Está en la página 1de 4

COMISI

ÓN 7:
ENTREVI
STA DE
OPINIÓN

Estudiante: Maite Prieto Racchumí

Asignatura: Periodismo

Profesor: Lic. José Alejandro Chanduví Choquihuanca

Ciclo: VII

Fecha: 12-07-2018
“LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO YA NO DEBERÍA SEGUIR EN MANOS
DEL FUJIMORISMO”

Los congresistas fujimoristas se la juegan para ocultar sus denuncias y seguir en


sus puestos, lo cual indica que no hay un nivel de limpieza en el Parlamento, cada
día envuelto en más escándalos. Manuel Castañeda Aurazo, relacionista público y
directivo del Colegio de Periodistas de Lambayeque, analiza esta situación
problemática permanente.

1. ¿Por qué cree que de los más de 200 casos de denuncia contra
fujimoristas, pocos de ellos han pasado a investigación?

1. La realidad que existe en el congreso aparte de ser mediocre todos los que
están ahí pasarían a ser una asociación ilícita para dilinquir puesto que entre ellos
se encubren entonces todas las propuestas que hacen como son mayoría en el
congreso se aprueban o actúan en contubernio.

2. ¿Cuál cree que es el mecanismo de defensa de estos congresistas?

Los congresistas no pueden ser juzgados por la función que están cumpliendo.
Ellos perderían su inmunidad parlamentaria si es que fueron juzgados antes de ser
congresistas. Ahora en su periodo parlamentario tendrían que esperar que termine
su periodo parlamentario para recién después ser juzgados, esa es la realidad.
Ellos mismos se han blindado para poder ejercer sus funciones sin tener que dejar
el cargo. Los procesos en el poder judicial son muy largos ´siempre aun cuando
esta en vigencia el código procesal penal el nuevo código que acorto los plazos
pero en otro tipo de situaciones siempre van a ser los mismos procesos largos.

3. ¿Cuál sería la sanción para los fujimoristas que realizan actos de


corrupción y aquellos que encubren estos hechos?

Deberían ser destituidos de inmediato, lo que pasa en casos infraganti se detecta


que fehacientemente han cometido estos políticos deberían ser ya procesados
como cualquier ciudadano, ser congresista no te da patente de curso para poder
actuar en contra de la norma, de vulnerar el derecho en todo caso ellos son los
primeros llamados en cumplir la norma y no se puede dar este tipo de situaciones
entre ellos mismos ya desde periodos anteriores han previsto su situación y se
han autoblindado, lo único que hacen los siguientes congresos es seguir en lo
mismo, si deberían haber algunas iniciativas de ley en las cuales se cambien esta
situación, porque no es posible que los congresistas siendo representantes del
pueblo estando en un espacio tan importante, el poder del estado, que es el más
poderoso sean los primeros que infrinjan la norma, contra ellos no hay nada ahora,
entre ellos mismos tienen que decidir si juzgados si no son juzgados o si le dan
una sanción pequeña. Si son de la oposición de la minoría, fregados todos, pero
son de la mayoría, entre ellos se encubran, ahora lo que esta sucediendo en
nuestro país, tenemos una grave crisis de corrupción desde concejo nacional de la
magistratura que es la encargada de elegir a los magistrados, pero también tienen
un nexo con el congreso, el congreso estaría obligado a cumplir el articulo 157 de
la constitución y destituirlos, pero eso va a pasar porque también tienen que votar
para tomar la decisión y estoy seguro que no la van a tomar, porque existe un
nexo entre el poder judicial, el ministerio publico y el poder legislativo para poder
blindar todas estas cosas que vienen haciendo.

4. ¿Debería existir un organismo externo que investigue a profundidad estas


denuncias?

Sí existen, lo que hay que hacer es fortalecerlos, tenemos contraloría general de la


república, las procuradorias que existen dentro de las mismas instituciones, pero
obviamente en el poder judicial es bien difícil que sea juez y parte al mismo tiempo
entonces si debería tener el poder, las procuradorias las maneja el poder ejectivo,
entonces deberían ellos tener especial ciudado en que sus funcionarios deben
estar exentos de cualquier vinculo con partidos políticos para lograr la
transparencia, porque puede haber el caso en el que el contralor sea aprista o fue
de frente popular, eso genera alguna suspicacia para que los funcionarios públicos
no realicen correctamente su trabajo.

5. ¿Cree que la presidencia del congreso debe seguir en manos del


fujimorismo?

Definitivamente no, ya ha habido una experiencia, tiene que cambiar, ahora las
fuerzas al interior tengo entendido que no quieren participar en una mesa directiva
con la gente de Keiko, entonces están ahorita agrupándose supongo que van a
tomar decisiones más importantes la verdad es que no se que va a pasar a partir
del próximo ejercicio.

6. ¿Es la medida correcta cerrar el congreso?

Si al comienzo era una moda, ahora es una tendencia, todos piden el cierre del
congreso. Yo creo que debería haber un plebiscito, una consulta popular para ver
si se cierra el congreso, debería darse, por salud de nuestra democracia y ojalá se
recojan las firmas porque hay una iniciativa y ojalá que alcancen el número que
necesitan para llevarlo a una consulta popular.

7. ¿Usted cree que se podría evitar que personas con denuncias puedan
postular al Congreso?
Hubo una denuncia de algunos pobladores de un candidato de nueva arica que
tiene sentencias y uno de ellas por peculado que ya había sido alcalde del mismo
municipio y ahora quiere postular a un lugar donde ya ha cometido su delito, sin
embargo el JNE lo ha dejado pasar, la gente ha hecho su denuncia y esta ahorita
la población está pidiendo la fuerza democrática, están pidiendo la destitución de
ese funcionario, pero ese es acá en chiquito, ahora a nivel nacional, cuando
hablemos de congresistas, el tema es diferente, no se cumplen las normas, no hay
un debido control en el trabajo de los jurados especiales y eos ocasiona pues que
mal acostumbren a los candidatos y siempre casi al final el periodo de inscripción
van todos en mancha y se inscriben, entonces al jurado no le queda más que
recibir y después recién empieza un periodo de tachas y todo entonces creo que la
sociedad civil en este ejercicio de la democracia debería estar mas vigilante en
ese periodo de tachas para poder tachar a los candidatos que no cumple o que
están infringiendo las normas porque sino ha sido asi uno no puede postular ahora
las normas son claras, ha cambiado el escenario, hay que hacer cumplir las
normas, a veces por desconocimiento estos señores pasan el filtro y tenemos a
uno de estos congresistas que son innombrables y que no deberían estar ahí.

8. ¿Qué debería hacer el presidente Vizcarra para dar solución a este


problema?

Cuando el presidente asume el gobierno, asume una responsabilidad histórica y


creo que con lo que ha hecho ahora ha convocado al concejo de estado para
poder tomar una decisión de corrupción del concejo nacional de la magistratura y
creo que eso es un indicador positivo a la intención que tuvo de luchar contra la
corrupción, el debería estar a la expectativa de este recojo de firmas para poder
garantizar, el debe garantizar que sea una consulta popular acorde a las
necesidad y que se cumpla con lo que pida el pueblo, eso es lo fundamental.

También podría gustarte