Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO
CONTADURÍA

EXPERIENCIA EDUCATIVA
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE
MTRO. BANYS SALEM TADEO SILVA

TRABAJO
ENSAYO SOBRE “LOS PRINCIPIOS, CONCEPTOS Y
TÉCNICAS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN”

ESTUDIANTE
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ HEIDI
S19016861

GRUPO
LC- 201

COATZACOALCOS, VER. 31 DE
MARZO DE 2020

1
ÍNDICE

Introducción
Capitulo 1
1.1 Concepto general y relación con sus semejantes…………………………..
1.2 Etapas en el proceso de investigación………………………………………..
1.3 Variantes en la investigación…………………………………………………….
1.3.1 Pura o científica……………………………………………………………...
1.3.2 Científica……………………………………………………………………….
1.4 Tipos de métodos y su importancia en la investigación………………….
1.4.1 Método inductivo…………………………………………………………….
1.4.2 Método deductivo…………………………………………………………..
1.4.3 Método analítico……………………………………………………………...
1.4.4 Método sintético……………………………………………………………..
1.4.5 Método hipotético-deductivo……………………………………………..
1.4.6 Método histórico-lógico…………………………………………………….
1.4.7 Método dialéctico……………………………………………………………
1.5 Niveles de conocimiento………………………………………………………..
1.5.1 Conocimiento sensible…………………………………………………...
1.5.2 Conocimiento conceptual………………………………………………..
1.5.3 Conocimiento holistico…………………………………………………...
1.6 La técnica y su importancia en la investigaciones……………………...
1.7 La investigación y la rama contable………………………………………….

2
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo dara a conocer como la investigación aporta en gran medida


un sin fin de elementos que sirven de ayuda para la sociedad o para un grupo
especifico de personas, se muestra las nociones básicas que se deben de tener en
cuenta al momento de querer empezar una búsqueda profunda para evitar dudas
o prejuicios que impidan el poder realizar dicha actividad.

Además de contener lo básico en cuanto al aporte de investigación, se describe


de manera sintetizada los pasos a seguir en un proceso de investigación, asi
como los diferentes métodos y como cada uno tiene una esencia que lo
caracteriza y supone un resultado diferentes según el elegido

Al igual se intenta explicar los distintos niveles de conocimiento y como cada uno
experimenta una serie de características que lo diferencian uno de otro para que
el investigador pueda deducir cual es el mas apto para su uso. Se da una pequeña
relevancia en cuanto a la famosa herramienta llamada “técnica” y su uso e
diferenciación con otros tipo de herramientas.

Como ultima sección se ubica el como la investigación causa un impacto o incapie


en el área financiera-contable como un uso del cumplimiento u descubrimiento de
elementos que están vinculados con la carrera.

3
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

“LOS PRINCIPIOS, CONCEPTOS Y TÉCNICAS


FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN”

Si supiese que es lo que estoy


haciendo, no la llamaría investigación, verdad?
Albert Einstein
CAPITULO 1
1.1 CONCEPTO GENERAL Y RELACIÓN CON SUS SEMEJANTES

La investigación es una serie de pasos ordenados que tiene como finalidad la verificación, aclaración o
descubrimiento de algo dudoso o de poco conocimiento, esta misma esta ligada a la obtención de datos
sustentados y verificados de fuentes confiables siendo lo mas objetivo posible, es una herramienta
relacionada con diferentes elementos como la indagación, razonamiento inductivo y deductivo y sobre
todo busca la solución de un problema que puede abarcar desde el ámbito social hasta el ámbito
político/económico.

Según autores, solo por citar uno, la investigación se puede describir como:
El término investigar lleva implícito las nociones de seguir pistas, encontrar, preguntar,
sondear, inspeccionar. La tarea de investigar es una actividad sistemática que el hombre
cumple con el propósito de incorporar nuevos contenidos sobre una materia, o,
simplemente, con la finalidad de indagar sobre un tema que
desconoce.)Tejera,2006,p.24)
Por lo cual no es de extrañar que múltiples disciplinas además de las científicas utilicen esta clave para
resolver contingencias o encontrar soluciones a problemas existentes. Esta súper arma de validez nos
abre las puertas a un mundo de información que gracias a ella se puede recabar a la ya dicha y generar
nuevo conocimiento de aporte a la sociedad o al grupo de investigación que lo requiere.
Pero antes que todo para realizar una correcta investigación se deben conocer los conceptos básicos o
fundamentales que engloba a esta herramienta, así como el aprender a identificar que tipo de búsqueda
es la que se quiere realizar, sin embargo en lo que toda tipo de investigación coincide es en la serie de
procedimientos que deben seguirse al pie de la letra, puesto que si se salta alguno o brincamos del paso
1 al 4 la investigación puede ser subjetiva o incompleta, otra posible consecuencia es la limitación de la
misma, no pudiendo continuar con lo que se busca.
Retomando el punto sobre esta rama de validez podemos hablar sobre que el conocimiento no es una
palabra ambigua que puede definirse de una sola manera, mas bien es una categorización de diferentes
sub apartados que describen cada parte del cuerpo de la misma. Podemos empezar con una de las mas

4
conocidas que es el conocimiento natural, como su nombre lo dice es aquel que el mismo humano tiene
a su poder sin necesidad de realizar mayor esfuerzo que el uso de sus sentidos., pasando a otro
conocimiento con un grado mayor de objetividad nos encontramos al conocimiento científico, el cual a
diferencia del anterior si sigue una serie de normas que hacen que su naturaleza sea como ya se ha
descrito. Y por ultimo pero no menos importante se encuentra el conocimiento paracientifico que se
basa en la deducción y prueba-error de la incógnita a dudar.
Con lo ya descrito podemos definir al conocimiento practico como: la obtención de la información
mediante destrezas de tipo objetivas)conocimiento científico) y que por lo tanto cualquier incógnita
puede ser resuelta mediante nuestras acciones de recopilación e análisis.
1.2 ETAPAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Ya anteriormente se había dialogado sobre que la investigación no es solo un juego de buscar como
detective sin seguir una serie de pasos que logren una búsqueda eficaz, y por ello la misma tiene sus
propios procedimientos que la distinguen, los cuales son:
1. Identificación y formulación del problema.
2. Revisión bibliográfica.
3. Establecer los objetivos. Formular la hipótesis.
4. Diseño del estudio.
5. Estudio piloto.
6. Ejecución del estudio.
7. Comunicación de los resultados

1.3 VARIANTES EN LA INVESTIGACIÓN

Asi como existen diferentes tipos de ciencias, animales y seres vivos, también existen diferentes tipos
de investigación, cada una caracterizada por diferentes cualidades que la hacen ser como se le reconoce
a las mismas, estos tipos se pueden dividir en:

1.3.1 Pura o teórica

La investigación pura o teórica como su nombre lo dice se caracteriza por el hecho se surgir de un
mismo marco teórico e indaga sobre su propia base encontrando nuevas teorías o retocando las ya
existentes. No busca un conocimiento especifico que delimite y aclara un apartado en especial, sino
solo busca el conocimiento básico de una investigación, es decir, su objetivo es la generalización de la
información para poder construir un saber científico.

Dicha investigación también es conocida como básica o fundamental pues se guía en un área vaya la
redundancia “teórica” , teniendo como finalidad el originar una teoría mediante información general de
diferentes medios existentes. Se apoya en el muestreo para poder alargar su alcance mucho mas alla de
lo que se busca investigar. Un punto a favor o en contra en este tipo de investigación es que presta ya
sea poca o nula atención a aspectos de aplicación de los descubrimientos, pues no es su margen de
estudio.

5
1.3.2 Científica

A diferencia de la investigación pura o teórica la investigación científica es sistemática también


pudiendo ser controlada., se dice que es sistemática puesto que planea encajar las hipótesis propuestas e
un marco que sirva como una referencia para la investigación, por otro lado esta es controlada puesto
que su naturaleza pide la comprobación y verificación exacta y oportuna del fenómeno relativo que se
analiza mediante la confrontación empírica.

La investigación científica dada su metodología debe seguir un proceso ordenado de manera lógica,
ligándose como una tarea social ya que resuelve a las dudas de una sociedad determinada, es un camino
de información que va enlazado una de otra y que tiene como finalidad el descubrir, inventar e
modificar lo obtenido. Sin duda es un medio eficaz para la construcción de una o mas hipótesis
Puede utilizarse este tipo de investigaciones sin duda en cualquier tipo de ocasiones problemáticas, con
la finalidad de encontrar solución a un problema o el de probar con prueba y error alguna hipótesis que
manifieste fenómenos y sus relaciones entre ellos.

1.4 TIPOS DE MÉTODOS Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN

Podemos definir al método como una forma o medio de creación que garantiza un colchón para la
investigación., pero al método no se le puede englobar como una generalización de la misma palabra, el
dicho contiene diferentes perspectivas en donde cada una se especializa en una forma de investigar
diferente, las cuales son:

1.4.1 Método inductivo


Es fácil recordar este tipo de método, puesto que va de lo particular a lo general, es decir, da uso del
razonamiento de una cuestión que puede imaginarse como un cuarto cerrado sin ventanas a un cuarto
con infinidades de puertas y ventanas abiertas, pudiéndose formular diferentes conclusiones universales
partiendo de hechos ya verificados como validos

1.4.2 Método deductivo


Al contrario del deductivo este va de lo general a lo particular, considera respuestas generales para
conclusiones particulares. Dicho metodo comienza con el estudio de teoremas, leyes, postulados u
principios que son generalmente conocidos para poder llegar a algo mas especifico o algún hecho
particular

1.4.3 Método analítico


Este método se puede visualizar como la separación de cada objeto a estudiar para su análisis
individual y de esa forma centrarse en cada parte particular de dichos elementos evaluativos, es un
método de gran ayuda si lo que se busca en la investigación punto por punto.

1.4.4 Método sintético


Es clave en la unión o relacion de elementos subespaciales, pudiendo integrar a los mismos en un solo
objeto de estudio para su análisis, este posibilita el integrar varios conceptos en uno solo para una
mayor eficiencia de una investigación sin necesidad de tardar horas y horas pues engloba todo en una
sola partida

6
1.4.5 Método hipotético-deductivo
Parte de una aseveración hipotética que busca por medio de la deducción el afirmar o refutar la
hipótesis planteada , sacando conclusiones que deben ser confirmadas con hechos.
1.4.6 Método histórico-lógico
Es un medio de investigación que como su nombre lo dice por medio de acontecimientos de linea
cronológica y la lógica buscan vincular una respuesta u semejanza de dichos fenómenos, aclarando una
conclusión que tenga sentido pero que a su vez tenga un orden de sucesos.

1.4.7 Método Dialéctico


Este método es mayormente aplicado en la universalidad, pues es flexible y ocupa dinamismo de
herramientas pudiéndose aplicar a cualquier ciencia u proceso de investigación.

Se puede concluir que los métodos son variados y diferentes según que se esta buscando en la
investigación, son variados y cada uno sigue un camino que concluye con una solución diferente según
sea el caso, es importante resaltar que dados sus diferentes tipos se puede adaptar a múltiples
escenarios y contextos en la búsqueda de la verdad.

1.5 NIVELES DEL CONOCIMIENTO

El humano es capaz de poder identificar de manera sencilla los objetos que se pueden subdividir en
tres apartados:

1. Sensible
2. Conceptual
3. Logístico

1.5.1 Conocimiento sensible


Este se desenvuelve en la captación del objeto por medio de los sentidos básicos, es decir por medio de
la vista, el tacto. el oído. el olfato y el gusto., la vista es la vía por donde podemos visualizar las
imágenes captadas y dar una conclusión de la misma, a ella esta estrechamente vinculado el oido, el
cual juntos son la combinación primordial del conocimiento humano, el tacto y olfato son mas
cualidades desarrolladas por animales.

1.5.2 Conocimiento conceptual


Estas representaciones no son visibles para el ojo humano, pero si para la mente, puesto que son
universales y esenciales. Un claro ejemplo es el pensar en un perro, se puede ver y mantener la imagen
de la propia mascota, refiriéndonos a un conocimiento sensible )singular), pero a su vez podemos
pensar en el concepto de perro que engloba a todos los perros, es decir, es universal.

1.5.3 Conocimiento holistico


También conocido como intuitivo, en este grado no hay algo en si que lo limite o caracterice, es como
si no hubiera colores, dimensiones o estructuras en que basarse solo es la captación dentro de un
concepto amplio sin necesidad de estar delimitando el objeto en todo aspecto. El termino holistico se a
la abarcacion de todo en el tiempo de intuición.

Por alguna extraña razón el conocimiento conceptual y holistico suelen ser debatidos en cuanto a sus
estructuras, el primero teniendo un cuerpo no posible de enumerar, pues carece de estructura a

7
diferencia del holistico que si conlleva un concepto y por ello mismo tiene una estructura dada. Esto se
puede explicar mediante un ejemplo, podemos ver a una mujer enfrente de nosotros )sensible),
podemos captar el concepto de mujer y definirlo)conceptual) y al igual podemos divisar el valor y lo
apreciamos)holistico).

1.6 LA TÉCNICA Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN

Antes que todo hay que definir que es una técnica, según la RAE 2019 es : “el conjunto de
procedimientos y recursos especiales de una ciencia u arte”. Ya habiendo aclarado este punto se puede
deducir que una técnica es un transporte para poder ejecutar o conseguir una cosa en especial, es la
propia esencia de una investigación, su valor y su validez.

Toda técnica debe por su orden de relevancia:

• Ordenar cada etapa de investigación


• Otorgar herramientas para poder movilizar la información
• Obtener un control de los resultados y datos
• Apoyar a la obtención de nuevo conocimiento

Se debe aprender a distinguir entre método y técnica, puesto que aunque tienen una naturaleza
parecida cada uno son diferentes entre si. La diferencia radica en que el método es un conjunto de
pasos u etapas que debe de acatar un investigador, y una técnica es la universalidad de instrumentos en
el que se engloba el método.

1.7 LA INVESTIGACIÓN Y LA RAMA CONTABLE

La investigación busca describir, explicar y predecir respondiendo a las preguntas : como, porque, y
que o como sucedió en respectivo orden, en ese sentido el describir busca de dar a entender sus
características, la explicación es el conocer el motivo del hecho en duda y la prediccion que aunque
suena un tanto ambigua consigue una estimación aproximada de los resultados esperados y que no nos
quedemos en ceros sin idea de que posible camino pueda tomar

La contabilidad reúne un sin fin de deudas y problemáticas de carácter contable que pueden ser
comprendidas en diferentes aspectos como lo son: la investigación contable estructural y la
investigación contable social, la primera refiriéndose al estudio de eventos financieros mediante la
búsqueda racional y objetiva de información que permite la descripción e control financiero. La
segunda va mas allá hacia los fenómenos psicológicos manifestados en el humano que puedan
describir, explicar e controlar fenómenos que las personas manifiestan en el ámbito de la contaduría.

Si uniéramos estas dos palabras podríamos convertir que la investigación contable busca como
objetivos el poder validar con fuentes viables la teoría contable, así como las altas y bajas del ejercicio
financiero, por otro lado también examina los sucesos psicológicos e sociales del contador y sus
semejantes del entorno.

La contaduría es rígida y estricta, es decir no es nada flexible con los aspectos fiscales y solo se basa en
la conjunción de la misma, no abarcando un concepto universal como es en el caso del conocimiento
holistico, sino mas bien como se relaciona mas con el conocimiento sensible, pues los números y

8
cuentas no pueden ser generalizados y además deben ser mayormente declarados por cifras especificas
que por supuesto ni el conocimiento conceptual por su ambigüedad y el conocimiento holistico por su
universalidad le pueden ofrecer a esta rama.

CONCLUSIÓN

9
Se puede concluir que la investigación no es solo una palabra en donde la prueba
y error están presentes, sino es una forma de búsqueda que puede basarse en un
búsqueda un poco mas apacible o pudiendo llegar a una mas especializada donde
los resultados exijan un mayor grado de dedicación y disciplina.
No obstante esta herramienta es un soporte universal en donde cualquier persona
con los conocimientos y sentidos básicos puede hacer uso de esta de manera
dinámica y plausible.
Sin embargo es de suma importancia el saber como distinguir los diferentes
métodos de investigación y como aplicar las técnicas correctamente para poder
obtener los productos planteados en la hipótesis o verificar el error en la misma,
por ello no es lo mismo utilizar un método inductivo a uno deductivo, por lo cual
es de saber que antes de cualquier investigación se debe saber identificar el
método correspondiente.
Por ultimo se hace incapie en como la investigación y la área contable están
vinculados para sus utilización y al igual como esta puede ser descrita en la
investigación.

CITAS Y BIBLIOGRAFÍAS

10

También podría gustarte