PRESENTADO POR:
CHRISTIAN WALTER OLIVARES QUISPE 140343
CUSCO - PERÚ
2020
PRESENTACIÓN
El siguiente informe presenta las labores realizadas del 26 de Agosto al 25 de Noviembre del
2019 en la empresa “Electro Sur Este S.A.A.” dentro del área de operaciones, división de
operaciones, oficina del SID (Sistema Integrado de Distribución). Este informe muestra los
detalles de las actividades realizadas, fotos representativas, diagramas, cuadros y demás
documentos que acrediten el tiempo laborado en dicha empresa.
ÍNDICE
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN………………………………………………….…………………………………1
1.2 OBJETIVO GENERAL DEL INFORME…………………………………..……………….……….1
1.3 PERIODO DE PRACTICAS………………………………………………………………………….1
1.4 INSTITUCION Y AREA ASIGNADA……………………………………………….………………1
1.5 ACTIVIDADES DEL PRACTICANTE ………………………………………………….…………..1
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 1
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN
La oficina del SID (Sistema Integrado de Distribución) de la empresa Electro Sur Este S.A.A.
utiliza el software ArcGIS para realizar los procesos de codificación de las redes eléctricas y
actualización de suministros; debido a que el ArcGIS es considerado como la plataforma
líder mundial para crear y utilizar sistemas de información geográfica (SIG), por las muchas
facilidades y herramientas que ofrece y pone a servicio de sus usuarios.
INICIO: 26/08/2019
FIN: 25/11/2019
CAPÍTULO II
Electro Sur Este S.A.A. es una sociedad anónima abierta, concesionaria de la distribución de
energía eléctrica, comprendiendo dentro de su área de concesión las regiones de Cusco,
Apurímac, Madre de Dios y la provincia de Sucre en la región de Ayacucho. Su sede principal
está ubicada en la Av. Mariscal Sucre N° 400 del distrito de Santiago, provincia y región del
Cusco.
2.4.1 VISIÓN. - Ser reconocida como la mejor empresa distribuidora de energía del Estado,
en calidad de servicio, al 2021.
2.4.2 MISIÓN. - Somos una empresa distribuidora de energía que brinda servicios de calidad
y genera valor económico, social y ambiental para el desarrollo de nuestra comunidad.
2.5.1 VALORES
Excelencia en el servicio
Compromiso
Integridad
Innovación
Proactividad
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 3
2.5.2 PRINCIPIOS
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO
Definen básicamente la topología de la red, y pueden ser aéreas o subterráneas, existen tres
tipos: radial, anillo y en malla.
Un esquema de distribución radial es aquel que presenta un solo camino simultáneo al paso
de la potencia hacia la carga, los circuitos parten de la S.E. o punto de alimentación y se
alejan, sin retornar al punto de origen.
Es aquel que cuenta con más de una trayectoria entre la fuente o fuentes y la carga para
proporcionar el servicio de energía eléctrica.
Este sistema comienza en la estación central o subestación y hace un “ciclo” completo por el
área a abastecer y regresa al punto de donde partió. Lo cual provoca que el área sea abastecida
de ambos extremos, permitiendo aislar ciertas secciones en caso de alguna falla.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 8
3.4 NODO
Electro Sur Este S.A.A. define a un nodo como un poste en las redes de distribución de
energía eléctrica aéreas y como un buzón en las redes de distribución de energía eléctrica
subterráneas.
Electro Sur Este S.A.A. representa un nodo con un circulo diferenciándolo por el color y
tamaño de acuerdo a la clasificación que se quiere mostrar en el plano, como se puede
apreciar en la imagen.
3.5 SUMINISTRO
Electro Sur Este S.A.A. define a un suministro como un cliente (usuario) y los clasifica de
acuerdo al nivel de tensión en: suministros menores y mayores, siendo los suministros
menores aquellos cuya tensión de alimentación es en Baja Tensión (B.T.) y suministros
mayores aquellos cuya tensión de alimentación es en Media Tensión (M.T.).
Electro Sur Este S.A.A. representa un suministro con un circulo de color amarillo como se
puede apreciar en la imagen.
3.6 ACOMETIDA
Derivación que parte de la red de distribución para suministrar energía a la instalación del
usuario.
Electro Sur Este S.A.A. representa una acometida con una línea de color verde como se puede
apreciar en la imagen.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 10
3.7 ArcGIS
ArcView
ArcEditor
ArcInfo
ArcMap
ArcCatalog
ArcScene
ArcToolbox
ArcReader
ArcGlobe
3.9 ArcMap
Es el componente primario del software y es utilizado para todas las tareas que involucren
cartografía digital en forma directa, su análisis y edición. Se utiliza para desplegar mapas y
efectuar consultas sobre ellos, crear mapas imprimibles de alta calidad, desarrollar
aplicaciones personalizadas, y una gran variedad de operaciones basadas en álgebra de
mapas. Esta es la plataforma principal de trabajo del ArcGIS.
BARRA DE MENÚS
BARRA DE
HERRAMIENTAS
AREA DE DESPLIEGUE
ARCTOOLBOX
TABLA DE CONTENIDOS
3.10 ArcCatalog
Es la aplicación que se usa para organizar la información geográfica para uso de los
programas de ArcGIS. Es como el explorador del Windows, pero permite hacer conexiones
a discos, servidores y ver la información más rápidamente. ArcCatalog, tiene tres formas de
ver la información:
Permite en forma simple el acceso y manejo de los archivos de datos geoespaciales. Permite
poder crear nuevas capas, encontrar los datos que se necesitan, rápidamente visualizarlos, y
crear o modificar sus metadatos (información que describen a los datos).
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 12
BARRA DE MENÚS
CONFIGURACIÓN
DE VISTA
AREA DE DESPLIEGUE
EXPLORADOR DE
CONTENIDOS
3.11 ArcScene
ArcScene es un visualizador 3D adecuado para generar escenas con perspectiva que permiten
navegar e interactuar con la entidad 3D y los datos de ráster. ArcScene admite simbología de
línea 3D compleja y representación cartográfica de texturas, así como también la creación de
superficies y la visualización de las TIN. Se cargan todos los datos en la memoria para
permitir funcionalidades de navegación, desplazamiento panorámico y zoom relativamente
rápidas.
El ArcScene es el núcleo del Análisis en 3D, este provee la interface para visualizar uno o
varios layers en 3D, creación y análisis de superficies.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 13
BARRA DE MENÚS
AREA DE DESPLIEGUE
ARCTOOLBOX
TABLA DE CONTENIDOS
3.12 ArcToolbox
ArcToolbox es la aplicación que se usa para realizar tareas avanzadas de análisis SIG. Con
ArcToolbox se convierte un mayor número de formato de datos espaciales, se genera y
mantiene topologías, uniones, cortes de hojas de mapas y usar herramientas de modelación
avanzadas. También proporciona asistente para tareas complejas como la conversión de
datos, procesamiento de superposición, creación de áreas de influencia, proyección y
transformación de mapas. Dispone de asistentes que guían paso a paso las tareas con
múltiples pasos.
Los tipos de datos que soporta el ArcGIS son dos: vectorial y ráster.
Fuente: MasterGIS
Tiene tres tipos de elementos espaciales, de carácter geométrico, con los que se puede
representar los objetos geográficos: puntos, líneas y polígonos.
Fuente: MasterGIS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 15
Fuente: MasterGIS
3.14 APLICACIONES
Fuente: MasterGIS
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 16
3.15 SUCURSAL
Electro Sur Este S.A.A. ha dividido su área de concesión en 11 partes y a cada una de estas
las denomina sucursal, cada sucursal cuenta con infraestructura y personal, a continuación,
se muestra una tabla con los códigos y nombres de las once sucursales que tiene Electro Sur
Este S.A.A.
N° SUCURSAL NOMBRE
01 001 Cusco
02 003 La Convención
03 004 Vilcanota
04 005 Provincias Altas
05 006 Quispicanchi
06 007 Anta
07 008 Valle Sagrado
08 015 Las Malvinas
09 100 Abancay
10 101 Andahuaylas
11 200 Madre de Dios
3.16 NORMAS
Las normas que se tomaron en cuenta para realizar la codificación de las redes de distribución
y la actualización de suministros son las siguientes:
CAPÍTULO IV
La codificación de las redes de distribución es el primer proceso que realiza la oficina del
SID para un proyecto nuevo en el ArcGIS, el cual concluye con la entrega de un plano en el
que se muestran los nodos y subestaciones de distribución con sus respectivos códigos.
2. Se cargan los planos del proyecto del AutoCAD al ArcGIS utilizando la herramienta
Define Projection ver Fig.13, del conjunto de herramientas Projections and
Transformations de la caja de herramientas Data Management Tools del ArcToolbox.
5. Se realizan los planos correspondientes en el Layout View del ArcGIS ver Fig.16, en
los cuales se muestran los nodos y subestaciones con sus respectivos códigos, los
cuales son números naturales correlativos y avanzan de uno en uno, en el caso de los
nodos los códigos no tienen mayor complejidad que la indicada, pero en el caso de
las subestaciones de distribución el código está formado por siete dígitos de los cuales
los tres primeros indican la sucursal y los cuatro restantes son el correlativo ver
Fig.17.
6. Se le envían los planos al proyectista para que este realice el pintado de los códigos
suministrados tanto en los nodos como en las subestaciones de distribución de
acuerdo al detalle de pintado de la oficina del SID ver Fig.17.
Los proyectos a los cuales se realizó la codificación de las redes eléctricas durante el periodo
de prácticas son los siguientes:
Las redes de distribución a las cuales se les hizo la codificación cumplen con las distancias
de seguridad que indica el Código Nacional de Electricidad - Suministro 2011 en la sección
23.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 22
Fig.18: Plano de Codificación del Proyecto Mejoramiento de los Servicios de Salud en el Centro de Salud de Ttio
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 23
Fig.19: Plano de Codificación del Sistema de Utilización en MT para la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Layo
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 24
Fig.20: Plano de Codificación del Sistema de Utilización Antena Zurite CUS053 VIETTEL PERU
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 25
Fig.21: Plano de Codificación del Proyecto Interferencias Eléctricas - Mejoramiento Del Servicio De Transitabilidad Peatonal
en la Comunidad de la Florida Limatambo
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 26
Fig.22: Plano de Codificación del Proyecto Mejoramiento de Red Secundaria y Alumbrado Público del Centro Poblado de
Santa Bárbara - San Pablo
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 27
2. Se ubica los códigos de ruta de los vecinos en la ficha de factibilidad del suministro
y se procede a ubicarlos en el ArcGIS con la herramienta Find ver Fig.23, de la barra
de herramientas Tools ver Fig.24, estos códigos se encuentran en el campo de
Referencia de Suministros de la ficha de factibilidad ver Fig.25.
3. Se localiza la ubicación del suministro nuevo en el ArcGIS, haciendo uso del croquis
brindado por el solicitante ver Fig.26, y teniendo en cuenta que la ubicación de esté
estará cerca a la de sus vecinos previamente localizados.
Los cuadros anteriores muestran la relación de clientes que solicitaron suministro de energía
eléctrica para sus viviendas durante el trimestre de septiembre, octubre y noviembre del 2019.
Las instalaciones eléctricas de las viviendas de los clientes que soliciten suministro de energía
eléctrica deben cumplir con las reglas del Código Nacional de Electricidad – Utilización
2006.
La actualización de los suministros en la base de datos del ArcGIS de Electro Sur Este S.A.A.
nos permite tener sus ubicaciones y de esa manera poder localizarlos fácilmente en caso de
que estos presenten un reclamo, requieran un mantenimiento a su instalación, soliciten un
cambio de tarifa entre otros.
Los suministros en el ArcGIS tienen información de la Máxima Demanda y de la de Energía
Promedio consumida los cuales son muy útiles para realizar los cálculos de sobrecarga en los
transformadores y en las líneas de distribución.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II 36
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA