Está en la página 1de 3

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA:

Identificará plenamente los recursos ordinarios que señala el Código Adjetivo Y su


substanciación

TEMAS Y SUBTEMAS:

TEMA I RECURSO Y MEDIO DE IMPUGNACIÓN

1.1 Diversas acepciones de la voz recurso


1.2 Diversas acepciones de la voz medios de impugnación
1.3 Diferencias entre recursos y medios de impugnación.
1.4 Objeto de los recursos y de los medios de impugnación.

TEMA II RECURSO DE APELACIÓN

2.1 Diversas acepciones de recurso de apelación.


2.2 Objeto del recurso de apelación.
2.3 Elementos personales.
2.4 Elementos formales.
2.5 Procedencia.
2.6 Efecto del recurso de apelación.
2.5 Substanciación
2.5.1 Apelación contra auto o sentencia interlocutoria.
2.5.2 Apelación contra sentencia definitiva.

TEMA III RECURSO DE QUEJA

3.1 Diversas acepciones de recurso de queja.


3.2 Objeto del recurso de apelación.
3.3 Procedencia
3.3 Elementos personales.
3.4 Elementos formales.
3.5 Substanciación

TEMA IV RECURSO DE REVOCACIÓN Y REGULARIZACIÓN DEL


PROCEDIMIENTO

4.1 Diversas acepciones de recurso de revocación.


4.2 Objeto del recurso de revocación
4.3 Procedencia
4.4 Elementos personales.
4.5 Elementos formales.
4.6 Substanciación.
4.7 Análisis al artículo 272-G del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.
4.8 Diferencia entre recurso de revocación y regularización del procedimiento.
4.9 Eficacia.

TEMA V RECURSO DE RESPONSABILIDAD O DEMANDA DE


RESPONSABILIDAD

5.1 El mal llamado recurso de responsabilidad.


5.2 Objeto del recurso de responsabilidad.
5.3 Elementos personales.
5.4 Elementos formales
5.5 Substanciación
5.6 Eficacia.
5.7 Diferencia existente entre el recurso de responsabilidad y la demandad de
responsabilidad civil.

TEMA VI RECURSO DE APELACIÓN A NIVEL FEDERAL

6.1 Procedimiento ante los juzgados de Distrito en materia civil.


6.2 Procedimiento ante los juzgados unitarios de circuito en materia civil.
6.3 Procedencia del recurso de apelación.
6.4 Elementos personales.
6.5 Elementos formales.
6.6 Efecto del recurso de apelación.
6.5 Substanciación
6.5.1 Apelación contra auto o sentencia interlocutoria.
6.5.2 Apelación contra sentencia definitiva.

TEMA VII RECURSO DE REVISIÓN A NIVEL FEDERAL

7.1 Procedencia del recurso de revisión.


7.4 Elementos personales.
7.5 Elementos formales.
7.6 Efecto del recurso de apelación.
7.5 Substanciación
7.5.1 Apelación contra auto o sentencia interlocutoria.
7.5.2 Apelación contra sentencia definitiva.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CON DOCENTE
• Estudio y revisión de los conceptos expuestos en cada clase para su
inmediata discusión y/o evaluación
• Análisis de conceptos y elaboración de cuadros sinópticos
INDEPENDIENTES
• Consultas bibliográficas y hemerográficas
• Elaboración de cuadros comparativos con los temas revisados en clase
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
• Evaluaciones parciales consistentes en 2 exámenes correspondientes al 40
%
• Entrega de cuadros sinópticos correspondientes al 30%
• Examen final de conocimientos teórico – conceptual correspondiente al 30%

También podría gustarte