Está en la página 1de 17

Arquitectura de Computadores

Actividad De Aprendizaje I

Universidad de Cartagena

Centro Tutorial Mompox

Facultad de Ingeniería

Programa Ingeniería de Sistemas

Semestre VI

Mompox – Bolívar

2019

Contenido
Introducción..........................................................................................................................3
Objetivos...............................................................................................................................3

1
Evolución De La Arquitectura De Los Computadores - Ensayo Por Wilfran Martínez
Montero..............................................................................................................................................4
Organización Estructural De Las Computadoras – Ensayo Por Javid Fuentes Rojas.............7
Arquitectura y organización de computadores – Ensayo Por Katty Peña Rodríguez...........11
Cuadro Comparativo de La Evolución De los Microprocesadores......................................14
Conclusión...........................................................................................................................17

2
Introducción
En el presente trabajo hablaremos del término computadora, es habitual y se

encuentra presente directa o indirectamente en todas las actividades del ser humano. Es por

ello que para aprovechar el potencial de la computadora se requiere conocer los

fundamentos que le rigen, así como las distintas funcionalidades que la integran. En el

presente se explica el concepto de computadora, se describen los elementos que la

conforman, tanto la arquitectura como la organización del mismo. Además, resulta

importante describir las diferentes escalas de niveles para su estructura y funcionamiento.

Al finalizar el trabajo se pretenderá conocer, En este sentido, la gran relevancia de

conocer el carácter técnico de la computadora.

Objetivos
1° Reconocer las nociones básicas de la arquitectura y organización computacional.

2° Identificar los dispositivos que conforman a la computadora

3° Analizar los distintos cambios estructurales de los microprocesadores desde sus inicios.

3
Evolución De La Arquitectura De Los Computadores - Ensayo Por Wilfran
Martínez Montero

La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional


fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción
funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una
computadora. Estas partes son los dispositivos de entrada y salida, la unidad central de
proceso, la unidad de memoria o almacenamiento y los conectores entre estas partes
llamados bus.

Amdahl definió en 1964 la arquitectura de un computador como la apariencia


funcional que presenta a sus usuarios inmediatos. Es decir, los atributos o características de
un sistema visibles al programador.

La arquitectura de un procesador viene dada por su juego de instrucciones, y


normalmente se define en documentos descriptivos, que IBM llamaba “Principios de
Operación”, aunque cada fabricante le da un nombre distinto. En estos manuales se
identifican las operaciones (denominadas instrucciones máquina) que realiza el procesador
correspondiente. Ayudándose de la sintaxis en ensamblador, describe la operación que
realiza, los tipos de datos u operando que puede utilizar, los códigos de condición que
establece y el formato de la instrucción en su representación binaria.

La organización determina los componentes que se van a utilizar y cómo se van a


interconectar. También se ocupa de aspectos como la fiabilidad de los componentes,
mantenimiento, refrigerado, encapsulado. La evolución de la arquitectura y organización
del computador ha ido variando a lo largo de las décadas, comenzando con la primera
generación

Primera Generación: La válvula de vacío (1945-1955).

El ENIAC fue el primer ordenador electrónico digital de propósito general que llegó
a funcionar. Lo construyeron Mauchley y Eckert en 1943 y estaba formado por 18.000
válvulas y 1.500 relés; sus 30 toneladas de peso consumían 140 Kw.

4
En cuanto a su arquitectura, disponía de 20 registros capaces de almacenar un
número decimal de 10 dígitos cada uno. Se programaba manualmente mediante 6.000
conmutadores y una jungla de cables y enchufes.

Los militares lo estuvieron utilizando hasta 1955.

Sucesores del ENIAC: EDVAC, JOHNIAC, ILLIAC, MANIAC

EDVAC (1945): Primer ordenador con programa almacenado en memoria

IAS machine (1946): Máquina de von Neumann (una versión del EDVAC)

1951 - UNIVAC I: primer ordenador digital disponible comercialmente

1953 - IBM 701, 704 (primer ordenador comercial con programa de control), 709.

Segunda Generación: El transistor (1955-1965).

1948 - Bell Labs inventa el transistor (Premio Nobel).

En el M.I.T. se construye el TX-0 y TX-2. Kenneth Olsen funda DEC en 1957.

1961 - DEC lanza el PDP-1, con 4K (Nace el minicomputador). Cuesta $120.000

IBM saca la 7090, con 32K (cálculo científico), y la 1401 (aplicaciones


comerciales). Cuestan millones de dólares. Dominio absoluto del mercado.

1964 - CDC 6600 (primera máquina paralela): 10 veces más rápido que el 7094.

Tercera Generación: Circuitos integrados SSI y MSI (1960-1980).

Inventado por Texas Instruments y Fairchild Corporation en 1959. En un chip caben


docenas de transistores. Fin del núcleo de ferrita.

1964 - IBM lanza la familia 360, con un espacio de direccionamiento de 224 bytes,
y registros de 32 bits. Todos los modelos son compatibles, incluso con las series sucesoras
370, 43x1, 3080 y 3090.

A mediados de los años 80, los 16 Mbytes se quedan pequeños.

DEC distribuye el PDP-11 por todas las universidades.

Cuarta Generación: Ordenadores personales. LSI y VLSI (1980-1990).

5
Decenas de miles, centenas de miles y millones de transistores en un chip.

Nace el microprocesador → CPU en una sola pastilla (Unidad de Control + ALU +


Registros)

Los precios bajan radicalmente → IBM saca el Ordenador Personal

Hoy día hay diversos tipos de ordenadores según las necesidades: ordenadores
personales, miniordenadores, mainframes y supercomputadores.

Quinta Generación (actual): VHLSI (1990-????)

Algunas muestras actuales de esta generación:

- Intel Core Dúo, con alrededor de 400 millones de transistores

- Itanium II, también de Intel, con 2.000 millones de transistores

Con eso llegamos a la generación actual, en la que encontramos una gran cantidad
de circuitos en un solo procesador, aumentando de gran manera la potencia de las
computadoras hoy en día.

Bibliografia:

http://www.geocities.com/delicadob/tema0/tema0.htm#SA

*http://www.una.ac.cr/u/ararce/Arquitectura/leccion3.html

6
Organización Estructural De Las Computadoras – Ensayo Por Javid
Fuentes Rojas

La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y

permite determinar las posibilidades de un sistema informático, con una determinada

configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar. La arquitectura

básica de cualquier ordenador completo está formada por solo 5 componentes básicos:

procesador, memoria RAM, disco duro, dispositivos de entrada/salida y software. La

arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional

fundamental de un sistema que conforma una computadora. Es decir, es un modelo y una

descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias

partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de

proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.

Desde 1985 ha habido una media-docena de nuevas máquinas cuya introducción aparentaba

revolucionar la industria de la informática; sin embargo, estas revoluciones sólo fueron

ilusorias, porque alguien más construyó una computadora con un mejor rendimiento.

El computador tiene una larga e interesante trayectoria su evolución es una historia

sorprendente y llena de controversias; como de un sencillo dispositivo mecánico para

contabilizar haya surgido tan poderosa e imprescindible herramienta con el paso del tiempo

han cambiado de forma, tamaño, capacidad, composición y han adquirido nuevas funciones

para resolver diferentes tipos de problemas o facilitar tareas específicas.

7
La aparición de varios factores coincidentes propició la rápida evolución de las

computadoras a partir de este punto: la aplicación de la teoría del álgebra de Boole en la

representación de circuitos lógicos, la definición de la medida de información BIT, la

invención de la válvula de vacío y el interés del gobierno estadounidense (a través del

Ministerio de Defensa). Esto propició que en 1940 JOHN W. MAUCHLY y JOHN

PRESPER ECKERT junto con científicos de la Universidad de Pensilvania construyeran en

la Escuela Moore de Ingeniería Eléctrica, la PRIMERA COMPUTADORA

ELECTRONICA a la que llamaron ENIAC (Electronic NUmerical Integrator and

Calculator). La tecnología de computadoras ha progresado increíblemente en los últimos

cincuenta años.

En 1945 no había computadoras con programa almacenado. Hoy, con menos

de mil dólares es posible comprar una computadora personal con más prestaciones, más

memoria principal y más memoria en disco que una computadora que en 1965 costaba un

millón de dólares.

Existe un esquema básico de la carrera tecnológica cuyo principal objetivo es mejorar

las tecnologías e introducir modificaciones en ese esquema básico para conseguir máquinas

cada vez más rápidas y potentes y reducir el espacio ocupado y la potencia consumida por

esas máquinas, sucediéndose desde entonces una serie de generaciones, desde la primera

hasta llegar a la quinta.

La arquitectura de computadores tiene esta compuesta por la ; Arquitectura

Harvard: El término Arquitectura Harvard originalmente se refería a las arquitecturas de

computadoras que utilizaban dispositivos de almacenamiento físicamente separados para

8
las instrucciones y para los datos (en oposición a la Arquitectura von Neumann). El término

proviene de la computadora Harvard Mark I, que almacenaba las instrucciones en cintas

perforadas y los datos en interruptores. Arquitectura von Neumann :La arquitectura von

Neumann se refiere a las arquitecturas de computadoras que utilizan el mismo dispositivo

de almacenamiento tanto para las instrucciones como para los datos (a diferencia de la

arquitectura Harvard). Esta arquitectura fue planteada en 1945, por el conocido matemático

John von Neumann, que propuso el concepto de programa almacenado. Las computadoras

con arquitectura von Neumann constan de cinco partes: La unidad aritmético-lógica o

ALU, la unidad de control, la memoria, un dispositivo de entrada/salida y el bus de datos

que proporciona un medio de transporte de los datos entre las distintas partes.

Gracias a ello se puedo aprender y analizar sobre sus inicios, creadas por el hombre

en cuanto esto nos da una vida muy tecnológica lo que es en la actualidad. Siempre se

puede aprender de la historia y de los procesos que se dieron para llegar a como son las

cosas ahora. Gracias a ello podemos visionar un futuro muy avanzado, considerando los

grandes pasos que da la tecnología, donde las nuevas computadoras quizá no sea nada que

hayamos visto nunca.

La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y

elegir un resultado con una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo

actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de

crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita manejar

información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora. Las

computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales como

procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una vista

9
preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas

de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también

permite crear nóminas, balances, auditorias y demás operaciones resultando herramientas

muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano.

Bibliografía:

Módulo de Arquitectura de computadores proporcionado por la UDC

10
Arquitectura y organización de computadores – Ensayo Por Katty
Peña Rodríguez

Cuando hablamos de computadores, podemos referirnos a la arquitectura y su

organización.

Podemos decir que la arquitectura tiene que ver con los atributos de un sistema que

totalmente pueden ser visibles a un programador para la ejecución de un programa,

mientras que la organización se refiere a las unidades de ejecución e interconexión de cada

atributo en el programa.

El concepto de arquitectura en el entorno informático Lo que se denomina

hardware de computadores consiste en circuitos electrónicos, visualizadores,

medios de almacenamiento magnéticos y ópticos, equipos electromecánicos y

dispositivos de comunicación. Por lo que la arquitectura de computadoras abarca

la especificación del repertorio de instrucciones y las unidades hardware que

implementan las instrucciones. [CITATION Jua12 \p 9 \l 9226 ]

Un computador es un conjunto de componentes (sistema), capaz de recibir entrada

de datos para que este cumpla una función.

Cuando hablamos de estructura de un computador, se habla de la relación que tiene

cada componente, a diferencia del funcionamiento, se refiere a la operación de cada

componente individual como parte de la estructura.

Existen cuatro funciones básicas en un computador:

11
Procesamiento de datos: El computador debe ser capaz de procesar los datos, los

cuales pueden tener una gran variedad de formas.

“El dispositivo de entrada se define como la parte del hardware que permite al

usuario introducir información a la computadora. Por ejemplo: teclado, ratón, lector óptico,

escáner, guantes (para realidad virtual), cámaras digitales de video, etc.”[CITATION Jua12 \p

11 \l 9226 ].

- Almacenamiento de datos: El computador debe permitir guardar temporalmente,

los datos con los que se está trabajando en un momento dado. Se tiene pues una

función de almacenamiento de datos por lo menos en el corto plazo. Igualmente se

debe de tener una función de almacenamiento la posibilidad de almacenamiento de

datos en el largo plazo, esto se posibilita a través del manejo de archivos de datos

que se pueden recuperar y actualizar en un futuro.

- Transferencia de datos: El computador como sistema abierto debe ser capaz de

transferir datos entre él mismo y el mundo exterior. Su entorno de operación se

compone de dispositivos que sirven como fuente o destino de datos. Cuando se

reciben o se llevan datos a un dispositivo que está directamente conectado con el

computador, el proceso se conoce como entrada-salida (E/S), y este dispositivo

recibe el nombre de periférico.

- Control: Debe haber un control de estas tres funciones que es ejercido por

los entes que proporcionan instrucciones al computador. Dentro del computador

una unidad de control gestiona los recursos del computador y dirige las

prestaciones de sus partes funcionales en respuesta a esta instrucción.

12
Existen cuatro componentes estructurales principales:

- CPU, Central Processing Unit, Procesador: Unidad Central de

Procesamiento: controla el funcionamiento del computador y realiza funciones de

procesamiento de datos.

- Memoria Principal: permite almacenar los datos.

- E/S Entrada Salida: transfiere datos entre el computador y el entorno

externo.

- Sistema de interconexión: es un mecanismo que proporciona la

comunicación entre la CPU, la memoria principal y la E/S.

Para concluir La evolución que ha sufrido la arquitectura y organización de los

computador ha sido muy grande ya que por una parta la arquitectura cambio mucho pero en

sus inicios hasta poder lograr lo que conocemos hoy en día como computadora personar

que básicamente tiene dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y su elemento más

importante es la unidad central de procesamiento (CPU). Por otro lado la organización a

evolucionado mucho desde sus comienzo y hoy en día sigue evolucionando ya que día a día

se crean nuevos dispositivos cada vez más rápidos con mayor memoria y más pequeños.

Referencias Bibliográficas

Gómez, J. B. (2012). En Arquitectura de Computadoras I (pág. 9). Viveros de Asís 96, Col. Viveros de
la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.

Modulo arquitectura de computadores proporcionado por la universidad.

13
Cuadro Comparativo de La Evolución De los Microprocesadores

PROCES A Veloc B N° De Me Me
ADOR ño idad del us Transistores moria de moria
Reloj Dirección Virtual
INTEL400 1 108- 4 2.300 640 NO
4 971 740 KHz bits bytes

INTEL 1 108K 8 3.500 16 NO


8008 972 Hz bits kb

8080 1 108 8 6.000 64k NO


974 KHz - 2 bits b
MHz
8085 1 5 8 6.500 64k NO
976 MHz bits b

8086 1 5,8 1 29.000 1Mb NO


978 MHz 6
bits

8088 1 5y8 8 29.000 1Mb NO


979 MHz bits

8089 1 6 8 29.000 1Mb


980 MHz bits

80186 1 6-20 1 55.000 1Mb 1GB


982 MHz 6
bits
80286 1 8, 10, 1 134.000 16M 1GB
982 12.5 MHz 6 b
bits
386 DX 1 16-33 3 275.000 4GB 64T
985 MHz 2 B

14
bits
i386 SX 1 16-33 1 275.000 4GB 64T
988 MHz 6 B
bits
i486 DX 1 25-50 3 1.200.000 4GB 64T
989 MHz 2 B
bits
i486 SX 1 16-33 3 1.185.000 4GB 64T
991 MHz 2 B
bits
i486 DX2 1 50 y 3 1.200.000 4GB 64T
992 66 MHz 2 B
bits
486 SL 1 20-33 3 1.400.000 4GB 64T
992 MHz 2 B
bits
i486 DX4 1 75- 3 1.600.000 4GB 64T
994 100 MHz 2 B
bits
Pentium 1 60- 3 3.100.000 4GB 64T
994 200 MHz 2 B
bits
Pentium 1 133- 6 5.500.000 4GB 64T
Pro 995 200 MHz 4 B
bits
Pentium 1 6 4.500.000 4GB 64T
MMX 997 166- 4 B
300 MHz bits
Pentium 1 233- 6 7.500.000 4GB 64T
II 997 300 MHz 4 B
bits
Celeron 1 266 y 6 7.500.000 4GB 64T
998 300 MHz 4 B
bits
Pentium 1 450- 6 9.500.000 4GB 64T
III 999 600 MHz 4 B
bits
Pentium 4 2 1.3-2 6 42.000.00 4GB 64T
000 GHz 4 0 B

15
bits
2 3.2- 6 42.000.00 4GB 64G
Pentium 4 004 3.8 GHz 4 0 B
Prescott bits
Pentium 2 900- 6 140.000.0 4GB 64T
M 003 1700 MHz 4 00 B
bits
Pentium 2 2.66- 6 230.000.0 4GB 64T
D 005 3.2 GHz 4 00 B
bits
Core 2 1.5- 6 151.000.0 4GB 64T
006 2.33 GHz 4 00 B
bits
Icore 2 2 3,00 6 151.000.0 4GB 64T
08 GHz. 4 00 B
bits
Core i3 2 2,10 6 177.000.0 16G 64T
010 GHz 4 00 B B
bits
Core i5 2 2,66 / 6 774.000.0 32G 64T
013 hasta 3,2 4 00 B B
GHz bits
Core i7 2 4-4,1 6 1.170.000. 32G 64T
015 GHz 4 000 B B
bits
Core i9 2 5,00 6 2.600.000. 128 64T
017 GHz 4 000 GB B
bits

16
Conclusión
Gran parte de nuestro planeta está interconectándose a la red de la Internet, está

siendo manejado por computadores que cada día avanzan más y más, obligando a la

humanidad a avanzar con ella, a los países del tercer mundo, a los adultos, jóvenes y niños

a estudiar más sobre el tema para no quedarse atrás puesto que caerían en una especie de

analfabetismo con respecto a los computadores.

Para concluir, Llegar a conocer el funcionamiento de la computadora lo cual solo lo

llegamos distinguir, mediante la arquitectura que debemos entender los enlaces de la

computadora con su funcionamiento externo e interno del PC, y su entorno en una red

social.

17

También podría gustarte