Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR

DEL BAJO CAUCA.


PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN Y
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA DE JÓVENES Y ADULTOS.
MODELO “A CRECER”

PROTOCOLO Nº2 SEGUNDA CARTILLA (CICLO 1)

FECHA: sábado, 27 de julio del 2019.


PROTCOLANTE: Stefany Andrea Luján Zabaleta.
LUGAR: Institución Educativa Rural Las Malvinas (Sede Principal).
NOMBRE DE LA SESIÓN: Nuestra Economía.

Objetivos de la sesión:
 Hacer una relación entre economía y satisfacción de necesidades básicas.
 Analizar diferentes aspectos de la economía del municipio.
 Descomponer UM, C, D, y U.
 Realizar sumas llevando decenas.
 Diferenciar el uso del punto seguido y el punto y aparte en una oración o
párrafo.
 Practicar combinaciones de silabas compuestas.
 Reconocer columnas y filas en una tabla.

En este día llegue a la institución faltando 3 minutos para la hora de entrada a las
7:00 am busque a la señora que esta encargada de las llaves de la institución
luego me trasladé a la puerta y abrí el salón entramos se organizó todo y
esperamos 10 minutos el resto del personal para dar inicio a la clase.

Realice mi cordial saludo a los estudiantes les pregunte como les fue en sus
vacaciones porque es primera vez que los veía de nuevo ya que el sábado pasado
que me tocaba no hubo clases por la cuestión de la fecha 20 de julio y se decidió
respetar esa ocasión etc… les di como apertura las indicaciones y
recomendaciones que se llevaran a cabo a partir de esta nueva etapa que pasan
que ahora ya no es igual a la anterior los estudiantes aclararon sus dudas y se las
resolví.

Como es mi rutina de clases siempre hago un recorderis de la sesión pasada o


anterior muchos de los estudiantes tuvieron dificultades en algunas actividades yo
como la facilitadora mi deber es enseñarles y corregirles de la mejor manera en la
que ellos puedan aprender lo que no pudieron hacer, se resolvió todo por que no
era tantas cosas que no habían comprendido.

Ahora si inicie la sesión que nos toca hoy que es la 2 más que todo en esta clase
se habla mucho de la economía y para manejar eso muy bien hay que saber
manejar muy bien la matemática aclare eso a los estudiantes, ya que era uno de
los objetivos que se quería cumplir en el transcurso de la clase. Se comenzó
leyendo entre todos los textos que se encontraba en la cartilla llamado: “las bases
de nuestra economía” al terminar de leer se hablo que trataba el corto texto y a
base de eso iba a responder 2 preguntas que se plantean al final del texto una
abierta y una de selección de SI o No.
Les di 20 minutos para responder lo lograron en el respetivo tiempo se socializo
cada una de las preguntas y se entablo un pequeño conversatorio respecto a eso
llego la hora de desayuno 9:00am hasta las 10:00am para continuar con el
proceso.

Al regresar continuamos en la pagina 13 con el concepto “el signo del punto” yo


esta vez lo leí yo para después darles una mejor claridad de ello al finalizar a base
de mi explicación y el texto responderán 2 preguntas abiertas, nuevamente le doy
30 minutos por que era algo nuevo para ellos y en menos de 20 minutos no lo iban
a resolver de una manera correcta y llego la hora de socializar la mitad acertó y la
otra regular eso fue algo que me di cuenta como maestra que estoy siendo, que
en los adultos mayores también se ven los diferentes ritmos de aprendizaje y que
uno debe acoplar a estos estudiantes que en la primera explicación aprender debo
saber evaluar para que todos este unánimes en la clase.

Luego se inició con la parte de matemáticas que es descomponiendo centenas,


decenas y unidades. Primero que todo les recordé como sumar y luego les
expliqué de cómo era la cuestión de descomponer para así hacer las sumas que
pedían ser resueltas. Se les enseño como son las combinaciones silábicas: fra,
pra, tra y por ultimo lo que eran las tablas de como leer e identificar una tabla
ejemplo: tiene 3 columnas y 4 filas, y se logró por que la captaron claramente
realice en el tablero distintas tablas y ellos tenia que pasar al tablero a escribir la
respuesta correcta y como tarea le deje la evaluación que terminar a final de la
sesión.

LISTADO DE ASISTENCIA

NOMBRES Y APELLIDOS N.º DE DOCUMENTO

Dionisia Valdez 39.268.189

Karen Narváez 1.032.261.813

Néider Narváez 1.032.261.812

Guido Alberto Viloria 797.761

Bisley Montalvo 1.003.212.575

Sandra Abad 1.007.324.710

Duverney Valdez 1.007.112.586


EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

También podría gustarte