Está en la página 1de 4

Fase 2 - Identificar los principios de la contratación pública en Colombia.

Presentado por:
DANNA JULIETH MANJARREZ VALDERRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS
Tutor: MELQUIADES SALAS
GRUPO: 101001_51
SANTA MARTA
16/03/2018
INTRODUCCIÓN

En este sentido la contratación pública teóricamente debe traer un triple beneficio:


un primer beneficio para las entidades que logran cumplir con su función, un
segundo beneficio para la comunidad debido al impacto del gasto público en la
satisfacción de las necesidades sociales y un tercer beneficio para las empresas
que logran contratar con las entidades públicas y que pueden obtener unas
ganancias de su actividad.
IMAGEN DEL MAPA

LINK: https://prezi.com/view/WCTpcG4alz9rOZPWlwLI/
CONCLUSIONES
Sin lugar a dudas se pudo comprobar que la contratación pública es una
oportunidad de hacer negocios para cualquier empresa del sector privado. Existen
todas las herramientas legales y tecnológicas que hoy en día garantizan mayores
niveles de publicidad, transparencia y un apoyo más grande a las Mipymes que se
decidan a incursionar en la contratación del sector público. Para lograr eso, es
necesario superar el estigma de que cualquier proceso de contratación pública
está ligado a corrupción, porque si bien es cierto que existen niveles de
corrupción, no se puede asociar a todas las entidades públicas ni a todos los
procesos.

Referencias Bibliográficas:

Manual de contratación (2016). Titulo primero: Principios de la Contratación


Pública. Recuperado
de http://www.auditoria.gov.co/Biblioteca_documental/Juridica/Manual_de_c
ontratacion/Manual_de_contratacion.pdf
Colombia Compra Eficiente (2018). Etapa precontractual. Principios de la
contratación estatal. Recuperado
de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sintesis/1-etapa-precontractual-
principios-de-la-contrataci%C3%B3n-estatal
República de Colombia. (2011). Observatorio Transparencia y Anticorrupción.
Estatuto Anticorrupción. Recuperado
de http://www.anticorrupcion.gov.co/Paginas/Normatividad.aspx
Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 3ro. De los derechos, garantías
y los deberes. Recuperado
de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica
%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
Mantilla-Pallares, C. (2014). IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE SELECCIÓN
OBJETIVA DEL CONTRATISTA EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN
PÚBLICA EN COLOMBIA. (Spanish). Principia Iuris, 22(22), 141–161. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=lgs&AN=116501731&lang=es&site=eds-live

También podría gustarte