)
alimentador.
ID INTERNO SUBESTACION NOMBRE SUBESTACION CODIGO ALIMENTADOR
491 Subestación 1 Alimentador 1 - SE1
491 Subestación 1 Alimentador 2 - SE1
492 Subestación 2 Alimentador 1 - SE2
492 Subestación 2 Alimentador 2 - SE2

Figura 25: Plantilla con información de alimentadores


Se debe tener cuidado con el campo “ID INTERNO SUBESTACION” que se
muestra en la primera columna, pues este dato es generado internamente por el
sistema.
Una vez llenada la plantilla con la información de subestaciones, se debe ubicar el
archivo presionando el botón “Examinar”, luego presionar el botón “Grabar” para
que sea registrado en la base de datos.
La información cargada al sistema aparecerá en los formatos de implementación
de ERACMF y ERACMT.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 18 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

7.2. ERACMT
En el formato F07A las empresas informan sobre la implementación de su
ERACMT, el cual estará vigente durante el Año de Estudio. Si durante el año la
empresa realizara rotaciones de circuitos estos deberán ser informados a través
del formato de rotaciones. El ingreso del formato F07A se muestra en la Figura 26.

Figura 26: Pantalla de ingreso de información del ERACMT


En el caso de la información de las listas desplegables de subestaciones y
alimentadores, aplica lo mismo que en el numeral anterior sobre el formato del
ERACMF.

7.3. EDAGSF
En el formato F08 las empresas generadoras informan sobre la implementación de
su EDAGSF, el cual estará vigente para el Año de Estudio. El ingreso del formato
F08 se muestra en la Figura 27.

Figura 27: Pantalla de ingreso de información del EDAGSF

8. ACTUACIONES

8.1. Actuación del ERACMF (formato F10)


Todos los eventos ERACMF se registran y consultan a través de esta pantalla (ver
Figura 28).

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 19 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 28: Pantalla de ingreso de información del EDAGSF


En las columnas de la cabecera “Evento RACG” se observará la información que
ingresa el COES sobre el evento, tales como la fecha y hora, la causa, y un
informe técnico sobre el evento.
En las columnas “Actuación ERACG”, la empresa usuaria debe registrar la
información correspondiente a su actuación. Si accede al vínculo “Informar” se le
presentará su ERACMF vigente, debiendo completar la información de las
columnas “Demanda interrumpida”, “Duración de la interrupción”, “Señalización del
Disparo”. Para grabar esta información en el sistema se debe presionar el botón
“Grabar”.

8.2. Actuación del ERACMT (formato F12)


Todos los eventos ERACMT se registran y consultan a través de esta pantalla, la
cual funciona de manera similar a la de actuación de ERACMF (ver numeral
anterior).

9. REPORTES

9.1. Estudios de ERACG


La consulta de estudios de ERACG lista todos los estudios registrados en el
sistema (Figura 29). Toda la información que se encuentra en la lista podrá ser
exportada a Excel. Para ello, se presionar el botón “Descargar”.

Figura 29: La imagen muestra la consulta de los estudios ingresados al sistema.

9.2. Oferta por etapas del Cliente (F06A)


El COES tendrá acceso al reporte que muestra las ofertas que las empresas
ingresan al sistema para el ERACMF del Estudio (Figura 30). La lista desplegable
se divide en los tipos de clientes:
 Distribuidoras

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 20 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

 Clientes libres – Mayor a 10 MW


 Clientes libres – De 5 a 10 MW
 Clientes libres – De 1 a 5 MW
 Clientes libres – Menor a 1 MW

Figura 30: La imagen muestra la consulta de las ofertas del ERACMF de las empresas.

9.3. Oferta por etapas del mecanismo de permuta del Cliente (F06E)
El COES tendrá acceso al reporte que muestra las ofertas para el mecanismo de
permuta que las empresas ingresan al sistema para el ERACMF del Estudio
(Figura 31). La lista desplegable se divide en los tipos de clientes:
 Distribuidoras
 Clientes libres – Mayor a 10 MW
 Clientes libres – De 5 a 10 MW
 Clientes libres – De 1 a 5 MW
 Clientes libres – Menor a 1 MW

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 21 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 31: La imagen muestra las ofertas de las empresas para el mecanismo de permuta del esquema
RACMF.

9.4. Subestaciones sin asignación de zona


El COES tendrá acceso a este reporte que lista todas aquellas empresas cuyas
subestaciones no tienen una zona asignada. Por defecto se listan todas las
empresas que cumplen con este criterio (Figura 32). Cada nombre de empresa es
un hipervínculo que lleva a un detalle que lista las subestaciones sin zona
asignada (Figura 33).

Figura 32: La imagen muestra la lista de empresas que tienen subestaciones sin zona asignada.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 22 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 33: La imagen muestra la lista de subestaciones de una empresa sin zona asignada.

10. PREFERENCIA

10.1. Año de Estudio de RACG


El sistema extranet esta configurado para trabajar por periodos denominados “Año
de Estudio”. A través de esta pantalla se define el año de estudio sobre el cual se
trabajará. Se selecciona un estudio de la lista desplegable y, luego, se presiona
“Seleccionar” (Figura 34). Finalmente, todas las transacciones que se realicen
después de haber realizado esta cambio serán guardadas y relacionadas con el
año es estudio seleccionado.

Figura 34: La imagen muestra la pantalla para definir el año de estudio.

10.2. Calendario de Estudio de RACG


El calendario muestra las actividades a realizarse en el año de estudio, así como la
fecha plazo y el responsable de la actividad (Figura 35).

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 23 de 24


Extranet del Procedimiento Nº 489 de Rechazo Automático de Carga y Generación

Figura 35: La imagen muestra el calendario del estudio de RACG.

OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización Eléctrica Página 24 de 24

También podría gustarte