Está en la página 1de 12
FASE Ill ANALISIS LUZ DARY PARRA HECTOR CHILA JEIMY BRINEZ JULIE ANDREA FIGUEROA RAMIREZ LYDA YANIRA VENEGAS AYALA GRUPO: 120002_2 TUTOR JAIME MORALES UND Universidad Nacional Abierta y a Distancia RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL JULIO DE 2017 UMD saree @ JUSTIFICACION La conduccién socialmente responsable de una empresa, genera decisiones de negocios mejor informadas, construye fidelidad, enriquece la imagen corporativa y contribuye en forma cuantitativa, a la rentabilidad empresarial de largo plazo. Este trabajo nos aporta a nivel profesional una visién de responsabilidad con varios factores, generando compromisos con tecnologias y producciones limpias, con economias mas equilibradas y justas, con mayor participacién de todos los medios y con su entorno. UMD saree @ INTRODUCCION El presente trabajo, consiste en crear un Programa de Responsabilidad Social Empresarial para la Entidad elegida por los integrantes del grupo, se debe tener en cuenta que para obtener un sélido programa de Responsabilidad Social se debe responder a las necesidades sociales las cuales debe tener un impacto a largo plazo, generando resultados medibles y confiables a las actividades de la empresa. La RSE, otorga un mejoramiento a la imagen corporativa y el desempefio financiero de la empresa, para lograr un buen programa de RSE es necesario que la entidad cumpla con la Normatividad vigente, para asi lograr un excelente programa que logre responder de forma sostenible y efectiva a las problematicas sociales, ambientales y econémicas de la sociedad. Mediante la implementacién del Programa de RSE, la Entidad adquiere un gran prestigio y confiabilidad que garantiza la Calidad del Producto o servicio que ofrece satisfaciendo las necesidades del cliente o usuario. UN ree: © OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar un programa de responsabilidad social, para implementar en la entidad ECOOPSOS EPS-S y asi promover el mejoramiento continuo de los servicios que oftece, OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar aspectos que contribuyan a la formulacién y estructuracién de un programa de Responsabilidad Social, utiizando como modelo ECOOPSOS EPS-S. Establecer y describir los procesos y la forma como se pretende implementar el programa de Responsabilidad Social en la empresa modelo para este estudio. Determinar y establecer los mecanismos para implementar y evaluar el programa de Responsabilidad Social, una vez este sea formulado. UN ree: © FASE Ill Propuesta de Programa de Responsabilidad Social para la Entidad Cooperativa Solidaria De Salud Epss (Ecoopsos Eps-S) 1 Promover el cumplimiento del Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad en la Atencién en Salud PAMEC, por medio de Auditoras que se realizaran por las listas de Chequeo segin la Normatividad vigente. (Decreto 1011 del 2006). ECOOPSOS implementa estrategias para sensibilizar y capacitar en acciones que llevan a retomar los valores de transparencia y trabajo en equipo, para que asi las comunidades aporten para el logro de una mayor eficiencia en la labor de la gestién en salud, la cual se vera representada en mejores servicios, mejor calidad de vida y mejor convivencia ciudadana. Visto asi, la participacién se constituye en el mecanismo que permita garantizar la exigibilidad en la calidad a través del trabajo organizado y auténomo de los grupos de trabajo por la calidad y la transparencia empresarial Promover la implementan de la Norma Técnica de Calidad NTC- ISO 9001, que trabaja con el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), que busca el mejoramiento continuo de las diferentes actividades que ofrece la entidad. La responsabilidad social de la entidad se desarrollaré sobre dos dimensiones; una la dimensién interna dirigida hacia sus trabajadores y otra la dimensién externa tendiente a la contribucién de una sociedad mas equitativa y democratica Aplicar la Norma Técnica de Calidad NTC ISO 14001, La cual propone un Marco de referencia para proteger el medio Ambiente y responder a las necesidades actuales_ cambiantes en el equilibrio. alas necesidades Socioeconémicas. Como fuente de proteccién del medio ambiente se debe fomentar un cambio actitudinal individual hasta un cambio Una sarize © colectivo, a fin de conservar y no deteriorar mas el entorno haciendo una utilizacién eficaz de los recursos naturales. La empresa se ha convertide no ‘s6lo en agente fundamental de estos problemas sino que ha establecido espacios permanentes de reflexién y actuacién sobre los mismos, poniendo en practica los mecanismos de comunicacién, el didlogo que conlleven a la autoevaluacién y la autocritica generando practicas respetuosas por el medio ambiente. Todas las actividades empresariales tienen un impacto sobre el medio ambiente y el poder concientizar a la comunidad y a sus usuarios de sembrar un érbol seria una accién muy importante para el mismo. La ensefianza desde el nacimiento de la entidad se ha convertido en algo esencial para el desarrollo de su quehacer empresarial, legando a trascender hacia la busqueda de un desarrollo integral humano dadas las innovaciones constantes que ha tenido el sistema empresarial en el que se desenvuelve. Crear grupos de trabajo y brindando capacitaciones al personal para que promueva una excelente atencién al usuario, ademas de implementar un sistema para que ECOOPSOS tenga informacién real del estado de salud de sus usuarios permitiendo optimizar su cobertura. Su propésito sera representar los intereses de los usuarios en los diferentes espacios e instancias de participacién ofrecidos por la entidad para el seguimiento de su ejercicio misional y determinados por la normatividad vigente dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud. Esto sera el génesis de un sentido de pertenencia en la comunidad fortaleciendo la relacién con los usuarios. Promover el cumplimiento de las diferentes dimensiones de la RSE, (Dimensién econémica interna y externa, Dimensiones sociales internas y externas, dimensiones socioculturales internas y externas, Dimensiones ecolégicas internas y externas). La falta de un trabajo para todos y la Una sarize © dificultad para distribuir equitativamente puestos de trabajo han hecho que sea necesario de forma permanente, la creacién de empleos directos e indirectos que contribuyan a la activacién de ingresos y permitan a las comunidades menos favorecidas donde se encuentra inmersa la entidad un mayor grado de desarrollo. Asi mismo, el fomento, apoyo y fortalecimiento de otras formas asociativas de empresa, se debe incentivar y mantener un trato cordial y respetuoso en todos sus empleados y usuarios como medidas empresariales responsables. La entidad inscribe los Derechos sociales como el de la Educacién, el trabajo y la proteccién del medio ambiente que hoy se han convertido en tres problemas incapaces de solucionar tinicamente por el Estado como fuente primaria de su corresponsabilidad PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL La Entidad Cooperativa Solidaria De Salud Epss (Ecoopsos Eps-S), esta comprometida con el desarrollo de comunidad que la rodea en las zonas donde opera. En ese sentido, desarrolla programas de responsabilidad social con el fin de promover actividades que permitan mejorar la calidad de vida de la poblacién, haciéndola participe de su propio desarrollo. Se precisa la educacién y la salud como ejes fundamentales para el desarrollo de la comunidad en el area de influencia, los mismos permitiran contar con la ciudadania para generar aportes positivos. Los programas de responsabilidad social se basan fundamentalmente en la salud y la educacién como ejes esenciales, ademas se despliegan actividades y programas para el desarrollo social y econémico de los empleados y la comunidad SALUD La salud es un derecho fundamental segtin el Articulo 49 de la Constitucién Politica de Colombia y el Estado debe garantizar el acceso para toda la poblacion. Por esta razon Ecoopsos Eps-S, como aliado del Estado y consciente de su rol de apoyo a Una sarize © la sociedad, ha decidido resguardar espacios a los que el Estado no llega en el marco de la atencién médica a la poblacién, a través de la implementacién de los siguientes programas: Escuelas saludables Este programa es un esfuerzo conjunto entre Ecoopsos Eps-S, el Ministerio de Salud y las escuelas departamentales. El objetivo es asegurar que los alumnos puedan estudiar en entornos saludables y evitar asi enfermedades que afecten su desarrollo. La empresa colabora con la mejora de los servicios higiénicos en mal estado, beneficiando a la fecha a 25 escuelas, y ha desarrallado un programa de sensibilizacién, en coordinacién con el Ministerio de Salud, para incentivar a las, escuelas a mejorar en temas de limpieza, arborizacién y reciclaje, entre otros. Campafias de salud La empresa Ecoopsos Eps-S desarrolla con frecuencia campajias de salud, concentrandose en tres programas desde hace cuatro afios: 1. Intervencién del riesgo materno 2. Enfermedad renal crénica — con hipertensos y diabéticos (un proyecto con resultados importantes, aunque bastante exigente en costos) y 3. Un proyecto piloto con transmisién del VIH, Sida y ETS (enfermedades de transmision sexual), que tiene una proyeccién integral en promocién de la salud, prevencién de la enfermedad y en el area social (trabajo con maestros, padres de familia, instituciones y alcaldias) Apoyo al Ministerio de Salud Ecoopsos Eps-S apoya econémicamente al Ministerio de Salud con el fin de mejorar los servicios de salud dirigidos especialmente a los nifios y a la poblacién ‘en general, por la constancia en un plan de desarrollo organizacional - empresarial que ha tenido etapas de evolucién y por el compromiso de la gente. Siempre se ha Una sarize © liderado procesos de calidad, lo que se refleja en el aseguramiento y en los estudios que se han hecho de empresas solidarias. EDUCACION Ecoopsos Eps-S busca educar y capacitar a sus empleados y a la poblacién a fin de brindarle oportunidades de desarrollo econémico y social. Por esta razén, cuenta con una serie de programas que implementa en la comunidad para fomentar el aprendizaje de materias clave como matemiaticas, tecnologia y comunicaciones por parte de la poblacién; Ademas, tiene participacién en el tema social con el proyecto de nivelacién y formacién de escolaridad de los socios, a través de la Fundacién Ecoopsos Eps-S, por medio de la cual se adelantan proyectos de inversién en la comunidad, entre ellos, el primer Centro Técnico Laboral en Soacha Fondo educativo Orientado a los empleados y a sus hijos, con el fin de apoyar sus estudios tecnolégicos y universitarios a nivel nacional; en este punto, se otorga un beneficio econémico del 30% con Fincomercio Cooperativa de Ahorro y Crédito. Centro Tecnolégico La infraestructura a nivel nacional de Ecoopsos Eps-S, cuenta con herramientas informaticas necesarias y de ultima generacién, para que sus empleados hagan buen uso de ellas garantizando un servicio eficiente a los afiliados; ademas, le brinda la oportunidad y la confianza para que los empleados puedan usarlos en beneficio de su desarrollo universitario. DESARROLLO LOCAL Programas de Desarrollo Local Los programas de desarrollo local se implementan de acuerdo con las politicas de la entidad y se basan en la informacién obtenida en la referencia socio-econémica de los estudios sociales de la zona. Las actividades de este programa se enmarcan 1) Universidad Nacional UMD saree @ en acciones con representantes de la poblacién local, autoridades, legisladores, lideres de opinién y gremios. La Fundacién Ecoopsos Eps-S brinda la oportunidad a madres cabeza de familia del sector de Soacha, de recibir clases de manicure y pedicure, peluqueria, porcelanicrén y manualidades, con el fin de incentivarlas a crear pequefias ‘empresas que garanticen el sostenimiento de sus familias y el mejoramiento de su calidad de vida UMD saree @ CONCLUSIONES Durante la elaboracién de la actividad se entendié que existen elementos claves para gestionar la responsabilidad social, como lo son un sistema de gestién que permita cambiar los modelos mentales establecidos y el aporte de sus gobernantes. Se reconocié que los encargados en liderar la Responsabilidad Social Empresarial, deben ser los miembros que lideran la organizacién ya que sus decisiones son las, que tienen mayor peso; se debe trabajar de forma integral con los demas departamentos que la componen. Se aprendié que hay que evaluar los resultados de la gestién de la RSE logrando con esto que sea efectiva y se fortalezca. Se determiné la importancia de incorporar en la gestién de la Responsabilidad Social Empresarial, agentes intemos y externos a la empresa; ademas se vuelve indispensable fortalecer la comunicacién entre ellos. Universided Nacionel Zags gests @) BIBLIOGRAFIA Comfandi (s..) Sistema de Gestién de RSE - Valle del Cauca. Recuperado de:http:/www.comfandi,com.co/sites/defaultifiles/documentos/documento-de- interes/2014/Noviembre/buenas_practicas.pdf Comision de las Comunidades Europeas. (2001). Libro Verde. Pag. 15 — 20 Recuperado de: hitp://eur- lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2002:0347:FIN:es:PDF Ruiz, J. (2013). Disefio de modelo de Responsabilidad Social Empresarial en Pyme constructora ‘Araucana Recuperado de: http://www. bdigital.unal.edu.co/10192/1/7709579.2013.pdf Referencias Bibliograficas Complementarias EI TIEMPO (2014) Redaccién Huella Social, Casa Editorial del Tiempo, Recuperado de —_ http:/Awww.eltiempo.com/Multimedia/especiales/huellasocial14/ARTICULO- WEB-NOTA_INTERIOR_MULTIMEDIA-13819822.htm! EIDOS (2011) Universidad Tecnolégica Equinoccial. Recuperado de https:/Avww.ute.edu.eciposgrados/eidos4/art-13. html Guia Ambiental (2012) Sistema de Gestion Ambiental. Recuperado de http://www. upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/sistemas/sistemas.htm IESE (2010) Catedra “La Caixa” Recuperado de http:/www.iese.edu/es/files/Cuaderno%20No%2010_temS-61597.pdf

También podría gustarte