Está en la página 1de 3

CARRERA DE ENFERMERIA

EXAMEN PRACTICO DE PATOLOGIA GENERAL

NOMBRE Y APELLIDO

GRUPO A FECHA 10 /04/20

1.- Proceso biológico en el que los tejidos vivos reparan sus heridas dejando, una cicatriz que
puede ser estética o inestética (recupera algunas estructuras y puede dejar alteración en tejido).
esta definición corresponde a;

a) cicatrización

b) formación del tapón hemático

c) formación de tapón plaquetario

2.- El proceso fisiológico de formación de vasos sanguíneos nuevos a partir de los vasos
preexistentes, ante una lesión vascular se denomina. :

a) angiogénesis

b) angioplastia

c) angiografía

3.- Es un evento fisiológico, cuyo objetivo principal es el de retornar a la funcionalidad normal y


estado anatómico anterior al tejido dañado, sin la presencia de secuelas o perdida funcional. Esta
definición corresponde:

a) reparación celular

b) traída de virchow

c) ectasia y turbulencia vasculares

4.- Cuál de los siguientes enunciados de la regeneración no corresponden a la división celular con
base a su capacidad regenerativa y su relación con el ciclo celular:

a) formación de células neoplásicas por mecanismo de los oncógenes

b) factor de crecimiento

c) matriz extracelular
5.- La atrofia generalizada se da por estados de desnutrición o neoplasias corresponde a:

a) atrofia fisiológica

b) atrofia patológica

c) atrofia localizada

6.- El mantenimiento de integridad de paredes vasculares e intravascular y osmalaridad fisiológica


comprende a:

a) hemostasia hídrica

b) homeostasis hídrica

c) osmolaridad hídrica

7.- Se encuentran en prácticamente todos los tejidos y órganos, son lípidos mediadores autocrinos
y paracrinos que actúan sobre las plaquetas, el endotelio, las células uterinas y los mastocitos,
entre otros. Se sintetizan en las células a partir de los ácidos grasos esenciales corresponde a:

a ) prostaglandinas

b) oxido nitrico

c) histamina

8.- Marque el inciso incorrecto del mecanismo de la apoptosis patológica:

a) afecta al ADN

b) perdida del factor de crecimiento por disminución celular

c) atrofia patológica en los órganos parenquimatoso

9.- La maduración puede durar un año o más, dependiendo del tamaño de la herida y si
inicialmente se la cerró o se la dejó abierta. Durante la maduración, se degrada el colágeno III, que
era el que prevalecía durante la proliferación, y en su lugar se deposita el colágeno tipo I que es
más resistente provocando.

a) angiogenesis

b) fibrosis

c) trombosis
10.- ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponden a los tipos de necrosis grasa?.

a) necrosis proliferativa y enzimática

b) necrosis grasa

c) necrosis edematosa

También podría gustarte