Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 – Realizar
mapa mental

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Sistemas de información y calidad en salud
curso
Código del curso 151016
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 6
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: domingo, 29 de
viernes, 8 de mayo de 2020
marzo de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante estará en capacidad de realizar un mapa mental sobre el
SISPRO y sus componentes
Temáticas a desarrollar:
Sistema Integral de Información de la Protección Social
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 2 – Realizar mapa mental
Actividades a desarrollar
Los estudiantes deben leer detenidamente el material requerido y de
apoyo de la correspondiente actividad.

Los estudiantes deben seleccionar una herramienta para unificar y


desarrollar los mapas mentales.

Cada estudiante debe seleccionar un subsistema del SISPRO y realizar


un mapa mental del mismo.

Los estudiantes deben presentar un trabajo consolidado donde se


muestre un solo mapa mental que incluya cada uno de los mapas
realizados.

Entorno de conocimiento.

En el entorno de conocimiento el estudiante podrá


encontrar lecturas asociadas a la unidad.

Entorno de aprendizaje colaborativo

Entornos En el entorno de aprendizaje colaborativo el estudiante


para su deberá socializar sus avances y el mapa del subsistema
desarrollo que le correspondió.

Entorno de seguimiento y evaluación.

En el entorno de seguimiento y evaluación se debe


entregar un informe en formato PDF con portada, mapa
mental y referencias en la norma sugerida.

Individuales:

Productos Mapa mental de un subsistema del SISPRO


a entregar
por el Colaborativos:
estudiante
Mapa mental que integre los subsistemas trabajados
individualmente.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

La manera como deberán articular los aportes


individuales con los colaborativos, será a través del uso
Planeación
del foro colaborativo, en el que los estudiantes primero
de
inician con la publicación de sus resultados de forma
actividades
individual y luego tomarán todos los mapas aportados
para el
para ser consolidado en un solo mapa.
desarrollo
del trabajo
El mapa resultante será la suma de los 5 mapas
colaborativo
mentales consolidados como parte del mapa global del
SISPRO.
Al inicio de cada actividad, los estudiantes deberán
elegir uno de los roles que se describen a continuación:

Líder: Dinamizador del proceso, motiva al equipo


para asumir las responsabilidades individuales y de
grupo, abre el foro con el primer comentario y
supervisa que todos los integrantes participen en el
Roles a mismo.
desarrollar Argumentador: Participa permanentemente en el
por el foro con aportes argumentados bibliográficamente
estudiante sobre el tema.
dentro del Contra-argumentador: Se encargará de refutar
grupo las participaciones de los compañeros con contra-
colaborativo argumentos soportados bibliográficamente.
Mediador: Aporta sus comentarios y a la vez se
encargará de encontrar los puntos medios y de
conciliar las opiniones de sus compañeros.
Relator: Aporta sus comentarios y adicionalmente
se encargará de recopilar y elaborar en el foro las
conclusiones de las discusiones del grupo.

Roles y Para la entrega del documento final, cada uno de los


responsabili integrantes debe asumir uno de los siguientes roles:
dades para
la Compilador: Consolidar el documento que se
producción constituye como el producto final, teniendo en
de cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
entregables los participantes.
por los
estudiantes Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente y a la vez que el compilador haya incluido
todos los aportes propuestos por los compañeros.

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la a
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.

Encargado de Entrega: Enviará el documento en los


tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.

Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:


Informar a los integrantes del grupo y al docente, sobre
el desarrollo del cronograma y las novedades en el
trabajo para el cumplimiento en la entrega del mismo.
Uso de Las referencias deben presentarse en norma APA
referencias sexta edición.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
Políticas de faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
plagio entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante no
El estudiante
participa en el foro
participa El estudiante
o solo participa la
activamente en el participa
última semana o
Participación foro durante toda la esporádicamente en
sus aportes no son 50
activa en el foro actividad con el foro con aportes
significativos a lo
aportes significativos.
largo de la
significativos.
actividad.
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 5 puntos)
El estudiante no
El estudiante
presenta el mapa
El estudiante presenta un mapa
o presenta un
presenta un mapa que aborda de
mapa que aborda
que aborda manera
Mapa mental de manera 50
correctamente un parcialmente
completamente
subsistema del correcta un
incorrecta un
SISPRO. subsistema del
subsistema del
SISPRO.
SISPRO
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 5 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo
El grupo
colaborativo
colaborativo El grupo
entrega un mapa
entrega un mapa colaborativo no
consolidado del
consolidado del entrega un mapa
Mapa consolidado SISPRO que lo 50
SISPRO que lo consolidado del
refleja de forma
refleja SISPRO
parcialmente
correctamente.
correcta.
(Hasta 50 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 5 puntos)
El grupo presenta El grupo presenta
El grupo no
Estructura y un trabajo un trabajo
presenta el
organización del organizado y desorganizado o 25
trabajo.
trabajo completo. incompleto.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 14 puntos) (Hasta 1 puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte