Está en la página 1de 1

!

Hazte socio

Menú

THEGUARDIAN

El coronavirus llega al corazón


del sistema económico: EEUU
puede ser el nuevo epicentro de
la pandemia

! La Organización Mundial de la Salud señala a EEUU,


preocupada por el rápido avance del coronavirus,
mientras Trump se resiste a las medidas más
duras

! ANÁLISIS | China, cada vez más segura de sí misma


ante un mundo en crisis

La ciudad de Nueva York abre un laboratorio móvil para pruebas de


coronavirus EFE

Por Sarah Bosley

24 mar 2020 ! 22:16

Estados Unidos podría convertirse en el nuevo


centro de la pandemia mundial del coronavirus,
según la Organización Mundial de la Salud, que
ha explicado que el número de casos aumenta
rápidamente mientras Donald Trump se resiste
a anunciar medidas drásticas que paralicen al
corazón económico de la globalización.

"Estamos viendo una gran aceleración en el


número de casos en Estados Unidos, así que sí
existe esa posibilidad [de que se convierta en el
centro de la pandemia]", ha
reconocido Margaret Harris, portavoz de la
OMS. Según los últimos datos de la Universidad
John Hopkins, hasta ahora se han contagiado
más de 50.000 personas en EEUU y se han
registrado más de 600 muertes. En España, el
número de contagiados de los que se tiene
constancia ha pasado de 33.089 a 39.673 este
martes, de acuerdo con la información del
Ministerio de Sanidad, que también contabilizó
un aumento el número de fallecidos con el
virus: de 2.182 a 2.696. El personal sanitario
representa casi el 14% de los contagios
registrados en España hasta el martes, dos
puntos porcentuales por encima del 12% del día
anterior.

Trump ha reconocido las dificultades para


conseguir el equipamiento necesario para
atender a los pacientes y proteger al personal
que trata a los enfermos en primera línea. "El
mercado mundial de mascarillas y respiradores
es una locura, estamos ayudando a los estados a
conseguir equipos pero no es fácil", ha
escrito en la red social.

Pero en vez de sumarse a los gobernadores que


están pidiendo a la gente quedarse en casa,
Trump pareció quitarle importancia a la crisis.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca
en la noche del lunes dijo que estaba buscando
formas de reiniciar la economía en las próximas
semanas y que quería evitar que la pandemia se
convirtiera en "un problema financiero de larga
duración". También, que no llegaría a tres o
cuatro meses. "Nuestro país no se construyó
para cerrarlo", dijo. "Este no es un país hecho
para eso".

"Nuestra gente quiere volver al trabajo. Ellos


van a cuidar la distancia social y todo lo demás,
y los mayores van a estar vigilados, protegidos y
se van a sentir queridos. Podemos hacer dos
cosas a la vez. ¡La cura puede ser (de lejos)
mucho peor que el problema! El Congreso debe
actuar ya. ¡Vamos a salir más fuertes!, tuiteó
minutos más tarde.

Donald J. Trump
@realDonaldTrump

Our people want to return to work. They will practice


Social Distancing and all else, and Seniors will be
watched over protectively & lovingly. We can do two
things together. THE CURE CANNOT BE WORSE
(by far) THAN THE PROBLEM! Congress MUST
ACT NOW. We will come back strong!
255K 3:16 PM - Mar 24, 2020

136K people are talking about this

Los principales asesores de Trump se han


referido a las actuales restricciones del gobierno
como a un "desafío de 15 días" y prometieron
reexaminar en una semana si hacía falta o no
tomar medidas radicales para prevenir la
propagación del virus.

Además, este martes el presidente ha explicado


en una entrevista en Fox News recogida por EFE
que podría "reabrir la economía" el 12 de
abril. "En mi opinión, va a morir mucha más
gente si permitimos que esto continúe", ha
asegurado Trump, al afirmar que el aumento
del desempleo y la ruina financiera de algunos
negocios provocará "miles de suicidios" si el país
sigue paralizado mucho más tiempo.

Por el momento mantendrá las medidas hasta el


próximo 30 de marzo y será posteriormente
cuando se replantee suprimirlas. Sin
embargo, mantener las medidas de aislamiento
es algo que dependerá en definitiva de los
gobernadores de cada estado, lo que puede
generar una situación caótica en la que algunos
territorios se centren en contener el
coronavirus y otros decidan seguir las
recomendaciones de Trump.

Uno de ellos es el gobernador de Nueva York,


Andrew Cuomo, que tras anunciar este martes
que el estado había superado los 25.000 casos, el
más afectado del país, ha pedido que se tomen
medidas más drásticas y ha comentado que
necesitará más material y personal sanitario
para hacer frente a la crisis. "El pico será más
alto de lo previsto, ha explicado, "tenemos
53.000 camas, 3.000 de ellas de UCI, pero
necesitaremos 140.000, 40.000 en UCI. Son cifras
astronómicas".

Cuomo ha recalcado también la importancia de


los respiradores "marcan la diferencia entre la
vida y la muerte". Hasta ahora, dice, han
conseguido 7.000 unidades pero necesitan
30.000, por lo que ha pedido a la Casa Blanca
que desbloquee 20.000 respiradores que tiene
almacenados en reserva la Secretaría de
Sanidad, y que use la Ley de Producción
Defensiva para ordenar a las empresas que
fabriquen el producto y así no tener que
depender de "ofertas".

"Mi madre no es prescindible. Su madre no es


prescindible. No pondremos precio a la vida
humana. Podemos tener una estrategia de salud
pública que encaje con una económica", ha
indicado el gobernador.

Por otro lado, varios dirigentes del Pentágono


han alertado este martes que la epidemia en el
país podría continuar durante semanas. "Creo
que necesitamos planificarnos para que esto
dure al menos unos meses, y estamos tomando
todas las medidas de precaución para que así
sea", ha dicho el secretario de Defensa, Mark
Esper.

El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas


Armadas estadounidenses, el general Mark
Mille, ha asegurado que a juzgar por las
experiencias en otros países la podría alargarse
hasta julio. "Si ocurre, estamos hablando de
finales de mayo o junio, sobre ese rango de
tiempo, incluso podría llegar hasta finales de
julio", ha reconocido.

Italia, principal foco de


coronavirus en el mundo
En cambio, en Italia, Angelo Borrelli, el
funcionario responsable de la respuesta al
coronavirus en el país (actualmente con
el mayor número de fallecimientos), ha
atribuido las dos disminuciones consecutivas
que había registrado la tasa diaria de muertos
en Italia estos pasados días a las medidas de
confinamiento que rigen en todo el país y que
finalmente parecían estar dando sus frutos,
aunque este martes los casos de contagios y de
fallecidos han vuelto a repuntar. Pero Borrelli
también ha reconocido que el número
verdadero de contagiados es probablemente 10
veces más que el oficial y que el país, de 60
millones de habitantes, superará en una semana
el número total de casos confirmados de Covid-
19 en China.

"Las medidas que tomamos hace dos semanas


están empezando a tener efecto", ha dicho en
una entrevista con el periódico La Repubblica.
Los datos de los próximos días, dijo también,
ayudarán a entender "si la curva de crecimiento
está de verdad aplanándose".

En todo el mundo se estima que hasta este lunes


1.700 millones de personas habían recibido la
orden de permanecer en sus casas con las
medidas extremas que están tomando los
gobiernos para proteger a sus ciudadanos.

El último país en imponer el confinamiento a


nivel nacional ha sido India, que desde la
medianoche del miércoles, 1.300 millones de
habitantes no podrán salir de casa durante 21
días. Ya en la medianoche del lunes Reino
Unido impuso también restricciones al libre
desplazamiento.

Francia entró el martes en un "estado de


emergencia sanitaria" que ampara legalmente el
confinamiento y las actuales limitaciones y
permite al gobierno ordenar nuevas
restricciones, como controlar el precio de
algunos productos o como poner a las personas
y a las propiedades al servicio del esfuerzo de
"guerra".

En Alemania, el gobierno de Angela Merkel


relajó el compromiso del presupuesto
equilibrado y ha anunciado un paquete de
apoyo de cientos de miles de millones de euros
para amortiguar la crisis. Entre las medidas de
rescate figuran 50.000 millones de euros a
pequeñas empresas y a autónomos, que en tres
meses recibirán subvenciones directas por hasta
15.000 euros.

El gobierno neerlandés ha reforzado sus


medidas de contención y ha prohibido hasta el 1
de junio todas las reuniones públicas, por
pequeñas que sean. Además ha autorizado a los
alcaldes a cerrar playas, parques, campings o los
espacios públicos que consideren si la gente no
respeta las normas de distanciamiento físico.

Traducido por Francisco de Zárate.

La información es más necesaria que


nunca
En la redacción de eldiario.es estamos volcados
en cubrir la epidemia del coronavirus y sus
consecuencias sociales y económicas. En estos
días excepcionales, es crucial informar de
manera completa, didáctica y cuidadosa. Y
abierta a todos. Gracias al apoyo de nuestras
socias y socios, nuestra cobertura será
accesible en todo momento para todos los
lectores. La mejor información de servicio
público depende de lectores comprometidos
como tú.

Hazte socio, hazte socia

Las claves del coronavirus


Guía práctica: preguntas y respuestas básicas
sobre la pandemia

10 respuestas de la OMS para pelear contra la


desinformación acerca del coronavirus

La crisis del coronavirus: mapas y gráficos de su


expansión en España y el mundo

Minuto a minuto: toda la info sobre el brote


actualizada

Apúntate a nuestro boletín


especial y sigue la última hora
en Telegram
Como parte de este esfuerzo, lanzamos un
boletín diario sobre el coronavirus, para que
puedas tener todos días en tu email la
información esencial, la actualización de los
datos y los recursos útiles para tu vida diaria.
Nuestro compromiso es guiarte en medio de la
gran cantidad de información de estos días,
desmentir bulos y explicar cómo se está
adaptando el mundo a este momento.

Haz clic aquí para apuntarte en el boletín


especial sobre coronavirus

Síguenos en Telegram para no perderte las


últimas novedades

" HE VISTO UN ERROR #2

Más información:

Ante el dilema de dólares o vidas humanas, Trump


se empieza a decantar por lo primero

El periodismo independiente
no se paga solo
Gracias a más de 37.000 socios y
socias nadie nos dice qué podemos
publicar y qué no. Tampoco lo que
tenemos que opinar o investigar. Es
nuestra arma para acabar con la
impunidad de los más poderosos.
Te necesitamos a ti también para
seguir haciendo un periodismo libre
de presiones políticas y económicas.
Hazte socio | Hazte socia

Enlaces Patrocinados

Fácil, rápido y seguro, así ¿Quieres tener una obra


es comprar en una de Plensa de ARTIKA en
parafarmacia online casa?
El Boticario en casa ARTIKA | Artists’ Books

8 Maneras Fáciles de Cómo invertir en ti mismo


Ahorrar Dinero y hará finalmente toda la
Aumentar sus Ahorros diferencia en tu vida.
Annuities Shining

Skip the Gym - Do this 10 Meet Blinkist, The App All


min workout The Intellectuals Are Using
8fit Blinkist

recomendado por

11 Comentarios

24 mar 2020
#1 | A.Dreyfus

EEUU se enfrenta a esta epidemia con las mismas


armas ( lenguaje bélico que tanto les gusta a los
USAmericanos) que en la epidemia de 1957.
¡ Que no les pase nada !
Un saludo

24 mar 2020
#4 | yakiniku

He visto en la tele a un matrimonio vasco, residente


en el estado de Illinois y que llevaba 3 años en EE
UU, que había venido aquí por motivos de negocios y
que ha decidido quedarse, por el momento (me
imagino que los negocios o la empresa se lo
permitirá), porque sanitariamente están más
seguros. Comentaban, que no tenían claro hasta qué
punto el seguro médico les cubriría cualquier
problema derivado del coronavirus en EE UU.

! 06:14
#8 | Ecocarpanta

Lo que se tiene que destacar aquí es lo siguiente.


Los USA no tienen sanidad pública. Una cuarta parte
de su población no tiene ni privada. Y muchos de los
que tienen privada aunque pagan una pasta siguen
teniendo copagos que no les permiten disfrutar de
un nivel sanitario suVciente. Este es el futuro por el
que supira el PartidoPodrido. El sueño para ellos y
pesadilla para los demás al que han empujado a
parte de la sanidad madrileña. Tenemos casi la
mitad de camas que Europa y encima quieren
regalarlas al sector privado (las concesiones
parecen muchas veces más un regalo a cambio de
favores, sobres, etc que una verdadera concesión).
Espero que después de esto se valore que una
sanidad pública es algo crítico para un país y no
dejen/dejemos ni tocarla a esos patriotas de
pacotilla de banderita en la muñeca y cuentas en
paraísos Vscales.

24 mar 2020
#5 | Virutaa

Pagaran los pobres, como siempre. Los ricos se


permitirán la cura y los pobres perderan todo. Como
en las Uvas de la ira.

! 00:30
#6 | Artero

Poco a poco,todos los países,van implantando


medidas cada vez mas drásticas,esperemos que el
poco a poco,no les pase factura

24 mar 2020
#3 | yakiniku

"Matan moscas a cañonazos". Un saludo.

! 09:00
#11 | Tovar

Toda la razón. Espero que una vez terminada esta


pesadilla todos los españoles apoyemos un
gobierno que revierta la situación límite a la que los
partidos de la derecha que gobiernan algunas CCAA,
con intenciones mercantilistas y otras prebendas
inconfesables, han llevado a la Sanidad Pública. Si
hay que cambiar la legislación, aquí tiene mi apoyo y
mi voto para hacerlo, pero ya.

24 mar 2020
#2 | yakiniku

El Trump debería haber escrito en su tweeter: "Our


people want to have fun again", rememorando el
título de la canción de Cindy Lauper: "Girls just want
to have fun".
Angelo Borrelli no es sólo el funcionario responsable
de la respuesta al coronavirus: es el capo de
Protección Civil en Italia y por ello está teniendo un
papel muy importante en la lucha contra el
coronavirus.
En España tenemos un Director de Protección Civil y
Emergencias, Alberto Herrera. ¿Sabe alguien qué
papel está jugando en esta emergencia sanitaria, si
actúa, por ejemplo, como coordinador de cuerpos,
grupos o voluntari@s civiles y/o militares?. Es que a
veces parece, que hay cuerpos que "hacen la guerra"
por su cuenta, especialmente los militares.

! 07:22
#9 | fb_1708100835906123

Lo tienen jodido. El sistema sanitario de EEUU no


está preparado para una pandemia. Por que? Pues
por que es privado y por lo tanto un negocio.

! 08:56
#10 | Tovar

China ha demostrado en esta pandemia de


coronavirus que ya es, como era bastante evidente,
la mayor potencia del mundo del siglo XXI, tal como
demostró ser Estados Unidos la del siglo XX durante
la Gran Guerra del 14.

Ver más

Descubre nuestras apps

! "

Vivimos en redes

# $ % & ' (

Necesitamos tu apoyo económico"para# $


hacer un periodismo riguroso y con valores

También podría gustarte